El Bautismo y Marcos 16:16El Bautismo y Marcos 16:16

Visite También Nuestras Secciones, Doctrina Cristiana y Teología, Cristianismo y El Bautismo en la Doctrina Cristiana

30 de abril de 2008

«El que crea y sea bautizado será salvo; pero el que no crea será condenado» (Marcos 16:16).

El Bautismo y Marcos 16:16

Este versículo en Marcos, es usado frecuentemente por los regeneracionistas bautismales para mostrar que el bautismo es necesario para la salvación. Éste dice que el que crea y sea bautizado será salvo. Concluyen por lo tanto que el bautismo es una parte necesaria para ser salvo. Pero, ¿prueba este versículo que el bautismo es necesario para la salvación? No, para nada.

En este versículo no se nos dice que el bautismo es un requisito para la salvación y les mostraré por qué no. Yo podría fácilmente decir que el que cree y va a la iglesia será salvo. ¿Pero es esto cierto? No. Porque lo que salva es el creer, no el creer más algo más, en este caso, ir a la iglesia. De igual manera, si usted cree y lee su Biblia. El hecho de leer la Biblia no es lo que le da la salvación; más bien, es el creer en Cristo, en Su sacrificio, es lo que salva. Tanto el ir a la iglesia como el leer la Biblia son posteriores a la salvación. De hecho, muchas personas van a la iglesia y leen la Biblia, pero esto no significa que sean salvos.

¿Es la Justificación por FE?

Como se ha afirmado en otros artículos relacionados con este tema, existen numerosos versículos que demuestran claramente que la justificación es sólo por la fe (Leer, Romanos 5:1; Efesios 2:8; Filipenses 3:9; etc.). No es entonces, bautizarse para poder creer lo que resulta en salvación; es el creer en lo que Dios ha hecho en la cruz como sacrificio. El bautismo es simplemente una demostración pública de la obra interior de la regeneración. Esta es la razón por la cual el resto del versículo termina diciendo: «… pero el que NO crea será condenado» (Énfasis añadido). Marcos 16:16 se centra en el tema del creer, no en el del bautismo. Note que el versículo no dice que aquel que no es bautizado no será salvo. Y de hecho, tampoco lo encontrará en algún lugar de la Escritura.

Un Tema Contextual con Relación a Marcos 16:9-20

Lo que compartiré aquí podrá no ser muy popular entre algunos lectores. Por lo tanto y de entrada, necesito decirles que creo en la total inspiración y autoridad de la Biblia, la cual es la Palabra de Dios y que lo que dice es con autoridad. Sin embargo, el simple hecho es que existen variaciones textuales dentro de los manuscritos bíblicos. Los originales son los inspirados; no las copias. Nosotros tenemos copias de documentos inspirados pero estas copias no son perfectas, pero están muy cerca de serlo.

Una vez más, no estoy diciendo que la Biblia no es fidedigna. El 98.5% de esta es textualmente pura y sólo el resto, o sea, el 1.5% en su variación textual son prácticamente errores insignificantes en la ortografía y pequeñas omisiones de palabras o adiciones que no cambian el significado del contexto. Sin embargo, Marcos 16:9-20 es una variante textual muy significativa. Muchos eruditos cristianos, consideran la terminación de Marcos como de falta de autenticidad. Por favor, considere la siguiente evidencia.

1. Testimonio del Manuscrito

    1. Marcos 16:9-20 no aparece en muchos de los manuscritos antiguos. «Los últimos doce versículos de Marcos 16:9-20 faltan en los códices de los pergaminos más antiguos, el B y Aleph, en el manuscrito k en latín antiguo, el Siríaco Sinaítico, muchos manuscritos de la antigua versión en el idioma armenio, los manuscritos Adysh (Adishi) y Opiza de la versión Georgiana Antigua y un número de manuscritos de la versión Etíope. Clemente de Alejandría, Orígenes y Amonio Saccas no muestran ningún conocimiento de la existencia de estos versículos; otros padres de la iglesia declaran que la sección está ausente de la copias griegas de Marcos conocidas por ellos (por ejemplo, Jerónimo, Epístola, cxx. 3, ad hedibiam,)… La forma original de las secciones de Eusebio no suministran información en la enumeración de las secciones después de 16:8. No pocos manuscritos que contienen el pasaje hacen la declaración de escolio (Nota del Traductor: escolio: Nota o aclaración que se escribe junto a un texto para explicar su contenido.) de que a las copias más antiguas del griego les hace falta este pasaje (así por ejemplo, MSS. 1, 20, 22 & c.) y en otros lugares al pasaje se le marca con un asterisco o la sigla convencional conocida como «obeli» (Nota del Traductor: obeli: plural de obelus, un símbolo – o ÷ usados en manuscritos antiguos para marcar un pasaje dudoso.) la cual es usada por los escribas para indicar una adición de documento falso a un documento literario».[1. El Texto del Nuevo Testamento, por Bruce Metzger (Profesor de Lenguaje y Literatura del Nuevo Testamento, Seminario Teológico de Princeton), 2ª edición, Oxford University Press, Nueva York, 1968, página 226.]

2. Existe Otro Final Para Marcos

    1. Otro final se encuentra en L, Psi, 099, 0112, y minúsculas 274mg 579, k, Syrh, y tenemos más:
      1. «Pero ellos, le informaron brevemente a Pedro y aquellos con él de todo lo que se había dicho. Y después de esto, Jesús mismo por medio de ellos los mandó del este al oeste, con la sagrada e imperecedera proclamación de la salvación eterna».

3. Un Aparente Error Teológico

    1. Marcos 16:12 registra: «Después de esto, se apareció en forma distinta a dos de ellos cuando iban de camino al campo». Este versículo puede ser problemático, ya que Jesús, y de acuerdo a Juan 2:19 resucitó de entre los muertos con el mismo cuerpo con el que murió, aunque era un cuerpo glorificado. Aunque el versículo sugiere «forma distinta», Jesús no se apareció en una forma distinta: Él se les apareció con el mismo cuerpo con el que resucitó de entre los muertos. Este es un problema significativo y parece sostener la idea de que esta sección en Marcos es falsa, una adición posterior o un posible intento para registrar una sección perdida del evangelio.

4. Uso del Vocabulario

    1. Existen 17 palabras no-marcadas (non-marcan) y usadas en un sentido, no-marcadas (non-marcan) en estos versículos. En otras palabras, en los últimos 11 versículos bajo discusión hay 17 «nuevas» palabras que no ocurren en todo el evangelio de Marcos. Parece ser que alguien escribió el final de Marcos y lo agregó al evangelio ya que tanto el estilo como el vocabulario son diferentes.

Esta información acerca del final de Marcos no trata de crear dudas acerca de la Palabra de Dios. Pero el hecho es, que este final se encuentra bajo una gran nube de duda en cuanto a su autenticidad y no debería usarse para nada, como defensa en la regeneración bautismal.

Parece ser que el final de Marcos se perdió y alguien lo haya vuelto a escribir agregándolo a una copia en algún momento; pero también es posible que ese final bajo cuestionamiento nunca estuvo escrito.

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.

Deja una respuesta