Visite También Nuestras secciones, Doctrina Cristiana y Teología y Cristianismo
25 de noviembre de 2008
La Salvación: ¿Qué Significa ser un Cristiano? Teológicamente hablando, un cristiano es alguien que ha recibido al Señor Jesús como su Salvador personal, (Juan 1:12), cree sólo en Él para el perdón de pecados (Hechos 4:12), no ha colocado su confianza en sus propios esfuerzos para complacer a Dios (Isaías 64:6) y se ha arrepentido de sus pecados (Marcos 1:15).
Experimentalmente hablando, la vida de un cristiano no consiste solo de conocimiento teológico. Es la teología la que define quién es Jesús y lo que Él ha hecho, pero esto, no es el fin de todas las cosas. Sí, somos cristianos porque creemos en los puntos anotados anteriormente, pero tenemos una relación vívida y abierta con el Señor Jesús. A Él lo experimentamos a través de Su Espíritu en nosotros. Como cristianos, buscamos hacer la voluntad del Señor, seguir Sus pasos, honrar y glorificar a Dios en todo lo que Él hace.
La Salvación: ¿Qué Significa ser un Cristiano?
Para ser un cristiano no es necesario llevar a cabo buenas obras PARA PODER complacer a Dios, ya que, y ante todo, nuestras buenas obras no son sino como trapos de inmundicia (Isaías 64:6), y lo más importante, somos hechos justos a los ojos de Dios por la obra terminada de Jesús en la cruz, no por la nuestra (Romanos 5). Esta es una de las áreas donde los cultos no cristianos cometen sus errores. Ellos confunden las buenas obras con el perdón de pecados al combinarlas y enseñar que Dios no nos aceptará si no tratamos de ser buenos. Debido a que tienen un punto de vista equivocado con relación a quién es Jesús, el verdadero sentido de lo que es la salvación está también, equivocado.
La Justificación por FE
Una objeción común a la doctrina de la justificación por fe, es que si un cristiano cree en Dios de la manera como lo enseño, entonces, él o ella no necesitaría hacer algo bueno, por lo tanto, podrían ir y pecar todo lo que ellos quisieran. Pero, primero que todo, esta objeción está respondida en Romanos 6, ya que nosotros no somos salvos con el propósito de impureza sino en el de santificación (1ª Tesalonicenses 4:7) y no usamos la gracia de Dios para pecar. Segundo, un cristiano es llamado para ser santo (1ª Pedro 1:16). Tercero, un cristiano es llamado para hacer buenas obras (Efesios 2:10); es solo que estas obras no son combinadas con nuestra fe para merecer el perdón de nuestros pecados, más bien, estas son un resultado natural de nuestra condición de salvados. Hacemos buenas obras porque somos cristianos, no para ser cristianos.
¿Está Usted Sirviendo al Jesús Verdadero?
Adicionalmente, ser un cristiano significa que usted está sirviendo al verdadero Jesús, no a uno falso. Para que una persona siga a Jesús, debe entender primeramente quién es Jesús. Si alguien llama a su mascota iguana Jesús, aún cuando tenga gran fe en Jesús su iguana, la fe de esta persona es inútil. La fe es sólo tan buena como el objeto en el cual esta se coloca. El jesús mormón es el hermano del diablo engendrado por una relación sexual de un dios con una diosa los cuales fueron personas en otro planeta1 El jesús de los testigos de Jehová es el arcángel Miguel el cual se convirtió en hombre, murió en un palo de tortura y no se levantó de la muerte en el mismo cuerpo con el que murió y regresó convertido en un ángel2 El jesús de la Nueva Era es un hombre a tono con la conciencia divina. En oposición a esto, el Jesús de la cristiandad, es tanto Dios y Hombre. Lea, Jesús es Dios.
Ser un Cristiano Significa Tener Comunión con Jesús
¿Por qué creó Dios todo lo que creó? ¿Le hacía falta a Él, algo que lo llevó a crear el universo y al hombre en éste? ¿Se encontraba Dios solitario? No podemos responder estas preguntas en su totalidad, pero sí podemos mirar la Biblia para encontrar las claves a estas preguntas.
1ª Juan 4:8 dice que Dios es amor y Juan 3:16 dice que «Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio …» La naturaleza del amor es dar, la cual se centra en el «otro»; se enfoca en el «otro» (Lea, 1ª Corintios 13 para confirmar esto). Esta es la razón por la cual Dios dio a Su Hijo y por la que yo creo que Dios nos creó a nosotros: para amarnos, para darse a Sí mismo por nosotros, lo cual es la mejor cosa que haya sucedido en el universo. Pero el pecado entró en este escenario y Dios, en Su amor misericordioso, mandó a Su Hijo al mundo para salvar al mundo.
¿Qué es el Amor en la Salvación? ¿Qué Significa ser un Cristiano?
El amor no es una doctrina, es una experiencia, una acción. En el huerto del Edén, Adán y Eva verdaderamente caminaban con Dios; el creador del universo. Tenían compañerismo con Él, y el compañerismo es una comunión íntima entre dos o más personas. Adán y Eva tenían esta comunión íntima con el Señor. Pero cuando ellos pecaron ese compañerismo se rompió. Dios entonces, derramó sangre al matar a un animal para obtener las pieles y cubrir a Adán y a Eva.
¿A Quién Vieron Adán y Eva en el Huerto?
Al Hijo. Jesús afirmó en Juan 6:46: «(No es que alguien haya visto al Padre; solamente yo lo he visto, el que Dios envió)» (NTV). Por lo tanto, fue a la segunda persona de la Trinidad a quienes vieron y con quien hablaron Adán y Eva. Aun después de haber pecado y haberse escondido, fue Dios quien se acercó a ellos. Posteriormente, en Éxodo 25:8, Él afirma que habitaría en un santuario, en medio de Israel. En Su posterior encarnación, Jesús habitó otra vez en medio de Su pueblo (Juan 1:14). En 1ª Corintios 1:9 somos llamados por Dios para tener comunión con Su Hijo.
Lo que Vemos Aquí
En las anteriores declaraciones hay profundos indicios de que somos llamados a tener una relación personal con Jesús, de la misma forma como la hubo en el Huerto del Edén. Esto, puede suceder, principalmente, sólo a través del Hijo.
¿De qué Participamos en la Comunión?
De compañerismo con el Señor. La comunión es una señal de pacto de la promesa de Dios al darnos vida eterna y ésta es representativa en el sentido de las promesas de Dios de estar con Su pueblo. Pero la comunión real, la relación real con el Señor, es a través del Espíritu Santo el cual siempre testificará de Jesús (Juan 15:26). Por lo tanto, el verdadero cristiano, tendrá una relación íntima y personal con el Señor Jesús.
El cultista no cristiano no puede tener esta relación íntima y personal con Jesús por diferentes razones. La primera debido a que el Jesús de ellos es falso (Mateo 24:24); segundo, porque al Jesús de ellos no se le invoca (ora) de la forma como se hace al Jesús de la Biblia (Zacarías 13:9. Cf. 1ª Corintios 1:1-2; Hechos 7:55-60); tercero, porque al Jesús de ellos no se le adora igualmente con el Padre (Juan 5:22-23; Juan 9:35-38; Mateo 2:2,11; 14:33; 28:9; Hebreos 1:6); y cuarto, porque el Jesús de ellos no es Señor y Dios (Juan 20:28; Hebreos 1:8).
¿Quién es el «jesús» de los Cultos No Cristianos?
El Jesús de los cultistas no es Dios (él podría ser un dios entre muchos, o podría ser un dios de menor tamaño). Por lo tanto, él no sería buscado en una forma personal e íntima.
El cristiano, por otro lado, tiene una relación real con el verdadero Señor Jesús y esto sólo se lleva a cabo a través del verdadero Jesús; al Jesús de la Biblia.
Ser un cristiano es experimentar al Señor, tener un compañerismo dulce y real con Jesús, poder orarle y buscarlo a Él.
«Fiel es Dios, por medio de quien fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo, Señor nuestro» (1ª Corintios 1:9).