Visite También Nuestras Secciones, Versículos Examinados del Nuevo Pacto y Apologética
Título Original: Aniquilacionismo, Lucas 3:17; Mateo 3:12; «…quemará la paja en fuego que nunca se apagará»
11 de octubre de 2018
Regresar a, Página del Aniquilacionismo
- «El bieldo está en su mano y limpiará completamente su era; y recogerá su trigo en el granero, pero quemará la paja en fuego inextinguible» (Mateo 3:12).
- «El bieldo está en su mano para limpiar completamente su era y recoger el trigo en su granero; pero quemará la paja en fuego inextinguible» (Lucas 3:17).
El Aparente Apoyo Bíblico de los Condicionalistas Para El Fuego que Nunca Se Apagará
Con frecuencia los condicionalistas usan los anteriores versículos para apoyar su doctrina de la aniquilación. Ellos dicen que como la paja es quemada, así también los impíos serán quemados y dejarán de existir en el día del juicio. Pero esto, es una petición de principio. Es decir, la proposición por ser probada se incluye implícita o explícitamente entre las premisas. El texto no dice que alguien dejará de existir, Lo que dice, es que la paja será quemada con fuego que no extingue. Esto está destinado a ilustrar algo. Y esta, es la pregunta que está siendo debatida.
Pero los condicionalistas señalarán que el fuego inextinguible realmente, sí se apaga. Ellos citan pasajes del Viejo Pacto como los siguientes:
Jeremías 17:27
• «’Pero si no me escucháis en cuanto a santificar el día de reposo, y traéis carga y entráis por las puertas de Jerusalén en día de reposo, entonces prenderé fuego a sus puertas, que consumirá los palacios (O, las fortalezas) de Jerusalén, y no se apagará’».
Ezequiel 20:47
- «y di al bosque del Neguev: «Oye la palabra del Señor. Así dice el Señor Dios: ‘He aquí, voy a prenderte un fuego que consumirá en ti todo árbol verde y todo árbol seco; no se apagará la llama abrasadora, y será quemada por ella toda la superficie (Literalmente, todos los rostros), desde el sur hasta el norte».
¿Es o no el Fuego Inextinguible?
A partir de los anteriores versículos, podemos ver que la idea de fuego inextinguible significa que no se apaga hasta que su combustible se consuma. Habitualmente, esto es algo que los condicionalistas afirman, basados al parecer por estos dos versículos. Por otro lado, también se deduce que si el fuego no se apaga hasta que el combustible se consuma, entonces si una persona arde en tormento para siempre, el fuego es inextinguible. Todo depende de lo que se entienda por destrucción. Los condicionalistas dirán que significa inexistencia, y los tradicionalistas dirán que significa tormento consciente continuado en el infierno.
Cremación Condicionalista y El Fuego que Nunca Se Apagará
De esto, se saca un tema importante. Si el condicionalista afirma que el fuego inextinguible significa que el fuego no se apaga hasta que el combustible es consumido, ¿cuál es entonces, el combustible? ¿Es el cuerpo humano físico? La mayoría de los condicionalistas que he encontrado creen en alguna forma de sueño del alma, donde en el día del juicio, Dios los despierta y los reúne con su cuerpo físico sólo para ser arrojados al fuego donde su cuerpo se consume y dejan de existir. Si este es el caso, entonces, dirían que cada cuerpo físico de una persona impía es consumido, el fuego se apaga y el alma deja de existir, Esto significaría que la única diferencia cualitativa entre el condicionalista y el tradicionalista es la cantidad de tiempo del tormento en el fuego.
¿Es Esta la Forma Como Juan el Bautista Quiso que las Cosas Fueran Entendidas?
Las imágenes que usa Juan son tomadas al separar el trigo de la paja al tiempo de la cosecha. Estas son lanzadas al aire, y la semilla pesada caería al suelo y la paja se separaría por el viento. Posteriormente, las personas reunirían la paja para quemarla al fuego. Juan usa estas imágenes con respecto al juicio de los impíos. ¿Estaba Juan tratando o no, de ilustrar la no existencia? ¿O, estaba ilustrando el aterrador juicio que sugeriría el «fuego inextinguible»? Creo que esa es la clave. Si Juan quería decir que los impíos serán aniquilados, ¿por qué usó la frase «fuego inextinguible»? ¿Estaba simplemente tomando prestadas las expresiones idiomáticas encontradas en el Viejo Pacto para transmitir la idea de la no existencia futura? ¿O las imágenes se adaptan mejor a la advertencia de un tormento consciente? Obviamente para mí, es lo último. Para usted, tal vez no lo sea.
Pero ¿Es Esto Subjetivo?
Sí. Creo que es peor para alguien sufrir un tormento eterno consciente que no sufrir, como sostiene el aniquilacionismo. Es peor sufrir eternamente que no sufrir eternamente. Parecería estar claro que el mayor temor al cual se aplican las imágenes es a la del fuego inextinguible y al gusano que no muere (Marcos 9:43-48). Esto encajaría mejor en la idea del tormento consciente eterno.
Sin embargo, los aniquilacionistas se aproximarán a estos versos diciendo con confianza que la paja se quema y deja de existir, lo mismo ocurre con los impíos. Si estos dos versículos fueran los únicos que tuviéramos sobre el tema, podríamos tener un caso. Pero no lo son. Hay varios pasajes en las Escrituras que apoyan firmemente el tormento consciente eterno.
¿Cómo Deben ser Estudiadas las Escrituras?
Como un todo. Creo que lo mejor, es interpretar Mateo 3:12 y Lucas 3:16 hablando del juicio severo que viene sobre los impíos. Ellos deberían estar atemorizados por lo que les llegara. No creo que la no existencia califica para tal error.
Conclusión
Las palabras de Juan el Bautista se entienden mejor como una advertencia nefasta del juicio futuro. La imagen del fuego inextinguible puede ser usada por los aniquilacionistas para apoyar su posición, pero el texto no necesita la conclusión de ellos. Después de todo, las imágenes están abiertas a una preferencia interpretativa. Dado que otros versículos en las Escrituras implican claramente un tormento consciente después de la muerte, como Lucas 16:19-31; Judas 1:7; Apocalipsis 14:9-11 y debido a que debemos armonizar todas las Escrituras en su conjunto, no podemos decir que Mateo 3:12 y Lucas 3:17 prueban que los malvados son aniquilados en un juicio final. En todo caso, Juan el Bautista está emitiendo una advertencia grave a través de las imágenes del fuego insaciable, que se adapta mejor al tormento eterno consciente que a la inexistencia.
Lea los Siguientes Artículos
- Lucas 16:19-31: El Hombre Rico y Lázaro
- Judas 1:6-7: Los Ángeles Sometidos al Castigo del Fuego Eterno
- Apocalipsis 14:9-11: Los Adoradores de la Bestia son Atormentados Para Siempre