Visite También Nuestras Secciones, Estudios por Libros en la Biblia, Acerca de la Biblia, Devocionales, Versículos Bíblicos por Tema
22 de octubre de 2024
NOTA: A menos que se diga lo contrario, las citas son tomadas de la Nueva Biblia de las Américas — NBLA.
Abreviaturas: NTV: Nueva Traducción Viviente. TLA: Traducción en lenguaje actual. BTX IV Edición: Biblia Textual.
Evangelio de Mateo: Capítulo 6
Capítulo 6: Una Serie de Mandamientos
Mateo 6:1
- «Cuídense de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de otra manera no tendrán recompensa de su Padre que está en los cielos».
La justicia practicada delante de los hombres no tendrá «recompensa» de nuestro Padre que está en los cielos.
La palabra recompensa, del griego y de acuerdo con la Concordancia Strong:
- «3408 misthós (palabra primitiva, ver el diccionario NAS) – una recompensa (compensación) que compensa debidamente alguna decisión (acción) específica».[1. https://bibliaparalela.com/greek/3408.htm. Consultado el 15/09/2024.]
Mateo 6:2-4:
- «Por eso, cuando des limosna [O hagas una obra de caridad], no toques trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres. En verdad les digo que ya han recibido su recompensa. 3 Pero tú, cuando des limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha, 4 para que tu limosna [U obra de caridad] sea en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará».
La palabra «limosna» es, «dar a los necesitados», «obra de caridad».
«limosna»: Significado Real
- «Se traduce del hebreo ‘sadaqah’ que significa «justicia», y del griego ‘eleemosyne’, que quiere decir compasión y misericordia. Así que hablamos de todas las obras de caridad hacia los necesitados para que haya mayor igualdad entre todos.[2. https://www.revistarayodeluz.com/de-tu-bolsillo-la-diferencia-entre-limosna-ofrenda-y-diezmo/. Consultado el 15/09/2024.]
«ofrenda»: Significado Real
- «Cognado: 1435 dōron (un sustantivo neutro derivado de 1325 / dídōmi, regalar) – regalo (se centra en «la naturaleza gratuita del regalo» Zod, Dict), algo que se da «sin provocación» (no por obligación, espontáneo). 1435 (dōron) ocurre 19 veces en el NT (a veces se refiere al regalo de un sacrificio ceremonial). Ver 1431 (dōreá)».[3. https://bibliaparalela.com/greek/1435.htm. Consultado el 15/09/2024.]
Mateo 6:5-8:
- «Cuando ustedes oren, no sean como los hipócritas; porque a ellos les gusta ponerse en pie y orar en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos por los hombres. En verdad les digo que ya han recibido su recompensa. 6 Pero tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cuando hayas cerrado la puerta, ora a tu Padre que está en secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. 7 »Y al orar, no usen ustedes repeticiones sin sentido, como los gentiles, porque ellos se imaginan que serán oídos por su palabrería. 8 Por tanto, no se hagan semejantes a ellos; porque su Padre sabe lo que ustedes necesitan antes que ustedes lo pidan».
Aspectos que Deben Tenerse en Cuenta Cuando Oramos
- NO hacerlo en público solo con la intención de que nos vean.
- Entra en tu «cámara secreta» (aposento). En inglés, la palabra tiene «closet» en su traducción. Como verbo, este significa, «estar encerrado con». Es decir, un lugar donde no seamos vistos.
- Orarle al Padre «en privado» (NTV).
- No usar repeticiones (como los gentiles). Seguramente como lo hicimos muchas veces antes de ser conocidos por Dios. De esta forma, ya no somos como antes o como ellos son en estos momentos.
El v. 5 está en plural (ustedes), pero el v. 6 inicia en singular. Ya en el v. 7 continúa en plural.
¿Entonces, qué y cómo le pedimos al Padre? (Romanos 8:26-28).
Jesús Enseña a Orar
Mateo 6:9-13:
«Padre nuestro». En un contexto judío, el Señor les enseña que pueden llamar a Dios, «nuestro Padre» o, «Padre nuestro». Jesús siempre se dirige a Dios como Padre. Solo en una ocasión no lo hace: Mateo 27:46.
«santificado» del griego al inglés y al español significa: «Hago santo, trato como santo, establecer aparte como santo, santifico, consagro, purifico». Investigando un poco, encontré que la palabra en inglés, «hallow» se traduce al español como «reverenciar».
En este caso, «reverenciamos Su Nombre».
El v. 10 inicia pidiéndole al Señor, que Su reino venga a la tierra, como efectivamente se hizo por medio de Su Hijo. Termina con un concepto que gusta muy poco en el pueblo cristianos: «Hágase tu voluntad». Muchos quieren que Dios haga la voluntad de ellos.
- «Danos hoy el alimento que necesitamos [O Danos hoy nuestro alimento para este día; o Danos hoy nuestro alimento para mañana]» (Mateo 6:11 — NTV).
Algo Acerca del «maná»
Leer, Éxodo 16:12-30
¿En cuál día podían guardar doble porción para el día siguiente? En el sexto día. Previo al día de reposo (Hebreos 4:10).
Ahora repasemos la Nueva Biblia de las Américas:
- «Danos hoy el pan nuestro de cada día [O para el día venidero]» (Mateo 6:11).
Versículos 12 y 13:
- 12: «Y perdónanos nuestras deudas [i.e. deudas morales, o pecados], como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores».
- 13: «No permitas que cedamos ante la tentación, sino rescátanos del maligno».
«tentación» o «prueba»:
-
Cognado: 3986 peirasmós (de 3985/ peirázō) – tentación o prueba – este término puede transmitir ambos sentidos simultáneamente (según el contexto). Tanto el sentido positivo («prueba») como el sentido negativo («tentación») son elementos dependientes del contexto.[4. https://bibliaparalela.com/greek/3986.htm. Consultado el 15/09/2024.]
-
La frase del v. 13, «no está en conflicto con Santiago 1:13 (Dios no tienta a nadie). La idea no es que haya tentación, sino que seamos preservados en medio de la tentación y librados del maligno (cp. Mt. 6:13). Para ejemplos del valor positivo de las tentaciones (pruebas) véase Stg 1:2; 1 P 4:12, 13; Ap 2:10».[5. Comentario de la Biblia de las Américas. 6:13 no nos metas en tentación. Consultado el 15/09/2024.]
El Ayuno: Su Verdadero Significado
Mateo 6:16-18:
- «Y cuando ayunen, no pongan cara triste, como los hipócritas; porque ellos desfiguran sus rostros para mostrar a los hombres que están ayunando. En verdad les digo que ya han recibido su recompensa. 17 Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, 18 para no hacer ver a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará».
Primer Comentario:
- «En el A.T., el ayuno era requerido solo en el Día de la Expiación. Otros días especiales de ayuno fueron añadidos más tarde (Zac. 8:19). Los fariseos ayunaban los lunes y jueves; oscurecían sus rostros con maquillaje, usaban ropas desgastadas, se ponían ceniza sobre sus cabezas, y no se recortaban la barba o el cabello. Jesús ayunaba (4:2) y permitía que se ayunara (6:16-18), pero no lo hacía regularmente ni mandaba que Sus discípulos ayunaran regularmente. Su intención era que fuera un asunto individual entre el creyente y Dios, y no un rito para espectáculo público».[6. Comentario de la Biblia de las Américas. 6:16 cuando ayunéis … hipócritas. Consultado el 15/09/2024.]
Segundo Comentario:
- «El fariseísmo añadía dos ayunos semanales, el lunes y el jueves, para exhibir públicamente su piedad. Sin embargo, la función verdadera del ayuno era indicar profunda constricción (recogimiento), y la dedicación temporal de todas las energías de la persona a la oración y a la comunión espiritual. Pero el ayuno que requiere espectadores es un simple espectáculo. Jesús no prescribió ayunos para sus discípulos, si bien de vez en cuando aparece el ayuno voluntario en la iglesia apostólica (Hch. 13.2-3).[7. Comentario Bíblico Moody, EDITORIAL PORTAVOZ, pág. 12, Mateo 6:16-18. Consultado el 15/09/2024.]
- Leer, Isaías 58
El Tesoro Protegido
Mateo 6:19-21:
- «No acumulen para sí tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre destruyen, y donde ladrones penetran y roban; 20 sino acumulen tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni la herrumbre destruyen, y donde ladrones no penetran ni roban; 21 porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón».
En esta enseñanza el Señor les está dando una lección a fariseos y a judíos en general. ¿La razón? Como hoy, muchos predicadores ponen énfasis en la riqueza material. Hay «pastores» que se miden con otros al «poner un énfasis excesivo en la riqueza material como evidencia del favor divino».[8. Comentario bíblico Moody, EDITORIAL PORTAVOZ, pág. 12, Mateo 6:19-24. Consultado el 15/09/2024.]
¿Es el Dinero el Problema?
El problema NO es el dinero. Es el corazón del cristiano. Si un cristiano tiene amor al dinero, el problema radica en su corazón. 1ª Timoteo 6:10, registra:
- «Porque todos los males comienzan cuando sólo se piensa en el dinero. Por el deseo de amontonarlo, muchos se olvidaron de obedecer a Dios y acabaron por tener muchos problemas y sufrimientos» (TLA).
- «Pues el mundo solo ofrece un intenso deseo por el placer físico, un deseo insaciable por todo lo que vemos, y el orgullo de nuestros logros y posesiones. Nada de eso proviene del Padre, sino que viene del mundo» (1ª Juan 2:16 – NTV).
- «Cometen adulterio con solo mirar y nunca sacian su deseo por el pecado. Incitan a los inestables a pecar y están bien entrenados en la avaricia. Viven bajo la maldición de Dios» (1ª Pedro 2:14 — Énfasis añadido).
La Lámpara del Cuerpo es el «ojo»
Mateo 6:22-23:
- «Tu ojo es como una lámpara que da luz a tu cuerpo. Cuando tu ojo está sano, todo tu cuerpo está lleno de luz; 23 pero cuando tu ojo está enfermo, todo tu cuerpo está lleno de oscuridad. Y si la luz que crees tener en realidad es oscuridad, ¡qué densa es esa oscuridad!» (NTV).
Esto, está enlazado con el pasaje anterior. «ojo» es metafóricamente «relativo al conocimiento espiritual». «sano» (sin duplicidad), «que no vea doble respecto a tesoros (lo cual constituiría en ojo maligno … entonces el individuo puede contemplar las riquezas dentro de la perspectiva debida».
Mateo 20:15:
- «¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo que es mío? ¿O es tu ojo malo porque yo soy bueno?”».
- «Yo puedo hacer con mi dinero lo que me parezca. ¿Por qué te da envidia que yo sea bueno con los demás?”» (TLA).
Entonces, el problema se evitaría si miramos o contemplamos las riquezas dentro de la perspectiva adecuada … sin envidiarla en aquellos que la tienen.
Acumulemos pues, tesoros en el cielo antes que en la tierra.
¿Quién es tu «señor»?
Mateo 6:24:
- «Nadie puede servir a dos señores; porque o aborrecerá a uno y amará al otro, o apreciará a uno y despreciará al otro. Ustedes no pueden servir a Dios y a las riquezas».
Vivir sin Preocupaciones
Mateo 6
- 25-28: «Por eso les digo, no se preocupen por su vida, qué comerán o qué beberán; ni por su cuerpo, qué vestirán. ¿No es la vida más que el alimento y el cuerpo más que la ropa? 26 Miren las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros, y sin embargo, el Padre celestial las alimenta. ¿No son ustedes de mucho más valor que ellas? 27 ¿Quién de ustedes, por ansioso que esté, puede añadir una hora al curso de su vida? 28 Y por la ropa, ¿por qué se preocupan? Observen cómo crecen los lirios del campo; no trabajan, ni hilan».
Hombres de Poca FE
- 29-32: «29 Pero les digo que ni Salomón en toda su gloria se vistió como uno de ellos. 30 Y si Dios así viste la hierba del campo, que hoy es y mañana es echada al horno, ¿no hará Él mucho más por ustedes, hombres de poca fe? 31 »Por tanto, no se preocupen, diciendo: “¿Qué comeremos?” o “¿qué beberemos?” o “¿con qué nos vestiremos?”. 32 Porque los gentiles buscan ansiosamente todas estas cosas; que el Padre celestial sabe que ustedes necesitan todas estas cosas».
Lo que SÍ Debemos Hacer
Mateo 6:33:
- «Pero busquen primero Su reino y Su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas».
Ya el reino se acercó a nosotros. Ahora, consagrémonos a este manifestando nuestro fruto espiritual y una confianza total en Dios.
El Fruto Espiritual
Amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio; contra tales cosas no hay ley. (Gálatas 5:22-23).
Lo que NO Debemos Hacer
Mateo 6:34:
- «Por tanto, no se preocupen por el día de mañana; porque el día de mañana se cuidará de sí mismo. Bástenle a cada día sus propios problemas».