A la pregunta, ¿deberíamos creer en la Escritura sobre la tradición y la autoridad de la Iglesia? La respuesta es, . Deberíamos creer en la Escritura sobre la tradición de la iglesia y la autoridad de la iglesia. La Escritura es única inspirada (2ª Timoteo 3:16). A diferencia de la tradición, la Escritura sí es inspirada. Debemos recordar además, que la autoridad de la iglesia recae sobre personas infalibles. No en todos los concilios de las iglesias se aprueban doctrinas. Y en aquellos que sí aprueban, tendríamos que preguntarnos, cuáles concilios están en lo correcto. Y esto dependerá a la iglesia a la que usted pertenece.

Aún más, para saber si una tradición es cierta o no, o si la misma autoridad de la iglesia está basada en la Escritura, debe existir una norma sobre la cual juzgar. Para juzgar la tradición debemos utilizar la Escritura, la cual es, la única norma infalible. Es decir, la tradición no juzga la Escritura; más bien, la tradición está subordinada a la Escritura. Si la tradición no se juzga por la Escritura, entonces, no existe forma real de saber si la Escritura es real o no.

La Escritura, la Tradición y la Autoridad de la Iglesia

¿La Escritura o la Autoridad de la Iglesia?

La Escritura, la Tradición y la Autoridad de la IglesiaHay quienes dicen que debido a que la iglesia cristiana tiene la autoridad de Dios, esta puede determinar de forma infalible cuáles tradiciones son ciertas, y cuáles no. Pero este argumento es peligroso porque si la iglesia introduce herejías y somete la Escritura a sus interpretaciones, no habría entonces forma de saber si esta es cierta o falsa. Sin embargo, la iglesia busca reclamar su autoridad en las Escrituras. Los dos versículos usados son, Mateo 16:18 y Juan 20:23.

Mateo 16:18

  • «Yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella» (Mateo 16:18).
    • «La palabra ‘Pedro’ es, ‘Pétros’ en el griego. La palabra ‘roca’ es, ‘pétra’. Pétros es masculino y significa una ‘piedra pequeña’. Pétra es femenina y significa una ‘masa de roca’. El femenino ‘pétra’ ocurre cuatro veces en el griego del Nuevo Pacto: Mateo 16:18; 27:60; 1ª Corintios 10:4; 1ª Pedro 2:8. Aparte del texto en cuestión (Mateo 16:18), vemos que en cada una de las otras ocurrencias, pétra se refiere a una gran masa inmóvil de roca en la que se excava una tumba (Mateo 27:60) y también es con referencia a Cristo (1ª Corintios 10:4; 1ª Pedro 2:8). Note que Pedro mismo en el último versículo se refiere a PÉTRA como ¡el mismo Jesús! Si Pedro usa la palabra como una referencia a Jesús, ¿no deberíamos hacerlo nosotros en Mateo 16:18?».[1]

Juan 20:23

  • «A quienes perdonéis los pecados, estos les son perdonados; a quienes retengáis los pecados, estos les son retenidos» (Juan 20:23).
    • «El contexto de Juan 20:23 es el de Jesús hablándoles a Sus discípulos (v. 19). Les sopló a ellos para que recibieran el Espíritu Santo (v. 22). Ellos entonces dijeron, ‘han sido perdonados’. Esto es, ‘afíemi’, pasivo perfecto, ‘han sido dejados ir’ o, ‘han sido’ perdonados. Ellos no están perdonando sino pronunciando los pecados que ‘han sido’ perdonados».[2]

En otras palabras, Juan 20:23 no está enseñando que el perdón de pecados se obtiene por la autoridad de alguna iglesia. Más bien, la iglesia anuncia con autoridad que los pecados de una persona ya están perdonados debido a la obra de Cristo. Porque todos los que confían en Él tienen sus pecados perdonados.

¿Tradición o Escritura?

Algunos dicen que las Escrituras les dicen a los cristianos que sigan y acaten la tradición de la iglesia. En apoyo de su posición, a menudo citan tres versículos que hablan de tradición. Los mencionaré y colocaré una respuesta a cada uno.

  • «Os alabo porque en todo os acordáis de mí y guardáis las tradiciones con firmeza, tal como yo os las entregué» (1ª Corintios 11:2).
    • Respuesta: En 1ª Corintios 11:2, el contexto parece ser donde Pablo le está diciendo a los corintios que eviten la idolatría o él está reafirmando la tradición en cuanto a cubrir sus cabezas, la autoridad y la oración. No hay nada en el contexto que afirme que la tradición de la Iglesia sea autoritaria.
      Aún más, Pablo menciona las instrucciones que él entregó y que los corintios debían acatarlas. Pero esta tradición, está arraigada en el apóstol Pablo y debido a que él no se encuentra con nosotros, sus instrucciones no están ya más disponibles. Están registradas en las Escrituras.
  • «Así que, hermanos, estad firmes y conservad las doctrinas que os fueron enseñadas, ya de palabra, ya por carta nuestra» (2ª Tesalonicenses 2:15).
    • Respuesta: Una vez más, aquí no se trata de escuchar la tradición de la iglesia. Más bien, este versículo se está refiriendo a la segunda venida de Cristo como se registra en 2:1-3. No es acerca de seguir la tradición de la iglesia como se encuentra en el catolicismo o en la ortodoxia oriental.
Notas a pie de página:

[1] http://www.miapic.com/catolicismo-romano-cortar-pegar
[2] Ibíd.

Visite También Nuestras Secciones:

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.

Deja una respuesta