El Condicionalismo: Confusión Entre Castigo Eterno e InexistenciaEl Condicionalismo: Confusión Entre Castigo Eterno e Inexistencia

Visite También Nuestras Secciones, Versículos Examinados del Nuevo Pacto y Apologética

12 de octubre de 2018

Regresar a, Página del Aniquilacionismo

Entendiendo la Falacia de Conflación. El Condicionalismo: Confusión Entre Castigo Eterno e Inexistencia

Esta se produce cuando dos o más términos o ideas que comparten algunas características comunes se utilizan para referirse a la misma cosa. Cuando esto ocurre, se pierde la identidad individual de esos términos y conceptos. Otra forma de verlo es entender esta falacia como una confusión de términos o ideas que da lugar a la ambigüedad. Es como comparar manzanas y naranjas. Aunque ambas comparten la característica común de ser frutas, son diferentes en textura, color y naturaleza. Por tanto, comparar manzanas y naranjas como si fueran la misma cosa sería la falacia de conflación.

Algunos Ejemplos

  • La conflación de Legalidad y Moralidad: En ese estado, el consumo de drogas es legal. Por lo tanto, es moralmente aceptable.
    • Esta conflación, confunde la legalidad con la aceptabilidad moral.
  • Entre amor y matrimonio: El amor es lo que hace que un matrimonio funcione. Después de todo, el verdadero matrimonio es amor verdadero.
    • Como el ejemplo anterior, esta conflación confunde el amor con el matrimonio. Están relacionados, pero son diferentes.

La Importancia del Tema de la Conflación

Este tema es muy importante, especialmente en el contexto del castigo y la no existencia eterna. Cuando los condicionalistas dicen que el castigo eterno es la aniquilación, están igualando los conceptos. Están diciendo que el castigo eterno de Dios es la no existencia eterna de una persona.

  • «Se trata de un castigo eterno, pero no porque los perdidos vivan para siempre. Más bien, el castigo es eterno en la medida en que los perdidos se perderán eternamente» (Énfasis añadido).[1.Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 567-568). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

¿Qué Afirma la Cita Anterior?

Que el castigo eterno es la no existencia eterna (perder eternamente la existencia). Más específicamente, los condicionalistas dicen que el castigo eterno de Dios resulta en la no existencia eterna del hombre. Pero, al hacerlo, están confundiendo la acción de Dios con el resultado de la acción al decir que el castigo de Dios es la no existencia eterna. En otras palabras, están confundiendo una cosa con la otra al afirmar que son esencialmente iguales.

El Condicionalismo: Confusión Entre Castigo Eterno e Inexistencia Eterna

Decir que el castigo es eterno o la no existencia, es igualarlo con la no existencia eterna. Pero, esta igualdad no puede funcionar porque no son la misma cosa. Considere la siguiente tabla.

TABLA # 1
Comparación Entre Castigo Eterno y la No existencia
Castigo EternoNo existencia
Es una acciónNo es una acción
Es la causa de la no existenciaEs el resultado del castigo
Ocurre en el tiempoLa no existencia eterna no ocurre en el tiempo
Completado en el tiempoLa no existencia eterna no es completada en el tiempo
MomentáneoLa nada eterna no es «momentánea»

Como puede ver, el castigo eterno y la no existencia no son iguales. Por lo tanto, afirmar que el castigo eterno de Dios es la no existencia de una persona es cometer la falacia de la conflación. Es un mal razonamiento. Pero el tema aquí, es el resultado del castigo. Los condicionalistas responden diciendo que el castigo eterno de Dios no es una acción continua, sino el resultado de una sola acción: la aniquilación. Dicen que una acción momentánea tiene un efecto eterno. Pero esto no tiene sentido, como muestra la Tabla 1.

Los Condicionalistas Igualan el Castigo de Dios con la NO Existencia Eterna

Una vez un castigo es ejecutado ya no hay nada que administrar, sobre todo si la persona que lo recibe, ya no existe. Ha terminado. En el caso de los condicionalistas, el castigo es la acción de Dios sobre una persona, que tiene como resultado su no existencia. Pero la acción de hacer que alguien no exista, no es lo mismo que la condición de no existencia. La causa (el castigo) no es lo mismo que el resultado (la no existencia). La no existencia es nada. Pero el castigo es algo. Este último es una acción, no así, la no existencia. A diferencia del castigo, el cual es momentáneo, la no existencia no lo es. Por lo tanto, no son iguales. Los condicionalistas continúan cometiendo el mismo error cuando igualan el castigo de Dios con la no existencia eterna.

¿Es Consistente el «castigo de la no existencia» con la Biblia?

He investigado mucho sobre la noción de castigo desde una perspectiva bíblica.[2. Lea los artículos, «Uso de la Palabra Inglesa ‘castigar’ en la Biblia» y, «¿Qué es el castigo?».] El castigo se experimenta. Por lo tanto, que el castigo sea la no existencia eterna no es consistente con el uso bíblico.

La Analogía de la Pena Capital:

  • «Esta destrucción [la de Mateo 25:46] no es accidental, ni es auto infligida. Es el resultado penal del juicio de Dios. Es un castigo, en este caso, la pena capital. E incluso a diferencia de la pena capital que el hombre pueda imponer, esta es irreversible. Realmente es un castigo «perpetuo» o «eterno», «destrucción eterna», la segunda muerte de la que no hay nunca más, ni resurrección ni retorno».[3. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 1148-1151). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition. underline added.]

Debido a que los condicionalistas suelen igualar el juicio de Dios con la pena capital, pienso dedicar un poco de espacio a abordar este tema. Dicen que, así como el efecto de la pena capital es para siempre ya que detiene la vida biológica, de la misma manera, el efecto del castigo eterno es para siempre ya que detiene la vida espiritual. Para que quede claro. Cuando digo «vida espiritual», me refiero a la totalidad de la existencia humana que incluye el cuerpo y el alma en la otra vida. Sin embargo, al exponer su postura, admiten sin querer, que el castigo no es lo mismo que la aniquilación. (Para revisar este punto, vea la Tabla 1).

Bíblicamente, el Castigo es Experimentado

En el aniquilacionismo, el castigo de la no existencia no es experimentado. Esto se debe a que ocurre en un momento. La persona existe y, de repente, deja de existir. El individuo no experimenta la transición. Sólo se experimenta la existencia y luego la experiencia se detiene. Por lo tanto, el castigo no es experimentado. Esto no es consistente con la revelación bíblica que muestra que el castigo sí es experimentado: Génesis 4:13; Éxodo 21:20; 32:34-35; Levítico 5:17; 19:20; 22:16; 26:18; 26:28; 2º Crónicas 6:23; Salmo 89:32; 149:7-8; Proverbios 21:11; Isaías 29:6; 30:32; Jeremías 27:8; 36:31; 44:13; 44:29; Lamentaciones 4:22; Oseas 4:9-10; Sofonías 1:8-9; 1:12-13; Zacarías 17:18-19; Lucas 23:16; 23:22; Hechos 22:5; 26:11; 2ª Corintios 2:6; 6:9; 1ª Pedro 2:14; 2 Pedro 2:9; Judas 1:7.

Su razonamiento no es sólido. Un castigo a una persona que no exista no es eterno porque la no existencia es nada. No se experimenta. Tampoco es un efecto, porque no se puede tener un «efecto» sobre la nada, porque esta última, no es un estado de castigo. Lo ilustraré.

TABLA # 2
Comparando Condiciones Conceptuales
Condición 1
Nada
Condición 2
Existencia
Condición 3
Existencia
Condición 4
Existencia
Condición 5
Castigo
No existenciaExistencia ConscienteSueño del almaExistencia ConscienteNo existencia
Antes de nacerConcepción a la muerte físicaEntre la Muerte física y la resurrecciónResurrección a la aniquilaciónDespués del juicio

Notará que la Condición 1 la cual es la no existencia es idéntica a la 5: la no existencia. Son exactamente idénticas porque ambas carecen por completo de características o atributos. Si tenemos dos cosas, A y B, y todos los atributos de A son iguales a los de B, entonces A es B. De la misma manera, si la Condición 1 es idéntica a la 5 (no existencia, no tener ningún atributo), entonces la 1 es la 5. Pero, eso no tiene sentido en la cosmovisión condicionalista ya que la Condición 5 se supone que es castigo, y la 1 no lo es. Ellos tienen un problema, ya que atribuyen un atributo de castigo a la Condición 5, que en realidad es exactamente igual a la 1, y sin embargo esta última (Condición 1), no es un castigo.

He aquí la tabla anterior ampliada.

TABLA # 3
Comparación de las Condiciones de Existencia
Condición 1Condición 2Condición 3Condición 4Condición 5
No existenciaExistencia ConscienteSueño del almaExistencia ConscienteNo existencia
El castigo como característica no es posible ya que «nada» no tiene características
Sin características ni atributosAtributos de autoconciencia, razón, conciencia, etc.Atributos de autoconciencia, razón, conciencia, etc.Sin características ni atributos
El Sueño del Alma proporciona la continuidad entre las Condiciones 2 y 4, aunque los condicionalistas tienen muchas dificultades para definir exactamente qué es el sueño del alma.
Antes de nacerDespués de nacerDespués de la muerte físicaDespués de la resurrecciónDespués del juicio

Repito. Si la Condición 5 es castigo, ¿por qué entonces, la 1 no es también castigo ya que son idénticas en todos los aspectos? Ambas son no existencia. Ahora, entiendo que los condicionalistas dirán que la 5 es el resultado de algo, a saber, el juicio de Dios que ocurre simultáneamente con la 4.

Pero de nuevo, si la 5 es juicio y es también no existencia, entonces están igualando tanto el juicio como la no existencia, y esto es, la falacia de la conflación. Además, la naturaleza de la no existencia en la Condición 1 es idéntica en naturaleza a la del # 5, ya que ambas son no existencia, lo cual es exactamente igual entre sí. Entonces, son la misma cosa. Pero, eso no puede ser si uno no es castigo y el otro sí lo es. Por lo tanto, su posición no tiene sentido.

El Condicionalismo: Confusión Entre Castigo Eterno e Inexistencia Eterna: El Castigo es la Acción de Dios, no su NO Existencia

Si la respuesta condicionalista es que el castigo de no existencia de una persona impía es la única acción de Dios donde la aniquila, entonces, el castigo no es experimentado ya que la no existencia no puede ser experimentada. ¿Cómo es entonces un castigo? (Lea el párrafo bajo el subtítulo «Bíblicamente, el Castigo es Experimentado»). Y si el castigo no experimenta, esto sería un problema.

Conclusión de «El Condicionalismo: Confusión Entre Castigo Eterno e Inexistencia»

El punto de vista condicionalista de que el castigo eterno de Dios es lo mismo que la no existencia eterna de una persona no tiene sentido. Comete la falacia de la conflación. El castigo eterno y la no existencia no son iguales. Afirmarlo es lógicamente imposible. Debería dejarse a un lado.

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.

Deja una respuesta