¿Qué es la Cábala?¿Qué es la Cábala?

Visite También Nuestras Secciones: Grupos Religiosos y Cultos no Cristianos
Listado de Grupos y Movimientos

5 de diciembre de 2008

Regresar a: La Cábala

¿Qué es la Cábala?

Es difícil de categorizar debido a que es un sistema de creencia no falsificable. En otras palabras, descansa en una filosofía que no es verificable y no en un hecho histórico. Sin embargo, la cábala es un sistema místico y esotérico de observación e interpretación del universo y la humanidad. También busca revelar la relación verdadera entre Dios, el hombre y el universo. Enseña que existe un ser divino, que no es femenino ni masculino. Este ser cuenta con 10 aspectos principales o emanaciones, llamados «sephirot / sefirot», los cuales están representados en el Árbol de la Vida. La cábala enseña que el ser supremo creó el universo a través de esas «emanaciones» que descendieron a través de los diferentes niveles hasta que la creación fue totalmente terminada.

Diferencias en la Palabra

Existen ligeras diferencias en cuanto a la definición de la palabra «cábala». Una fuente, dice que viene de tres palabras hebreas (kbl), que significan «recepción» Otra dice que la palabra significa, «tradición».[1. Leet, Leonora, «La Doctrina Secreta de la Cábala» (“The Secret Doctrine of the Kabbalah”), Rochester, VT: Inner Traditions, 1999, pág. 2.][2. De acuerdo con la Real Academia Española: Del hebr. qabbālāh ‘tradición’, término con que se designaron originalmente las escrituras posteriores a las mosaicas. 4. f. Sistema de interpretación mística y alegórica de la Biblia judía. 5. f. Conjunto de doctrinas teosóficas basadas en la Biblia, que, a través de un método esotérico de interpretación y transmitidas por vía de iniciación, pretende revelar a los iniciados doctrinas ocultas acerca de Dios y del mundo.]

Cábala también es conocida como, «Qabbaláh», «Kábala», «Kabbalah», etc.

¿Quiénes Pueden Estudiar la Cábala?

La persona no tiene que ser judía para estudiar cábala y sus proponentes declaran que puede ser adaptada a cualquier sistema religioso. Aún más, se supone que los cabalistas obtienen conocimiento de sí mismos y de Dios al aprender a entender estas 10 emanaciones y sus relaciones. Posteriormente aplicarán los principios aprendidos a su propia vida para ayudarlos a regresar a Dios. La cábala enseña la prexistencia del alma.

Pero en sí ¿qué es la Cábala?

Ciertamente, es la manera de ver la realidad basada en las interpretaciones subjetivas y experimentales del mundo, de la vida, de la muerte, de la creación, de su significado, propósito, etc. Es un movimiento contemplativo del interior del ser y es considerado una forma de vida. La cábala descansa fuertemente en las interpretaciones místicas de los primeros cinco libros de la Biblia: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Así como también del resto de libros en el Viejo Pacto.

Sus Premisas

Según estas, existen significados escondidos y secretos en el texto bíblico que pueden ser descubiertos al examinar: 1) la forma de las letras hebreas, 2) la gematría de las palabras en cuanto a sus valores matemáticos y 3) cómo el valor de estas palabras se relaciona entre sí. El problema es que este método con frecuencia llega a conclusiones que están en contradicción a la simple enseñanza de la verdad del texto que se examina. Así, la cábala puede tener una variedad de creencias fuera de lugar. Esta es la razón por la que David A. Cooper, un cabalista, dice: «La cábala no se presta a una definición directa o aun, a una historia clara … esta nos enseña acerca de los misterios de la vida, cómo funciona la creación, hacia donde vamos y cómo llegamos allí».[3. Cooper, David A., “Dios es un Verbo” (“God is a Verb”), New York: Riverhead Brooks, 1997, pág. 11.]

Orígenes de la Cábala

En su libro, «Dios es un Verbo» (“God is a Verb”), el Sr. Cooper, pregunta: «¿Qué es lo que el cabalista recibe? ¿Y de quién lo recibe?».[4. ibíd.] Sus preguntas son extremadamente importante debido a que la teología cabalista no es bíblica. Enseña reencarnación, un tipo de karma, la divinidad interior del ser y la falta de necesidad de un Redentor. De hecho, nos preguntarnos, ¿de dónde obtuvieron los cabalistas, en la historia de la cábala su información? Del «Sagrado Libro Zóhar» («El Resplandor»; del hebreo, «esplendor») y del «Sepher Yetzirah» o, «Séfer Ietzirá» —Libro principal de la corriente cabalística. Estos son primordialmente comentarios e interpretaciones místicas del texto bíblico escritas y registradas por varios cabalistas a lo largo de la historia.

