Visite También Nuestras Secciones, Versículos Examinados del Nuevo Pacto y Apologética
12 de octubre de 2018
Regresar a, Página del Aniquilacionismo
En la falacia lógica «begging the question» o «dar por sentado como cierto lo que se discute», una persona asume que lo que está intentando demostrar es cierto. Los condicionalistas hacen precisamente esto cuando leen varias Escrituras que tratan de la destrucción de personas y asumen que esta significa inexistencia. Sin embargo, ellos responden diciendo que han revisado las Escrituras y llegado a conclusiones basadas en lo que han leído. Por lo tanto, asumen como cierto el tema que plantean. De acuerdo. No cuestiono los motivos de los condicionalistas en su esfuerzo por entender la Palabra de Dios. Pero, en la lectura regular de su material, he encontrado precisamente que dicen lo que no hacen: Dan por sentado como cierto el tema que plantean.
Ejemplo Usado por los Aniquilacionistas
El siguiente ejemplo apoya la creencia de los aniquilacionistas de que la destrucción de las personas significa no existencia.
- «No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; más bien teman a Aquel que puede hacer perecer (O, destruir – apolesai) tanto el alma como el cuerpo en el infierno» (Mateo 10:28).
Aquí, el condicionalista asume que la palabra «destruir» o «destruir» significa inexistencia. Pero el versículo no demanda esa interpretación. Estrictamente hablando, tenemos dos posibilidades para el significado de esa palabra: inexistencia y castigo consciente continuado. Ambas son lógicamente posibles, ya que el propio texto no especifica ninguna de las dos.
El Significado de la Palabra Griega «perecer / destruir»
Esta palabra «apolesai» proviene del griego «apollumi». Bíblicamente, tiene una variedad de significados, dependiendo del contexto. Abajo hay un análisis de cada ocurrencia de la palabra que ocurre en el Nuevo Pacto cuando esos versículos tratan con personas. La palabra «apollumi» se traduce al español como «perderá, pierda, perdiere, para destruir, destruir por completo».
1. Solamente terminación de la vida biológica
- Para destrucción de …
- … la vida física del niño poseído por el demonio (Marcos 9:22).
- … Jesús: Lo que lógicamente requeriría Su existencia continuada después de Su muerte física (unión hipostática) (Mateo 2:13; 12:14; 27:20; Marcos 3:6; 11:18; Lucas 13:33; 19:47).
- El hijo prodigo «muriéndose» literalmente de hambre (Lucas 15:17). Esto significaba muerte física solamente (Lucas 15: 24, 32).
- De Zacarías que murió físicamente (Lucas 11:51).
2. Cesación de la vida biológica y posiblemente de la espiritual. El significado exacto no se especifica
- Judas pereció después de traicionar a Jesús, pero no se especifica la no existencia o la continuada (Juan 17:12).
- Destrucción de personas. Tampoco se especifica si hay existencia continuada o no, después de la muerte física (Mateo 10:28; 18:14; 21:41; 22:7; 26:52; Marcos 12:9; Lucas 13:3, 5; 17:27, 29; 20:16; Juan 3:16; 10:28; Hechos 5:37; Romanos 2:12; 1ª Corintios 1:18; 15:18; 10:9, 10; 2ª Corintios 2:15; 4:3; 2ª Tesalonicenses 2:10; Judas 1:5, 11).
3. Personas perdidas, pero que viven aún
- Personas perdidas …
- … ovejas de Israel que aún están vivas (Mateo 10:6; 15:24).
- … que aún viven (ovejas, monedas) (Lucas 15:4, 6, 8; 19:10).
4. De cristianos
- Se dice que la comida destruye al cristiano. El significado exacto no está claro (Romanos 14:15).
Los cristianos perseguidos pueden ser derribados, pero no destruidos físicamente (2ª Corintios 4:9).
Los discípulos en medio de una tormenta pensaron que podrían perecer (Mateo 8:25; Marcos 4:38; Lucas 8:24).
