Significados de Doctrinas en el AniquilacionismoSignificados de Doctrinas en el Aniquilacionismo

Visite También Nuestras Secciones, Versículos Examinados del Nuevo Pacto y Apologética

Título Original: Edward Fudge: La Eterna Salvación, la Redención, el Juicio, la Destrucción y el Castigo

11 de octubre de 2018

Regresar a, Página del Aniquilacionismo

Esta es una cita de Edward Fudge, uno de los aniquilacionistas más conocido acerca de la Eterna Salvación, la Redención, el Juicio, la Destrucción y el Castigo:

  • «Hemos visto esto con relación a la eterna salvación (no un acto eterno de salvación), la redención eterna (no un proceso eterno de redención), el juicio eterno (no un acto eterno de juicio), la destrucción eterna (no un proceso eterno de destrucción), y el castigo eterno (no es un acto eterno de castigo). Más específicamente, este castigo, identificado como esta destrucción, durará para siempre. Aquellos que son castigados con la destrucción eterna dejarán de existir».[1. Fudge, Edward William. The Fire That Consumes: A Biblical and Historical Study of the Doctrine of Final Punishment, Third Edition (pp. 41-42). Cascade Books, an imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

Me encontré con esta cita interesante de Edwin William Fudge en mi lector Kindle. Había sido resaltada más de 130 veces. Esto despertó mi interés. Además, me atrajo la forma en que comparaba varios términos y añadía pequeños comentarios entre paréntesis para apoyar su aniquilacionismo. El Sr. Fudge, y aparentemente muchos otros, piensan que la cita tiene poder. Entonces, pensé en analizarla.

Hice una rápida búsqueda en el programa de la Biblia en mi computadora en la versión Nueva Biblia Estándar Americana (New American Standard Bible [NASB]), y descubrí los significados de doctrinas en el aniquilacionismo como «eterna salvación«, «redención eterna», «juicio eterno«, «destrucción eterna» y «castigo eterno» los cuales ocurren sólo una vez en la Biblia. ¡Fascinante! Asumí que los términos habrían de ocurrir numerosas veces; pero no. Sólo una vez cada uno de ellos.

  1. Eterna Salvación:
    1. «y habiendo sido hecho perfecto, vino a ser fuente de eterna salvación para todos los que le obedecen» (Énfasis añadido) (Hebreos 5:9).
  2. Redención Eterna:
    1. «y no por medio de la sangre de machos cabríos y de becerros, sino por medio de su propia sangre, entró al Lugar Santísimo una vez para siempre, habiendo obtenido redención eterna» (Énfasis añadido) (Hebreos 9:12).
  3. Juicio Eterno:
    1. «de la enseñanza sobre lavamientos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno» (Énfasis añadido) (Hebreos 6:2).
  4. Castigo Eterno:
    1. «Y éstos irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna» (Énfasis añadido) (Mateo 25:46).

Examinemos cada uno de ellos:

Significados de Doctrinas en el Aniquilacionismo

1. Eterna Salvación

  • «y habiendo sido hecho perfecto, vino a ser fuente de eterna salvación para todos los que le obedecen» (Hebreos 5:9).

El comentario de Fudge dice que la eterna salvación, «no es un acto eterno de salvación». Está bien, pero esto depende de lo que se entiende por el acto de salvación. Si Fudge se está refiriendo al acto inicial de regeneración que ocurre cuando una persona cree y es liberada del justo juicio de Dios, entonces es correcto. La obra salvadora de Dios, que ocurre en un momento del tiempo en que una persona cree, no continúa. Es hecha una sola vez y su efecto continuo de salvación es experimentado por siempre, la persona. Recuerde que Fudge está tratando de mostrar que así como alguien no está siendo salvo eternamente, no está siendo castigado, eternamente. Pero hay un problema, porque la salvación eterna es una experiencia continuada, mientras que el castigo eterno no lo es. Él está combinando el castigo eterno con la no existencia. No son la misma cosa.[1. Para más información lea, «El Condicionalismo y la Combinación del Castigo Eterno con la no Existencia».]

2. Redención Eterna

  • «y no por medio de la sangre de machos cabríos y de becerros, sino por medio de su propia sangre, entró al Lugar Santísimo una vez para siempre, habiendo obtenido redención eterna» (Hebreos 9:12).

Fudge dice que la redención eterna «no es un proceso eterno de redención». Entiendo su punto. Sin embargo, Fudge está tratando de mostrar que así como alguien no está siendo redimido eternamente, no está siendo castigado eternamente. Una vez más, se levanta el mismo problema porque la redención eterna es una experiencia continua, mientras que el castigo eterno, no lo es. Obviamente, de acuerdo a él porque es la no existencia. Recuerde, él está tratando de comparar la parte eterna del castigo, la cual, según él, es la no existencia, con la parte eterna de redención la cual es la existencia continuada. Por lo tanto, su comparación es débil. [2. Para más información lea, «El Condicionalismo y Combinar el Castigo Eterno con la no Existencia».]

3. Juicio Eterno

  • «de la enseñanza sobre lavamientos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno» (Hebreos 6:2).

