Rezar Sobre El Libro de Mormón

0
959
Rezar Sobre El Libro de Mormón
Rezar Sobre El Libro de Mormón

Visite También Nuestras Secciones, Versículos Examinados del Nuevo Pacto y Apologética

Título Original: Jacobo 1:5: Rezar Sobre El Libro de Mormón

21 de mayo de 2012


«Pero si alguno de vosotros se ve falto de sabiduría, que la pida a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada» (Jacobo 1:5).


En el Nuevo Pacto, el anterior versículo es el más abusado exegéticamente por los mormones. Ellos, con frecuencia, citan Jacobo 1:5 para apoyar la idea de que deben pedir acerca de El Libro de Mormón como sugiere el mismo libro en sus páginas:

  • «Y cuando recibáis estas cosas, quisiera exhortaros a que preguntéis a Dios el Eterno Padre, en el nombre de Cristo, si no son verdaderas estas cosas; y si pedís con un corazón sincero, con verdadera intención, teniendo fe en Cristo, él os manifestará la verdad de ellas por el poder del Espíritu Santo; 5 y por el poder del Espíritu Santo podréis conocer la verdad de todas las cosas» (Moroni 10:4-5 – El Libro de Mormón).

Antes de examinar Jacobo, vamos a echar un vistazo a dos cosas.

Primera

El primer versículo en Moroni 10:4, dice que le pregunten a Dios, «si NO son verdaderas estas cosas …» Note que no está diciendo que pregunte «si estas cosas son verdaderas». Por lo tanto, cuando un mormón reza acerca del Libro de Mormón para ver si este «no» es verdadero y recibe una confirmación, entonces, ¿no se establece que el libro no es verdadero?

Segunda

La Biblia nunca nos dice que oremos acerca de las verdades espirituales. Al contrario, la Biblia nos dice que comparemos todas las cosas con la Escritura, porque es, a través de la Palabra de Dios que las verdades espirituales nos son reveladas:

  • «Estos eran más nobles que los de Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando diariamente las Escrituras, para ver si estas cosas eran así» (Hechos 17:11).
  • «Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia» (2ª Timoteo 3:16).

La Realidad del Corazón del Ser Humano

Aún más, la Biblia nos dice que nuestros corazones son engañosos y perversos: «Más engañoso que todo, es el corazón, y sin remedio; ¿quién lo comprenderá?» (Jeremías 17:9), y que debemos tener mucho cuidado de creerle a nuestro corazón, razón por la cual rezar acerca de la verdad y lograr tener un sentimiento «favorable» hacia algo, es muy peligroso. Claro está, que los mormones dirán que cuando ellos le rezan a dios, ellos recibirán una respuesta de dios.

Una Suposición Esperanzadora

Es todo lo que supone el mormón. Piense acerca de esto. El único y verdadero Dios nos dice por medio de Su Palabra que la Escritura (la Biblia con todos sus libros), es «inspirada por Dios» (2ª Timoteo 3:16) y es verdadera. ¿Qué sucede si alguien reza acerca de este libro en contradicción al versículo de 2ª Timoteo? ¿No está el mormón violando la Palabra de Dios? Sí, la está violándola. ¿Responderá a este rezo el único y verdadero Dios de alguien que ha violado Su Palabra? No. Principalmente porque esta persona no creer lo que Dios ha dicho dentro de las páginas de Su Escritura.

Jacobo 1:5 y Rezar Sobre El Libro de Mormón

Cuando estudiamos cualquier versículo en la Biblia, la primera cosa que debemos hacer es mirar su contexto inmediato. Después de todo, si sacamos un versículo fuera de su contexto, entonces tendremos un pretexto para que este diga lo que queremos que diga. Por lo tanto, vamos a examinar los primeros versículos de Jacobo.

La Epístola a Jacobo 1:1-8

  • «Santiago [O, Jacobo], siervo de Dios y del Señor Jesucristo: A las doce tribus que están en la dispersión: Saludos.

    Fe y sabiduría

    Tened por sumo gozo, hermanos míos, el que os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia, y que la paciencia tenga su perfecto resultado, para que seáis perfectos y completos, sin que os falte nada. Pero si alguno de vosotros se ve falto de sabiduría, que la pida a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. Pero que pida con fe, sin dudar; porque el que duda es semejante a la ola del mar, impulsada por el viento y echada de una parte a otra. No piense, pues, ese hombre, que recibirá cosa alguna del Señor, siendo hombre de doble ánimo, inestable en todos sus caminos».