Insisto que haga su propio análisis. Pero por lo que he descubierto, el significado de la palabra destruir (apollumi), en referencia a las personas, puede tener diferentes significados. 1) Puede referirse a la terminación de la vida biológica. 2) A esta, junto con la muerte espiritual. 3) A las personas que están perdidas espiritualmente, pero siguen vivas. 4) Y también a los cristianos que son perseguidos y disciplinados, pero viven. Entonces, ¿a cuál de las anteriores corresponde Mateo 10:28? El condicionalista asume que su posición es verdadera y que significa no existencia.
El Condicionalismo y el «dar por sentado como cierto lo que se discute»
Pero, puedo asumir que el punto de vista condicionalista / tradicionalista es igualmente ya que la palabra «destrucción» puede ser usada para personas que estaban perdidas (apollumi) pero aún vivas (Mateo 10:6; 15:24; Lucas 15:4, 6, 8; 19:10). También se utiliza en referencia a la destrucción de Jesús, que requeriría Su existencia continuada aun después de la muerte (Mateo 2:13; 12:14; 27:20; Marcos 3:6; 11:18; Lucas 13:33; 19:47). Este último punto es importante porque Jesús, teniendo dos naturalezas distintas, la divina y la humana, Su naturaleza humana no puede tener ser destruida ya que esto violaría la doctrina de la unión hipostática.
El ejemplo de Mateo 10:28 y la palabra «destruir» es un ejemplo de cómo los aniquilacionistas imponen sus suposiciones en los textos. Veamos otros ejemplos similares de la imposición de diversos supuestos.
Otros Ejemplos del Condicionalismo y el «dar por sentado como cierto lo que se discute»
Génesis 2:17
- «pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que de él comas, ciertamente morirás».
- Los condicionalistas interpretan que la frase «el día» es un largo período de tiempo y no ese mismo día. Las implicaciones de cual interpretación es la correcta afectan directamente el punto de vista condicionalista. Si Adán y Eva murieron ese mismo día que comieron del fruto, entonces la muerte de la que se habla no se limita a la muerte física. Tendría un contexto espiritual separado del físico. Para más información, lea «Aniquilacionismo y Génesis 2:17 y ‘el día’».
Lucas 16:19-31
- Este es el registro de Jesús acerca de Lázaro y el hombre rico quienes murieron. En la otra vida, el hombre rico y Abraham mantuvieron una conversación. Esto implica una existencia consciente después de la muerte biológica, lo que contradice la posición aniquilacionista. Por lo tanto, esta sección de la Escritura debe ser interpretada como una Parábola por los aniquilacionistas y la representación de la conciencia después de la muerte física debe ser explicada. Para un análisis de esto, lea «Aniquilacionismo: El Hombre Rico y Lázaro en Lucas 16».
Gehena Significa Extinción
- «De nuevo, Jesús identifica la gehena como el lugar del castigo final. Aquí no describe su destrucción o duración, diciendo sólo que los que van allí han sido rechazados y expulsados por Dios. No se trata de una muerte suave y pasiva, sino de una temible extinción causada por una destrucción potencialmente atroz en el pozo de fuego del siglo venidero».[1. Fudge, Edward William. The Fire That Consumes: A Biblical and Historical Study of the Doctrine of Final Punishment, Third Edition (pp. 122-123). Cascade Books, an imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]
- En esta cita, un conocido aniquilacionista presupone que gehena significa extinción. Por supuesto, que él busca establecer su caso. Pero las posibilidades de extinciones son tomadas en serio solamente por él. ¿Por qué esta conclusión prejuiciosa? Se debe a su parcialidad.
Conclusión: El Condicionalismo y el «dar por sentado como cierto lo que se discute»
Los aniquilacionistas deberían trabajar por evitar la falacia lógica de dar por sentado como cierto lo que se discute. Aunque todos lo hacemos y hay ocasiones en que es necesario hacerlo (es decir, dar por sentado la validez de la existencia de Dios y de Su Palabra inspirada), deberíamos tener cuidado al emplear ese enfoque. Los condiciionalistas cometen muchos errores lógicos en su razonamiento y creo que eso afecta a su capacidad interpretativa. Como su lógica suele estar sesgada, también lo están su exégesis y sus conclusiones.