¿Cuál es la Diferencia Entre la Iglesia Visible y la Invisible?¿Cuál es la Diferencia Entre la Iglesia Visible y la Invisible?

Visite También Nuestras Secciones, Respuestas a Preguntas Acerca de la Iglesia y Preguntas

Regresar a, «Respuestas a Preguntas Acerca de la Iglesia»

NOTA: A menos que se diga lo contrario, las citas son tomadas de la Nueva Biblia de las Américas — NBLA.

13 de junio de 2016

¿Cuál es la Diferencia Entre la Iglesia Visible y la Invisible?

La iglesia visible es la estructura y apariencia visible formada de edificios, ministros cristianos y aquellos que afirman ser cristianos. La iglesia visible consiste de aquellos que han sido verdaderamente nacidos de nuevo y son, nuevas criaturas en Cristo:

«De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas» (2ª Corintios 5:17).

La Iglesia Visible

Iglesia Visible
Iglesia Visible

Consiste en la manifestación de aquellos que se identifican a sí mismos como cristianos y que asisten regularmente a iglesias cristianas de diferentes denominaciones. Esta iglesia visible está formada por ministros cristianos, cuentan con edificios y participan en ceremonias como la predicación, la comunión y los bautizos. Sin embargo, no todos aquellos que asisten a estas iglesias físicas, son realmente cristianos. La iglesia visible puede ser cierta o falsa. Puede ser cierta si guarda la teología bíblica; o puede ser falsa si niega una o más doctrinas fundamentales de la fe cristiana.

¿Existe Algún Modelo Oficial Para la Iglesia Visible?

No. Los cristianos pueden reunirse en edificios, casas, parques, desiertos, playas o cualquier lugar donde se reúnan personas que profesan ser cristianos. Algunas iglesias visibles tienen muchos pastores, y algunas no. Algunas están reglamentadas, cuenta con servicios de adoración tradicional; y otras, son más informales. Pueden tener música con himnos tocados con órganos o música de alabanza con batería y guitarra. La iglesia visible cuenta con una amplia variedad de manifestaciones y no está limitada por situación geografía, denominacional o cultural.

La Iglesia Invisible

Iglesia Invisible
Iglesia Invisible

Consiste en aquellos que han sido redimidos y son, verdaderos cristianos. Ellos han sido regenerados, nacidos de nuevo, hechas nuevas criaturas y en ellos Dios: «Jesús le respondió: ‘Si alguien me ama, guardará Mi palabra; y Mi Padre lo amará, y vendremos a él, y haremos con él morada’» (Juan 14:23). A ellos se les ha concedido que tenga fe solo en el sacrificio de Cristo en la cruz y se han arrepentido de sus pecados. Creen en Jesús como Dios en carne (Juan 1:1, 14; Colosenses 2:9), que murió en la cruz y resucitó físicamente de entre los muertos como pago por nuestros pecados. Estas personas han sido justificadas por fe (Romanos 3:28; 5:1). Son nacidos de nuevo y miembros de la iglesia invisible.

  • «Jesús le contestó: ‘En verdad te digo que el que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios’» (Juan 3:3).
  • «De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron, ahora han sido hechas nuevas» (2ª Corintios 5:17).
  • «Porque ni la circuncisión es nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación» (Gálatas 6:15).
  • «Él nos salvó, no por las obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino conforme a Su misericordia, por medio del lavamiento de la regeneración y la renovación por el Espíritu Santo» (Tito 3:5).

El cristianismo no está constituido simplemente de modelos religiosos, de asistir a las iglesias, ofrendar, participar de la comunión, etc. El verdadero cristianismo es la manifestación de los regenerados, de aquellos que son salvos y Dios mora en ellos. Con frecuencia se reúnen en iglesias estructuradas y participan en las prácticas de las iglesias. Ellos han sido redimidos; son verdaderos cristianos.

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.

Deja una respuesta