Pero ¿es Esto de Dios?

Sin embargo, ¿debemos concluir que es de Dios la filosofía enseñada por medio de la cábala? Si esta contradice la enseñanza tanto del Viejo como del Nuevo Pacto, ¿cómo puede venir esta de Dios? Concluimos que no viene de Dios. Es otro engaño que proviene del Jardín del Edén donde Satanás le dijo a la mujer, «… seréis como Dios …» (Génesis 3:5). La mentira edénica ha hecho eco en los corazones de la humanidad y ha echado raíces en la filosofía de la cábala.

No es Falsificable

Los cabalistas afirman recibir sus interpretaciones místicas de la realidad más allá de ellos. Entre más lee los escritos cabalísticos, más descubrirá que son místicos y no bíblicos. También descubrirá que la filosofía no puede verificarse. En otras palabras, no existen hechos históricos que verifiquen la cábala. Se inspira, primeramente y en gran medida, en los registros de los primeros cinco libros de la Biblia. También reinterpreta radicalmente muchos eventos, así como también muchos conceptos de la Biblia los cuales son, bastante extraños con relación a lo que verdaderamente dice la Palabra de Dios.

Frases en la Enseñanza de la Cábala

Considere por favor, algunas de las siguientes frases usadas en los libros que enseñan la cábala; y note ese «sentimiento» oscuro con la Nueva Era.

  1. Conexiones con otras «realidades»
  2. Ejercicios contemplativos.
  3. Consciencia mística
  4. Los mundos de la consciencia integrada a lo largo de un continuum
  5. Reinos superiores e inferiores de la consciencia
  6. Unión de lo finito con lo infinito
  7. La energía de la obscuridad
  8. Fluctuaciones cósmicas
  9. La luz inherente de la consciencia
  10. Consciencia más alta
  11. La práctica de kavaná / kavannah (concentración interior/ser consciente de las implicaciones de todo lo que hacemos)
  12. El camino hacia la consciencia
  13. La Academia mística

¿Son Estas Frases Verificables?

No lo son. Además, son subjetivas. Como resultado, no tienen un significado inherente aparte de las interpretaciones filosóficas asignadas dadas a estas por la literatura cabalística. Aún más, las frases recuerdan altamente la enseñanza de la Nueva Era. Esta exalta también a la humanidad al nivel de divinidad. Enseñando conocimiento esotérico, los secretos del universo y trata de revelar la relación mística entre Dios, el universo y nosotros mismos. Todo lo anterior, basado en interpretaciones subjetivas de la Biblia.

¿Tiene Fundamentos sus Interpretaciones?

Tanto la cábala como la Nueva Era no descansan ni en hechos ni en acontecimientos históricos que puedan ser verificados como para apoyar sus interpretaciones. ¿Cómo se conecta una persona con otras «realidades»? De hecho, ¿qué significa esto? ¿Qué es una «consciencia más alta»? ¿Cómo lo finito se une con lo infinito? ¿Y en qué plano? Las respuestas que busca la cábala dar a esta clase de preguntas son igualmente subjetivas al igual que las frases que inician la pregunta.

Los 10 Aspectos de Dios

No hay forma de verificar la verdad de los 10 aspectos de Dios. Por ejemplo, de que la Cábala fue dada a los ángeles para la creación del mundo, etc. Como resultado, al cabalista se le deja creer o no creer según sus preferencias. En vez de creer en lo que realmente dice la Biblia, al cabalista se le permite seguir las interpretaciones místicas e infantiles de unos pocos judíos de la antigüedad.

Conclusión

Por esto mismo y a diferencia de los Evangelios, la literatura cabalista está llena de palabrería, sin posibilidades de ser verificadas. Tiene ideas subjetivas y palabras encadenadas entre sí de forma tal que no son coherentes. El problema adicional, es que la cábala contradice la Biblia. Por lo tanto, no es verdadera.

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.