Apreciado Católico: ¿Tiene la Seguridad de que irá al Cielo?Apreciado Católico: ¿Tiene la Seguridad de que irá al Cielo?

Visite También Nuestras Secciones, Catolicismo Romano y Religiones del Mundo

Abreviaturas: CR: Catolicismo Romano. ICR: Iglesia Católica Romana. CIC: Catecismo de la Iglesia Católica.

2 de septiembre de 2013

Apreciado católico: ¿tiene la seguridad de que irá al cielo cuando muera? ¿Por qué sí o por qué no? Como cristiano, puedo decir que iré al cielo. Y esto, no es arrogancia. Es seguridad en la obra de Cristo y no en mi propio esfuerzo. Es seguridad en cuanto a que tiene que ver con la capacidad de que Jesús me salvó completamente, que cumplió por mí, toda la ley y que me ha limpiado completamente de mi pecado. Por lo tanto, debido a que toda mi esperanza y confianza están en Él y no en lo que puedo hacer, sé que iré al cielo. Si de alguna manera mi salvación dependiera de mi bondad y capacidades, entonces no podría tener ninguna seguridad de llegar al cielo porque soy un pecador imperfecto.

Lo que Dios Demanda

Pero Dios es perfecto y requiere santidad (1ª Pedro 1:16). Es por eso por lo que Dios proveyó a Jesús quien cumplió la ley (Mateo 5:17), incluyendo el amar a Dios (Deuteronomio 6:5) y amar al prójimo (Levítico 19:18). En otras palabras, Jesús hizo todo lo que era necesario hacer. Es por eso por lo que, debemos confiar en Jesús y no en Jesús y nuestra bondad o Jesús y nuestra iglesia o Jesús y nuestra capacidad de amar a Dios y a nuestro prójimo.

¿Pero qué hay de Usted?

¿Tiene esa confianza? Si no, quizás sea por los requisitos que la iglesia católica romana ha añadido, declarándolos en el Catecismo de la Iglesia Católica.

  • «El Señor mismo afirma que el Bautismo es necesario para la salvación (cf Jn 3,5)» (# 1257).
  • «El santo Sínodo […] ‘basado en la sagrada Escritura y en la Tradición, enseña que esta Iglesia peregrina es necesaria para la salvación…» (# 846).
  • «… Para los que han caído después del Bautismo, es necesario para la salvación este sacramento de la Penitencia, como lo es el Bautismo para quienes aún no han sido regenerados» (Concilio de Trento: DS 1672). (# 980).
  • «La Iglesia afirma que para los creyentes los sacramentos de la Nueva Alianza son necesarios para la salvación (cf Concilio de Trento: DS 1604)» (# 1129).
  • «… El servicio y el testimonio de la fe son requeridos para la salvación…» (# 1816).
  • «La autoridad del Magisterio se extiende también a los preceptos específicos de la ley natural (es decir, los diez mandamientos. # 2070), porque su observancia, exigida por el Creador, es necesaria para la salvación» (# 2036).

Como católico, ¿es capaz de cumplir con todos los requisitos que su iglesia demanda como necesarios para la salvación? Los dos sabemos que no puede.

¿Es Sincero y aun se Confiesa?

Si usted se confiesa de acuerdo con el rito de la iglesia católica, eso significa que no está cumpliendo la ley perfectamente; de lo contrario, no necesitaría la confesión. Entonces, el solo hecho de confesarse demuestra que no puede cumplir con el estándar de los requisitos de Dios. Pero como la iglesia católica exige que debe guardar la ley para salvarse, considere lo siguiente:

  • «Porque todos los que son de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: «MALDITO TODO EL QUE NO PERMANECE EN TODAS LAS COSAS ESCRITAS EN EL LIBRO DE LA LEY, PARA HACERLAS» (Gálatas 3:10).
  • «Porque cualquiera que guarda toda la ley, pero falla en un punto, se ha hecho culpable de todos» (Jacobo 2:10).

El estándar de Dios es perfecto; el nuestro no. Esta es la razón por la que necesitamos creer en Jesús para ser justificados por fe. ¿Qué hay de usted? ¿Está creyendo sólo en Jesús? ¿O está creyendo en Jesús y su capacidad de guardar la ley?

  • «Porque concluimos que el hombre es justificado por la fe aparte de las obras de la ley» (Romanos 3:28).
  • «¿Qué diremos, entonces, que halló Abraham, nuestro padre según la carne? Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué jactarse, pero no para con Dios. Porque ¿qué dice la Escritura? «Y creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia». Ahora bien, al que trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda; pero al que no trabaja, pero cree en Aquel que justifica al impío, su fe se le cuenta por justicia» (Romanos 4:1-5).

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.

Deja una respuesta