¿Por qué Celebramos el Culto el Domingo en Lugar del Sábado?¿Por qué Celebramos el Culto el Domingo en Lugar del Sábado?

Visite También Nuestras Secciones, Respuestas a Preguntas Acerca de la Iglesia, Acerca de Doctrina y Preguntas

10 de diciembre de 2008

Abreviaturas: NBLA: Nueva Biblia de las Américas. NTV: Nueva Traducción Viviente. TLA: Traducción en lenguaje actual. DHH: Dios Habla Hoy. NP: Nuevo Pacto. VP: Viejo Pacto.

¿Por qué Celebramos el Culto el Domingo en Lugar del Sábado?

Los judíos tenían la costumbre de reunirse el séptimo día o Sabbat, que es el de reposo. Se dejaba de trabajar y se adoraba a Dios. Jesús iba a la sinagoga el séptimo día para enseñar (Mateo 12:9; Juan 18:20), al igual que el apóstol Pablo (Hechos 17:2; 18:4). Entonces, si en el Viejo Pacto se nos ordena guardar este día y en el Nuevo vemos a los judíos, a Jesús y a los apóstoles haciendo lo mismo, ¿por qué adoramos en primer día de la semana (o domingo)? En el Viejo Pacto, Dios declaró:

Éxodo 20:8-10

  • «Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra, 10 pero el séptimo día es día de reposo para el Señor tu Dios. No harás en él trabajo alguno, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni el extranjero que está contigo».

Con Relación a los 10 Mandamientos

En primer lugar, de estos mandamientos enumerados en Éxodo 20:1-17, solo 9 fueron reinstituidos en el Nuevo Pacto. Cinco en Mateo 19:18: asesinato, adulterio, robo, falso testimonio y honrar a los padres. En Romanos 13:9, codiciar; adorar a Dios correctamente cubre los tres primeros mandamientos. El único que no se estableció fue el del séptimo día. En su lugar, Jesús dijo que Él es el Señor del sábado (Mateo 12:8).

Dios y Su Creación

Al terminar de crear Dios descansó el séptimo día. Sin embargo, como Él es todopoderoso, no se cansa. No necesita tomar un respiro. Entonces, ¿por qué dice que descansó? La razón es simple. Marcos 2:27 dice: «Después Jesús les dijo: —El día de descanso se hizo para satisfacer las necesidades de la gente, y no para que la gente satisfaga los requisitos del día de descanso» (NTV). En otras palabras, Dios estableció este día como un descanso para Su pueblo, no porque Él lo necesitara. Nosotros somos mortales y necesitamos un tiempo de descanso, un tiempo para enfocarnos en Dios. En esto, tanto nuestros espíritus como nuestros cuerpos se renuevan.

El Sistema de la Ley del Viejo Pacto

Este exigía guardar el séptimo día y otros días de guardar (no necesariamente el séptimo día) como parte del sistema moral, legal y de sacrificios. Por este sistema el pueblo judío satisfacía los requisitos de Dios en cuanto a conducta, gobierno y perdón de pecados. Este día era parte de la Ley en ese sentido. Para «permanecer» a favor de Dios, también había que guardarlo. Si no se cumplía, entonces la persona estaba en pecado y a menudo sería castigada (Ezequiel 18:4; Romanos 6:23; Deuteronomio 13:1-9; Números 35:31; Levítico 20:2, etc.)

La Expiación de Jesús

Al haber expiado nuestros pecados, ya no estamos obligados a cumplir la Ley. Estamos bajo la gracia (Romanos 6:14-15). El séptimo día se cumple en Jesús. Él es nuestro descanso. No estamos bajo la Ley y como tal, no es un requisito guardar ni el séptimo día ni ninguno día de acuerdo a la Ley. Si así fuera, no estaríamos bajo la gracia. Viviríamos bajo el antiguo sistema de la Ley.

Evidencia del Cambio de Días en el NP

Este cambio se evidencia en el NP. Por lo tanto, ya no es requisito el guardarlo.

Romanos 14:5-6

  • «Del mismo modo, algunos piensan que un día es más sagrado que otro, mientras que otros creen que todos los días son iguales. Cada uno debería estar plenamente convencido de que el día que elija es aceptable. Los que adoran al Señor un día en particular lo hacen para honrarlo a él. Los que comen toda clase de alimentos lo hacen para honrar al Señor, ya que le dan gracias a Dios antes de comer. Y los que se niegan a comer ciertos alimentos también quieren agradar al Señor y le dan gracias a Dios» (NTV).

Vale la pena estudiar detenidamente el pasaje de Romanos 14:1-12. Sin embargo, las instrucciones son para que los individuos estén convencidos en sus propias mentes acerca de cuál día guardar para el Señor. Si el séptimo día fuera un requisito, entonces la elección no sería del hombre, sino de Dios.

Colosenses 2:16-17

Advertencias contra mandamientos de hombres

  • «Por tanto, que nadie se constituya en juez de ustedes con respecto a comida o bebida, o en cuanto a día de fiesta, o luna nueva, o día de reposo, 17 cosas que solo son sombra de lo que ha de venir, pero el cuerpo pertenece a Cristo».

Note aquí que se menciona la secuencia temporal. Un festival es anual. Una luna nueva es mensual. Cada semana tiene un día séptimo. Nadie debe ser juzgado con respecto a esto. El séptimo día es definido como una sombra: nuestra realidad es Jesús. Él es nuestro reposo.

Hechos 20:7

  • «El primer día de la semana nos reunimos para partir el pan, y Pablo estuvo hablando a los creyentes. Como tenía que salir al día siguiente, prolongó su discurso hasta la medianoche» (DHH).

El primer día de la semana es llamado el domingo, y este es el día en que el pueblo se reunía. Este pasaje puede verse fácilmente como la reunión de la iglesia el primer día de la semana. Tiene dos importantes funciones eclesiásticas: partir el pan (comunión) y un mensaje (predicación). Además, Lucas no utilizó el sistema judío de contar los días: desde que sale el sol hasta que se oculta. Utilizó el sistema romano: de medianoche a medianoche. Este es un punto sutil que muestra que el sistema judío del séptimo día no era el utilizado por Lucas.

1ª Corintios 16:1-2

  • «Ahora bien, en cuanto a la ofrenda para los santos, hagan ustedes también como instruí a las iglesias de Galacia. Que el primer día de la semana, cada uno de ustedes aparte y guarde según haya prosperado, para que cuando yo vaya no se recojan entonces ofrendas».

Note aquí que Pablo está dirigiendo a las iglesias a reunirse el primer día de cada semana y a apartar y guardar el dinero para recoger las ofrendas. Entonces, el tiempo instruido para que la iglesia se reúna es el primer día de la semana o domingo. ¿Es este un día oficial de adoración establecido por la iglesia? Usted decide.

Apocalipsis 1:10-11

  • «Pero un domingo [lit. Día del Señor] quedé bajo el poder del Espíritu Santo. Entonces escuché detrás de mí una voz muy fuerte, que sonaba como una trompeta. 11 Esa voz me dijo: «Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias de la provincia de Asia, es decir, a las iglesias de Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia y Laodicea» (TLA).

El Nuevo Diccionario Bíblico

Con respecto al término este diccionario dice: «’El Día del Señor’ en Apocalipsis 1:10: ‘Esta es la primera ocurrencia existente en la literatura cristiana de τῇ κυριακῇ ἡμέρᾳ, ‘ta kuriaka hamera’. La construcción adjetival sugiere que se trataba de una designación formal del día de culto de la iglesia. Como tal aparece ciertamente a principios del siglo II (Ignacio, Epístola a los Magnesios, 1. 67)».

En muchas iglesias actuales, el término «día del Señor» se utiliza para designar el primer día de la semana (domingo), al igual que en el siglo II.

Conclusión

Espero que esto sea evidencia suficiente para mostrarle que la Biblia no requiere que adoremos el sétimo día de la semana (sábado). En todo caso, tenemos la libertad (Romanos 14:1-12) de adorar en el día que creamos que debemos hacerlo. Y, nadie debe juzgarnos con respecto al día que guardamos. Somos libres en Cristo, no estamos la ley (Romanos 6:14).

___________________________________________________________________________

Nota del Traductor

El Origen de los Nombres en los Días de la Semana

La inspiración para ordenar los días estaba muy cerca, es lo que creyeron los romanos. Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dan nombre a los diferentes días de lunes a domingo, un hecho que ocurrió hace siglos y que ahora es nuestro día a día.

Y es que la etimología de los días de la semana en español tiene su origen en la Antigua Roma, según explica José Enrique Gargallo, Profesor de Filología Románica de la Universidad de Barcelona. «En aquella época, alrededor de dos milenios atrás, los romanos adoptaron la tradición helénica de nombrar los días de la semana de acuerdo a los principales astros y planetas que representaban sus divinidades. Estos cuerpos celestes eran: la Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno y el Sol».

Los días de la semana

  1. ‘Lunae Dies’ en honor a la diosa Luna, es lunes.
  2. ‘Marti Dies’, en honor al dios de la guerra, Marte, y es martes.
  3. ‘Mercurii Dies’, en honor al dios del comercio, es miércoles
  4. ‘Jovis Dies’, en honor a Júpiter, dios de dioses, es jueves.
  5. ‘Veneris Dies’, en honor a Venus, diosa del amor, es viernes.
  6. ‘Saturni Dies’, en honor a Saturno, dios de la agricultura, es sábado
  7. ‘Solis Dies’, en honor al dios Sol, es domingo.[1. https://as.com/diarioas/2022/01/17/actualidad/1642423976_008873.html#:~:text=%E2%80%9CEn%20aquella%20%C3%A9poca%2C%20alrededor%20de,%2C%20Saturno%20y%20el%20Sol%E2%80%9D. Consultado el 7/05/2024.]

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.