Preguntas

12
3293

Preguntas es la sección que le ayudará a encontrar respuestas a muchos de los temas del cristianismo actual y de la iglesia neotestamentaria. Aquí encontrará respuesta acerca de los ángeles como seres espirituales, si se les puede o no rezar, adorar o clamar a ellos. No podían faltar las respuestas relacionadas a la apologética, al bautismo, a la Biblia, y a la ciencia.

Tenemos también, la sección del cristianismo, donde enseñamos temas tan importantes como las doctrinas fundamentales de la fe cristiana. Además, tratamos otros temas como el diezmo, Dios, doctrina y la tercera persona de la Trinidad, el Espíritu Santo. Como ministerio, también nos interesan los temas como el de la familia, el matrimonio, la iglesia, la filosofía, lo ético y tratamos, claro está. las herejías.

El evangelismo es un tema clave para el crecimiento de la iglesia, el Cuerpo de Cristo. En Religiones tratamos todas aquellas religiones contrarias al cristianismo bíblico y cómo las personas de estas, se ven afectadas en la salvación y justificación bíblica.

Preguntas Acerca de (del) …

Ángeles
Apologética
Bautismo
La Biblia
Ciencia
Cristianismo
Demonios
Diezmo
Dios
Doctrina
Espíritu Santo
Evangelismo
Familia
Filosofía
Herejías
Hombre
Iglesia
Jesús Cristo

La Oración
Lo Ético
Lo Oculto
Matrimonio
Otros Temas

Pastores
Pecado
Personas
Religiones
Salvación
Santificación
Sexualidad
Teología
Tiempos Finales
Versículos en la Biblia
Doctrina de la Prosperidad
Hechas por los Escépticos

12 COMENTARIOS

  1. Hola muy buenas tardes:

    Estuve viendo un vídeo donde habla en que murió Cristo y no entendi el comentario si era en una cruz o en un madero. pregunta respuesta para un testigo de jehova

    Como puede uno sustentar que Jesús El Cristo muere en una Cruz, me puede ayudar, pero que sea bíblico y no suposiciones.

    • Claro. En general como cristianos,no hacemos suposiciones como muchos cultos no cristianos. Aunque el artículo no está todavía en la nueva página, le envío dos:
      ¿Jesús murió en una estaca o en una cruz?
      Por Matt Slick
      De acuerdo a la enseñanza bíblica, Jesús fue crucificado en una cruz, no en un tronco de árbol o en un árbol que tiene literalmente hojas y ramas. Las palabras griegas usadas en la Biblia y traducidas para “cruz” y “árbol”, son totalmente diferentes. Vamos a echar un vistazo:
      Cruz
      La palabra griega para “cruz” es, “staurós” (stow-ros’): “literalmente cruz, un instrumento de castigo en la pena capital, una estaca vertical en punta, con frecuencia con una viga transversal sobre esta o cruzada/cortada por una viga transversal (MT 27.32); (2) por metonimia, como el medio de castigo de la cruz para expiar, crucifixión (FIL 2:8); como término técnico religiosos representa el significado de la muerte expiatoria de Jesús en la cruz de la religión cristiana (1C 1.18); metafóricamente, la dedicación de vida y la propia negación que un creyente debe estar preparado a tomar por sí al seguir a Cristo (LU 14:27).”1
      La palabra “cruz”, (“staurós”), ocurre más de 27 veces en el Nuevo Testamento: Mateo 10:38; 16:24; 27:32; 27:40; 27:42; Marcos 8:34; 15:21; 15:30, 32; Lucas 9:23; 14:27; 23:26; Juan 19:17; 19:19; 19:25; 19:31; 1ª Corintios 1:17; 1:18; Gálatas 5:11; 6:12; 6:14; Efesios 2:16; Filipenses 2:8; 3:18; Colosenses 1:20; 2:14; Hebreos 12:2.
      Vamos ahora a enfocarnos en solo, dos de los pasajes: Mateo 27:40, dice: “y diciendo: Tú que derribas el templo, y en tres días lo reedificas, sálvate a ti mismo; si eres Hijo de Dios, desciende de la cruz (“stauros”).” Y Mateo 27:42, dice: “A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar; si es el Rey de Israel, descienda ahora de la cruz (“stauros”), y creeremos en él.”
      Estos son versículos definitivos que tratan con el instrumento con el que Jesús fue condenado a muerte. La palabra griega, en ambos versículos es, “stauros”, la cual es, “cruz”. Por lo tanto, Jesús fue crucificado en una cruz.
      Árbol
      La palabra griega, usada para designar un árbol con relación a una planta que crece y que cuenta con ramas, hojas o frutos, es, “déndron”, (den’-dron). Ocurre 25 veces en 18 versículos del Nuevo Testamento: Mateo 3:10; 7:17, 18, 19; 12:33; 13:32; 21:8; Marcos 8:24; Lucas 3:9; 6:43; 6:44; 13:19; 21:29; Judas 12; Apocalipsis 7:1, 3; 8:7; 9:4.
      Por lo tanto, en la Biblia no se usa la palabra “árbol”, (“déndron”), y menos estaca, en referencia a la cruz en la que murió el Señor y/o a los ladrones que lo acompañaban. De todas formas, vamos a echar un vistazo a una tercera palabra.
      Madero
      Algunas veces la palabra griega para “madero” es, “xúlon” (ξύλον), usada para designar la “cruz”. Su significado se usa para designar el material de ese madero, el cual es, de madera. La palabra “madero” ocurre aproximadamente unas 20 veces en el Nuevo Testamento. Las que se refieren a la cruz de Cristo, son:
      Hechos 5:30: “El Dios de nuestros padres levantó a Jesús, a quien vosotros matasteis colgándole en un madero (‘xúlon’).”
      Hechos 10:39: “Y nosotros somos testigos de todas las cosas que Jesús hizo en la tierra de Judea y en Jerusalén; a quien mataron colgándole en un madero (‘xúlon’) .”
      Hechos 13:29: “Y habiendo cumplido todas las cosas que de él estaban escritas, quitándolo del madero (‘xúlon’), lo pusieron en el sepulcro.”
      Gálatas 3:13: “Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero [‘xúlon’]),”
      1ª Pedro 2:24: “quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero (‘xúlon’), para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados.”
      Vemos por lo tanto que la Biblia usa los términos de forma intercambiable. Pero esto no significa que Jesús fue crucificado, literalmente, en una estaca de madera. Recordemos nuevamente Mateo 27:40: “y diciendo: Tú que derribas el templo, y en tres días lo reedificas, sálvate a ti mismo; si eres Hijo de Dios, desciende de la cruz.” Y Mateo 27:42: “A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar; si es el Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, y creeremos en él.” Vemos entonces que el instrumento usado para crucificar a Jesús, no fue una estaca, sino una cruz.
      Conclusión
      Podemos ver entonces, basados en los diccionarios Griego y Hebreo Strong, que la traducción para indicar el instrumento con el que Jesús fue crucificado, fue una cruz, no una estaca.

      Este artículo también está disponible en: Inglés
      1.
      Friberg, T., Friberg, B., & Miller, N. F. (2000). Vol. 4: “Léxico Analítico del Griego del Nuevo Testamento. Biblioteca del Nuevo Testamento Griego de Baker” (355) (“Analytical lexicon of the Greek New Testament. Baker’s Greek New Testament library”) (355). Grand Rapids, Mich.: Baker Books.

      Y este es el segundo artículo:

      ¿Murió realmente Jesús en la cruz?
      Sí. Efectivamente, Jesús murió en una cruz. Las Escrituras enseñan esto en muchos lugares. A continuación dos de estos pasajes:
      Mateo 27:32: “Cuando salían, hallaron a un hombre de Cirene que se llamaba Simón; a éste obligaron a que llevase la cruz.”
      Juan 19:25: “Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena.”
      Existe una disputa acerca de la palabra griega para “cruz”, la cual es, “staurós” (stow-ros’).1 Por lo tanto, algunos grupos, como los Testigos de Jehová, dicen que Jesús murió en una “estaca” en posición vertical. Otro, simplemente niegan que Jesús fue crucificado afirmando que murió de viejo o de alguna enfermedad natural. Pero de acuerdo al Nuevo Testamento, ambas conjeturas están equivocadas.
      En el Nuevo Testamento, hay un versículo que demuestra que Jesús no murió en una estaca en posición vertical, sin que tuviera una viga transversal en esa estaca vertical. Si Jesús murió en una estaca, Sus manos entonces hubieran tenido que ser colocadas sobre Su cabeza: Una encima de la otra. Hubiera sido sencillo entonces, tomar un solo clavo y clavarlo a través de ambas muñecas al mismo tiempo. Esta, era la forma como la crucifixión era llevada a cabo a las victimas que eran condenadas a la pena capital durante el dominio romano en Palestina. Ahora bien, si una persona era crucificada en una cruz, dos clavos serían necesarios: Uno en cada muñeca ya que ambos brazos estarían separados; no juntos sobre la cabeza de la victima.
      Evidencia Bíblica
      Juan 20:25: “Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. Él les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré.”
      En este versículo, vemos que la palabra “clavos” está en el plural, y se usa en directa referencia a las heridas en las muñecas de Jesús causadas por los clavos usados en Su crucifixión. Note las siguientes versiones de este versículo:
      La Reina-Valera Antigua:
      “Dijéronle pues los otros discípulos: Al Señor hemos visto. Y él les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré.”
      La Biblia de las Américas:
      “Entonces los otros discípulos le decían: ¡Hemos visto al Señor! Pero él les dijo: Si no veo en sus manos la señal de los clavos, y meto el dedo en el lugar de los clavos, y pongo la mano en su costado, no creeré.”
      La Versión Castilian, es más interesante:
      “Ellos le contaron que habían visto al Señor, pero Tomás respondió: Solamente creeré si veo en sus manos las heridas de los clavos y las toco con mis dedos, y si toco con mi mano su costado abierto.”
      La forma plural para “clavos”, es usada en los versículos anteriores. Esto significa que más de un clavo fue usado en la crucifixión de Jesús. Podemos por lo tanto concluir, que la explicación más lógica para el uso del plural en “clavos”, es que por lo menos hubo más de un clavo: Uno en cada mano, al extender los brazos, derecho e izquierdo, de la forma como fue hecho debido a que Jesús fue crucificado en una cruz; no en una “estaca”. Esto significaría que la teoría de la estaca de tortura o la estaca en posición vertical se caería.
      Pero aun así, ¿murió realmente Jesús en la cruz?
      De acuerdo a los registros del Evangelio, Jesús pasó por seis juicios diferentes antes de ser condenado a morir en la cruz. Tres de estos juicios fueron delante de gentiles; los otros tres fueron delante de judíos. Jesús, en forma repetida, fue visto, durante esos juicios, por muchas personas, sin olvidar los guardias que lo habían ido a buscar al ser entregado por Judas y también por los guardias que fuertemente lo habían custodiado hasta ese momento. Por lo tanto, esto, excluye la posibilidad de que tanto romanos y/o judíos se hubieran equivocado de persona. Recuerde que Jesús había afirmado que Él era Hijo de Dios y que como Hijo, era igual al Padre; esto, no era desconocido a los judíos. Además, muchas personas lo conocían muy bien por los milagros que había llevado a cabo en el área. Por lo tanto, podemos lógicamente concluir, que Jesús sí era la persona condenada a morir en una cruz.
      1.
      De la base de G2476; una estaca o poste (tal como se establece en posición vertical; esto es, un poste o cruz (como instrumento de pena capital); en sentido figurado, “exposición a la muerte”, es decir, la auto negación, como consecuencia, la expiación de Cristo: -cruz. (e-Sword).

      Atentamente,

      MIAPIC

    • Hola Rolando: Gracias por escribirnos. La respuesta es simple y tiene lógica (para nosotros los cristianos). En el Nuevo Pacto, particularmente en los evangelios se registra lo siguiente:

      «Entonces los otros discípulos le decían: ¡Hemos visto al Señor! Pero él les dijo: Si no veo en sus manos la señal de los clavos, y meto el dedo en el lugar de los clavos, y pongo la mano en su costado, no creeré» (Juan 20:25).

      El pasaje es dos ocasiones registra el plural de la palabra «clavos». Si Jesús hubiera muerto en un madera o poste vertical, hubiera necesitado UN solo CLAVO. Pero como murió en una cruz, Sus brazos tendrían que estar extendidos.

      ¡Bendiciones!

  2. Buenas noches, me encanta esta página, explica muy bien la palabra de Dios, pero tengo dudas, tengo entendido que el pueblo escogido por Dios, es el pueblo de Israel (como lo dice el antiguo testamento), los judios en un principio algunos como los apóstoles y otros creyeron y anduvieron con Jesús, entonces hoy en día hay Judíos que creen en Jesús como el Mesías y salvador, pero siguen practicando las leyes que Dios les dejó?

