Visite También Nuestra Sección, A la Iglesia Cristiana, Preguntas
Regresar a, «Respuestas a Preguntas Acerca de la Iglesia»
NOTA: A menos que se diga lo contrario, las citas son tomadas de la Nueva Biblia de las Américas — NBLA.
Abreviaturas: NTV: Nueva Traducción Viviente. TLA: Traducción en lenguaje actual. RV60: Reina Valera 1960. VP: Viejo Pacto. NP: Nuevo Pacto.
10 de diciembre de 2008
¿Qué es Hablar en Lenguas?
En el NP hablar en lenguas es el fenómeno en el que una persona habla en una lengua desconocida para él o ella. Esta lengua es el lenguaje de los ángeles o cualquier otro idioma (1ª Corintios 13:1). Esto ocurrió en Pentecostés y de acuerdo a Hechos 2. También en la iglesia de Corinto como se describe en 1ª Corintios 14. Esta manifestación en el NP fue dada por el Espíritu Santo a la Iglesia Cristiana y es para el propósito de la edificación del Cuerpo de Cristo como también para glorificar al Señor.
Tres Divisiones
Parecen existir tres divisiones en el uso de las lenguas: Primero: un lenguaje privado en la oración y que no es interpretado; segundo: un lenguaje que es interpretado, lo cual define el uso apropiado en la congregación cristiana y tercero: en un contexto misionero. Esto sucede en el contexto del evangelismo donde las personas —en el NP— están presentando el evangelio.
¿Es Válida la Manifestación de Este Don?
Hoy día existe mucho debate acerca de la validez del hablar en lenguas, debido sobre todo al mal uso que se le ha dado en los círculos cristianos. Sin embargo, algunas iglesias cristianas enseñan que todos los dones carismáticos (hablar en lenguas, palabra de conocimiento, profecía, etc.) han cesado al estar completo el canon del NP (1ª Corintios 13:8-12). Otros sostienen que los dones carismáticos están presentes hoy día en la iglesia (1ª Corintios 1:7). No es el propósito de este artículo tomar partido acerca de este tema ya que crea mucha división y el creer o no en estos, no afecta la salvación. Sin embargo, existen buenos argumentos de parte y parte y la Iglesia Cristiana necesita ser tan misericordiosa como sea posible con aquellos que sostienen puntos de vista opuestos con relación a este tema debatible.