Visite También Nuestras Secciones, Doctrina Cristiana y Teología y Cristianismo
27 de diciembre de 2008
Existen diferentes puntos de vista en la expiación sustitutoria de Jesucristo que han sido ofrecidos a través de la historia de la iglesia cristiana. No todos son bíblicos. La posición correcta es la que esta significa que Cristo tomó nuestro lugar, lo cual es claramente enseñado en Isaías 53:4-6; 2ª Corintios 5:21; y 1ª Pedro 2:24.
La Teoría del Rescate
-
- Esta teoría, la cual no tiene base bíblica, sostiene que el precio que Jesús pagó fue hecho a Satanás, estableciendo erróneamente que nosotros somos rescatados de Satanás. Pero la verdad, es que nosotros hemos quebrantado la ley de Dios y es al mismo Dios a quien se le tiene que hacer el pago por medio del sacrificio de Su Hijo. Este punto de vista fue sostenido por Orígenes (185-254).
- «Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados; 2 y andad en amor, así como también Cristo os amó y se dio a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios, como fragante aroma» (Efesios 5:1-2).
- Esta teoría, la cual no tiene base bíblica, sostiene que el precio que Jesús pagó fue hecho a Satanás, estableciendo erróneamente que nosotros somos rescatados de Satanás. Pero la verdad, es que nosotros hemos quebrantado la ley de Dios y es al mismo Dios a quien se le tiene que hacer el pago por medio del sacrificio de Su Hijo. Este punto de vista fue sostenido por Orígenes (185-254).
El Punto de Vista de la Influencia Moral
-
- Este dice que Dios no necesitó un pago por quebrantar Su ley y que la muerte de Cristo fue un ejemplo de cuánto nos ama Dios. Este punto de vista falla en que no tiene en cuenta los muchos versículos que hablan acerca de Jesús muriendo por los pecados. Pedro Abelard (1079-1142) sostuvo esta posición.
- «que se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos de este presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre» (Gálatas 1:4).
- «Porque yo os entregué en primer lugar lo mismo que recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras» (1ª Corintios 15:3).
- «Porque también Cristo murió por los pecados una sola vez, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, muerto en la carne pero vivificado en el espíritu» (1ª Pedro 3:18).
- Este dice que Dios no necesitó un pago por quebrantar Su ley y que la muerte de Cristo fue un ejemplo de cuánto nos ama Dios. Este punto de vista falla en que no tiene en cuenta los muchos versículos que hablan acerca de Jesús muriendo por los pecados. Pedro Abelard (1079-1142) sostuvo esta posición.
La Teoría Gubernamental
-
- Esta dice que Dios no tuvo que exigir algún tipo de pago por la penalidad de los pecadores y que Él podría haber perdonado a las personas simplemente por la escogencia de hacerlo. Si esto es así, ¿por qué entonces, y después de todo, Cristo necesitó morir? Entonces, esto significaría que Cristo no realizó ningún pago y no murió por los pecados de nadie.
La Teoría del Ejemplo
-
- Niega también que Dios exija un pago por el quebrantamiento de Su ley y que la muerte de Cristo en la cruz fue un ejemplo de cómo tenemos que creer completamente en Dios, aún hasta el punto de morir. Esta teoría también falla en que no tiene en cuenta lo que Escritura dice acerca de Cristo muriendo por el pecado.
La Expiación Vicaria o Sustitutiva
En oposición a los puntos de vista anteriormente mencionados, la posición de CARM y de MIAPIC es la conocida como «la expiación vicaria». La palabra «vicarious» significa substituta o sustituta. Por lo tanto, Cristo fue un sustituto que tomó el lugar y sufrió la pena que les correspondía a otros. Este fue también un acto legal en el cual Cristo cumplió la ley y pagó penalmente la pena por el pecado.
¿Es bíblico decir que Cristo tomó nuestro lugar y sufrió nuestro castigo? Claro que sí lo es. Primero que todo, veamos algunos ejemplos de sacrificio vicario o sustituto en el Viejo Pacto.
- «Entonces Abraham alzó los ojos y miró, y he aquí, vio un carnero detrás de él trabado por los cuernos en un matorral; y Abraham fue, tomó el carnero y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo» (Génesis 22:13).
¿Qué fue Ofrecido en Lugar de Isaac?
El carnero fue lo que sustituyó a Isaac, convirtiéndolo en un sacrificio de sustitución, lo que significaría exactamente «vicario». Más adelante vemos una profecía de la obra expiatoria de Cristo en Isaac. Tenga en cuenta el lenguaje de sustitución.
- «Ciertamente Él llevó nuestras enfermedades, y cargó con nuestros dolores; con todo, nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y afligido. 5 Mas Él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades. El castigo, por nuestra paz, cayó sobre Él, y por sus heridas hemos sido sanados» (Isaías 53:4-5).
Por Isaías, podemos leer que Jesús estaba profetizado para sufrir nuestros dolores, para ser herido y afligido por Dios (lo cual nos correspondía a nosotros los pecadores) y que el castigo que nos correspondía, cayó sobre él. ¿Puede ser esto más claro? Lo que nos correspondía debido a nuestro pecado, cayó sobre Cristo.
Cristo: Nuestro Sustituto.
- «Al que no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que fuéramos hechos justicia de Dios en Él» (2ª Corintios 5:21).
- «el cual fue entregado por causa de nuestras transgresiones y resucitado para nuestra justificación» (Romanos 4:25).
Jesús claramente fue una sustitución, hecho pecado para nuestro beneficio. Así como fue ofrecido el carnero y sustituyó a Isaac, Cristo fue ofrecido en sustitución por nosotros. Esta es la razón por la cual la Biblia dice que Él fue hecho pecado por nosotros, que fue entregado por nuestras transgresiones, que llevó nuestras iniquidades y cargó con nuestros dolores. Jesús hizo lo que nosotros no podíamos. Él tomó nuestro lugar y llevó nuestros pecados en Su cuerpo en la cruz (1ª Pedro 2:24).
Cristo: Nuestra Propiciación
- «a quien Dios exhibió públicamente como propiciación por su sangre a través de la fe, como demostración de su justicia, porque en su tolerancia, Dios pasó por alto los pecados cometidos anteriormente» (Romanos 3:25).
- «Él mismo es la propiciación por nuestros pecados, y no solo por los nuestros, sino también por los del mundo entero» (1ª Juan 2:2).
- «En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Él nos amó a nosotros y envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados» (1ª Juan 4:10).
Significado de «propiciación»
«en forma apropiada significa la remoción de la ira por el ofrecimiento de un regalo».1 La propiciación trata adecuadamente con la ira de Dios. Esta se debe a los requisitos legales de la pena que le corresponde al pecador. Recuerde: el pecador es alguien que ha quebrantado la ley de Dios. Por la misma legalidad de la pena tenemos evidencia de que el sacrificio de Cristo fue para evitar la ira de Dios contra toda probabilidad que tenían los pecadores. Jesús se convirtió así en nuestra propiciación y alejó la justa ira de Dios. Ya que la ley de Dios debe ser cumplida apropiadamente y no puede ser ignorada, Jesús la cumplió y nunca pecó (1ª Pedro 2:22). Él llevó nuestros pecados en Su cuerpo en la cruz (1ª Pedro 2:24), convirtiéndose en pecado para nuestro beneficio (2ª Corintios 5:21) y sufriendo así la pena de muerte.
La Muerte de Cristo fue un Pago Legal
En adición a que el sacrificio de Cristo es vicario, éste también fue completamente legal. La legalidad tiene que ver con la ley. Pecar es quebrantar la ley de Dios. Cuando una ley es quebrantada, un castigo es llevado a cabo. No hay castigo sin ley y no hay ley sin castigo. Cuando una persona es sentenciada a pasar un tiempo en prisión, esto se hace basado en los requisitos que exige la ley. De la misma forma, la sentencia que recae sobre aquel que quebranta la ley de Dios, es muerte.
- «De hecho, dentro de nosotros mismos ya teníamos la sentencia de muerte, a fin de que no confiáramos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos» (2ª Corintios 1:9).
Nuestra «sentencia de muerte»
Pablo nos dice que tuvimos en nosotros mismos una «sentencia de muerte». Esta oración se debe al quebrantamiento de la ley de Dios por parte nuestra. Por lo tanto, somos legalmente culpables delante de Dios por haber quebrantado Su ley. Aún más, cuando estaba en la cruz Cristo dijo, «¡Consumado es!» (Juan 19:30). En griego es «tetelistai, del verbo teleó» y era un término legal.
- «La sexta palabra o dicho que Jesús habló desde la cruz fue la palabra individual ‘tetelistai’ la cual significa ‘Consumado es’. Se han recuperado recibos en papiro por pago de impuestos con la palabra ‘tetelistai’ escrita en forma cruzada en estos recibos, lo que quiere decir: ‘pagado en su totalidad’. Esta palabra en labios de Jesús tuvo gran significado. Cuando Él dijo ‘Consumado es’ (no dijo ‘Estoy acabado’), Él quiso decir que Su obra redentora estaba completa. Él se había hecho pecado por nosotros (2ª Corintios 5:21) y había sufrido la pena de la justicia de Dios la cual merecía el pecado».[2. Walvoord, John F., and Roy B. Zuck, «El Comentario del Conocimiento de la BIblia», (Wheaton, Illinois: Scripture Press Publications, Inc.), 1983, 1985.]
El por qué Jesús usó la Palabra «tetelestai»
Jesús conocía la cultura de la época y específicamente usó «tetelestai», usada en declaraciones legales en el antiguo Israel cuando una deuda legal era completamente pagada. ¿Por qué era esto legalmente necesario? Debido a que el pecado tiene poder legal por la ley de Dios, y el quebrantar la ley tiene un castigo el cual es, muerte.
- «El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley» (1ª Corintios 15:56).
- «Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro» (Romanos 6:23).
La obra completa de la expiación de Cristo fue una acción legal en la cual Jesús sustituyó a los pecadores y pago el requisito legal del castigo por el pecado: la muerte. Esto es lo que enseña la Escritura y ésta es la posición de CARM y de MIAPIC.
- «El Nuevo Diccionario de la Biblia», (Wheaton, Illinois: Tyndale House Publishers, Inc.), 1962. ↩