Visite También Nuestras Secciones, Grupos Religiosos y Cultos no Cristianos, Doctrina Cristiana y Teología y Cristianismo
3 de diciembre de 2008
Nota: A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas son tomadas de la Biblia Castilian (CST).
Título Original: El Estado de Humildad en Jesús y lo que Este Significa
Muchos de los cultos no cristianos atacan la deidad de Cristo citando versículos en los que Jesús declara que no sabe algo, «… sino solo el Padre» (Mateo 24:36). Donde las Escrituras afirman que Jesús, «… crecía en sabiduría» (Lucas 2:52), o donde registra que, «… el Padre es mayor que yo» (Juan 14:28). Estos mal llamados cristianos afirman que si Jesús era Dios conocería todas las cosas, no hubiera tenido que crecer en sabiduría y no sería menor que el Padre; y hasta aquí es donde llega el análisis de ellos. Desafortunadamente, ya sea a propósito; porque no les conviene; o accidentalmente; por ignorancia, evitan las referencias bíblicas que tratan con Jesús: Su estado de humildad y significado, donde Él cumple y lleva de forma completa la vida de un hombre bajo la ley de Dios.
Más Críticas Contra la Deidad de Cristo: El Estado de Humildad en Jesús y su Significado
Con frecuencia, en los cultos no cristianos, las personas fallan en comprender la respuesta cristiana estándar a sus críticas, contra la deidad de Jesús. Es decir, en lugar incluso, de dar respuesta a las preguntas cristianas, lo que hacen es que continúan haciendo las mismas preguntas, sosteniendo sus mismos puntos de vista e ignorando las respuestas a sus objeciones. Algunas veces dicen que las respuestas cristianas no tienen sentido. Pero esto es, con frecuencia, una queja general ya que no quieren aceptar nuestras respuestas, especialmente las que no les gustan. Y no necesariamente porque sean ilógicas o antibíblicas.
El Estado de Humildad en Jesús y su Significado
Aun así, me enfocaré en aquellas Escrituras y conceptos que los cultos no cristianos levantan para negar la deidad de Cristo y mostrar por qué el razonamiento de ellos es incorrecto. Lo haré relacionando el hecho de que Jesús estuvo en un estado de humildad y bajo la ley.
- La encarnación de Jesús: Dios en carne. La Unión Hipostática
- La naturaleza y los efectos naturales del estado humilde de Jesús
- Las Escrituras que tratan con Jesús en Su estado de humildad
La Encarnación de Jesús: Dios en Carne. La Unión Hipostática
Tal vez, las doctrinas cristianas más comunes que fallan en entender las personas en los cultos no cristianos es, la de la unión hipostática; esto es, que en la sola persona de Jesús, existen dos naturalezas: la humana y la divina.
- «1 En el principio de todas las cosas era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios y la Palabra era Dios … 14 Aquella Palabra se hizo hombre, y como hombre vivió entre nosotros con plenitud de gracia y de verdad. Y fuimos testigos de su gloria, la gloria que pertenece al Hijo único de Dios Padre» (Juan 1:1, 14).
No existe ninguna razón lógica del porque Jesús no puede ser, a la vez, humano y divino. Esta, no es una lógica imposible; la pregunta es si ésta es o no una enseñanza bíblica.
Lo que Dice la Biblia Sobre el Estado de Humildad en Jesús y su Significado
- En Juan 20:28, Tomás lo reconoció como Señor y Dios de Él.
- «porque a Dios le agradó que en él residiera la plenitud de la divinidad» (Colosenses 1:19).
- «Pues en Cristo habita toda la plenitud de Dios en un cuerpo humano» (Colosenses 2:9).
- «quien, siendo por naturaleza Dios, no trató de aferrarse al hecho de ser igual a Dios, 7 sino que se vació de sí mismo y se redujo a la condición de un esclavo haciéndose igual a los hombres. 8 Y en su calidad humanase humilló todavía más, pues se hizo obediente hasta la muerte, la ignominiosa muerte en la cruz» (Filipenses 2:6-8)
- «pero refiriéndose al Hijo dice: Tu trono, oh Dios, permanece eternamente; el cetro de tu gobierno es símbolo de tu justicia» (Hebreos 1:8).
Tabla de Referencia
En esta se mencionan las Escrituras que sostienen, tanto, la doctrina de la humanidad de Jesús como Su deidad.
Jesús Como Dios | Jesús Como Hombre |
---|---|
Él es adorado (Mateo 2:2,11; 14:33) | Él adora al Padre (Juan 17) |
Él fue llamado Dios (Juan 20:28; Hebreos 1:8) | Él fue llamado hombre (Marcos 15:39; Juan 19:5) |
Él fue llamado Hijo de Dios (Marcos 1:1) | Él fue llamado el Hijo del Hombre (Juan 9:35-37) |
A Él le oran (Hechos 7:59; 1ª Corintios 1:2) | Él ora al Padre (Juan 17) |
Él no tiene pecado (1ª Pedro 2:22; Hebreos 4:15) | Él fue tentado (Mateo 4:1) |
Él conoce todas las cosas (Juan 21:17) | Él creció en sabiduría (Lucas 2:52) |
Él da vida eterna (Juan 10:28) | Él murió (Romanos 5:8) |
Toda la plenitud de la deidad habita en Él (Colosenses 2:9) | Él tiene un cuerpo de carne y huesos (Lucas 24:39) |
Por lo tanto, Jesús es una persona con dos naturalezas: divina y humana. Esta no es una lógica imposible y es algo que está sostenida por la Escritura.
La Naturaleza y los Efectos Naturales del Estado Humilde de Jesús
Como hombre y judío, Jesús se rebajó a un estado de humildad. Se sometió a la ley, y fue hecho un poco menor que los ángeles. Como resultado de estas condiciones, Jesús tuvo que operar de acuerdo con Su condición de humildad; esto es, tuvo que obrar como hombre y estar completamente sujeto a la Ley de Dios. Vamos a revisar lo siguiente:
La Encarnación de Jesús Significa que la Palabra / el Verbo, se Hizo Carne
- «1 En el principio de todas las cosas era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios y la Palabra era Dios … 14 Aquella Palabra se hizo hombre, y como hombre vivió entre nosotros con plenitud de gracia y de verdad. Y fuimos testigos de su gloria, la gloria que pertenece al Hijo único de Dios Padre» (Juan 1: 1, 14).
Por el Hecho de ser Dios, se Vació de Sí mismo Para que Haciéndose Hombre se Rebajase
- «Sean vuestros sentimientos los mismos que tuvo también Cristo Jesús, 6 quien, siendo por naturaleza Dios, no trató de aferrarse al hecho de ser igual a Dios, 7 sino que se vació de sí mismo y se redujo a la condición de un esclavo haciéndose igual a los hombres. 8 Y en su calidad humanase humilló todavía más, pues se hizo obediente hasta la muerte, la ignominiosa muerte en la cruz» (Filipenses 2:5-8).
Al Encarnarse Como Hombre en la Persona de Jesús, se Encontraba Bajo la Ley
- «Pero en el momento previsto, Dios nos envió a su Hijo, que nació de una mujer en el seno del pueblo judío» (Gálatas 4:4).
Como Hombre, al Encarnarse fue Hecho Algo Menor que los Ángeles
- «Pero sí vemos a Jesús, que por breve tiempo fue hecho menor que los ángeles, ostentando la corona de gloria y honor que Dios le dio por haber padecido hasta la muerte …» (Hebreos 2:9).
- Ya hemos visto que Jesús es la Palabra / el Verbo encarnado, el cual es Dios hecho carne (Juan 1:1, 14; Colosenses 2:9); y en la condición de hombre se humilló a Sí mismo haciéndose hombre hasta el punto de morir (Filipenses 2:8). Lo que también necesitamos entender es que Él nació bajo la ley (Gálatas 4:4) y que fue creado un poco menor que los ángeles (Hebreos 2:9). Hacerlo, es muy importante ya que nos dirá qué esperar de Jesús en la medida en que caminó sobre la tierra haciendo la voluntad de Su Padre (Juan 5:30).
¿Qué Significa Estar Bajo la Ley?
Significa que Jesús, como hombre y judío estaba sujeto a las ordenanzas, mandamientos, etc. de ley judía (Torah). Como Dios estableció la ley, y debía, claramente, como hombre, estar sujeto a ella. Vamos a aclarar esto.
La ley es un reflejo del carácter de Dios. Es malo mentir, ya que Él no miente. Levantar falso testimonio es también malo, ya que Dios no lo hace. Vemos que la ley refleja Su naturaleza y carácter: una revelación de la verdad moral absoluta. Jesús dice que de la abundancia del corazón habla nuestra boca (Mateo 12:34). Por lo tanto, como Dios encarnado, tendría que vivir y reflejar esa ley la cual, Él había dado tiempo atrás hablando abundantemente de lo que hay en Su propio corazón.
Bajo la Ley
Para que la Palabra (Juan 1:1) estuviera bajo la ley (Gálatas 4:4), tendría que convertirse en un hombre y nacer de una mujer. Haber nacido bajo la Ley significaría que Jesús tendría que ser circuncidado y que para que esto sucediera, debía ser un bebé. Como tal, tendría que crecer, no sólo en sabiduría sino también en estatura (Lucas 2:52). Esto indicaría que estaría sujeto a Sus padres de acuerdo con Éxodo 20:12 y que tendría que esperar el momento apropiado para entrar a ejercer el ministerio y llevar a cabo la voluntad del Padre que lo mandó. Ninguna de estas cosas niega Su naturaleza divina.
Jesús: Su Estado de Humildad y Significado de Estar Bajo la Ley
Esto significaría que como hombre tendría que comportarse como tal y que tanto Sus limitaciones como cualidades humanas y divinas (aunque limitadas), le corresponderían también a Él. Esto significa que como se despojó a Sí mismo para hacerse hombre (Filipenses 2:7), participó con esas limitaciones de ser un hombre bajo la ley.
Por el Poder del Espíritu Santo
Jesús fue bautizado para entrar al Sacerdocio de Melquisedec. Esto es muy significativo, ya que tuvo que ser ungido con el Espíritu Santo para llevar a cabo Sus milagros. Lo explicaré a continuación.
Requisitos Legales del Sacerdocio
Para cumplir con estos requisitos, Jesús tenía que ser bautizado y cumplir así, toda justicia. Como sacerdote según el orden de Melquisedec (Salmo 110:4; Hebreos 5:8-10; 6:20), los sacerdotes en el Viejo Pacto ofrecían sacrificios a Dios en nombre del pueblo. En este papel, Jesús se convirtió en sacrificio por nuestro pecado (1ª Pedro 2:24; 2ª Corintios 5:21). Como sacerdote, tenía que ser lavado con agua (Éxodo 29:4; Levítico 8:6; Mateo 3:16); y esto, se cumplió en Su bautismo. Además, tenía que ser ungido con aceite (Éxodo 29:7; Levítico 8:12). Esto se cumplió cuando el Espíritu Santo, en forma de paloma vino sobre Él después de ser bautizado (Mateo 3:16). Adicionalmente, Él debía tener 30 años para iniciar Su ministerio (Números 4:3).
Mateo 12:22-32
Al leer este pasaje, se registra a Jesús echando fuera demonios. Los fariseos lo acusaron de que hacía eso por el poder del diablo. Jesús entonces, les responde afirmando que una persona pudiera blasfemar contra el Padre y el Hijo y ser perdonado, pero, si lo hacía contra el Espíritu Santo, no sería perdonado. ¿Por qué? Porque Jesús estaba haciendo milagros por el poder del Espíritu Santo. Obraba como hombre sometido totalmente a la ley y como lo hacen los cristianos: a través del Espíritu Santo.
Hebreos 2:9: «… hecho un poco inferior a los ángeles …»
Esto significa que Jesús estaba en una posición humilde. Los ángeles cuentan con más poder y habilidades mentales que los seres humanos, de ahí que Dios, al hacerse hombre, fue menos importante que ellos. Como hombre no se encontraba ejerciendo Su Señorío sobre toda la creación. Es decir, Dios, en la Persona de Jesús, estaba operando, caminando, hablando, viviendo y actuando como un hombre sujeto a la Ley.
¿Qué Significa Esto?
Debido a que Dios, al encarnarse en Jesús, fue hecho un poco menor que los ángeles, existen ciertas repercusiones para esta condición de obediencia y el despojarse de Sí mismo.
- Como hombre estaría sujeto a la ley (Gálatas 4:4)
- Al despojarse de Su divinidad y hacerse hombre, estaría sujeto al Padre quien lo había mandado (Juan 5:30)
- Como hombre, sería circuncidado (Lucas 1:59), crecería en sabiduría y estatura (Lucas 2:52), y no sabría todas las cosas (Marcos 13:32), etc.
¿Niegan los Hechos Anteriores la Divinidad de Jesús?
No. Dios fácilmente pudo convertirse en un hombre, humillarse a Sí mismo, tomar naturaleza humana y estar sujeto a la ley. De esta manera, creció, aprendió, etc. Esto sería un resultado natural de ser un hombre, ¿no es así? Y con todo esto, Su deidad no sería negada. Esto solo demuestra que la Palabra encarnada fue un hombre completo:
- «Cristo es completamente igual a Dios» (Colosenses 2:9 – TLA).
Las Escrituras que Tratan con Jesús: Su Estado de Humildad y Significado
Mateo 20:23
- «―Ciertamente beberéis de mi copa —les dijo Jesús—, pero el sentaros a mi derecha o a mi izquierda no me corresponde concederlo. Eso ya lo ha decidido mi Padre» (LBLA).
- El Hijo fue enviado por Dios Padre para llevar a cabo la voluntad de quien lo envió (Juan 5:30; 1ª Juan 4:10). Debido a que el Hijo es la Palabra hecha carne con todos los atributos de la Deidad habitando en Él, esta declaración de ninguna manera niega la deidad del Hijo en la encarnación. De hecho, el Hijo, en la Persona de Jesús, era un hombre completo y como tal, tendría naturalmente, que estar sometido al Padre.
Marcos 13:32
- «Pero de aquel día o de aquella hora nadie sabe, ni siquiera los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino solo el Padre» (LBLA).
- Dios, al despojarse de Sí mismo estaba cooperando con las limitaciones del ser un hombre en la Persona de Jesús. Por lo tanto, y aparentemente, Él no sabía todas las cosas. Sin embargo, leemos en Juan 21:17: «Le dijo por tercera vez: Simón, hijo de Juan, ¿me quieres? Pedro se entristeció porque la tercera vez le dijo: ¿Me quieres? Y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas» (LBLA).
Jesús no Corrige a Pedro
- Leemos en el anterior pasaje de Juan 21:17, que Jesús no corrige a Pedro. El punto es que antes de la resurrección de Jesús, se dice de Él que no conoce todas las cosas. Pero después de Su resurrección, se afirma que las conoce. Note que todavía era un hombre resucitado con el mismo cuerpo con el que murió (Juan 2:19-21; Lucas 24:39).
Lucas 2:52
- «Jesús siguió creciendo en sabiduría y estatura, y cada vez más gozaba del favor de Dios y de toda la gente».
- Lo anterior, es perfectamente consistente con lo que registra Filipenses 2:5-8. «Haya, pues, en vosotros esta actitud que hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres. 8 Y hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz» (LBLA). Para ser hombre tenía que haber nacido de mujer, crecer y aprender como cualquier ser humano. Esto es perfectamente consistente con lo que significaría que la Palabra (la cual es Dios de acuerdo con Juan 1:1), se encarnara (v. 14) y creciera como hombre.
Las dos Naturales de Jesús
En la encarnación, Jesús es tanto Dios como hombre, y como tal, si estaba cooperando con esas limitaciones. Esto también significaría que la naturaleza divina del Hijo estaría sujetada a lo humano y sus limitaciones.
Lucas 18:19
- «―¿Por qué me llamas bueno? —respondió Jesús—. Nadie es bueno sino solo Dios».
- ¿Estaba Jesús diciendo que no era bueno? ¡Claro que no! Él afirma que es bueno cuando dice que es el buen pastor (Juan 10:11). El Hijo, en la Persona de Jesús, no está negando Su deidad. Si sólo Dios es bueno y Jesús dice que Él es el buen pastor, entonces Jesús debe ser Dios.
Juan 5:19
- «Por eso Jesús, respondiendo, les decía: En verdad, en verdad os digo que el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que hace el Padre, eso también hace el Hijo de igual manera» (LBLA).
Jesús Como Hombre
- Estaba realizando Sus milagros por el poder del Espíritu Santo. Esta es la razón por la que Él hizo lo que veía hacer al Padre. ¿Puede también un ángel o un simple hombre hacer todo lo que Dios el Padre hace? ¡No! El Hijo, Dios en carne, puede hacer lo que Dios el Padre hace.
- No hacer nada por Sí mismo significa que estaba voluntariamente sujeto a la voluntad del Padre, al despojarse de sí mismo haciéndose hombre (Filipenses 2:5-8). Este era el estado necesario de Él: como hombre, inferior a los ángeles, y bajo la Ley.
¿Podemos Hacer Algo por Nosotros Mismos?
- ¡Claro que podemos! Caminamos y hablamos libremente; así lo hizo Jesús. Pero ¿qué quiso decir Él con esta declaración? Que Él vino con el propósito de hacer la voluntad de Dios el Padre y que, como hombre, no podía hacer nada por Su propia voluntad.
Pasajes de Juan
5:20
- «Pues el Padre ama al Hijo y le muestra todo lo que hace. Sí, y aun cosas más grandes que estas le mostrará, de modo que os dejará asombrados» (Juan 5:20).
- Como hombre y sujeto al Padre, este le mostraría todas las cosas.
- Es interesante notar que el Padre no le muestra a cualquiera todas las cosas; solo al Hijo. ¿Por qué? Tal vez porque como Dios en la carne, el Hijo podría entonces conocer y comprender todas las cosas mostradas a Él.
5:22
- «Porque ni aun el Padre juzga a nadie, sino que todo juicio se lo ha confiado al Hijo» (Juan 5:22 – LBLA).
- Indudablemente que el juicio fue dado al Hijo. La razón es que se había humillado a Sí mismo convirtiéndose en un hombre bajo la ley. Por lo tanto, el Padre le daría el acto de juzgar a las personas. Esta es una consecuencia natural del ser humano. No significa que Jesús no sea divino. Significa que Jesús era humano.
¿Quién Juzga al Hombre Sino Solo Dios?
- Tal clase de juicio, ¿será dado a un ángel o a un simple ser humano por perfecto que sea? Para poder juzgar correctamente a las personas, aquel que juzga tiene que conocer todas las cosas acerca de la vida de una persona. Sólo Dios tiene tal conocimiento. Recuerde que después de la resurrección Pedro dijo que Jesús conocía todas las cosas (Juan 21:17).
Más Pasajes de Juan
5:26
- «Porque así como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha concedido al Hijo el tener vida en sí mismo» (Juan 5:26).
- Jesús como hombre bajo la Ley, estaba actuando y llevando a cabo la voluntad del Padre (Juan 5:30). Por lo tanto, como tal, la vida le sería dada a Él por el Padre. Jesús habla de Su humanidad, no de Su divinidad
5:27
- «y le dio autoridad para ejecutar juicio, porque es el Hijo del Hombre» (Juan 5:27 – LBLA).
- El Hijo encarnado como hombre bajo la ley, cooperó con Sus limitaciones humanas. Como hombre se le tendría que dar autoridad. Recuerde que Jesús no se movía fuera de Su naturaleza divina. Más bien, se movía y caminaba como un hombre para poder cumplir la ley en forma completa y apropiada.
5:30
- «Yo no puedo hacer nada por iniciativa mía; como oigo, juzgo, y mi juicio es justo porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió» (Juan 5:30 – LBLA).
- Debido a que Jesús vino para hacer la voluntad del Padre, no podía hacer nada por Su propia iniciativa ya que Su propósito no era hacer Su voluntad. En cambio, hizo todo lo que vio hacer al Padre (Juan 5:19). Su comida fue hacer la voluntad del Padre (Juan 4:34). Esto no significa que Jesús no sea Dios. Significa que Jesús fue un hombre completo de la manera como enseña la Unión Hipostática.
6:38
- «Porque he bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la del que me envió» (Juan 6:38).
- ¿Qué pasa con este versículo? ¿Significa que Jesús no es tan divino como humano? No. La doctrina cristiana de la encarnación es que Jesús es tanto divino como humano y que se humilló a Sí mismo para hacerse hombre. Como tal, Él no vino a hacer Su propia voluntad. Jesús simplemente declara que Él vino del cielo para hacer la voluntad del Padre. Esto significa que Jesús (el Verbo) estaba en el cielo con el Padre antes de venir como hombre.
8:28
- «Por eso Jesús añadió: ―Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, sabréis que yo soy, y que no hago nada por mi propia cuenta, sino que hablo conforme a lo que el Padre me ha enseñado» (Juan 8:28).
- Debido a que Jesús vino a hacer la voluntad del Padre, no podía hacer nada por Su propia iniciativa porque Su propósito no era ese. En cambio, hizo todo lo que vio hacer al Padre (Juan 5:19). Su comida era hacer la voluntad del Padre (Juan 4:34). Esto no significa que Jesús no sea Dios. Significa que Jesús fue completamente un hombre tal como lo enseña la doctrina de la Unión Hipostática.
14:28
- «Ya me habéis oído deciros: «Me voy, pero vuelvo a vosotros». Si me amarais, os alegraríais de que vaya al Padre, porque el Padre es más grande que yo» (Juan 14:28).
- Debido a que el Hijo estaba como hombre encarnado en una posición más baja que el Padre, Él podía decir que el Padre era más grande que Él. Esto no niega la deidad de Jesús. Es similar cuando decimos que una esposa está en una posición menor que la del esposo (hablando de la autoridad en la familia).
- Jesús estaba hablando de posición, no de naturaleza. Después de todo dijo que Él y el Padre eran uno (Juan 10:30) y después de haberlo dicho, los judíos querían matarlo ya que estaba afirmando que Él era Dios.
17:3
- «Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado» (LBLA).
- Como hombre, Jesús natural y apropiadamente tendría a alguien a quien llamaría Su Dios. En este caso, llamó al Padre el único Dios verdadero porque eso es lo correcto para un judío, como en el caso de Jesús.
¿Qué Significa Aquí la Palabra «único»?
- Si la palabra «único» significa que Jesús no puede ser Dios, entonces esa misma lógica aplicada a Judas 1:4 significa que Dios no es nuestro Señor: «… Son impíos que cambian en libertinaje la gracia de nuestro Dios y niegan a Jesucristo, nuestro único Soberano y Señor». Si usamos la misma lógica que usan los críticos acerca de la deidad de Jesús al citar Juan 17:3, el versículo de Judas que usa la palabra «único» debe significar necesariamente que Dios no es nuestro Maestro y Señor. Pero, por supuesto, sabemos que hacer una doctrina de un versículo es una forma impropia de hacer teología.
Hechos 2:36
- «Sepa, pues, con certeza toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo».
- Jesús fue enviado del Padre (1ª Juan 4:10) haciéndose carne (Juan 1:1, 14). Por lo tanto, Él fue hecho Señor y Cristo por el Padre debido a que Su posición había sido de humillación al nacer bajo la ley. La encarnación del Verbo / la Palabra significó que Jesús fue hecho Señor y Cristo.
¿Qué Significan los Términos «Señor» y «Cristo»?
Algunos dicen que si Jesús es Dios entonces no tendría que haber sido hecho Señor y Cristo. Pero esto implica que ambos términos significan Dios, ya que, si Él es Dios, ya sería «Señor». La única forma en que esto fuera una queja válida sería si la palabra «Señor» significara divino. Si ese fuera el caso, entonces la declaración «Jesús es el Señor» significaría que Él es Dios. Jesús es tanto Señor como el Cristo.
1ª Corintios 11:3
- «Pero quiero que sepáis que la cabeza de todo hombre es Cristo, y la cabeza de la mujer es el hombre, y la cabeza de Cristo es Dios» (LBLA).
- Debido a que Jesús estaba en una posición más baja que el Padre, y a Su encarnación, Dios Padre sería Su Cabeza. Esta es una condición propia natural de ser hecho hombre bajo la ley. A propósito, Jesús es eternamente hombre (1ª Timoteo 2:5; Hebreos 7:25).
1ª Corintios 15:28
- «Y, cuando todo le sea sometido, entonces el Hijo mismo se someterá a aquel que le sometió todo, para que Dios sea todo en todos» (1ª Corintios 15:28).
- Jesús es un hombre (1ª Timoteo 2:5). Él es eternamente Sumo Sacerdote según el orden de Melquisedec para que pueda interceder eternamente por nosotros (Hebreos 7:25). Como hombre, estaría eternamente sujeto a Aquel a quien llama Su Padre. Este es el resultado de Su humillación, que resultó en nuestra redención. Esto es consistente con la doctrina de la Unión Hipostática que establece que dentro de la única persona de Cristo hay dos naturalezas: humana y divina.
Hebreos 2:10; 2:17
- «En efecto, a fin de llevar a muchos hijos a la gloria, convenía que Dios, para quien, y por medio de quien todo existe, perfeccionara mediante el sufrimiento al autor de la salvación de ellos».
- Como hombre, Jesús se perfeccionó a través del sufrimiento y fue hecho perfecto. Él fue un sacrificio completo para la obra consumada de la propiciación. Hebreos 10:14 registra: «Porque por una ofrenda Él ha hecho perfectos para siempre a los que son santificados».
2:17
- «Por eso era preciso que en todo se asemejara a sus hermanos, para ser un sumo sacerdote fiel y misericordioso al servicio de Dios, a fin de expiar los pecados del pueblo».
- Esto es necesario porque Jesús es tanto humano como divino. Como hombre, fue hecho semejante a Sus hermanos en todas las cosas. De ninguna manera esto niega la divinidad de Cristo.
Hebreos 4:15
- «Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino uno que ha sido tentado en todo como nosotros, pero sin pecado» (LBLA).
- Algunos dicen que Jesús no pudo ser Dios porque fue tentado y Él no puede ser tentado. Pero la verdad es que Dios sí puede ser tentado. El Salmo 106:13-15 registra: «Pero pronto se olvidaron de sus obras; no esperaron su consejo. 14 Tuvieron apetitos desenfrenados en el desierto, y tentaron a Dios en las soledades. 15 Él les concedió lo que pedían, pero envió una plaga mortal sobre ellos». La manera en que Dios fue tentado fue la misma manera en que Jesús lo fue. Así como Dios puede ser tentado, Jesús también puede ser tentado.
Hebreos 5:9
- «y, consumada su perfección, llegó a ser autor de salvación eterna para todos los que le obedecen».
- Como hombre, Jesús se perfeccionó a través del sufrimiento y fue hecho perfecto. Él fue el sacrificio completo por la obra consumada de la propiciación. Hebreos 10:14 dice: «Porque con un solo sacrificio ha hecho perfectos para siempre a los que está santificando».
Conclusión de Jesús: Su Estado de Humildad y Significado
El hecho de que el Hijo encarnado en la persona de Jesús se movió en un contexto limitado mientras llevaba a cabo Su ministerio, no significa que Él no es Dios. Significa que Él cooperó con las limitaciones de ser un hombre para que pudiera hacer lo que tenía que hacer. Jesús tiene dos naturalezas: Dios y hombre. Se despojó de Sí Mismo para convertirse en un hombre (Filipenses 2:7) y cooperó con las limitaciones de ser un hombre bajo la ley. Esto explica los versículos que muestran Sus limitaciones.
Finalmente, si los cultos no cristianos quieren decir que el aspecto limitado de la conducta de Jesús significa que Él no puede ser divino, entonces, ¿qué hacemos con las Escrituras que enseñan que Él conoce todo y que está siempre presente?
Juan 21:17
- «Le dijo por tercera vez: Simón, hijo de Juan, ¿me quieres? Pedro se entristeció porque la tercera vez le dijo: ¿Me quieres? Y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas» (LBLA).
- Después de la resurrección de Jesús y de haber sido glorificado en cuerpo, Pedro declara que Jesús conocía todas las cosas. Noten que Jesús no corrigió a Pedro.
Mateo 28:20
- «enseñándoles a obedecer todo lo que os he mandado. Y os aseguro que estaré con vosotros siempre, hasta el fin del mundo».
- Jesús habló a Sus discípulos y por lo tanto a todos los cristianos. Declaró que estaría con ellos siempre. Esto es solo posible si Él es omnipresente.
Si Jesús no es Dios porque en Su naturaleza humana le tocó aprender, entonces, Él debe serlo si conocía todas las cosas. Si Jesús no es Dios porque era un hombre, entonces, Él debe serlo porque estará con todos los discípulos en todo lugar.