Consumación y Aniquilación de los ImpíosConsumación y Aniquilación de los Impíos

Visite También Nuestras Secciones, Versículos Examinados del Nuevo Pacto y Apologética

Título Original: El Fuego Quema a los Impíos Hasta que son Consumidos; Después, son Aniquilados

11 de octubre de 2018

Regresar a, Página del Aniquilacionismo

Uno de los argumentos sostenidos por los condicionalistas, es que cuando las Escrituras hablan del llanto y el crujir de dientes, se está refiriendo a una de dos cosas. En la primera los condicionalistas me han dicho que este llanto y crujir de dientes es lo que los impíos experimentarán mientras esperan su juicio final hacia la no existencia. La otra opción es que la persona sufrirá hasta ser consumida por el fuego hasta que sea extinguida. Es decir, es la consumación y aniquilación de los impíos.

Primera Cita

  • «El concepto de la segunda muerte es uno de gran finalidad; el fuego consume por completo, todo lo que queda es humo, un recordatorio del completo y justo triunfo de Dios sobre el mal».[1. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 2041-2042). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

Segunda Cita

  • «Trito-Isaías no estaba refiriéndose a un fuego eterno, porque finalmente ese fuego dejaría de quemar después que los cuerpos fueran totalmente consumidos».[2. A Consuming Passion: Essays on Hell and Immortality in Honor of Edward Fudge (Kindle Locations 4252-4253). Pickwick Publications, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

De forma rutinaria, los condicionalistas citan versículos del Viejo Pacto donde el fuego quema hasta que el combustible es consumido para así, poder interpretar las Escrituras del Nuevo Pacto. Por lo tanto, afirman que el fuego inextinguible significa, realmente, que es extinguible una vez que el combustible es consumido.

Pero no puedo dejar de ver un problema con este enfoque. En primer lugar, el Nuevo Pacto interpreta el Viejo. No al revés. Desafortunadamente, muchas veces los condicionalistas someten la revelación del Nuevo Pacto a la comprensión del Viejo.

Tercera Cita

  • «Los tradicionalistas asumen que el ‘fuego inextinguible’ significa ‘tormento consciente sin fin’. No reconocen que esta expresión proviene del Viejo Pacto, donde tiene el sentido frecuente y regular de ‘destrucción que no se puede resistir’». (Énfasis añadido).[3. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 999-1009). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

El Viejo Pacto Arroja luz Sobre el Nuevo. Pero Este Último Pacto es el que Interpreta el Viejo

Es cierto que muchos de estos fuegos mencionados en el Viejo Pacto y que no tienen fin, realmente terminaron. Este discurso exagerado fue la forma judía de describir algo que era interminable al citar algo que era real para ellos. Obviamente que los judíos conocían acerca de fuegos que se decía eran inextinguibles, pero en realidad reconocían que el valle de Gehena contenía un montón de basura que continuamente estaba ardiendo. Los judíos no pensaban que duraría para siempre, sin embargo, ellos “decían” que sí duraría para siempre. Esta era la forma de ellos de describir algo que era perpetuo. Ellos usaban ese tipo de fraseología para indicar el significado de la permanencia del juicio de Dios. De igual manera, en el Nuevo Pacto, sucede lo mismo, especialmente con las palabras de Cristo:

  • «Si tu mano te es ocasión de pecar, córtala; te es mejor entrar en la vida manco, que teniendo las dos manos ir al infierno, al fuego que no se apaga» (Marcos 9:43).

Desafortunadamente, algunas veces, los universalistas extraen un aspecto literal de un uso figurativo para poder invalidar lo que el uso figurativo está tratando de expresar. De esta manera, consiguen que las Escrituras digan lo contrario a lo que estas realmente dicen.

Otros Problemas Relacionados con la Consumación y Aniquilación de los Impíos

Algunos condicionalistas afirman que una persona es quemada viva durante un corto período de tiempo antes de que deje de existir. Pero, la única diferencia entre este punto de vista y el punto de vista tradicionalista es el tiempo de sufrimiento. ¿Por qué limitarlo? Después de todo, el problema no es con los pecados finitos que hemos cometido. Más bien, el problema radica contra quién hemos pecado, el Dios infinitamente santo. El condicionalista que dice que una persona es quemada viva por un período de tiempo antes de ser aniquilada, sugiere que el sufrimiento temporal de la persona es suficiente para satisfacer el juicio infinito de Dios. Solo Cristo podría hacer eso.

Además, ¿cuánto tiempo está supuesta a durar la quema de una persona? ¿Es en proporción a la cantidad y severidad de los pecados que cometió mientras estaba en su cuerpo mortal? Si es así, entonces estaría pagando la pena del pecado que es proporcional a sus pecados. Si este es el caso, ¿por qué entonces es aniquilado después de que se haya logrado la cantidad suficiente en su quema? ¿No debería ser salvo ya que ha cumplido con los requisitos de la ley a través de su sufrimiento? Qui hay otro problema.

Y si una persona es aniquilada después de sufrir por un período de tiempo, ¿no se corre entonces el riesgo de un doble juicio al tener Dios que condenar a alguien a sufrir durante un período de tiempo en llamas y luego que también lo condene a la aniquilación una vez su sufrimiento es completado? Esto parece problemático.

Conclusión de la «Consumación y Aniquilación de los Impíos»

La idea de que los malvados se quemen con fuego por un período de tiempo antes de ser consumidos es problemática. En primer lugar, se basa en la idea de que las referencias al fuego inextinguible en el Viejo Pacto deben entenderse como extinguido, ya que en realidad esos fuegos se apagaron (es decir, los fuegos de Gehena fuera de Jerusalén). Pero este argumento falla en que no considera que los judíos usaran tal fraseología como fuego inextinguible para llevar el significado de la permanencia del juicio de Dios. Esto se transfirió al Nuevo Pacto cuando Jesús habló del fuego inextinguible (Marcos 9:43).

Haciendo Exégesis

Aún más, esto significa que el Viejo Pacto interpreta el Nuevo Pacto, lo cual es una forma incorrecta de hacer exégesis en la Escritura. Además, si una persona debe sufrir por un período de tiempo en proporción a sus pecados antes de la aniquilación, ¿por qué entonces es aniquilada en su totalidad cuando ha pagado el precio de sus pecados a través de su sufrimiento? ¿Por qué no es salvo posteriormente? Finalmente, parece que esto se arriesga a la idea de un juicio doble cuando Dios condena a alguien a sufrir por un tiempo y luego lo condena a otro castigo; es decir, la aniquilación. Entonces, la idea de que una persona sufrirá durante un período de tiempo en el fuego antes de ser aniquilada presenta muchos y serios problemas.

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.

Deja una respuesta