El Punto de Vista Católico Romano de la Iglesia Católica RomanaEl Punto de Vista Católico Romano de la Iglesia Católica Romana

Visite También Nuestras Secciones, Catolicismo Romano y Religiones del Mundo

Abreviaturas: CR: Catolicismo Romano. ICR: Iglesia Católica Romana. CIC: Catecismo de la Iglesia Católica.

El Punto de Vista Católico Romano de la Iglesia Católica Romana

27 de diciembre de 2011

La ICR, afirma ser la única iglesia verdadera (CIC 2105), que fue fundada por Jesús (Lumen Gentium 8.1), y los apóstoles (857). Afirma la iglesia romana que…:

Primera Parte

  • … ella es necesaria para la salvación (846), que tiene la autoridad para reconciliar a los pecadores con la iglesia (144),
  • … representa a Cristo (1548),
  • … la indulgencia debida por los pecados sólo se logra por medio de ella (1471),
  • … ella sola, tiene la autoridad para perdonar pecados (553, 1495),
  • … es la única, que le anuncia a los hombres, quienes son en verdad, y recordarles lo que deben hacer ante Dios (2036),
  • … llevan a cabo exorcismos (1673),
  • … posee infalibilidad en el depósito de la revelación, doctrina y moral (2035),
  • … «sigue siendo enseñada, santificada y dirigida por los Apóstoles hasta la vuelta de Cristo…» (857),

Segunda Parte

  • … solo a través de ella, las personas son llevadas a creer el evangelio (119),
  • «… la interpretación de la Escritura queda sometido al juicio definitivo de la Iglesia…» (85, 100, 119),
  • … administra los sacramentos (1598).
  • … es el ministerio de la redención (1471), debido a que solo a través de ella, puede llegar la total salvación (Vaticano 2, Decreto en Ecumenismo, 3),
  • … ordena ministros en la autoridad de Cristo (1548), pero sólo cuando esa autoridad está en unión con la del papa (883, 895), quienes han sido «dotados de la autoridad de Cristo…» (2034), aun, para el magisterio de ella (88), el cual es, infalible (Lumen Gentium 18).

1. Obispos

1.1.  Los Obispos no Tienen Autoridad, a Menos que Estén Unidos con el Papa
  • «El colegio o cuerpo episcopal no tiene ninguna autoridad si no se le considera junto con el Romano Pontífice […] como Cabeza del mismo» (CIC 883). Como tal, este colegio está «también sujeto de la potestad suprema y plena sobre toda la Iglesia» que «no se puede ejercer a no ser con el consentimiento del Romano Pontífice» (LG 22; cf. CIC, can. 336).
1. 2. Los Obispos Ejercen la Autoridad Bajo la Guía del Papa
  • «Esta potestad, que desempeñan personalmente en nombre de Cristo, es propia, ordinaria e inmediata. Su ejercicio, sin embargo, está regulado en último término por la suprema autoridad de la Iglesia (LG 27)». (CIC 895).
    • Pero no se debe considerar a los obispos como vicarios del Romano Pontífice, cuya autoridad ordinaria e inmediata sobre toda la Iglesia no anula la de ellos, sino que, al contrario, la confirma y tutela. Esta autoridad debe ejercerse en comunión con toda la iglesia bajo la guía del Romano Pontífice.

2. Iglesia

2. 1. La Iglesia Católica es la Única Iglesia Verdadera
  • El deber de rendir a Dios un culto auténtico corresponde al hombre individual y socialmente considerado. Esa es «la doctrina tradicional católica sobre el deber moral de los hombres y de las sociedades respecto a la religión verdadera y a la única Iglesia de Cristo (DH 1)» (CIC 2105). Al evangelizar sin cesar a los hombres, la Iglesia trabaja para que puedan «informar con el espíritu cristiano el pensamiento y las costumbres, las leyes y las estructuras de la comunidad en la que cada uno vive” (AA 13). Deber social de los cristianos es respetar y suscitar en cada hombre el amor de la verdad y del bien. Les exige dar a conocer el culto de la única verdadera religión, que subsiste en la Iglesia católica y apostólica (cf DH 1). Los cristianos son llamados a ser la luz del mundo (cf AA 13). La Iglesia manifiesta así la realeza de Cristo sobre toda la creación y, en particular, sobre las sociedades humanas (cf León XIII, Carta enc. Immortale Dei; Pío XI, Carta enc. Quas primas).
2. 2. Tiene la Autoridad Para Reconciliar a los Pecadores
  • Al hacer partícipes a los Apóstoles de su propio poder de perdonar los pecados, el Señor les da también la autoridad de reconciliar a los pecadores con la Iglesia. Esta dimensión eclesial de su tarea se expresa particularmente en las palabras solemnes de Cristo a Simón Pedro: «A ti te daré las llaves del Reino de los cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos» (Mt 16,19). «Consta que también el colegio de los Apóstoles, unido a su cabeza, recibió la función de atar y desatar dada a Pedro (cf Mt 18,18; 28,16-20) (LG 22)». (CIC 1444).
2. 3. La ICR Tiene la Autoridad Para Llevar a las Personas a Creer el Evangelio
  • «A los exegetas toca aplicar estas normas en su trabajo para ir penetrando y exponiendo el sentido de la sagrada Escritura, de modo que mediante un cuidadoso estudio pueda madurar el juicio de la Iglesia. Todo lo dicho sobre la interpretación de la Escritura queda sometido al juicio definitivo de la Iglesia, que recibió de Dios el encargo y el oficio de conservar e interpretar la palabra de Dios (DV 12, 3)». (CIC 119).
2. 4. La Iglesia Dispensa Indulgencias Para Quitar el Castigo Temporal

La doctrina y la práctica de las indulgencias en la Iglesia están estrechamente ligadas a los efectos del sacramento de la Penitencia (CIC 1471).

2. 4.1. Qué son las Indulgencias
  • «La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos» (Pablo VI, Const. ap. Indulgentiarum doctrina, normas 1).
  • «… es parcial o plenaria según libere de la pena temporal debida por los pecados en parte o totalmente» (Indulgentiarum doctrina, normas 2). «Todo fiel puede lucrar para sí mismo o aplicar por los difuntos, a manera de sufragio, las indulgencias tanto parciales como plenarias» (CIC 994).
2. 5. Es Quien Ministra la Redención
  • CIC 1471 (Leer numeral anterior).
2. 6. El Ministerio de la Iglesia Tiene la Autoridad Para Representar a Cristo
  • En el servicio eclesial del ministro ordenado es Cristo mismo quien está presente a su Iglesia como Cabeza de su cuerpo, Pastor de su rebaño, Sumo Sacerdote del sacrificio redentor, Maestro de la Verdad. Es lo que la Iglesia expresa al decir que el sacerdote, en virtud del sacramento del Orden, actúa in persona Christi Capitis (cf LG 10; 28; SC 33; CD 11; PO 2, 6). (CIC 1548).
    • «Es al mismo Cristo Jesús, Sacerdote, a cuya sagrada persona representa el ministro. Este, ciertamente, gracias a la consagración sacerdotal recibida se asimila al Sumo Sacerdote y goza de la facultad de actuar por el poder de Cristo mismo (a quien representa)» (Pío XII, enc. Mediator Dei).
2. 7. La Iglesia Tiene el Poder Para Exorcizar
    • Cuando la Iglesia pide públicamente y con autoridad, en nombre de Jesucristo, que una persona o un objeto sea protegido contra las asechanzas del Maligno y sustraída a su dominio, se habla de exorcismo. Jesús lo practicó (cf Mc 1,25-26; etc.), de Él tiene la Iglesia el poder y el oficio de exorcizar (cf Mc 3,15; 6,7.13; 16,17). En forma simple, el exorcismo tiene lugar en la celebración del Bautismo. El exorcismo solemne llamado «el gran exorcismo» sólo puede ser practicado por un sacerdote y con el permiso del obispo. En estos casos es preciso proceder con prudencia, observando estrictamente las reglas establecidas por la Iglesia. El exorcismo intenta expulsar a los demonios o liberar del dominio demoníaco gracias a la autoridad espiritual que Jesús ha confiado a su Iglesia. Muy distinto es el caso de las enfermedades, sobre todo psíquicas, cuyo cuidado pertenece a la ciencia médica. Por tanto, es importante, asegurarse, antes de celebrar el exorcismo, de que se trata de un presencia del Maligno y no de una enfermedad (CIC 1673) (cf. CIC 1172).
2. 8. La ICR se Enseña, Santifica y Guía por los Apóstoles Hasta el Regreso de Cristo
  • La Iglesia es apostólica porque está fundada sobre los apóstoles, y esto en un triple sentido (CIC 857):
    • «… fue y permanece edificada sobre ‘el fundamento de los Apóstoles’ (Ef 2, 20; Hch 21, 14), testigos escogidos y enviados en misión por el mismo Cristo (cf. Mt 28, 16-20; Hch 1, 8; 1 Co 9, 1; 15, 7-8; Ga 1, l; etc.)».
    • «… guarda y transmite, con la ayuda del Espíritu Santo que habita en ella, la enseñanza (cf. Hch 2, 42), el buen depósito, las sanas palabras oídas a los Apóstoles (cf 2 Tm 1, 13-14)».
    • «… sigue siendo enseñada, santificada y dirigida por los Apóstoles hasta la vuelta de Cristo gracias a aquellos que les suceden en su ministerio pastoral: el colegio de los obispos, ‘al que asisten los presbíteros juntamente con el sucesor de Pedro y Sumo Pastor de la Iglesia’ (AG 5)»:
      • «Porque no abandonas nunca a tu rebaño, sino que, por medio de los santos pastores, lo proteges y conservas, y quieres que tenga siempre por guía la palabra de aquellos mismos pastores a quienes tu Hijo dio la misión de anunciar el Evangelio» (Prefacio de los Apóstoles I: Misal Romano).
2. 9. La Iglesia Está Fundada en los Apóstoles
  • CIC 857 (Leer anterior).
2. 10. La Iglesia es Necesaria Para la Salvación
  • ¿Cómo entender esta afirmación tantas veces repetida por los Padres de la Iglesia? Formulada de modo positivo significa que toda salvación viene de Cristo-Cabeza por la Iglesia que es su Cuerpo (CIC 846):

2. 10. 1. El Santo Sínodo

  • […] «basado en la sagrada Escritura y en la Tradición, enseña que esta Iglesia peregrina es necesaria para la salvación. Cristo, en efecto, es el único Mediador y camino de salvación que se nos hace presente en su Cuerpo, en la Iglesia. Él, al inculcar con palabras, bien explícitas, la necesidad de la fe y del bautismo, confirmó al mismo tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que entran los hombres por el Bautismo como por una puerta. Por eso, no podrían salvarse los que sabiendo que Dios fundó, por medio de Jesucristo, la Iglesia católica como necesaria para la salvación, sin embargo, no hubiesen querido entrar o perseverar en ella» (LG 14).

3. El Papado

  • El papado tiene la autoridad de Cristo (Magisterio)
    • El Romano Pontífice y los obispos como «maestros auténticos por estar dotados de la autoridad de Cristo […] predican al pueblo que tienen confiado la fe que hay que creer y que hay que llevar a la práctica (LG 25)». (CIC 2034). El magisterio ordinario y universal del Papa y de los obispos en comunión con él enseña a los fieles la verdad que han de creer, la caridad que han de practicar, la bienaventuranza que han de esperar.

4. Sacerdotes

  • La autoridad para absolver pecados, los sacerdotes
    • Sólo los sacerdotes que han recibido de la autoridad de la Iglesia la facultad de absolver pueden ordinariamente perdonar los pecados en nombre de Cristo (CIC 1495).

5. Infalibilidad

  • Infalibilidad en el depósito de la revelación divina, la doctrina y la moral
    • El grado supremo de la participación en la autoridad de Cristo está asegurado por el carisma de la infalibilidad. Esta se extiende a todo el depósito de la revelación divina (cf LG 25); se extiende también a todos los elementos de doctrina, comprendida la moral, sin los cuales las verdades salvíficas de la fe no pueden ser salvaguardadas, expuestas u observadas (cf Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl. Mysterium ecclesiae, 3). (CIC 2035).

