La Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial: Gálatas 4:26 y «dios madre»La Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial: Gálatas 4:26 y «dios madre»

Visite También Nuestras Secciones: Grupos Religiosos y Cultos no Cristianos
Listado de Grupos y Movimientos

Regresar a: Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial

Abreviaturas: IDSMM: Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial

Por, Ryan Turner
Editado por, Luke Wayne
5 de agosto de 2016

Gálatas 4:26 y «dios madre»

  • «Pero la Jerusalén de arriba es libre; esta es nuestra madre» (Gálatas 4:26).
De acuerdo a la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial, este pasaje enseña que existe una madre celestial.

Una Respuesta

Existen un número de razones del por qué este pasaje no enseña la existencia de una madre celestial o «madre dios».

Primero

La comparación de Jerusalén como madre es una alegoría, lo que significa que uno no debe tomar la comparación literalmente. En el contexto, el libro de Gálatas está enseñando acerca de la salvación por fe. En Gálatas 4, Pablo usa una alegoría (v. 22; «¿Acaso no está escrito que Abraham tuvo dos hijos, uno de la esclava y otro de la libre?») para hacer una comparación entre dos personajes del Viejo Pacto; Agar y Sara. Aquellos que buscan ser justificados por la ley, son llamados los hijos de la mujer esclava (Agar en Gálatas 4:24-26), y aquellos que son justificados por la fe, son hijos de la mujer libre (Gálatas 4:22, 30) o los hijos de la promesa:
«Ustedes, hermanos, al igual que Isaac, son hijos por la promesa» (Gálatas 4:28).

Segundo

La «madre» (del griego, méter) mencionada en Gálatas 4:26 corresponde a la ciudad celestial de Jerusalén, la cual representa a Sara (esposa de Abraham) y que es mencionada en el versículo 22. En ninguna parte de este texto se le llama a Sara, dios y tampoco menciona a Dios, como la madre celestial. Este simplemente se refiere a aquellos justificados por la sola. Ellos son, en forma figurativa, hijos de la mujer libre, Sara (v. 31: «Así que, hermanos, no somos hijos de la sierva, sino de la libre»).

Tercero

Pablo era bien consciente de la palabra griega para «dios» (theos), la cual usa muchas veces en Gálatas y otras de sus cartas. Si él quería enseñar la noción de un dios madre, fácilmente podría haber usado aquí, «theos» con «méter» para poder enseñar una noción pagana. Sin embargo, no lo hizo.

Cuarto

Pablo creía que había un solo Dios en toda la existencia (creencia conocida como monoteísmo). Esta creencia monoteísta la expresó tanto en Gálatas 3:20 como también en otras de sus cartas (1ª Corintios 8:4-6; Romanos 3:30). La idea de la existencia de dos dioses, una madre y un padre celestiales, es totalmente falsa. Considere por favor, los siguientes ejemplos:
  • NOTA: Todas las citas bíblicas en esta porción son tomadas de la NVI debido a que esta es la versión que usan con más frecuencia en la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.

Citas Bíblicas

  • «Ahora bien, no hace falta mediador si hay una sola parte y, sin embargo, Dios es uno solo» (Gálatas 3:20).
  • «De modo que, en cuanto a comer lo sacrificado a los ídolos, sabemos que un ídolo no tiene ningún valor en este mundo y que hay un solo Dios. Aunque haya los así llamados dioses, en el cielo o en la tierra (y por cierto que hay muchos «dioses» y muchos «señores»), para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, de quien todo procede y para el cual vivimos; y no hay más que un solo Señor, Jesucristo, por quien todo existe y por medio del cual vivimos» (1ª Corintios 8:4-6).
  • «¿Es acaso Dios solo Dios de los judíos? ¿No lo es también de los no judíos? Sí, también es Dios de los no judíos, 30 pues no hay más que un solo Dios. Él justificará por la fe a los que están circuncidados y, mediante esa misma fe, a los que no lo están» (Romanos 3:29-30)

Conclusión

Zahng Gil-Jah aka, conocida como la «Madre Celestial», o «Madre Jerusalén»
Zahng Gil-Jah aka, conocida como la «Madre Celestial», o «Madre Jerusalén»

El contexto de este pasaje, es claro. Pablo claramente está enseñando una alegoría y por consiguiente, está hablando en forma figurativa. Aunque se tomara literalmente, el pasaje diría que la Jerusalén celestial es Sara, y no un «dios madre» con características divinas. Finalmente, la misma idea de un segundo dios va completamente contra el claro y repetido testimonio de Pablo de que existe un solo Dios. La Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial está mal interpretando completamente este texto, forzándolo a la doctrina de ellos de una diosa madre dentro de la Biblia.

Por Carlos E. Garbiras

Carlos Enrique Garbiras es Director general en Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana (MIAPIC). Actualmente, sirve en predicación y enseñanza de la Palabra de Dios en Bogotá, donde dirige además la Escuela de Estudios Teológicos MIAPIC.

Deja una respuesta