Visite También Nuestras Secciones, Versículos Examinados del Nuevo Pacto y Apologética
Título Original: Condicionalismo y Grados de Castigo: ¿Es el Aniquilacionismo Potencialmente Peligroso Para la Evangelización?
12 de octubre de 2018
Regresar a, Página del Aniquilacionismo
A la pregunta, «Aniquilacionismo: ¿Potencialmente Peligroso Para la Evangelización y Predicación a los Perdidos?» respondería que creería que sí. Si a un incrédulo se le dice que lo peor que le puede pasar después de morir es la no existencia, entonces eso puede disminuir la urgencia de que se salve del justo juicio de Dios y reciba a Jesús. Sé que es así. He hablado con muchos ateos en presencia de universalistas que, como los aniquilacionistas, enseñan que no hay tormento consciente eterno en la otra vida. De forma habitual, los ateos afirman que, si no van a enfrentar el castigo en la otra vida, ¿por qué preocuparse por la salvación en esta vida?
Pensamiento Aniquilacionista
- «Alguien objeta que la extinción eterna quita el miedo al infierno y fomenta el pecado. Pero, cabe preguntarse, ¿en quién? Los escépticos se burlan de la idea o la utilizan como excusa para acusar a Dios de injusticia. Aun aquellos que dicen creer en la doctrina suelen pensar que es para alguien más y como resultado, sus vidas no cambian. El argumento pragmático basado en supuestos resultados no puede resolver la cuestión, ya que comienza desde la respuesta humana y no de la revelación divina. Si la Biblia enseña un tormento consciente sin fin, la reacción humana no anula lo que enseña. Si esta enseña la extinción eterna, ninguna objeción práctica puede hacerla menos cierta. Recuerde: Los evangélicos profesan derivar la autoridad final de la Palabra de Dios».[1. Fudge, Edward William. The Fire That Consumes: A Biblical and Historical Study of the Doctrine of Final Punishment, Third Edition (pp. 371-372). Cascade Books, an imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]
Las Personas También Rechazan a Cristo por el Tormento Consciente Eterno
En más de una ocasión me he encontrado con personas que rechazan creer en Dios por el tema del tormento consciente eterno en el infierno. He oído a personas decir que nunca servirían o creerían en un Dios que condenará a la gente al infierno eterno. Los condicionalistas podrían decir que la espada corta en ambos sentidos. Sí, así es. Sin embargo, cuando miramos la predicación de Jesús, descubrimos que ciertamente no enseñó el universalismo y sí advirtió a la gente sobre los fuegos del infierno.
Primera Cita Bíblica: Mateo
- 5:29-30: «Si tu ojo derecho te hace pecar, arráncalo y tíralo; porque te es mejor que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno. 30 Y si tu mano derecha te hace pecar, córtala y tírala; porque te es mejor que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo vaya al infierno (Gr., guéenna)».
- 13:40-42: «Por tanto, así como la cizaña se recoge y se quema en el fuego, de la misma manera será en el fin del mundo. 41 El Hijo del Hombre enviará a Sus ángeles, y recogerán de Su reino a todos los que son piedra de tropiezo y a los que hacen iniquidad; 42 y los echarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el crujir de dientes».
Segunda Cita Bíblica: Mateo
- 18:8: «Si tu mano o tu pie te hace pecar, córtalo y tíralo. Es mejor que entres en la vida manco o cojo, que, teniendo dos manos y dos pies, ser echado en el fuego eterno».
- 25:41, 46: «41 Entonces dirá también a los de Su izquierda: «Apártense de Mí, malditos, al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles». 46 Estos irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna».
- Leer, Marcos 9:43-48; Juan 15:6
Jesús y Sus Reiteradas Advertencias
El Señor advirtió de forma reiterativa a las personas sobre las terribles consecuencias del infierno en la otra vida. Dijo que era mejor perder partes del cuerpo que entrar completo en el fuego que nunca se apaga (Mateo 5:29-30; 18:8-9; Marcos 9:43-48). Lucas registra la parábola de Jesús del administrador injusto que malgastaba los bienes de su amo. Al ser descubierto, este trató de asegurarse de que estaría bien en el futuro. Así, antes de ser destituido de su cargo, se dirigió rápidamente a los deudores proponiéndoles que pagaran menos, del total de sus deudas. Esto, por supuesto, los complacería y ganaría el favor del inicuo mayordomo ante sus deudores. Así le recibirían más tarde en sus casas. Entonces, Jesús en Lucas 16:9 dice: «Pero Yo les digo: háganse amigos por medio de las riquezas injustas, para que cuando les falten, los reciban en las moradas eternas».
Las «moradas eternas» Mencionadas por Jesús
Entonces, Jesús sí advertía a las personas sobre la vida después de la muerte. Por esto, mencionó las «moradas eternas». Mas tarde en el mismo capitulo (Lucas 16:19-31), Jesús habló de Lázaro, y el hombre rico. Como ambos murieron, y uno de ellos, estaba en tormento en la otra vida. En estos dos relatos, Jesús estaba animando a las personas a no entrar en el fuego que nunca se apaga. La no existencia no es fuego. No es seguro ni inseguro. Es simplemente nada. ¿Qué hay que temer en la nada? Es lo mismo que antes de nacer.
Conclusión de Aniquilacionismo: ¿Peligroso Para la Evangelización?
No creo que los aniquilacionistas admitan que esto es un problema real porque revelaría una debilidad en su posición. Sin embargo, creo que hay un peligro inherente al aniquilacionismo (inmortalidad condicional) cuando se trata de alcanzar a los perdidos. No sólo niega las Escrituras, sino que también va en contra de la advertencia de Jesús, y debilita la necesidad, ahora, de creer en Él.