6. Magisterio

6. 1. Instruye a las Personas a qué Hacer Delante de Dios
  • La autoridad del Magisterio se extiende también a los preceptos específicos de la ley natural, porque su observancia, exigida por el Creador, es necesaria para la salvación. Recordando las prescripciones de la ley natural, el Magisterio de la Iglesia ejerce una parte esencial de su función profética de anunciar a los hombres lo que son en verdad y de recordarles lo que deben ser ante Dios (cf. DH 14). (CIC 2036).
6. 2. La Autoridad del Magisterio es de Cristo
  • El Magisterio de la Iglesia ejerce plenamente la autoridad que tiene de Cristo cuando define dogmas, es decir, cuando propone, de una forma que obliga al pueblo cristiano a una adhesión irrevocable de fe, verdades contenidas en la Revelación divina o también cuando propone de manera definitiva verdades que tienen con ellas un vínculo necesario. (CIC 88).
6. 3. El Magisterio es Infalible: «infallible magisterium» (Lumen Gentium, 18).

7. Los Sacramentos

  • La sola iglesia tiene la autoridad para ministrar los sacramentos
    • La Iglesia confiere el sacramento del Orden únicamente a varones (viri) bautizados, cuyas aptitudes para el ejercicio del ministerio han sido debidamente reconocidas. A la autoridad de la Iglesia corresponde la responsabilidad y el derecho de llamar a uno a recibir la ordenación (CIC 1598).

8. La Salvación

  • La total salvación es sólo a través de la iglesia católica romana
    • «Porque es sólo a través de la Iglesia Católica de Cristo, ‘el medio que lo abarca todo para salvación’, que ellos pueden beneficiarse plenamente de los medios de salvación» (Vaticano 2, Decreto sobre el ecumenismo, 3.)

9. La Escritura

9. 1. La Iglesia Tiene la Autoridad Para Interpretar la Escritura
Primera Cita
  • «A los exegetas toca aplicar estas normas en su trabajo para ir penetrando y exponiendo el sentido de la sagrada Escritura, de modo que mediante un cuidadoso estudio pueda madurar el juicio de la Iglesia. Todo lo dicho sobre la interpretación de la Escritura queda sometido al juicio definitivo de la Iglesia, que recibió de Dios el encargo y el oficio de conservar e interpretar la palabra de Dios» (DV 12,3): Ego vero Evangelio non crederem, nisi me catholicae Ecclesiae commoveret auctoritas (No creería en el Evangelio, si no me moviera a ello la autoridad de la Iglesia católica). (CIC 119).
Segunda Cita
  • El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado sólo al Magisterio vivo de la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo» (DV 10), es decir, a los obispos en comunión con el sucesor de Pedro, el obispo de Roma (CIC 85).
Tercera Cita
  • El oficio de interpretar auténticamente la Palabra de Dios ha sido confiado únicamente al Magisterio de la Iglesia, al Papa y a los obispos en comunión con él (CIC 100).

10. El Pecado

10. 1. La Autoridad Para Liberar a una Persona de sus Pecados
  • Jesús ha confiado a Pedro una autoridad específica: «A ti te daré las llaves del Reino de los cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos» (Mt 16, 19). El poder de las llaves designa la autoridad para gobernar la casa de Dios, que es la Iglesia. Jesús, «el Buen Pastor» (Jn 10, 11) confirmó este encargo después de su resurrección: «Apacienta mis ovejas» (Jn 21, 15-17). El poder de «atar y desatar» significa la autoridad para absolver los pecados, pronunciar sentencias doctrinales y tomar decisiones disciplinares en la Iglesia. Jesús confió esta autoridad a la Iglesia por el ministerio de los Apóstoles (cf. Mt 18, 18) y particularmente por el de Pedro, el único a quien Él confió explícitamente las llaves del Reino (CIC 553).

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.

Deja una respuesta