El significado de la palabra «abba» en la Biblia es la palabra aramea «padre». Se utiliza en varios lugares del Nuevo Pacto como un título para Dios (transliterado en letras griegas pero dejado como una palabra aramea), aunque siempre emparejado con la palabra griega para Padre, «pater».
Aunque a menudo se oiga repetir la afirmación, especialmente entre los evangélicos modernos, la palabra «abba» no es en realidad un equivalente del inglés «daddy». Aunque abba se refería a la relación familiar de paternidad, no era en absoluto infantil y los adultos la utilizaban para dirigirse a sus padres durante toda la vida y sin ningún sentido de inmadurez.[1. Richard Bauckham, Jesus: A Short Introduction (Oxford Press, 2011) 65.]
Los antiguos judíos o cristianos que se dirigían a Dios como «Abba» no se habrían visto a sí mismos como niños pequeños que expresaban un simple afecto infantil por su «papito».
La Iglesia Primitiva y el Significado de la Palabra «abba» en la Biblia
Un ejemplo es el del escritor de la Iglesia primitiva Orígenes (que, aunque era griego, también hablaba con fluidez el hebreo y el arameo). Cuando leyó las palabras de Pablo en Gálatas 4:6 de que hemos sido adoptados como hijos y se nos ha dado el Espíritu de adopción que clama «¡Abba, Padre!», no encontró en estos términos la idea de la ternura y el afecto suave de un niño pequeño. Más bien, lo que vio aquí, ¡es el audaz poder otorgado a un heredero real que es enviado como embajador![2. Origen, Against Celsus, Book 8, Chapter 6.]
Una vez más debemos señalar que los autores del Nuevo Pacto siempre igualaron «Abba» con «Pater» –ambos términos significan «Padre»–. El griego no parece ofrecerse simplemente como traducción del arameo, sino como parte del propio título.
Comentario
- «’Pater’ no se añade para explicar el ‘Abba’ arameo a los lectores griegos. Más bien, toda la frase ‘Abba, ho Pater’ había pasado a las primeras oraciones cristianas».[3. Marvin R. Vincent, Vincent’s Word Studies of the New Testament, Vol. 4 (Macdonald Publishing Company, 1887) 138.]
El Uso de «abba»
Este término se utiliza en antiguos escritos judíos para referirse a Dios. Algunos estudiosos han teorizado que la repetición enfática de «Padre», tanto en arameo como en griego, puede haber sido una fórmula litúrgica utilizada por primera vez entre los judíos helenistas (judíos de habla griega que vivían fuera de Israel en todo el mundo grecorromano)[4. ibíd, Vol. 3, 91-92.]
En el Libro de los Hechos
Aquí vemos que la labor misionera de Pablo comenzó con frecuencia en estas sinagogas judías helenísticas. No sería sorprendente que las primeras iglesias hubieran utilizado cierto vocabulario común en tales comunidades. Sabemos que la combinación de sinónimos griegos y hebreos o arameos en un solo título se empleaba en los escritos rabínicos,[5. ibíd, Vol. 4 138.] y ocasionalmente en otras partes del Nuevo Pacto,[6. Como en Apocalipsis 12:9, donde a nuestro adversario espiritual se le da el doble nombre de «el Diablo y Satanás», o «Diabolos» (griego) y «Satanás» (derivación aramea del hebreo ‘satanás’)]. Las palabras son sinónimos, ambas significan «adversario», y se combinan como el título de nuestro enemigo espiritual final. Pero no tenemos ninguna prueba directa del uso judío precristiano de la frase «Abba, ho Pater» como título para referirse a Dios.
Creando el Título
Una explicación más probable es que los autores del Nuevo Pacto crearon este título emparejado específicamente para reflejar a Dios como el Padre. Tanto de judíos como de gentiles creyentes,[7. Marvin R. Vincent, Vincent’s Word Studies of the New Testament, Vol. 3 (Macdonald Publishing Company, 1887) 92.] ahora reunidos como un solo pueblo y una sola familia a través de la fe en Cristo. Así lo entendieron antiguos comentaristas como Agustín,[8. Por ejemplo, lea, Augustine, The Harmony of the Gospels, Book 3, Chapter 4, Section 14; A Treatise on the Spirit and the Letter, Chapter 56.] y tiene mucho sentido en el contexto. Pablo sólo usa la frase «Abba, Padre» cuando está escribiendo sobre la idea de nuestra adopción en Cristo por gracia, aparte de las obras de la ley. Lo que está disponible tanto para judíos como para gentiles, que son hechos hijos de Dios.
Gálatas 4:3-7
En este libro dedicado principalmente a refutar la falsa enseñanza de que los cristianos gentiles necesitaban circuncidarse y someterse a la ley para salvarse, Pablo escribe:
- «Así también nosotros, mientras éramos niños, estábamos sujetos a servidumbre bajo las cosas elementales del mundo. 4 Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a Su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, 5 a fin de que redimiera a los que estaban bajo la ley, para que recibiéramos la adopción de hijos. 6 Y porque ustedes son hijos, Dios ha enviado el Espíritu de Su Hijo a nuestros corazones, clamando: «¡Abba! ¡Padre!». 7 Por tanto, ya no eres siervo, sino hijo; y si hijo, también heredero por medio de Dios» (Nueva Biblia de las Américas — NBLA)
Señal de Madurez Espiritual
En primer lugar, vemos aquí que llamar a Dios «Abba, Padre» es un signo de madurez. Ser infantil es una cualidad negativa de nuestra esclavitud pasada. Pero hay más. El argumento es que los cristianos gentiles ya no son esclavos y no necesitan estar bajo la esclavitud de la ley. No necesitan circuncidarse y convertirse en judíos más de lo que los judíos se convierten en gentiles. Más bien, ambos están unidos y claman al Dios que es Padre de ambos: «Abba, ho Pater». ¡Padre en la lengua de judíos y gentiles! Del mismo modo, Pablo escribe a la iglesia de Roma.
Romanos 8:12-17
- «Así que, hermanos, somos deudores, no a la carne, para vivir conforme a la carne. 13 Porque si ustedes viven conforme a la carne, habrán de morir; pero si por el Espíritu hacen morir las obras de la carne, vivirán. 14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, los tales son hijos de Dios. 15 Pues ustedes no han recibido un espíritu de esclavitud para volver otra vez al temor, sino que han recibido un espíritu de adopción como hijos, por el cual clamamos: ‘¡Abba, Padre!’. 16 El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios. 17 Y si somos hijos, somos también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si en verdad padecemos con Él a fin de que también seamos glorificados con Él» (NBLA).
Conclusión de «¿Cuál es el Significado de la Palabra «abba» en la Biblia?»
El Espíritu nos hace a todos hijos de Dios e igualmente coherederos en Él por adopción. No estamos bajo la ley, sino que estamos llamados a vivir a la altura de la dignidad de la condición que se concede a todos por la fe, tanto a los judíos como a los griegos. Este parece ser el punto especial del título «Abba, Padre» utilizado en tales contextos.
Por, Luke Wayne
Visite También Nuestras Secciones: