Visite También Nuestras Secciones, Versículos Examinados del Nuevo Pacto y Apologética
Título Original: Hebreos 10:5: ¿Cita Hebreos Erróneamente el Salmo 40:6?
16 de septiembre de 2019
NOTA: A menos que se diga lo contrario, las citas son tomadas de La Biblia de las Américas – LBLA.
Con mucha frecuencia, los críticos atacan los escritos del Nuevo Pacto con manipulación, incorrectamente o aun, cambiando por completo los pasajes del Viejo Pacto que citan. Otro ejemplo común usado es la cita del Salmo 40:6 encontrada en Hebreos 10:5. Cuando ambos versículos se leen paralelamente, parece no existir alguna diferencia significativa entre el Salmo en nuestro Viejo Pacto y la cita en el Nuevo. Sin embargo, la realidad es que aquí, ¡no existe ningún error o engaño en absoluto! El autor de Hebreos está citando una traducción popular anterior al Nuevo Pacto que sería muy familiar para su audiencia, y aunque ciertamente aquí es un poco perifrástica1 no es inexacta.
¿Cita Hebreos Erróneamente el Salmo 40:6? Los Versículos en el Contexto
Los versículos claves involucrados:
- «Por lo cual, al entrar Él en el mundo, dice: SACRIFICIO Y OFRENDA NO HAS QUERIDO, PERO UN CUERPO HAS PREPARADO PARA MÍ» (Hebreos 10:5).
- «Sacrificio y ofrenda de cereal no has deseado; has abierto mis oídos; holocausto y ofrenda por el pecado no has requerido» (Salmo 40:6a).
Aquí, lo más interesante es que el autor de Hebreos traduce la frase, «has abierto mis oídos», con la muy diferente frase, «PERO UN CUERPO HAS PREPARADO PARA MÍ». Estas parecen ser irreconciliablemente diferentes, pero de hecho existe una clara explicación para esto.
La Razón de la Diferencia
Aquí, el autor de Hebreos está citando –como lo hace en otros lugares, de la antigua traducción griega de las Escrituras hebreas conocidas como la Septuaginta (o LXX), la cual traduce el versículo de la siguiente manera:
- «Sacrificio y ofrenda no quisiste; pero un cuerpo me has preparado; ofrenda quemada completa y sacrificio por el pecado no requieres» (Salmo 40:6 – LXX. Nota del Traductor: el versículo fue traducido literalmente de la versión en inglés).
Así, el autor de Hebreos no cambió nada; él simplemente citó de la traducción a la que sus lectores ya estaban familiarizados, una traducción que ya había sido realizada por eruditos judíos mucho tiempo antes que los escritos del Nuevo Pacto. ¿Pero cómo, entonces, llegaron los traductores de la Septuaginta a esta traducción aparentemente extraña? Para entenderlo, tenemos que comprender que aquí, el hebreo en sí mismo es algo confuso.
El Significado de las Palabras Hebreas
Literalmente traducidas, estas significan: «has abierto mis oídos». Esta traducción literal es señalada en las notas a pie de página de traducciones como la New American Standard Bible [NASB], la English Standard Version [ESV] y aun la Versión King James original de 1611. Sin embargo, tal traducción literal, no es muy clara. ¿Qué significa exactamente que Dios «abrió oídos»? Si hemos de traducir el significado más que traducir las palabras, algunas interpretaciones deben ser hechas. Además de traducciones como la NASB que dice, «has abierto mis oídos», se han propuesto otras opciones. Por ejemplo:
- «… me hiciste a mí orejas perfectamente …» (Wycliffe Bible).
- «… mis oídos has perforado …» (NVI 1984).
- «… me diste a entender …» (Jewish NJPS Translation).
- «… me lo hiciste bastante claro …» (NET).
(Nota del Traductor: He tratado de ser lo más literal en el versículo; sin ningún tipo de interpretación).
Traduciendo lo Mejor Posible lo que el Autor Quiso Decir
Cada una de las versiones mencionadas está haciendo lo mejor posible para traducir lo que el autor original quiso decir con esta difícil frase. Como puede ver, algunos sintieron la necesidad de parafrasearla con bastante libertad. Los antiguos traductores de la LXX no fueron diferentes, y su solución fue en realidad bastante creativa. Al igual que la lectura de Wycliffe, «me hiciste a mí orejas perfectamente», los traductores de la Septuaginta parecen haber entendido «has abierto mis oídos» como una referencia a la creación de Dios de los oídos del salmista –y, por extensión, de su cuerpo. Dios «abrió» oídos cuando Él los hizo o los formó.
La Septuaginta
Así, los traductores de la LXX trataron de aclarar el punto para los lectores no hebreos al generalizarlo. En lugar de alabar a Dios solo por la creación de los oídos, van de las partes al todo y escriben «un cuerpo me has preparado». Esto, creían, era una paráfrasis del punto imprescindible del salmista. Puede que no sea una traducción estrictamente literal, pero de ninguna manera es una «alteración» o «manipulación» del texto. La inclinación de utilizar traducciones populares, incluso algunas libres y perifrásticas, para hacer referencia rápidamente a un versículo familiar no es un error. Es una práctica perfectamente razonable. Por tanto, aquí no hay ningún argumento en contra del Nuevo Pacto.
- Perifrástico(a): Relativo a la perífrasis: 1. f. Gramática. Expresión pluriverbal cuyo significado se asimila parcialmente al de una unidad léxica. La perífrasis echar una conversada se asimila al verbo conversar. 2. F. Retórica. Expresión, por medio de un rodeo verbal, de algo que se habría podido decir con menos palabras o con una sola, como en los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa por lo que pasa en la calle. ↩