¿Es el Catolicismo Romano y el Cristianismo la Misma Cosa?¿Es el Catolicismo Romano y el Cristianismo la Misma Cosa?

Visite También Nuestras Secciones, Catolicismo Romano y Religiones del Mundo

Abreviaturas: CR: Catolicismo Romano. ICR: Iglesia Católica Romana. CIC: Catecismo de la Iglesia Católica.

14 de enero de 2011

¿Es el Catolicismo Romano y el Cristianismo la Misma Cosa?

No, el catolicismo romano y el cristianismo no son lo mismo. El cristianismo se define adecuadamente por ciertas doctrinas reveladas en la Biblia. No se define simplemente afirmando que mientras creas en Jesús, eres cristiano. Los mormones creen en Jesús, pero su Jesús es un hermano del diablo en la preexistencia. El Jesús de los testigos de Jehová es el arcángel Miguel. Entonces, el solo hecho de afirmar que crees en Jesús no te hace cristiano. Es por eso por lo que la Biblia nos dice quién es realmente Jesús: Dios en carne, creador del universo. Asimismo, hay doctrinas fundamentales; y si se viola alguna de esas doctrinas, entonces una iglesia solo parecería ser cristiana, pero en realidad no lo sería. ¿Cuáles son esas doctrinas? La Biblia nos lo dice. Vamos a ver.

Doctrinas en el Cristianismo

  1. Hay un solo Dios, y no se debe servir a otros dioses (Éxodo 20:3; Isaías 43:10; 44: 6, 8).
  2. Jesús es Dios y hombre (Juan 1:1, 14; 8:24; Colosenses 2:9; 1ª Juan 4:1-4).
  3. Jesús se levantó de la muerte físicamente (Juan 2:19-21; 1ª Corintios 15:14).
  4. La salvación es por gracia mediante la fe (Romanos 5:1; Efesios 2:8-9; Gálatas 3:1-2; 5:1-4).
  5. El evangelio es la muerte, sepultura y resurrección de Jesús de acuerdo con las Escrituras (1ª Corintios 15:1-4; Gálatas 1:8-9).
  6. Dios es una Trinidad (Mateo 28:19; 1ª Corintios 12:4-6; 2ª Corintios 13:14).
  7. Jesús nació de la virgen María (Mateo 1:25).

¿Qué Cree un Verdadero Cristiano?

Entonces, alguien que se considere como un verdadero cristiano creerá estas cosas y no las violará. El catolicismo romano viola dos de estas (#1 y #4). En primer lugar, por su práctica de promover a María (y a los santos) al nivel de los atributos de Dios, quebrantan el mandamiento de no hacer imágenes de lo que está en los cielos, en la tierra, debajo de la tierra, etc. y las colocan delante del Dios vivo y verdadero. En el catolicismo romano, dicen que María es la mediadora (Catecismo de la Iglesia Católica, 969); que ella hizo expiación por los pecados del hombre (Fundamentos del dogma católico, página 213); siendo María es el tema de la predicación y la adoración como lo es Dios (Concilio Vaticano II, p. 420); etc.

La Salvación: ¿Por fe o fe + Obras?

Además, el catolicismo viola la doctrina bíblica de la salvación por gracia a través de la fe. El apóstol Pablo registra en Romanos 4:5: «mas al que no trabaja, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe se le cuenta por justicia». Pero el catolicismo romano lo niega y dice: «… para que todos los hombres puedan alcanzar la salvación a través de la fe, el bautismo y la observancia de los mandamientos» (CIC 2068). Además, considere lo siguiente:

  • «Si alguien dice, que solo por fe lo impío está justificado; de tal manera que significa, que no se requiere nada más para cooperar a fin de obtener la gracia de la Justificación, y que de ninguna manera es necesario, que esté preparado y dispuesto por el movimiento de su propia voluntad; que sea anatema» (Concilio de Trento, Cánones sobre la Justificación, Canon 9).

Entonces, a pesar de que el catolicismo romano afirma ser cristiano y que es la única iglesia verdadera, viola los elementos fundamentales de la fe cristiana. Va más allá de lo que está escrito en la palabra de Dios violándola (1ª Corintios 4:6). Niega la soberanía única y verdadera del Dios vivo al promover la oración y el culto a María. Además, niega la justificación por fe en Cristo. En definitiva, no es una iglesia cristiana.

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.

Deja una respuesta