De acuerdo con Fudge y los significados de doctrinas en el aniquilacionismo, el juicio eterno, «no es un acto eterno de juicio». Él está en lo correcto en que Dios no está pronunciando eternamente un juicio. Sin embargo, él está fallando el punto del texto. Note que dice «juicio eterno». Por supuesto, entendemos que Dios no está pronunciando eternamente un juicio. Pero el juicio que Dios ha pronunciado es eterno. ¿Cuál es ese juicio? Fudge, por supuesto, asumirá que el juicio eterno significa la no existencia. Pero, dado que Fudge cree que una persona no salva y que muere sufrirá un castigo antes de la aniquilación, tiene un problema.

Matt Slick y Significados de Doctrinas en el Aniquilacionismo

Primer Comentario

  • «Como es el caso con cualquier castigo, una vez una persona completa su duración de sufrimiento, no se puede imponer más juicio contra la persona. Si el condicionalista dice que el castigo es la no existencia, hay dos castigos según este punto de vista del condicionalismo: sufrimiento y después, aniquilación. Pero si el pecado de una persona necesita cierta cantidad de sufrimiento, y esa persona completa la sentencia requerida por la ley, ¿por qué sufre entonces un juicio adicional de aniquilación? No tiene sentido. Aún más, ¿Por qué la persona no va al cielo debido a que ha cumplido con los requisitos de la ley con relación al castigo por quebrantar la ley?».

Segundo Comentario

  • «No habría más ira para ser administrada. Esto significaría que este punto de vista particular del condicionalismo (vivir en la tierra, morir, sufrir después de la muerte por un tiempo, y después ser aniquilado) sería injusto. Aún más, se acusa de forma inadvertida a Dios de injusticia al tener Él que administrar un castigo adicional de castigo después del castigo cumplido al haber satisfecho la ley”.[3. Matt Slick, en su artículo, «Si el Pecador es Castigado y Cumple la ley, ¿No Debería ir al Cielo?».]

Por lo tanto, Fudge es inconsistente y confuso en su cita, mencionada al inicio del artículo.

4. Eterna Destrucción

  • «Estos sufrirán el castigo de eterna destrucción, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder» (2ª Tesalonicenses 1:9).

Fudge dice que la destrucción eterna «no es un proceso eterno de destrucción». Bueno, eso dependería del significado de la palabra «destruir». En la posición condicionalista, eso significa no existencia. Pero en la posición contraria, el tormento eterno consciente, tal destrucción es un evento continuo. Dios usa el término «destrucción» de diferentes maneras. Puede ser usado para personas que actualmente están perdidas [apollumi] pero aún están vivas (Mateo 10:6; 15:24; Lucas 15:4, 6, 8; 19:10). Además, los judíos querían destruir (apollumi) a Jesús (Mateo 2:13; 12:14; 27:20; Marcos 3:6; 11:18; Lucas 13:33; 19:47) sin embargo, todavía viviría aun en Su muerte (1ª Pedro 3:18-20).[4. Leer, «El Sueño del Alma, la Naturaleza Humana de Jesús y el Condicionalismo».] Aún más, si la «eterna destrucción» significa no existencia, ¿cómo entonces la «no existencia» no está separada del Señor? La no existencia no puede estar separada de nada porque simplemente … no es nada.

5. Castigo Eterno:

  • «Y éstos irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna» (Mateo 25:46).

En su libro, Fudge escribe que el castigo eterno «no es un acto eterno de castigo». Pero, de esto se trata el debate, ¿no es así? Estamos discutiendo cuál es la naturaleza de ese castigo: la no existencia o la existencia. Sin embargo, Jesús mostró la diferencia entre el castigo eterno con la vida eterna. Parecería que ambos son iguales en cuanto a que son eternos en duración. Pero, si el castigo eterno no es algo experimentado, ¿no debería esto, ser lo mismo con la vida eterna? Por supuesto, eso no tendría sentido. La comparación obvia no es de uno a uno.

¿Qué Estaría Afirmando Fudge?

Que Jesús estaría hablando en dos sentidos diferentes dentro de la misma declaración. Él estaría diciendo que el castigo eterno es la no existencia sin experiencia, pero la vida eterna es una bendición con experiencia. ¿Es esto lo que Jesús estaría hablando? Pienso que no. La posición de Fudge es problemática debido a que parece estar acusando a Jesús de ser inconsistente en la forma como usa la palabra “eterna” con relación al castigo y a la vida. Una es la experiencia continua de la bendición de vida, mientras que la otra, es un acto de no existencia que no se experimenta ya que la no existencia no experimenta nada.

Conclusión de Significados de Doctrinas en el Aniquilacionismo

Aunque este artículo en particular no es de gran valor para refutar el aniquilacionismo, creo que demuestra la falta de un pensamiento lógico adecuado por parte de Edward Fudge. De igual manera, he encontrado que los argumentos condicionalistas no son tan convincentes como piensan quienes lo apoyan. Y, como es muy común, plantean la pregunta y asumen que su posición es la correcta cuando los textos no exigen de sus conclusiones. Lo siento Fudge, pero las ocurrencias no hacen verdad doctrinal.

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.

Deja una respuesta