Visite También Nuestras Secciones, Iglesia Ortodoxa y Religiones del Mundo
16 de agosto de 2021
Las siguientes palabras con sus definiciones, han sido tomadas del «Libro completo de la ortodoxia» («The Complete Book of Orthodoxy»), por George W. Grube, publicado por Regina Orthodox Press: Salisbury, MA, 2001.
Diccionario de Términos Usados en la Iglesia Ortodoxa
A
- Absolución: «El acto de pronunciar perdón, en el nombre de Dios, a penitentes que han participado en el sacramento (misterio) de la confesión. Desde los primeros días de la iglesia, la autoridad apostólica otorgada por Cristo a Sus apóstoles fue usada para sanar penitentes y regresarlos al seno de la iglesia (Mateo 16:19)».
- Adoración: «El acto de adorar solo a Dios. Es usado para distinguir ‘latria’, la adoración debida a Dios, de ‘dulia’, la veneración dada a las cosas creadas. La adoración suele ir acompañada de la alabanza y los rezos de adoración».
- El arca del pacto: «La caja elaborada donde se consagraron los 10 mandamientos … un título para la virgen María debido a que, como tabernáculo sostiene al Señor eucarístico, por lo que María llevó a nuestro Señor antes de Su nacimiento …»
B
- Bautismo: «Nos une a Cristo. Es un rito de paso, una entrada al reino de Dios y vida eterna. A través del bautismo nos volvemos miembros de la iglesia se Cristo. En realidad, en la enseñanza de la iglesia, cada uno de nosotros es llamado por nuestro bautismo para servir al pueblo de Dios con una capacidad sagrada, y cada uno de nosotros tiene un papel que cumplir al servir en el reino de Dios … el bautismo en aguas nos hace nuevas criaturas en el Señor y comenzamos una vida regenerada como ‘cristianos’, una palabra que significa, ‘vivir en Cristo’. La antigua costumbre de las prácticas ortodoxas de la triple inmersión en el agua. Derramar y esparcir agua puede ser usado sólo en situaciones de emergencia o al punto de morir. La iglesia ortodoxa bautiza niños y adultos que nunca han sido bautizados en forma válida y siempre se hace en el nombre de la Santísima Trinidad».
B
- La Biblia: «El canon de la sagrada Escritura (a saber, los libros a ser incluidos en la Biblia), fue finalmente establecido en el concilio ecuménico de Calcedonia (450 d. C.), esta decisión o lista fue confirmada en el concilio local de Cartago (397 d. C.) La Biblia consta de 39 libros en el Antiguo Testamento, y 27 libros en el Nuevo Testamento … la iglesia nos guía a la verdad, y es el vaso que interpreta la Biblia … las sagradas Escrituras son el producto de la Tradición la cual nos ha llegado a nosotros desde los primeros días de la fe, y están en el mismo corazón de nuestras vidas como seguidores fieles del Señor».
C
- Confesión:
Primera Parte
- «… confesar pecados por una persona delante de Dios, en la presencia de un sacerdote, que sirve como un guía espiritual y confesor (pneumatikos). Sólo Dios perdona el pecado, el sacerdote es un testigo y guía espiritual … algunas veces a los sacerdotes se les pregunta si los cristianos ortodoxos no pueden sólo confesar a Dios en privado. Esto no es permitido debido a que todo pecado es social y sería mucho más fácil para nosotros negar nuestra culpa solos, sin la búsqueda del perdón por la iglesia, por lo tanto, nunca admitiríamos totalmente nuestro pecado. Es necesario confesarlo a un sacerdote, quien representa la iglesia, y también buscar su consejo y guía.
Segunda Parte
- El misterio de la confesión perteneció a la iglesia, no a conciencias individuales. Como en todos los misterios (sacramentos) de la iglesia se requiere un sacerdote para confesión para que sea válida y benéfica. La confesión es una limpieza espiritual y un inventario de nuestra postura delante del Dios Todopoderoso y de aquellos que en realidad se benefician de la confesión santa conociendo el sentimiento de libertad de las palabras del sacerdote en la medida que pronuncia el perdón prometido por Cristo …»
D
- Dormición: «Aunque la virgen María se sometió a la muerte física, ella fue llevada al cielo como anticipación de la resurrección del cuerpo humano al final de este mundo».
E
- La Escritura y la tradición: «En la ortodoxia, estas no deben ser entendidas como autoridades complementarias o en oposición. La iglesia no acepta la idea de ‘autarkeia’ o ‘Sola Escritura’. La ortodoxia ve la Sagrada Escritura como un producto que fue, o es fruto de la tradición. De hecho, Dios no habla a la sola Biblia, ya que los padres fueron testigos de la fe temprana, y junto con la liturgia, el credo, y decretos de la fe, transmiten la divina verdad a todos los creyentes. La iglesia ortodoxa nos enseña que los libros de la Biblia están basados en un amplio cuerpo de tradición oral cuyos límites no son posibles definir».
E
- Eucaristía: «El misterio (sacramentos) bajo el cual, el pan y el vino se convierten en el mismo cuerpo y sangre de Cristo. Junto con el bautismo, la eucaristía es el corazón de la fe del cristiano ortodoxo … celebramos la santa eucaristía cada domingo de acuerdo con la más antigua celebración».
F
- Fe: «El poder dado a nosotros por el Dios Todopoderoso el cual nos capacita a creer lo que Él nos ha revelado a nosotros. La fe es necesaria para la salvación y debe estar acompañada de buenas obras, como señal de que uno, de hecho, infundido con la misma fe».
G
- Glorificación: «El proceso por el cual una persona es declarada santa a través de su intervención sobrenatural en la vida de los fieles».
- Gracia:
Primera Parte:
- «El nombre dado a la asistencia por el amor y la compasión de Dios, a aquellos que buscan su ayuda. La gracia también se refiere a la misericordia de Dios y a Su abundante benevolencia a hombres y mujeres de todas las edades … Es ese poder que santifica, da vida y perfecciona a quien está en la iglesia para el beneficio de sus números … Debemos cooperar con Su gracia … si el que afirma el nombre de cristiano y no lleva en su corazón la convicción de que la gracia de Dios, dada por fe, es la misericordia de Dios …
Segunda Parte de Gracia:
- Si la persona no hace el trabajo con el objetivo de recibir la gracia de Dios, primero que todo a través del bautismo, o si la tenía, y se malogró por razón de su pecado, debe hacer que esta gracia regrese a través del arrepentimiento, la confesión, y un auto despreciar su vida, y si al dar limosnas, ayuno y vigilias, rezos y el descanso, la persona piensa que está llevando a cabo virtudes gloriosas y buenas obras, valiosas en sí mismas, los trabajos y se agote en vano».
I
- Iglesia: «La iglesia es la realización (o actualización) en tiempo, del reino de los cielos para todos los que creen, viven, se mueven después de estar en Cristo … Cuando uno se convierte en miembro de la iglesia, él o ella empiezan un viaje a la eternidad a bordo del ‘arca de la salvación’, y uno es fiel en ‘el nuevo Israel’. Uno no puede viajar a la salvación eterna sin la ayuda de la iglesia de Cristo, o sin recibir los misterios santos. Somos transformados en el cuerpo de Cristo a través de la Eucaristía, literalmente, somos participantes del cuerpo y sangre de Cristo para darnos la fortaleza y alimento en nuestro viaje salvífico».
I
- Ícono: «Una pintura sobre madera u otro material representando a nuestro Señor, a la siempre virgen, a los santos o acontecimientos en sus vidas. Los íconos se realizarán en todos los tamaños y pueden ser portátiles o estacionarios, por ejemplo, pintados sobre una pared o en un iconostasio … las iglesias ortodoxas están llenas de íconos, y la primera acción de cualquier creyente al entrar en el santuario, será la de reverenciar la santa mesa, inclinándose al frente de las puertas santas, después lo hace delante de los íconos de nuestro Señor y la madre de Dios y los diferentes santos … los íconos deben ser honrados y venerados, pero nunca adorados, ya que esto sólo está reservado a Dios».
J
- Justificación: «El proceso de Dios de darle arrepentimiento al pecador haciéndolo como persona justa. Somos incapaces de ganar la justificación por medio de buenas obras y méritos humanos, ya que la justificación es un don gratis de Dios, dado a los fieles cuando estos responden a Su amor y verdad. La fe verdadera no es sólo creer, sino que es una entrega sincera a Cristo lo cual se muestra por obras de justicia».
L
- Libre albedrío: «La opción dada a los seres humanos para escoger entre lo bueno y lo malo, o entre el amor de Dios y el pecado. El pecado imparte en nuestra alma, una mancha en la imagen de Dios, pero este no destruye el alma».
