Visite También Nuestras Secciones, Los Testigos de Jehová y Religiones del Mundo
Abreviaturas: TdJ: Testigos de Jehová. WTBTSP: Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. OWT: Organización Watchtower o SWT: Sociedad Watch Tower.
NOTA: A menos que se diga lo contrario, las citas son tomadas de la Nueva Biblia de las Américas — NBLA.
La Salvación de Acuerdo con la Organización La Atalaya, Parte 2
Otras Citas
Primera Cita
- «Sí, existen otras cosas involucradas en la obtención de la salvación. Debemos tener conocimiento exacto de los propósitos de Dios y su camino de salvación. Entonces, debemos ejercitar fe en el Agente Jefe de salvación, Jesús Cristo, y hacer la voluntad de Dios el resto de nuestras vidas. (Jn 3:16; Tit 2:14). La salvación es segura para aquellos que siguen este rumbo. Pero esto involucra perseverar en forma correcta hasta el fin de nuestra vida presente o de este sistema de cosas. Sólo ‘el que ha soportado hasta el fin es el que será salvo,’ Mt 24:13».[1. The Watchtower, Sept. 15, 1989, p. 7.]
Segunda Cita
- «Cuando una persona, sobre la base del conocimiento Escritural que ha ganado, ha creído en Cristo como el Salvador que Dios ha suministrado y muestra esta fe por sus obras, puede considerarse a sí mismo estando en el camino de la salvación. Sería un error para esa persona pensar que es salva ahora y que no puede caer. Debe mostrar por su entereza en la fe Cristiana que su salvación vale la pena. ‘Permítanle pensar que tiene una posición firme y que tenga cuidado de no caer.” 1 Co 10:12… La salvación de la muerte es un regalo de Dios para aquellos que lo obedecen a él, no para aquellos que desobedecen».[2. The Watchtower, March 1, 1960, p. 134.]
Tercera Cita
- «Mostrar que se requiere más para la salvación que solo el bautismo lo demuestran las siguientes palabras del apóstol Pablo: ‘Porque si usted declara públicamente ‘la palabra en su propia boca’ de que Jesús es Señor, y ejercita la fe en su corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, usted será salvo. Porque el corazón de uno ejercita la fe para justicia, pero con la boca uno hace pública la declaración para salvación.’ (Ro 10:9, 10). Es evidente que además de la fe y el bautismo, la ‘declaración pública’ al hecho de que Jesús Cristo es Señor y de que Dios lo levantó de los muertos es un requisito para la salvación».[3. The Watchtower, May 1, 1979, p. 15.]
Cuarta Cita
Primera Parte
- «La obediencia también trae salvación, porque en el tiempo del diluvio de Noé, a su familia y a los pares de criaturas vivientes se les ordenó por Jehová que lo hicieran. Los mandamientos fueron obedecidos y la salvación vino como resultado. Entonces, Jehová prueba la obediencia de su gente. ‘Este es su Dios el Eterno probándolo, para ver si usted realmente ama a su Dios el Eterno con toda su mente y todo su corazón. Su Dios el Eterno es a quien deberá seguir, a quien deberá reverenciar, sus mandamientos guardar, su voz obedecer, a él adorar, y a él serle leal.’ (Dt 13:3, 4).
Segunda Parte
- Aquellos que serán el pueblo de Jehová deberán ser obedientes. ‘…Hoy has venido a ser pueblo de Jehová tu Dios. Oirás, pues, la voz de Jehová tu Dios, y harás sus mandamientos y sus estatutos.’ Él promete reunir nuevamente a los dispersos si la obediencia es manifestada: ‘…y te hará volver Jehová tu Dios y obedecerás su voz…entonces Jehová tu Dios hará volver a tus cautivos, y tendrá misericordia de ti, y volverá a recogerte de entre todos los pueblos adonde te hubiere esparcido…” (Dt 27:9, 10; 30:1-10). Este mismo capitulo promete también hacer volver los prisioneros y los dispersos a la tierra de la promesa y que él maldecirá a los enemigos».
Tercera Parte
Estas escrituras anteriores muestran claramente que la obediencia trae armonía y amistad con Jehová, paz, salvación, las pruebas para ser aprobados, liberación de la opresión y castigo sobre los enemigos de su propio pueblo. Entonces, si Jehová haría todas estas cosas por el Israel natural, él hará cosas mayores para el Israel espiritual por razón de su total obediencia a sus mandamientos».[4. The Watchtower, Sept. 15, 1952, p. 558-559.]
Primero | Segundo | Tercero | Cuarto | |
---|---|---|---|---|
CUATRO REQUISITOS | Obteniendo el Conocimiento de Dios | Obedecer las Leyes de Dios | Estar Asociado con la Organización Watchtower | Lealtad |
Usted puede vivir para siempre en el Paraíso de la Tierra — Pero, ¿Cómo? (La Atalaya, 15 de febrero de 1983, páginas 12-13). | Jesucristo identificó un primer requisito cuando le dijo al Padre en oración: «Y esto significa vida eterna: que adquieran el conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y a quien has enviado, Jesucristo» (Juan 17:3). El conocimiento de Dios y de Jesucristo incluye el conocimiento de los propósitos de Dios con relación a la tierra y al papel de Cristo como el nuevo Rey de la tierra. ¿Adquirirá este conocimiento estudiando la Biblia? | Muchos han encontrado el segundo requisito más difícil; este es, obedecer las leyes de Dios para conformar la vida de uno a los requisitos morales establecidos en la Biblia. Esto incluye abstenerse de una forma de vida corrupta, inmoral. 1ª Corintios 6:9; 1ª Pedro 4:3, 4. | Un tercer requisito es que debemos estar asociados con el canal de Dios, su organización. Dios siempre ha usado una organización. Por ejemplo, sólo aquellos en el día del arca de Noé sobrevivieron al diluvio y sólo aquellos asociados con la congregación Cristiana en el primer siglo obtuvieron el favor de Dios. (Hch 4:12). De igual forma, Jehová está utilizando hoy una organización para llevar a cabo su voluntad. Para recibir vida eterna en el Paraíso terrenal debemos identificar la organización y servir a Dios formando parte de ésta. | El cuarto requisito es estar relacionado con la lealtad. Dios requiere que futuras personas de su Reino sostengan su gobierno defendiendo lealmente la regla de su Reino a otros. Jesucristo explicó: «Estas buenas nuevas del reino serán predicadas a todos los habitantes de la tierra» (Mateo 24:14). ¿Cumplirá usted estos requisitos diciéndoles a otros acerca del Reino de Dios? |
¿Qué requiere Dios de nosotros? (La Atalaya, 15 de enero de 1997, páginas 18-22). | es adquirir el conocimiento de Dios. Considere las palabras de Jesús en Juan capítulo 17. El escenario era la última noche de Jesús vivo como humano. Jesús había pasado mucho de esa tarde preparando a sus apóstoles para su partida. El estaba preocupado acerca del futuro eterno de ellos. Levantando sus ojos al cielo oró por ellos. En el versículo 3 leemos: “Y esto significa vida eterna: que adquieran el conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y a quien has enviado, Jesucristo.” Sí, la salvación de ellos estaba dependiendo ‘de la adquisición del conocimiento’ tanto de Dios como de Cristo. Esto también aplica para nosotros. Para obtener la salvación, nosotros también tenemos que adquirir ese conocimiento. | En la medida en que adquirimos el conocimiento de Dios, entendemos que necesitamos hacer cambios en nuestras vidas. Esto nos trae el segundo requisito. Debemos medirnos con los estándares de Dios para obtener una conducta recta y aceptar la verdad. ¿Qué es la verdad? ¿Realmente le importa a Dios lo que creemos o no creemos, lo que hacemos o no hacemos? Hoy día, muchas personas evidentemente no lo piensan así. Un reporte publicado en 1995 por la Iglesia de Inglaterra sugiere que vivir sin estar casado no debería ser visto como pecado. La frase ‘vivir en pecado estigmatiza y no es de ayuda’, declaró un obispo de la iglesia. | «Muestre Respeto por la Vida y la Sangre». Vamos ahora a discutir un tercer requisito de Dios. Debemos mostrar respeto por la vida y la sangre. Para Jehová la vida es sagrada. Debería ser porque él es la Fuente de la vida. (Sal 36:9). Porque aún la vida de un niño no nacido dentro del vientre de su madre es preciosa para Jehová (Ex 21:22, 23). La sangre representa vida. Por lo tanto, la sangre es también sagrada ante los ojos de Dios. (Lv 17:14). Entonces, no habría sorpresas si Dios espera que nosotros veamos la vida y la sangre como él lo hace. | «Servir Entre el Pueblo Organizado de Jehová». Esto nos trae el cuarto requisito. Debemos servir a Jehová con su organización dirigida por su espíritu. |