Fácilmente, podemos ver desde el contexto que Jacobo está escribiéndole «a las doce tribus de que están en la dispersión». Esto significa, que está escribiendo a aquellos que eran judíos creyentes, y que esta epístola fue escrita antes del año 50 d. C. Además, ya había pasado suficiente tiempo desde la crucifixión de Cristo para que la evangelización hubiera traído a la fe cristiana, muchos judíos, a través del área mediterránea.

Sobre el Martirio de Jacobo / Santiago

  • «Flavio Josefo, historiador del primer siglo, registra que Santiago (Jacobo) fue martirizado en el año 62 d. C., por lo tanto, su epístola tuvo que haber sido escrita antes de esa fecha. Debido a que no hace ninguna mención del Concilio de Jerusalén (año 49 d. C.), en el cual, Santiago (Jacobo) tuvo un papel tan activo, es muy posible que la epístola se hubiera escrito entre los años 45 y 48 d. C.»1

Así, Jacobo les escribe a los judíos, ahora cristianos, pero su contexto es acerca de enfrentar pruebas: «Tened por sumo gozo, hermanos míos, el que os halléis en diversas pruebas, 3 sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia» (vv. 2-3). Y el v. 4 menciona la «paciencia». Es, después de estos versículos que Jacobo menciona que, si estamos faltos de sabiduría, le debemos pedir a Dios por esta. El contexto es, por lo tanto, acerca de obtener sabiduría por medio de las diversas pruebas; sabiduría, la cual, Dios dará abundantemente y sin reproche. Pero aquí, Dios no está hablando de «sabiduría» para ver si algún libro es verdadero. Esta sabiduría se refiere a una comprensión práctica de la vida ante las «diversas pruebas»; no para un conocimiento teórico.

José Smith, con Relación a Jacobo 1:5 y Rezar Sobre el Libro de Mormón

  • «Nunca, ningún pasaje de la Escritura llegó con más poder al corazón del hombre que este, en esta ocasión a mí. Parecía entrar con gran fuerza en cada sentimiento de mi corazón. Medité en éste, una y otra vez, sabiendo que, si alguna persona necesitaba sabiduría de Dios, lo hice; porque cómo actuar no lo sabía, y a menos que pudiera obtener más sabiduría de la que tenía, nunca sabría; porque los maestros de religión, de las diferentes sectas entendían los mismos pasajes de la Escritura de un modo tan distinto, como para destruir toda confianza de resolver el problema, recurriendo a la Biblia».2

¿Qué más Dijo José Smith Acerca de Jacobo 1:5?

Primero que todo, después de que José Smith leyera Jacobo 1:5, dijo que, «ningún pasaje de la Escritura llegó con más poder al corazón del hombre que este», y en particular, como había llegado a él. Y esto, es ser jactancioso. Segundo, él habla acerca de un sentimiento en su corazón. Y esto, es bastante subjetivo y no tiene, para nada, base bíblica. Tercero, él dijo que no tenía confianza de resolver el problema recurriendo a la Biblia, porque ésta, había sido destruida por «los maestros de religión, de las diferentes sectas».

Sin embargo, él si recurre a la Biblia en Jacobo 1:5, aunque había dicho lo contrario. Esto, claro está, es una contradicción que no es vista por la gran mayoría de los mormones.

Aun así, Jacobo 1:5, es usado incorrectamente por los mormones para justificar el rezo de ellos acerca del Libro de Mormón, para ver si éste es verdadero. Esto es contrario a la verdad escritural y fundamentalmente, somete la verdad a un sentimiento. A causa de esto, los mormones han creído en un dios falso, el cual vino de otro planeta; han creído también en un cristo falso, el cual era el hermano del diablo y de nosotros en una existencia previa como espíritus; y obviamente que tiene un evangelio falso, el cual libra de pecados por las obras y la fe. Debemos entonces orar a Dios para que en Su voluntad puedan los mormones escapara de las mentiras del enemigo y venir a una relación salvadora con el único, verdadero y real Dios de la Escritura.

  1. Walvoord, John F., and Zuck, Roy B., «The Bible Knowledge Commentary», (Wheaton, Illinois: Scripture Press Publications, Inc.) 1983, 1985
  2. http://www.lds.org/library/display/0,4945,104-1-3-3,00.html

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí