¿Murió Jesús en una Cruz o en una Estaca?¿Murió Jesús en una Cruz o en una Estaca?

Visite También Nuestra Sección, A la Iglesia Cristiana, Preguntas

Regresar a, «Respuestas a Preguntas Acerca de la Iglesia»

NOTA: A menos que se diga lo contrario, las citas son tomadas de la Nueva Biblia de las Américas — NBLA.

Abreviaturas: NTV: Nueva Traducción Viviente. TLA: Traducción en lenguaje actual. VP: Viejo Pacto. NP: Nuevo Pacto.

11 de diciembre de 2008

¿Murió Jesús en una Cruz o en una Estaca?

Jesús murió en una cruz, no en una estaca. Los cultos no cristianos, particularmente los testigos de Jehová enseñan que Jesús murió en una estaca y no en una cruz.[1. «Razonando desde las Escrituras», («Reasoning from the Scriptures»), 1985, páginas 89-90.] Realmente no interesa en cuál murió Jesús. El tema es si Él derramó o no Su sangre por nuestros pecados. Sin embargo, las publicaciones de los testigos de Jehová, plantean esto como una cuestión importante que utilizan para acusar al cristianismo histórico y bíblico de influencia pagana, por lo que vale la pena detenerse a considerar los hechos.

Considerando los Hechos

La palabra griega usada en muchas Biblias y traducida como «cruz» es la palabra griega «stauros» que significa, «una estaca en pie, especialmente una puntiaguda, una cruz».[2. Enhanced Strong’s Lexicon, Oak Harbor, WA: Logos Research Systems, 1995.] Por lo tanto, la palabra en sí, puede utilizarse para designar cualquier forma de pieza de madera. Sin embargo, los detalles de la narración nos dan una imagen más clara. Si se utilizó una estaca, en lugar de una cruz, entonces las manos de Jesús habrían sido colocadas sobre Su cabeza con un solo clavo atravesando Sus muñecas. Debido a que las muñecas tienen que colocarse una encima de la otra, un solo clavo hubiera bastado para ambas muñecas. Leamos lo que dice el siguiente pasaje:

Juan 20:25:

  • «Entonces los otros discípulos le decían: ‘¡Hemos visto al Señor!’. Pero él les dijo: ‘Si no veo en Sus manos la señal de los clavos, y meto el dedo en el lugar de los clavos, y pongo la mano en Su costado, no creeré’» (Énfasis añadido).

Note el uso de la palabra «clavos» en plural con referencia a las manos, también en plural. Tiene más sentido lógico decir que Jesús fue crucificado en una cruz, con Sus brazos extendidos a cada lado y un clavo en cada mano, que colocadas Sus manos en una estaca, ya que hubiera sido necesario un solo clavo. Esta es la razón por la cual Tomás dice: «… la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos …»

La Lógica del Argumento

Por tanto, lo más lógico es afirmar que Jesús murió en una cruz con los brazos extendidos. Esto también corresponde con la evidencia arqueológicas relevante. Los restos de un judío crucificado llamado Yehohanon, ejecutado a finales de los años 20 d. C. (no mucho antes que Jesús) bajo la administración de Poncio Pilato, fueron desenterrados en una tumba de Judea. El análisis forense de los restos indica que fue crucificado con los brazos separados. Aún más, se encontró un clavo todavía incrustado en el hueso del talón. Todos estos detalles concuerdan con la descripción de la ejecución similar de Jesús bajo Pilato, y apuntan hacia una forma de cruz en lugar de una sola viga o estaca vertical.[3. Craig Evans, Jesus, and His World: The Archeological Evidence (Westminster John Knox Press, 2012) pg 123.]

El Testimonio de los Primeros Cristianos

Este, también apunta unánimemente a una forma de cruz. Un documento cristiano de principios de los años 100 d. C. compara la cruz con la letra griega «tau», que se parece mucho a nuestra «t». También menciona la cruz prefigurada en Moisés extendiendo sus brazos sobre el campo de batalla de los ejércitos de Israel.[4. Ante-Nicene Fathers, Vol. 1 (Hendrickson Publishers, 2004) 143.]

Justino Mártir (114-165 d. C.)

Oriundo de Samaria, que está entre Galilea y Judea, donde tuvo lugar la mayor parte del ministerio de Jesús, escribió que el cordero pascual prefiguraba no solo a Jesús, sino también la cruz, porque:

  • «El cordero, que es asado, es asado y vestido en forma de cruz. En efecto, un palo es atravesado desde las partes inferiores hasta la cabeza, y otro atraviesa la espalda (o lomo), al que están unidas las patas del cordero».[5. ibíd. 215.]

Ireneo

Describe la forma de la cruz como si tuviera una punta arriba y otra abajo y a cada lado. También menciona un poste sobre el que descansa la persona clavada.[6. Ante-Nicene Fathers, Vol. 1 (Hendrickson Publishers, 2004).] El «Grafito Palatino» (un grafito romano —una inscripción en una pared— de finales del siglo II que se burla de un cristiano por adorar a Jesús crucificado) también representa la ejecución de Jesús en una cruz.[7. Craig Evans, Jesus, and His World: The Archeological Evidence (Westminster John Knox Press, 2012) pg 77.] Incluso algunos de los manuscritos más antiguos del Nuevo Pacto que hemos encontrado (P45, P66 y P75) abrevian la palabra griega «stauros» omitiendo la «au» del medio y superponiendo las letras griegas de la «t» y la «r», formando una «t» con un círculo encima, o un gráfico de una figura crucificada en una cruz.[8. ibíd.]

La Muerte de Jesús en una Cruz

Todo esto junto constituye un testimonio bastante amplio de que los primeros cristianos creían que Jesús murió con los brazos extendidos en una cruz. No solo constituyen testimonios tempranos, sino que también vivieron en el mundo en el que vivió Jesús y sabrían mejor que las crucifixiones no se llevaban a cabo de esa manera.

Por último, los testigos de Jehová a menudo señalan que la cruz es un símbolo pagano en algunas culturas antiguas, pero eso no tiene sentido. Una cruz es simplemente dos líneas que se cruzan. Aunque es un símbolo utilizado en algunas culturas paganas, también es una letra normal utilizada en muchos alfabetos y a menudo aparece en ventanas, arquitectura y en el diseño de las intersecciones de las calles. En cualquier lugar donde se cruzan líneas rectas o vigas se crea una cruz.

La Cruz en el Imperio Romano

Este instrumento era uno de los métodos de ejecución del imperio romano. Simplemente al juntar dos vigas para clavar a alguien también forma una cruz, como tantas otras cosas. Sin embargo, aunque la cruz fuera siempre un símbolo pagano, Roma era una cultura pagana. ¿Por qué sería extraño que utilizaran un símbolo pagano en sus ejecuciones? ¿O en cualquier otro momento del imperio? Así que el argumento de que algunas culturas paganas antiguas utilizaban símbolos en forma de cruz no tiene nada que ver con la cuestión de qué forma tenía la pieza de madera que los soldados romanos bajo Poncio Pilato utilizaron para ejecutar a Jesús.

Incluso aquí, en un detalle tan insignificante de la historia, la literatura de los testigos de Jehová es totalmente indigna de confianza e incapaz de manejar correctamente los hechos bíblicos e históricos más básicos.

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.