-¿Qué es «Creacionismo»?-¿Qué es «Creacionismo»?

Visite También Nuestras Secciones, Creación – Evolución, Temas Seculares

Por, Luke Wayne
25 de agosto de 2022

¿Qué es «Creacionismo»?

Esta palabra tiene un amplio y restringido significado. Puede aplicarse ampliamente a cualquier creencia de que Dios creó todas las cosas, o limitadamente a la opinión de la «tierra joven» de que Dios creó en seis días literales y hace sólo unos pocos miles de años.

En términos generales, el creacionismo es simplemente la opinión de que el origen último de todo es un acto de creación divina. En otras palabras, Dios creó todo, incluso los elementos de materia y energía de los que se forman otras cosas. El universo entero, y todo lo que hay en este, debe su existencia a Dios. Cualquier opinión que sostenga que esto es cierto puede, en este sentido, llamarse «creacionista».

¿Qué se Entiende por el Término «creacionismo»?

Hoy día, el uso común del término rara vez se entiende por la anterior definición. A menos que se califique con algún término o contexto adicional, la palabra se suele ver de forma más restringida como un término abreviado para el «creacionismo de la tierra joven» (CTJ) (YEC [Young Earth Creationism]). Este punto de vista sostiene que no sólo Dios creó el universo y lo que existe en este. También lo hizo en el orden y la línea de tiempo exactos encontrados en una lectura literal del Génesis 1. Es decir, seis días literales en un período de tiempo de sólo miles de años en lugar de millones o miles de millones (basado principalmente en las genealogías detalladas de Adán a los patriarcas en relación con la cronología bíblica posterior).

Por definición todos los cristianos son, y en el primer sentido, creacionistas, aunque muchos no lo son en el segundo.

¿Qué es «Creacionismo»? Su Sentido Amplio

La definición de «creacionismo» en el diccionario es:

  • «Una doctrina o teoría que sostiene que la materia, las diversas formas de vida y el mundo fueron creados por Dios de la nada y, por lo general, de la manera descrita en el Génesis».[1. https://www.merriam-webster.com/dictionary/creationism (Consultado el 21/07/2022).]

Asimismo, la Enciclopedia Británica lo define como:

«Creacionismo, la creencia de que el universo y las diversas formas de vida fueron creadas por Dios de la nada (ex nihilo)».[2. https://www.britannica.com/topic/creationism (Consultado el 21/07/2022.]

Estas breves definiciones captan bastante bien el sentido amplio de la palabra, y señalan algunos elementos necesarios para que una postura pueda calificarse de creacionista incluso en el sentido más amplio y general.

1. Creado por Dios

  • El creacionismo afirma la existencia de un creador único, personal y divino (en la mayoría de los casos, el Dios de la Biblia). Apelar a una fuerza o ley impersonal que trajo las cosas a la existencia no es creacionismo, incluso si uno llama a ese principio impersonal «dios», ni el «creacionismo» se refiere a mitos complejos que implican a muchos dioses que moldean o se convierten en varias partes del universo a lo largo del tiempo. El creacionismo exige un creador; un ser divino único, último y personal que hizo todo lo demás. Y de nuevo, el término casi siempre se refiere específicamente a la afirmación de que este creador es el Dios de la Biblia.

2. De la Nada

También es importante señalar que, mientras que «crear» puede significar simplemente «inventar» o «formar» a partir de material preexistente, el creacionismo significa que Dios creó incluso la propia materia, es decir, la creación «de la nada». En el creacionismo, sólo Dios es auto existente y eterno. Así, trajo a existencia los propios elementos de la materia y energía a partir de la nada. Incluso los materiales más fundamentales con los que se forma todo lo demás en el universo, no existían antes y Dios los trajo a existencia. El acto creativo de Él es la fuente última de toda la existencia fuera de Él mismo. Solo Dios es increado. Todo lo demás es Su creación.

Por lo tanto, muchos puntos de vista (tanto seculares como religiosos) no son creacionistas. Aun así, dentro de este sentido amplio y técnico de la palabra, varios puntos de vista se califican como «creacionistas».

Formas Comunes de Creacionismo (Amplio)

Dentro de esta definición más amplia de «creacionismo», existen varios campos comunes. Son los siguientes.

El Creacionismo de la Tierra Joven

Este es el punto de vista que se asocia más a menudo con el término «creacionismo», hasta el punto de que a veces referirse a cualquier otro como «creacionismo» lleva a la confusión.

¿De qué Trata Este Punto de Vista?

De la opinión de que el Dios bíblico creó el universo y todo lo que hay en este de la manera descrita por una lectura literal del Génesis, especialmente los capítulos 1 y 2 que se centran más directamente en el acto creativo de Dios (el resto del Génesis también es vital para construir la línea de tiempo de la tierra joven, al igual que otras partes del Viejo Pacto). Esto involucra la afirmación de que Dios creó todo en seis días literales de 24 horas hace sólo unos pocos miles de años, es decir, seis mil años. Para algunos creacionistas de la tierra joven defienden cifras más cercanas a ocho o diez mil y otros, más flexibles en cuanto al número preciso, defienden sólo la posición general de que la edad debe ser de miles y no de millones o miles de millones de años).

Creacionismo de la Tierra Vieja (CTV)

En obvio contraste con el CTJ, el término «creacionismo de la Tierra Vieja» se refiere a la opinión de que Dios es, de hecho, el creador del universo, pero que lo hizo hace mucho tiempo. Más de lo que implica el CTJ. La mayoría de los creacionistas de la Tierra Vieja aceptan el punto de vista moderno de que el universo tiene aproximadamente 13.700 millones de años y que esta se formó hace unos 4.500 millones de años. El CTV creen que el CTJ malinterpreta Génesis y que, en el contexto original de los antiguos israelitas, el lenguaje no habría implicado la línea de tiempo estrictamente literal en la que insiste el CTJ.

Lo que Afirman los Creacionistas de la Tierra Vieja (CTV)

Estos afirman que la Biblia testifica que la Tierra es muy antigua, mientras que otros sostienen que esta no dice nada al respecto y que, por tanto, puede ajustarse a lo que los científicos determinen sobre la edad de la Tierra.

Creacionismo Progresivo

Este es una forma de creacionismo de la Tierra Antigua. Afirma específicamente que, a lo largo de los eones de la existencia de la Tierra, Dios creó periódicamente diferentes formas de vida en diferentes momentos. Así, el creacionismo progresivo rechaza la evolución darwiniana y la «descendencia común» como explicación de los diferentes «tipos» de plantas y animales. En cambio, insisten que Dios creó las categorías básicas de criaturas de forma independiente en diferentes momentos de la historia de la Tierra en distintos acontecimientos de la creación. Este punto de vista a menudo interpreta el lenguaje de seis días en Génesis 1 como un lenguaje figurativo para seis períodos muy largos pero distintos de la actividad creadora de Dios.

El Creacionismo Evolutivo

Este término es el más controversial de esta lista porque muchos, tanto dentro de este campo como sus críticos, se sienten incómodos llamándolo «creacionismo» en absoluto. El término es defendido principalmente por la organización «BioLogos» como alternativa al término «evolución teísta». Esta postura sostiene que Dios realmente creó el universo y es la causa última de todo lo que existe, por lo que técnicamente es una forma de creacionismo en el sentido más amplio de la palabra. Sin embargo, sus defensores afirman que Dios, habiendo traído la materia a existencia y siendo el que sostiene activamente las leyes de la naturaleza en Su creación, eligió utilizar el proceso de la evolución darwiniana como el medio por el que formó las plantas, los animales, los seres humanos y otros seres vivos.

El «creacionismo» en Contraste con la «evolución darwiniana»

Debido a que el «creacionismo» se utiliza casi siempre en contraste con la evolución darwiniana, el término «creacionismo evolutivo» tiende a crear más confusión de la que resuelve, por lo que los escritores de CARM tenderán a utilizar el término más ampliamente aceptado y menos controvertido de «evolución teísta». Aun así, vale la pena saber que el término «creacionismo evolutivo» existe, ya que algunos destacados académicos lo utilizan y uno puede encontrarse con este en libros y artículos sobre este tema.

CTJ: El Creacionismo de la Tierra Joven

Estos creacionistas parten de una lectura literal de Génesis 1. Habiendo afirmado esto, cuando la mayoría de la gente utiliza el término «creacionismo» sin calificativos como «Tierra Vieja» o «Progresista». Normalmente no se refieren a la visión general de que Dios creó el universo, sino a la visión específica de que Dios creó precisamente de la forma descrita en una lectura muy literal de Génesis 1 y 2. En otras palabras, suelen tener en mente el CTJ. Por lo tanto, si queremos responder de manera significativa a la pregunta «¿Qué es el creacionismo?», vale la pena señalar brevemente los aspectos esenciales de la posición de los creacionistas de la Tierra Joven (CTJ). Algunos de los puntos que se enumeran a continuación no son exclusivos de esta posición, pero todos ellos son esenciales para este paradigma.

Primacía Bíblica (La Posición del Creacionismo de la Tierra Joven)

La posición del CTJ parte de la idea de que la Biblia debe ser nuestro punto de partida en todos los asuntos de los que habla. Todas las demás pruebas deben interpretarse a través del lente de la palabra perfecta de Dios. Dado que el CTJ cree que la Biblia habla con suficiente claridad sobre la cuestión de cuándo creó Dios el mundo, estos cristianos creen que debemos aceptar una tierra joven antes y aparte de la investigación científica basada en el testimonio de la Palabra de Dios, y debemos interpretar lo que observamos durante la investigación científica a través del lente de la verdad bíblica establecida previamente. (La mayoría de los cristianos que no pertenecen al CTJ estarían de acuerdo con la lógica de esto, pero no con la conclusión de que la Biblia indica claramente una tierra joven).

Días Literales de 24 Horas en Génesis 1

En el principio ...
En el principio …

Quizá la afirmación definitiva que lleva a la conclusión de la Tierra Joven es que Génesis 1 describe días literales de 24 horas. Esta afirmación se deriva de aparentes indicadores temporales en el texto, como la vinculación de cada uno de los días de la creación a un ciclo de «tarde y mañana». La forma en que este pasaje se utiliza en Éxodo 20:11 parece tratar los días de la creación como días literales de 24 horas al establecer el séptimo día. La afirmación de que (en el contexto gramatical de Génesis 1), la palabra hebrea indica específicamente un día literal, y otros argumentos similares.

El Diluvio Literal y Mundial de Génesis 6-9

Para la afirmación del CTJ acerca de la edad de la tierra, es también fundamental su lectura igualmente literal de la naturaleza catastrófica y mundial del diluvio en los días de Noé. Estos pasajes no hablan directamente de su edad, pero los estudiosos del CTJ señalan que un acontecimiento global tan devastador como el diluvio de Noé habría dado lugar a muchas capas sedimentarias, enterramiento y fosilización de numerosas plantas y animales (entre otras características geológicas y topográficas). Así pues, la postura del CTJ sostiene que, si se tiene en cuenta la realidad histórica del diluvio, muchas de las pruebas geológicas y paleontológicas que a menudo se utilizan para argumentar a favor de una Tierra antigua se explican, de hecho, por el diluvio (y los sucesos posteriores al diluvio, aunque relacionados con este).

La Creación se vio Afectada por el Pecado Después de la Caída

Por último, otro componente vital de la cosmovisión del CTJ (aunque también lo comparten muchos cristianos que no pertenecen al CTJ) es que la creación se vio significativamente afectada por la caída. Esto es fundamental para este punto de vista en dos aspectos importantes. En primer lugar, proporciona una explicación de por qué algunos aspectos del mundo creado parecen crueles, insensibles, feos o simplemente «mal diseñados». El mundo actual (y durante la mayor parte de su historia) no está en las condiciones perfectas en las que Dios lo creó, sino que lleva las numerosas marcas de la maldición del pecado. Por lo tanto, deberíamos esperar ver un diseño brillante y además rompimiento, dolor, sufrimiento, muerte y degeneración, que es exactamente lo que vemos. Hasta ahora, la mayoría de los cristianos estarían de acuerdo, ya sean o no del CTJ).

¿Señales de Deterioro Antes de la Caída?

Pero el CTJ va un paso más allá. Argumentan que no deberíamos ver tales marcas de la caída antes de que sucediera. Así, puesto que el registro fósil está lleno de enfermedades, muerte, espinas y diseños posiblemente rotos, y el registro geológico está lleno de pruebas de desastres naturales mortales de todo tipo, los cristianos del CTJ afirman que todas estas pruebas deben ser mucho más recientes de lo que permiten los modelos seculares o los creacionistas de la Tierra Vieja.

Conclusión de ¿Qué es «Creacionismo»?

Cuando la mayoría de las personas utilizan el término «creacionista», la visión de la Tierra Joven es la perspectiva particular que tienen en mente, y esa es, en efecto, la visión de millones de cristianos, pero no la de muchos otros. Sin embargo, en el sentido más amplio de la palabra, todos los cristianos son creacionistas. Un principio central del cristianismo es que el Dios único, verdadero, eterno y auto existente creó todo de la nada. El Dios trino de las Escrituras es el creador del universo y de todo lo que hay en este, y esa verdad fundamental que todos los cristianos compartimos nos convierte, de algún modo, en creacionistas.

Por Carlos E. Garbiras

Carlos Enrique Garbiras es Director general en Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana (MIAPIC). Actualmente, sirve en predicación y enseñanza de la Palabra de Dios en Bogotá, donde dirige además la Escuela de Estudios Teológicos MIAPIC.

Deja una respuesta