Los Grados de CastigoLos Grados de Castigo de acuerdo a Lucas 12:47-48

Visite También Nuestras Secciones, Versículos Examinados del Nuevo Pacto y Apologética

Título Original: Aniquilacionismo y Lucas 12:47-48 y los Grados de Castigo

11 de octubre de 2018

Regresar a, Página del Aniquilacionismo

Lucas 12:47-48 y los Grados de Castigo

  • «Y aquel siervo que sabía la voluntad de su señor, y que no se preparó ni obró conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes; 48 pero el que no la sabía, e hizo cosas que merecían castigo (Literalmente, golpes), será azotado poco. A todo el que se le haya dado mucho, mucho se demandará de él; y al que mucho le han confiado, más le exigirán».

El anterior pasaje es parte de un corto discurso de Jesús dado acerca del siervo fiel a quien su señor lo colocó a cargo de otros sirvientes.

Lucas 12:47-48

En estos versículos se registra al Señor diciendo:

  • «Pero si aquel siervo dice en su corazón: ‘Mi señor tardará en venir’; y empieza a golpear a los criados y a las criadas, y a comer, a beber y a embriagarse; 46 el señor de aquel siervo llegará un día, cuando él no lo espera y a una hora que no sabe, y lo azotará severamente, y le asignará un lugar con los incrédulos» (NOTA: Este pasaje es paralelo con Mateo 24:45-51).

Es en este contexto de Lucas 12:48, que encontramos a Jesús hablando de los diferentes grados de castigo: «pero el que no la sabía, e hizo cosas que merecían castigo (Literalmente, golpes), será azotado poco. A todo el que se le haya dado mucho, mucho se demandará de él; y al que mucho le han confiado, más le exigirán». Y es en este contexto que comparamos esto con el aniquilacionismo.

Diversidad de Pensamiento Dentro del Aniquilacionismo

Dejo en claro que no todos los aniquilacionistas piensan lo mismo. Algunos creen en la no existencia inmediata después de la muerte física de una persona, mientras que otros creen en el sueño del alma y otros afirman la enseñanza de que una persona impía es resucitada, y castigada por un tiempo de acuerdo con sus pecados para posteriormente, ser aniquilada. Este último punto de vista es lo que estoy abordando en este artículo.

¿Serán Simplemente «aniquilados» los Impíos?

No puede ser que los impíos sean resucitados para enfrentar diversos grados de castigo y luego sean aniquilados. Esto se debe a que los diferentes grados de castigo deben estar de acuerdo con la ley de Dios. Después de todo, el pecado es quebrantar la ley de Dios (1ª Juan 3:4). Por lo tanto, el castigo debe ser acorde con las leyes quebrantadas. Pero si los impíos son castigados de acuerdo con la ley antes de ser aniquilados, entonces ¿por qué son aniquilados si han cumplido con los requisitos de la ley después de su castigo? En este caso, la aniquilación no debería ser una opción porque han cumplido los requisitos de la ley con su sufrimiento. ¿Por qué entonces no son salvos? Este es un gran problema para este punto de vista particular sostenido por algunos aniquilacionistas y debe ser abandonado.

Conclusión de «Los Grados de Castigo»

Aunque no todos los aniquilacionistas piensan igual, y algunos sostienen puntos de vista diferentes sobre la naturaleza y el alcance del juicio final en relación con el condicionalismo y la aniquilación de una persona, esta visión de experimentar una medida de castigo antes de ser aniquilada parece refutarse por sí sola. Si los impíos sufren de acuerdo con la ley y una vez que el sufrimiento haya terminado, el requisito de la ley ha sido satisfecho; y lógicamente, deben salvarse porque han cumplido los requisitos de la ley. Pero, tener Dios que aniquilarlos significaría que sufren dos castigos, no uno. Esto sería riesgoso ya que se acusaría a Dios de inmoralidad al hacer que castigue a una persona dos veces por los mismos pecados cometidos. No tiene sentido y no puede ser verdad.

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.

Deja una respuesta