N
- Nacer de nuevo: «Literalmente traducido, ‘nacer de arriba’. Para poder ganar la vida eterna, la persona debe ser nacida de nuevo a nueva vida. Este nuevo nacimiento es a través de Jesucristo en el misterio del bautismo. Esta nueva vía es recibida del Espíritu Santo a través de las aguas santificadoras del bautismo».
P
- Pecado capital: «Un pecado de muerte el cual resulta en el morir espiritual de una persona. Los llamados «siete pecados capitales», son el orgullo, la avaricia, la lujuria, la ira, la glotonería y la pereza».
M
- El misterio de la crismación: «El misterio (sacramento) de la crismación (algunas veces se refiere a la confirmación en la iglesia del occidente) sigue inmediatamente al bautismo. Desde los primeros días de la iglesia, era llamado como el ‘sello del Espíritu’, y se confería inmediatamente después del bautismo. En la crismación somos fortalecidos con la vida del Espíritu Santo impartida a nosotros de una manera muy especial. La crismación nos marca como miembros únicos del pueblo de Dios, cada uno con ciertos dones y talentos. Nuestros cuerpos son ungidos con Cristo (santo aceite) consagrado por el obispo para recordarnos que almas y mentes y corazones están involucrados en nuestra salvación, y que nuestros cuerpos físicos son utilizados en llevarnos a la vida eterna».
M
- El misterio de la penitencia: «Algunas veces llamado el misterio de la penitencia (la confesión), a través del cual, los pecados son perdonados. El penitente debe reconocer los pecados, confesarlos, y estar verdaderamente arrepentido para poder recibir perdón de Dios. Los sacerdotes actúan como representantes de Dios y la iglesia (Mateo 16:19)”.
P
- Perdón: «La remisión de pecados cometidos después del bautismo. El perdón del continuo pecado es garantizado por el misterio de la confesión a la misericordia y amor de Dios».
- Purgatorio: «El lugar o estado del castigo temporal donde los pecados no perdonados son expiados y castigados debido a que se sirve a esos pecados. La doctrina desarrollada lentamente en la iglesia occidental no es aceptada por la iglesia ortodoxa, la cual niega el ‘sufrimiento de las almas’ en el ‘purgatorio’».
R
- Remisión: «El perdón de pecados a través de los servicios sacramentales de la iglesia. Cuando nuestro pecado es perdonado, y olvidado, es nuestra obligación perdonar los pecados de aquellos que nos han ofendido».
- Rezo: «El llamado a Dios a través de palabras de alabanza, gratitud, tristeza por el pecado, intercesión, y peticiones para bendición. El rezo es la comunión con Dios con nuestros corazones y mentes. El rezo debe ser vocal o meditativo, sin palabras. Puede llegar a su más alta forma cuando es en el poder del Espíritu …»
S
- Sacramento: «El término occidental para ‘misterio’, o la forma a través de la cual Dios imparte Su vida a Su pueblo. La iglesia es un sacramento y sus derechos son formas de obtener la gracia de Dios a los fieles».
- Santo patrono: «Un santo escogido para responder necesidades particulares como abogado, guardián y protector. A los santos se les invoca para necesidades particulares (Salmo 37:27-29)».
S
- Salvación: «El término, usado para describir la libertad del pecado y muerte, la unión con Cristo y la permanencia con Dios para siempre en la eternidad. La salvación es un proceso desde el bautismo hasta la muerte. No es una acción de ‘ser salvo’ por pronunciar una simple fórmula de creer en Jesús como Salvador personal. Somos salvos a través de la fe, un regalo de Dios, pero nuestra salvación debe mostrar en sí misma, obras de justicia. Obtenemos la gracia de salvación a través de los misterios de la iglesia. San Pablo se refiere ‘ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor’ (Filipenses 2:12)».
T
- Tradición: «La tradición es la viva continuidad con el pasado, el enlace que tenemos con la iglesia de días antiguos. La tradición no puede cambiar; ¡la tradición es la Verdad! … la tradición incluye los libros de la Biblia, los credos, los padres de la iglesia y sus enseñanzas, sus decisiones en los consejos ecuménicos, la liturgia, los cánones y todo el sistema del gobierno de la iglesia y adoración los cuales nos son dados para preservar, proteger y defender … la tradición es de suma importancia para sostener el vínculo dorado con la fe, la cual nos llega de los apóstoles».
U
- Unción: «El acto de ungir con aceite. En la iglesia ortodoxa, la unción es usada tanto en el bautismo como en la crismación».