  3. Hola Dahiana, saludo cordial. Ya le envié la respuesta a su correo. Sin embargo, podría publicar mi respuesta: Es cierto, que el pueblo escogido de Dios sigue siendo Israel, así, lo afirma Pablo en el capítulo 11 de Romanos (el cual podría leer). Pero debido al endurecimiento de Israel y el rechazo de este pueblo duro de cerviz, la buena noticia fue extendida a los gentiles. Hoy día, quienes formamos parte del Cuerpo de Cristo, es decir, SU Iglesia, somos todos aquellos que hemos creído que Dios se encarnó en la Persona del Hijo, y es por fe, que ahora somos miembros de Su cuerpo. Esto incluye a los judíos y a los gentiles: Somos un solo pueblo.
    Los judíos que dicen haber «creído» en Jesús, siguen practicando la ley porque ellos NO creen que Jesús es Dios encarnado, el Hijo de Dios. Por lo tanto, NO han sido justificados todavía. Los judíos que creen que verdaderamente son hijos de Dios como nosotros los que eramos gentiles, NO practicamos la ley porque de esta ley Dios mismo (Jesús) nos JUSTIFICÓ de la ley al cumplirla Él por nosotros.

    • Hola, Jairo. Un saludo cordial. No. Un creyente nacido de nuevo no puede apartarse. No por él, sino por la obra del Espíritu Santo en él. Dios, no da a Su Espíritu y después lo quita. O, llama alguien hijo de Él por haber nacido de simiente incorruptible y después no llamarlo más hijo. Bíblicamente no se puede.
      Sin embargo, no el versículo, sino los siguientes (4 al 6), se han interpretado de diferentes formas: 1) Que un creyente puede perder la salvación y que si eso es cierto, sería imposible recuperarla (v. 6). 2) Estas son personas que profesan creer, pero en verdad no son salvos. 3) Es una hipótesis que no ha ocurrido (v. 9) y por eso el autor les exhorta constantemente (cp. 2:1-4; 3:7-4; 5:11 al 6:20; 10:13 al 13:17). 4) Estos son creyentes hebreos, que por causa de la persecución y sufrimiento (10:32-43; 12:4) están en peligro de regresar al judaísmo para evitar esa persecución. Al hacer esto están en peligro de caer bajo el juicio de Dios y su disciplina (6:7-8; 10:29-30; 12:5-13). Los puntos 3 y 4 están relacionados. (Tomado de la Biblia de las Américas).
      Cualquier decisión que tome con respecto a este pasaje, pídale al Espíritu Santo que le guíe a toda verdad. Pero lea por favor, los pasajes que le incluí.

  4. Mi pregunta es ¿los que somos nacidos de nuevo formamos parte de la Casa de Israel? Porque en Jeremias 31: 31 afirma que el nuevo pacto (posiblemente refiriéndose al Nuevo Testamento) lo haría con Israel y Judá. Del igual modo Jesús dijo que venía sólo por las ovejas perdidas de la casa de Israel y en Apocalipsis 21: 12 afirma que la Nueva Jerusalén sólo tiene doce entradas, que corresponden a las doce tribus de Israel.

    • Hola, Andrés. Saludo cordial. Así es. Todos los nacidos de nuevo formamos parte de ese pacto que Dios hizo con Abraham, a través de la simiente que es Cristo. Por eso, los judíos como los gentiles, ya no somos ni lo uno ni lo otro, sino un solo Pueblo de Dios, real sacerdocio, NACIÓN SANTA. Y como «nación» no se refiere a la nación de Israel física, sino la espiritual.

      «11 Creemos más bien que somos salvos por la gracia del Señor Jesús, de la misma manera que ellos también lo son. 14 Simón ha relatado cómo Dios al principio tuvo a bien tomar de entre los gentiles un pueblo para su nombre. 15 Y con esto concuerdan las palabras de los profetas, tal como está escrito: 16 Después de esto volveré, y reedificaré el tabernáculo de David que ha caído. Y reedificaré sus ruinas, y lo levantaré de nuevo, 17 para que el resto de los hombres busque al Señor, y todos los gentiles que son llamados por mi nombre, 18 dice el Señor, que hace saber todo esto desde tiempos antiguos» (Hechos 15:11, 14-17).

      El reedificar el tabernáculo NO se refiere al físico. Se refiere al espiritual. Ya los creyentes somos el tabernáculo del Señor. El lugar que Él escogió habitar: en cada hijo de Dios.

      «¿O qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos? Porque nosotros somos el templo del Dios vivo, como Dios dijo: Habitaré en ellos, y andaré entre ellos; y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo» (2ª Corintios 6:16).

      Espero haberle servido en algo. Cualquiera otra pregunta, puede seguir escribiéndonos.

      Bendecido día.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí