1ª Tesalonicenses 4:16: ¿Es Jesús el Arcángel Miguel?

0
163
1ª Tesalonicenses 4:16: ¿Es Jesús el Arcángel Miguel?
1ª Tesalonicenses 4:16: ¿Es Jesús el Arcángel Miguel?

Visite También Nuestras Secciones, Religiones del Mundo y Los Testigos de Jehová

Abreviaturas: TdJ: Testigos de Jehová. TNM: Traducción del Nuevo Mundo. NVI: Nueva Versión Internacional. NBLA: Nueva Biblia de las Américas. WBTS: La Watchtower Bible and Tract Society

NOTA: A menos que se indique lo contrario, las citas son tomadas de la Nueva Biblia de las Américas – NBLA.

Por, Luke Wayne
17 de enero de 2017

1ª Tesalonicenses 4:16: ¿Es Jesús el Arcángel Miguel?

Los TdJ enseñan que Jesús es Miguel el arcángel, afirmando que fue la primera creación de Dios y la más alta de todas las «criaturas especiales» o seres angelicales. Para argumentar este punto, ellos señalan 1ª Tesalonicenses 4:16 que registra:

  • «Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios, y los muertos en Cristo se levantarán primero».

Aunque a la mayoría de los lectores no les parece evidente que este versículo pueda significar que Jesús es el arcángel Miguel, su argumento a partir de este pasaje es más o menos el siguiente:

  1. La voz de Jesús es la voz de un arcángel
  2. Jesús por lo tanto es un arcángel
  3. Miguel es el único arcángel
  4. Por lo tanto, Jesús es Miguel

Cada uno de estos puntos tiene errores implícitos que vale la pena abordar.

¿La voz de «un Arcángel» o «de Arcángel»?

Primero

La lectura más obvia no es necesariamente que la «voz de un arcángel» es la propia voz de Jesús. Este es simplemente uno de los muchos sonidos que se dicen acompañará el segundo regreso de Jesús. Que una trompeta suene y una voz clame el descenso de Jesús se parece más a la llegada de un rey anunciado por un heraldo. El hecho de que Jesús es Rey no está en discusión. Aun los TdJ lo aceptan. Sin embargo, que un Rey venga con un arcángel sirviéndole como heraldo y que Este sea además anunciado por el toque de la «trompeta de Dios», parecería hacer de Jesús alguien mucho más grande que Miguel.

Segundo

Incluso si aceptamos que la «voz de arcángel» pretende describir la propia voz de Jesús, sería una forma extraña de decir que Él es un arcángel. Si describiera a un hombre que viene a saludarme, no diría que «me está llamando con voz de ser humano». Esto sería incómodo y totalmente inútil. Podría decir que «su voz era como la de un león» y se entendería que hablaba en voz alta, con fuerza, valentía y tal vez aun, con ira. Tal vez, podría decir que «él habló con la voz de un ruiseñor», y comprendería que su voz era agradable y su saludo era dulce para el oído. Sin embargo, en ninguno de estos ejemplos, usted pensaría que estoy afirmando que el hombre era, literalmente, un león o un ruiseñor.

Tales Declaraciones son Claramente Metáforas

No me molestaría afirmar que un león tiene la voz del animal que es. Esto es obvio e inútil. Tampoco diría que un ruiseñor tiene el cántico del tipo de ave que es. Esto no dice nada. Incluso si Pablo estuviera diciendo que Jesús gritará «con voz de arcángel», tal afirmación sólo podría ser una metáfora. Piense, además, en lo que ocurre si aplica la lógica de los TdJ de forma congruente en este versículo. Si Jesús debe ser un ángel porque Su voz es la voz de un arcángel, entonces, Él debe ser Dios porque es el sonido de la trompeta de Dios. Obviamente, ningún TdJ aceptaría esta lógica cuando es aplicada al último punto. Entonces ¿por qué piensan ellos que solo la primera declaración es válida? Simplemente no existe una forma lógica de leer este pasaje para llamar a Jesús un arcángel.

Tercero

Es un gran salto pasar «de arcángel» al «arcángel Miguel». Los TdJ tratan de saltar esta brecha afirmando que Miguel es el único arcángel. Sin embargo, el caso es más bien débil. Es cierto que muchas de las principales traducciones en el inglés traducen 1ª Tesalonicenses 4:16, «la voz de ‘EL’ arcángel» («with the voice of the archangel» – NVI) y no «la voz de UN arcángel». No obstante, aquí en el griego no existe artículo o preposición. Incluso la TNM en el idioma inglés usa el artículo «un» («an» en inglés) delante de arcángel.

Traducciones Bíblicas Confiables

La ESV (English Standard Version) y la NKJV (New King James Version), también usan el artículo «un» («an» en inglés): «with the voice of an archangel» («con la voz de un arcángel»). Otras, como la NASB (New American Standard Version), registran: «with the voice of ‘the’ archangel» (en inglés). Traducido literalmente al español, «con la voz de ‘el’ arcángel» en cursiva para que le quede claro al lector que la palabra no está en el griego. La lectura de 1ª Tesalonicenses no nos da ninguna razón para pensar que solo hay un arcángel. Por lo tanto, los TdJ usarán otros lugares para tratar de probar este punto.

Lo que Enseña la WBTS

  • «La palabra de Dios se refiere a Miguel ‘el arcángel’ (Judas 1:9). Este término significa ‘ángel principal’. Note que Miguel es llamado el arcángel. Esto sugiere que hay un solo ángel como este. De hecho, el término ‘arcángel’ ocurre en la Biblia sólo en el singular, nunca en el plural».1

¡Qué Lógica tan Horrible!

Honestamente, no puedo creer que ellos hayan publicado lo anterior. Vamos a tratar de aplicar este mismo argumento a otra figura bíblica.

¿Un «arcángel», dos o tres? ¿Solo «un» Calderero? ¿O «un» Solo Zelote?

  • «La palabra de Dios se refiere a Alejandro ‘el calderero’ (2ª Timoteo 4:14). Note que es llamado el calderero. Esto sugiere que hay un solo comerciante como este. De hecho, el término ocurre en la Biblia sólo en el singular, nunca en el plural».

Usted podría escribir el mismo párrafo acerca de «Simón el Zelote» (Lucas 6:15; Hechos 1:13) y muchos otros, y la conclusión es igualmente risible. De igual manera también con, «Miguel el Arcángel». El argumento es absurdo. Simón, al ser llamado «el Zelote» no indicaba negar la existencia de otros zelotes. Llamar a Alejandro «el calderero» no niega el hecho obvio de que existían muchos otros caldereros. Señalar a Miguel «el arcángel» no tiene nada que ver con el número de arcángeles que existen.

Daniel 10:13

En la NBLA, se llama a Miguel, «uno de los primeros príncipes». De hecho, la TNM en inglés lo registra así: «But then Miʹcha·el,* one of the foremost princes« (Énfasis añadido). Lo anterior claramente indica que hay otros arcángeles de su nivel. En el mundo antiguo, los nombres solían ir acompañados de calificativos. Así, además de «Simón el Zelote», también vemos nombres como «Simón el Leproso» (Mateo 26:6); «Simón el Curtidor» (Hechos 10:32) y «Simón, llamado Pedro» (Mateo 4:18). Esta era una costumbre normal para referirse a personas por nombre, y Miguel no fue la excepción. No hay razón para pensar que Miguel es el único arcángel.

Cuarto

Puesto que todas las premisas del argumento del TdJ son incorrectas, no hay ninguna base para la conclusión de ellos. La realidad es que Jesús no es un ser creado, ni siquiera el ser creado más exaltado. Más bien:

  • «Todas las cosas fueron hechas por medio de Él, y sin Él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho» (Juan 1:3).

Y,

  • «También: «TÚ, SEÑOR, EN EL PRINCIPIO PUSISTE LOS CIMIENTOS DE LA TIERRA, Y LOS CIELOS SON OBRA DE TUS MANOS; 11 LLOS PERECERÁN, PERO TÚ PERMANECES; Y TODOS ELLOS COMO UNA VESTIDURA SE ENVEJECERÁN, 12 Y COMO UN MANTO LOS ENROLLARÁS; COMO UNA VESTIDURA SERÁN MUDADOS. PERO TÚ ERES EL MISMO, Y TUS AÑOS NO TENDRÁN FIN» (Hebreos 1:10-12).

¿Es Jesús, el Arcángel Miguel?

No. Jesús es el Señor y Creador de Miguel. Esta es la razón por la que un arcángel será el heraldo de Jesús y por qué la trompeta de Dios anuncia Su regreso. Jesús es el Rey de toda creación porque Él es el Creador. Jesús es YHVH Dios.

Finalmente, considere el siguiente pasaje en Judas:

  • «Pero ni siquiera Miguel, uno de los ángeles más poderosos, se atrevió a acusar al diablo de blasfemia, sino que simplemente le dijo: ‘¡Que el Señor te reprenda!’». (Esto ocurrió cuando Miguel disputaba con el diablo acerca del cuerpo de Moisés)» (Judas 1:9).

El arcángel Miguel reconocía a Su Señor. Él no podía ser «señor» de sí mismo.

  1. What Does the Bible Really Teach, pg. 218.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí