Destrucción de los Malvados y Blasfemos

0
563
Destrucción de los Malvados y Blasfemos
Destrucción de los Malvados y Blasfemos y Judas 1:10

Visite También Nuestras Secciones, Versículos Examinados del Nuevo Pacto y Apologética

Título Original: Aniquilacionismo y Judas 1:10: Los Hombres Malvados Blasfeman, y son Destruidos

11 de octubre de 2018

Regresar a, Página del Aniquilacionismo

  • «Mas éstos blasfeman las cosas que no entienden, y las cosas que como animales irracionales conocen por instinto, por estas cosas son ellos destruidos[Lit., corrompidos]» (Judas 1:10).

Los aniquilacionistas a veces hacen referencia a Judas 1:10 para apoyar su aniquilacionismo. Dicen que, debido a que los animales son destruidos y, presumiblemente, no existen más, los hombres impíos que son como ellos también serán destruidos y no existirán. ¿Pero es eso lo que el texto enseña o los condicionalistas están asumiendo demasiado?

Judas 1:10 registra que las personas impías, que son «como animales irracionales» son las que serán destruidas. ¿Pero se está refiriendo esto a una vida corrupta e infructuosa, una muerte física temprana, la muerte espiritual de la separación de Dios o, como suponen los aniquilacionistas, la no existencia? Como el texto no especifica, no puede usarse como texto de prueba para las suposiciones condicionalistas.

La Palabra Griega «φθείρω» (phtheiro) es «destruidos»

En griego, la palabra para «destruidos« es, «φθείρω» (phtheiro). (Leer, «Estudio de Palabras Sobre «phtheiro» «corrupto»). En sus diversos usos, también puede significar corrupción: 1ª Corintios 15:33; 2ª Corintios 7:2; Efesios 4:22; Apocalipsis 19:2; además de «sean desviadas»: 2ª Corintios 11:3. La palabra aparece nueve veces en el Nuevo Pacto, y solo tres de ellas tienen alguna relación con el posible apoyo para el aniquilacionismo: 1ª Corintios 3:17, 2ª Pedro 2:12 y Judas 1:10. En cada uno de estos tres usos, la palabra puede significar muerte física o espiritual, sin que esté definida la muerte espiritual. El problema aquí es que los aniquilacionistas supondrán que la palabra “destruidos” significa la no existencia. Pero el contexto no requiere esa suposición.

Comentarios Acerca de la Destrucción de los Malvados y Blasfemos

  • «Judas pensó en el juicio eterno de ellos, cuando pagaran las consecuencias por estar esclavizados de sus deseos pecaminosos, lo único que estas personas entendieron bien».1
  • «’Corrupto’ es ‘phtheirō’ (φθειρω), ‘corromper, destruir’. Thayer elige el significado en Judas 1:10, ‘destruir’. Es pasivo en voz, por lo tanto, ‘por estas cosas están siendo llevados a la ruina’».2

Los malvados comparten el mismo apetito físico de los animales y son vulgares, están contaminados, y son se manejan por instinto. Es por eso por lo que ellos injurian lo que es bueno.

2ª Pedro 2:12

  • «Pero éstos, como animales irracionales, nacidos como criaturas de instinto para ser capturados y destruidos[Lit., para presa y destrucción], blasfemando de lo que ignoran, serán también destruidos con la destrucción de esas criaturas[O, perecerán del todo en su propia destrucción]».

Son las personas impías quienes en su lenguaje abusivo actúan como animales irracionales que sufrirán las consecuencias de sus viles blasfemias y sufrirán decadencia moral y espiritual. Ellos también sufrirán el castigo de la ira de Dios.

Conclusión de la «Destrucción de los Malvados y Blasfemos»

El contexto de Judas 1:10 no nos dice cuál es el destino de los malvados, ya sea un tormento eterno consciente, o aniquilación, o la destrucción espiritual y moral que sufrirían allí mismo, etc. Pero, debido a que los que injurian no tienen sentido espiritual verdadero de la decencia, su moralidad seguirá a su falta de virtud, y los destruirá. La destrucción es una corrupción de sus mentes y corazones que conduce a una destrucción espiritual. Debemos dejarlo a otros versículos que son más específicos para determinar si las personas continuarán existiendo o no en el juicio final.

  1. Schreiner, Thomas R. 1, 2 Peter, Jude. Vol. 37. The New American Commentary. Nashville: Broadman & Holman Publishers, 2003.
  2. Wuest, Kenneth S. Wuest’s Word Studies from the Greek New Testament: For the English Reader. Grand Rapids: Eerdmans, 1997.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí