Este es, el último artículo del Evangelio de Mateo: Capítulo 24 – Parte IV.
Evangelio de Mateo: Capítulo 24 – Parte IV
La Época de Noé, el que Será Llevado y Quien Será Dejado: Mateo 24:37-41
- «37 Porque como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. 38 Pues así como en aquellos días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dándose en matrimonio, hasta el día en que Noé entró en el arca, 39 y no comprendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos; así será la venida del Hijo del Hombre. 40 Entonces estarán dos en el campo; uno será llevado y el otro será dejado. 41 Dos mujeres estarán moliendo en el molino; una será llevada y la otra será dejada» (NBLA).
En este pasaje estudiaremos la venida del Señor y cómo estará el mundo a Su regreso: «como en los días de Noé». Finalmente, analizaremos los vv. 40-41 y lo que estos significan en el contexto y pasajes paralelos. ¿Quién será llevado? ¿A quién dejará el Señor y por qué?
Análisis del Pasaje — Primera Parte: vv. 37-39
El Señor está hablando de Su regreso. Tanto en el v. 37 como en el cierre del 39: «así será la venida del Hijo del Hombre». ¿Y cómo será? Como en los días de Noé antes del diluvio: las personas seguían comiendo, bebiendo y casándose. Es decir, no tenían interés de lo que Noé hacía y predicaba: «y si no perdonó al mundo antiguo, sino que guardó a Noé, pregonero de justicia, con otras siete personas, trayendo el diluvio sobre el mundo de los impíos» (2ª Pedro 2:5 — RV60). Otras versiones usan la frase: «enseñaba a la gente a hacer el bien» (TLA); «advirtió al mundo del justo juicio de Dios» (NTV) y «predicador de justicia» (NBLA).
Génesis 6:3:
De acuerdo con el pasaje del capítulo 6, el v. 3 afirma que el Espíritu de Dios, «no luchará para siempre con el hombre, porque ciertamente él es carne» (NBLA). La razón: la maldad de los hombres iba en aumento, siempre pensando en hacer lo malo y solo lo malo (vv. 5-6). Pero la sentencia de Su futuro juicio está en el v. 3. Repasémoslo: «Entonces el Señor dijo: «Mi Espíritu no luchará para siempre con el hombre, porque ciertamente él es carne. Serán, pues, sus días 120 años» (NBLA).
¿Qué significan los «120 años»?
Algunos eruditos opinan que estos 120 años se refieren a que la edad del ser humano después del diluvio. Sería un referente para el tope máximo de vida en los seres humanos. ¿Pero es esto totalmente cierto? Leamos algunos referentes:
- Sem (hijo de Noé): vivió 600 años (Génesis 11:10-11)[1. https://thecrosstalk.com/es/temas/antiguo-testamento/pentateuco/cronologia-biblica-adam-jesus/.][2. https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/primeros-humanos-vivieron-mucho-tiempo/.][3. https://es.wikipedia.org/wiki/No%C3%A9.]
- Arfaxad (hijo de Sem): vivió 438 años (Génesis 11:12-13).[4. ibíd.]
- Sela (hijo de Arfaxad): vivió 433 años (Génesis 11:14-15). [5. ibíd.]
- Heber (hijo de Sela): vivió 464 años (Génesis 11:16-17).[6. https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/primeros-humanos-vivieron-mucho-tiempo/.][8. https://es.wikipedia.org/wiki/No%C3%A9.]
- Peleg (hijo de Heber): vivió 239 años (Génesis 11:18-19).[9. ibíd.]
- Reu (hijo de Peleg): vivió 239 años (Génesis 11:20-21).[10. ibíd.]
- Nacor (hijo de Serug): vivió 148 años (Génesis 11:24-25).[11. ibíd.]
- Taré (padre de Abraham): vivió 205 años (Génesis 11:32).[12. ibíd.]
- Abraham: vivió 175 años (Génesis 25:7).[13. https://es.wikipedia.org/wiki/No%C3%A9.]
- Isaac: vivió 180 años (Génesis 35:28).[14. ibíd.]
- Jacob: vivió 147 años (Génesis 47:28).[15. ibíd.]
La Edad de Noé Cuando Dios le Ordenó Construir el Arca
De acuerdo con Génesis 5:32, Noé tenía 500 años cuando tuvo a sus tres hijos. La Biblia también registra que, «… cuando las aguas del diluvio vinieron sobre la tierra», Noé tenía 600 años.
Cálculos:
- Dios afirma que los años del hombre serían 120 años.
- La Biblia registra que aun después del diluvio los hombres vivieron más de 120 años. Por ejemplo, Amram (padre de Moisés). Vivió 137 años (Éxodo 6:20).
- En el Salmo 90:10 Moisés registra que la esperanza de vida se redujo a 70 u 80 años para la mayoría de las personas: «Si las fuerzas nos ayudan, podemos vivir setenta años, y aun llegar a los ochenta; pero no tiene sentido que vivamos tanto tiempo: esa vida de angustias y problemas pasa pronto, lo mismo que nosotros» (TLA).
El Plazo de «120 años»: ¿Para la Vida del ser Humano o Para Su Juicio?
- De acuerdo con las Escrituras, Dios estableció un plazo de 120 años para el juicio del diluvio. En Génesis 6:1-7, Dios anunció la destrucción de todo ser viviente ese plazo, no que limitaría la vida humana a esa edad.
¿Cómo podemos entonces, armonizar los 120 años que viviría el ser humano? Si somos justos con el argumento —aunque la Biblia no lo afirma— Noé pudo haber sido llamado a la edad de 480 años. Es decir, inicia su ministerio y la construcción del arca. 20 años después —es decir a los 500 años— ya tiene sus hijos. A los 600 entra en el arca y se inicia el diluvio.
Solo una Teoría
Así es. No podemos hacerla una doctrina inamovible. Tampoco desechamos las otras teorías. Por ejemplo, otros eruditos consideran que la construcción del arca pudo haber durado entre 50 a 100 años. ¿Usted qué piensa? Como siempre he enseñado, cuando no tenemos datos exactos no podemos enseñarles a las personas a que tiene que aceptar nuestros puntos de vista y punto. Esto, como otros misterios los dejamos en manos del Señor. Hasta ahora no hay consenso. Y creo que tampoco lo habrá.
«Uno llevado, otro dejado»: Evangelio de Mateo: Capítulo 24:40-41 – Parte IV
- «40 Entonces estarán dos en el campo; uno será llevado y el otro será dejado. 41 Dos mujeres estarán moliendo en el molino; una será llevada y la otra será dejada» (NBLA).
¿Quién creen ustedes que será la persona llevada? ¿Quién es la que es dejada? Piense en términos de pío o impío (1ª Tesalonicenses 4:16-18).
Mateo 24:37-42 | Lucas 17:26-27; 34-37 | Parábola del trigo y la cizaña (Mateo 13:24-30) |
---|---|---|
«37 Porque como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. 38 Pues así como en aquellos días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dándose en matrimonio, hasta el día en que Noé entró en el arca, 39 y no comprendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos; así será la venida del Hijo del Hombre. 40 Entonces estarán dos en el campo; uno será llevado y el otro será dejado. 41 Dos mujeres estarán moliendo en el molino; una será llevada y la otra será dejada. 42 Por tanto, velen, porque no saben en qué día viene su Señor» (NBLA). | «26 Tal como ocurrió en los días de Noé, así será también en los días del Hijo del Hombre. 27 Comían, bebían, se casaban y se daban en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y vino el diluvio y los destruyó a todos». 34 Les digo que en aquella noche dos estarán en una cama; uno será tomado y el otro será dejado. 35 Dos mujeres estarán moliendo en el mismo lugar; una será tomada y la otra será dejada. 36. 37 Respondiendo ellos, le dijeron: ‘¿Dónde, Señor?’. Y Él les dijo: ‘Donde esté el cuerpo, allí también se juntarán los buitres’». NOTA: Muchos mss. no incluyen el versículo 36. | «Jesús les contó otra parábola: ‘El reino de los cielos puede compararse a un hombre que sembró buena semilla en su campo. 25 Pero mientras los hombres dormían, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue. 26 Cuando el trigo brotó y produjo grano, entonces apareció también la cizaña. 27 Y los siervos del dueño fueron y le dijeron: ‘Señor, ¿no sembró usted buena semilla en su campo? ¿Cómo, pues, tiene cizaña?’. 28 Él les dijo: ‘Un enemigo ha hecho esto’. Y los siervos le dijeron: ‘¿Quiere, usted, que vayamos y la recojamos?’. 29 Pero él dijo: ‘No, no sea que al recoger la cizaña, arranquen el trigo junto con ella. 30 Dejen que ambos crezcan juntos hasta la cosecha; y al tiempo de la cosecha diré a los segadores: ‘Recojan primero la cizaña y átenla en manojos para quemarla, pero el trigo recójanlo en mi granero’». |
Explicación de la Parábola del trigo y la cizaña: Evangelio de Mateo: Capítulo 13:36-43
Explicación de la parábola del trigo y la cizaña (Mateo 13:36-43) |
---|
«Entonces Jesús dejó a la multitud y entró en la casa. Y se acercaron Sus discípulos, diciendo: ‘Explícanos la parábola de la cizaña del campo’. 37 Jesús les respondió: ‘El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre, 38 y el campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del reino, y la cizaña son los hijos del maligno; 39 el enemigo que la sembró es el diablo, la siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles. 40 Por tanto, así como la cizaña se recoge y se quema en el fuego, de la misma manera será en el fin del mundo. 41 El Hijo del Hombre enviará a Sus ángeles, y recogerán de Su reino a todos los que son piedra de tropiezo y a los que hacen iniquidad; 42 y los echarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el crujir de dientes. 43 Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre. El que tiene oídos, que oiga’». |
«llevado … dejado»: Evangelio de Mateo: Capítulo 24:40-41 – Parte IV:
- «El contexto aquí es de juicio. Así como el verbo «llevó» del vers. 39 significa juicio (vino el diluvio y se los llevó a todos), el uso del verbo llevado (o, tomado) en los vers. 40, 41, también parece referirse a juicio, cuando el Hijo del Hombre regrese a juzgar a los incrédulos. Los que se quedan, es decir, los dejados entrarán al reino …»[16. La Biblia de las Américas Biblia de Estudio. Editorial Vida 2017. Pág. 1333.]
El Mandato del Señor: Evangelio de Mateo: Capítulo 24:42-44 – Parte IV:
- «42 Por tanto, velen, porque no saben en qué día viene su Señor. 43 Pero entiendan esto: si el dueño de la casa hubiera sabido a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, hubiera estado alerta y no hubiera permitido que entrara en su casa. 44 Por eso, también ustedes estén preparados, porque a la hora que no piensan vendrá el Hijo del Hombre» (NBLA).
Velar (literalmente, «permanecer despierto») y estar preparados. De acuerdo con HELPS Word-studies esta última palabra significa: «2092 hétoimos (de heteos, «apropiado») – listo por estar preparado; «estar a la espera» listo para enfrentar la oportunidad (el desafío) que está por llegar; listo porque ya se hicieron los preparativos necesarios (o porque estos ciertamente sucederán cuando sea necesario)».[17. https://bibliaparalela.com/greek/2092.htm. Consultado el 28/04/2025.] El v. 42, afirma que debemos «velar» porque no sabemos en qué día viene el Señor. De igual manera el v. 44 nos ordena también a estar «preparados, porque a la hora que no piensan vendrá el Hijo del Hombre» (NBLA).
Parábola del Siervo Fiel e Infiel: Mateo 24:45-51
- «45 Un sirviente fiel y sensato es aquel a quien el amo puede darle la responsabilidad de dirigir a los demás sirvientes y alimentarlos. 46 Si el amo regresa y encuentra que el sirviente ha hecho un buen trabajo, habrá una recompensa. 47 Les digo la verdad, el amo pondrá a ese sirviente a cargo de todo lo que posee. 48 ¿Pero qué tal si el sirviente es malo y piensa: “Mi amo no regresará por un tiempo” 49 y comienza a golpear a los otros sirvientes, a parrandear y a emborracharse? 50 El amo regresará inesperadamente y sin previo aviso, 51 cortará al sirviente en pedazos y le asignará un lugar con los hipócritas. En ese lugar habrá llanto y rechinar de dientes» (NTV).
Puntos a Resaltar en Esta Parábola
Esta parábola ilustra claramente la razón por la cual Jesús exhorta en el versículo 42: «¡Así que ustedes también deben estar alerta!, porque no saben qué día vendrá su Señor» (Mateo 24:42 — NTV).
Además, enfatiza la importancia de tratar bien al prójimo, demostrando que la verdadera fe se refleja en acciones reales.
Jesús usa esta parábola para mostrar a sus discípulos cómo deben vivir mientras esperan Su retorno, llamándolos a una vida de vigilancia activa y obediencia fiel.
Finalmente, enseña que no todos los que profesan conocer a Cristo son verdaderamente Sus discípulos o creyentes genuinos, advirtiéndonos sobre el peligro de una fe superficial.
¿Qué Significa la Expresión «En ese lugar habrá llanto y rechinar de dientes» en Mateo 24:50b?
Esta expresión aparece repetidamente en los evangelios. Es usada especialmente por Jesús para describir el destino de quienes son excluidos del Reino de Dios y enfrentarán el juicio final de condenación. En la frase se combinan dos imágenes reales y poderosas: 1) el llanto, que representa tanto profunda angustia, como dolor, y 2) el rechinar de dientes, que comunica tanto sufrimiento físico y espiritual como ira o desesperación extrema ante la condena.
El uso de esta frase — Mateo 8:12; 13:42, 50; 22:13; 24:51; 25:30; Lucas 13:28— por parte de Jesús, indica el estado de aquellos que, al ser apartados de la presencia de Dios, experimentan la angustiosa conciencia de haberlo rechazado perdiendo eternamente la oportunidad de salvación y comunión eterna ofrecida por Dios en la Persona del Hijo.
El Contexto de la Frase
Esta frase también simbolizaba ira o furia contra Dios o los justos: «El impío trama contra el justo, Y contra él rechina sus dientes» (Salmo 37:12 — NBLA); y, «Al oír esto, se sintieron profundamente ofendidos, y crujían los dientes contra él» (Hechos 7:54 — NBLA).
Al ser usada por Jesús adquiere el sentido de desesperación final frente al juicio divino. De acuerdo con los evangelios, este destino se describe como «tinieblas de afuera» (Mateo 8:12; 22:13; 25:30) u «horno de fuego» (Salmo 21:9; Daniel 3:6, 11, 15, 17, 20-21, 23, 26; Mateo 13:42, 50), imágenes que consolidan la idea de separación, sufrimiento y destrucción.
En resumen, esta expresión es una clara y enfática advertencia sobre la realidad del juicio y el castigo eterno para quienes rechazan a Cristo. Representa el dolor consciente por la separación de Dios, la desesperación y el remordimiento irreparable de quienes se ven excluidos del Reino.
Visite También Nuestra Sección: