Mateo 7:13-14: Muchos son Llevados a la DestrucciónMateo 7:13-14: Muchos son Llevados a la Destrucción

Visite También Nuestras Secciones, Versículos Examinados del Nuevo Pacto y Apologética

Título Original: Aniquilacionismo y Mateo 7:13-14: Muchos son Llevados a la Destrucción

11 de octubre de 2018

Regresar a, Página del Aniquilacionismo

  • «Entren por la puerta estrecha, porque ancha es la puerta y amplia es la senda que lleva a la perdición (O, destrucción), y muchos son los que entran por ella. 14 Pero estrecha es la puerta y angosta la senda que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan» (Mateo 7:13-14).

Los condicionalistas usan Mateo 7:13-14 y muchos son llevados a la destrucción, porque contiene esta última palabra. En los círculos condicionalistas, «destrucción» significa no existencia. Pero, los textos que usan no necesitan sus presuposiciones. Sin embargo, cuando asumen que en Mateo 7:13-14, destrucción significa no existencia, están dando por sentada su posición.

En este pasaje de Mateo, la palabra para destrucción es «ἀπώλεια», «apoleia». Leer, «Estudio de la Palabra ‘apoleia’, ‘destruir’». Ocurre 17 veces en 17 versículos. A continuación, un resumen de su uso en diferentes contextos.

1. Una Persona: 2 veces

  • Judas Iscariote: Juan 17:12
  • Anticristo: 2ª Tesalonicenses 2:3

2. Doctrinas que Condenan: 1 vez

  • 2ª Pedro 2:1

3. Muerte Física o Espiritual: 7 veces

  • Hechos 8:20; Filipenses 1:28; 3:19; 1ª Timoteo 6:9; 2ª Pedro 2:3; 3:7, 16

4. Algo Desperdiciado: 2 veces

  • Mateo 26:8; Marcos 14:4

5. Muerte Espiritual: 5 veces

  • Mateo 7:13; Romanos 9:22; Hebreos 10:39; Apocalipsis 17:8, 11.

ἀπώλεια «destrucción»

La palabra griega «apoleia» se utilizaba en el Nuevo Pacto para designar la destrucción de personas, objetos e instituciones. Cuando se trata de personas como Judas Iscariote (Juan 17:12) y el Anticristo (2ª Tesalonicenses 2:3), su significado es amplio. En otras palabras, los contextos no requieren la no existencia o la continuidad de esta. La palabra es usada para referirse a la muerte espiritual (Mateo 7:13; Romanos 9:22; Hebreos 10:39; Apocalipsis 17:8, 11), pero una vez más no se dice exactamente cuál es la naturaleza de esta muerte espiritual, si la existencia o la no existencia.

¿Cuál es el Tema en Discusión?

Este tema es si las personas son aniquiladas o siguen existiendo eternamente, no podemos plantear la cuestión y suponer que la muerte espiritual de las personas y su destrucción significan automáticamente la no existencia. De otro lado, debemos ser consistentes y decir que tal muerte y destrucción espiritual no necesita la existencia continuada. Por lo tanto, la ‘apoleia’ no puede usarse para probar el aniquilacionismo» (Leer, «Estudio de la Palabra ‘apoleia’, ‘destruir’»).

Conclusión de «Mateo 7:13-14: Muchos son Llevados a la Destrucción»

Mateo 7:13-14 no contiene información de contexto que revele el significado de la palabra «destrucción». Aunque los condicionalistas afirman que significa no existente, el contexto no apoya ni niega esa conclusión. Jesús simplemente dijo que los malvados serán destruidos. Esta palabra habla de la destrucción de Judas Iscariote (Juan 17:12) y el anticristo (2ª Tesalonicenses 2:3) quienes vivirán eternamente en tormento (Hechos 8:20; Filipenses. 1:28; 3:19; 1ª Timoteo 6:9; 2ª Pedro 2:3; 3:7, 16). En cinco versículos se refiere específicamente a la muerte espiritual (Mateo 7:13; Romanos 9:22; Hebreos 10:39; Apocalipsis 17:8, 11). Pero, en cada caso, no se especifica la naturaleza de esa destrucción, ya sea la existencia o la no existencia en la otra vida después del Día del Juicio.

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.

Deja una respuesta