¿Qué Idioma Habló Jesús?¿Qué Idioma Habló Jesús?

Visite También Nuestras Secciones, Respuestas a Preguntas Acerca de Jesús Cristo
 y Cristianismo

Por, Luke Wayne
19 de abril de 2016

Como judío galileo viviendo en el primer siglo del imperio romano, Jesús hubiera sido multilingüe. Como mínimo, Él hablaba arameo, griego y hebreo. Las regiones en las que Jesús vivió y viajó parecían tener muchos idiomas[1. G. Scott Gleaves, «Did Jesus Speak Greek?: The Emerging Evidence for Greek Dominance in First-Century Palestine» (Pickwick Publications, 2015) 4.] y sería sorprendente si Él no fuera, versado al menos, en algunos otros idiomas y dialectos locales. Sin embargo, es claro que Jesús habló, por lo menos, tres idiomas.

¿Qué Idioma Habló Jesús?

Arameo

No es controversial que Jesús haya hablado en arameo el cual era un idioma común entre los judíos de la Palestina en esos días.[2. G. Scott Gleaves, «Did Jesus Speak Greek?: The Emerging Evidence for Greek Dominance in First-Century Palestine» (Pickwick Publications, 2015) 3.] Los rollos del Mar Muerto, famosos por sus manuscritos del Viejo Pacto en hebreo, también contenían traducciones y comentarios en arameo[3. Geza Vermes, «The Complete Dead Sea Scrolls in English: Revised Edition» (Penguin Books, 2004) 11.] testificando que éste, era importante para los judíos, y que ciertamente lo entendían y usaban. Como judío viviendo en el siglo 1º, no hace falta afirmar que Jesús habló arameo.

Sin embargo, la Biblia es explicita en algunos ejemplos donde menciona palabras de Jesús en arameo las cuales fueron traducidas. El ejemplo más simple de esto, lo encontramos en Marcos 5:41:

  • «Y tomando a la niña por la mano, le dijo: Talita cum (que traducido significa: Niña, a ti te digo, ¡levántate!)».

El Entorno en el que Jesús Habló en Arameo

De forma interesante, el hecho de que Marcos explicara que Jesús habló aquí en arameo, indica que Jesús sí lo hizo en este entorno personal, pero que no lo hizo en Sus interacciones públicas anteriores. En otras palabras, esto podría indicar que, aunque Jesús habló arameo, no fue el idioma para Sus enseñanzas públicas.

Griego

Mientras que otros idiomas regionales se mantenían, el griego era el idioma común para los negocios y la comunicación. Razón que le permitió al imperio romano funcionar colectivamente.[4. Howard F. Vos, «Bible Manners and Customs: How the People of the Bible Really Lived» (Thomas Nelson Publishers, 1999) 384.] Citas rabínicas,[5. G. Scott Gleaves, «Did Jesus Speak Greek?: The Emerging Evidence for Greek Dominance in First-Century Palestine» (Pickwick Publications, 2015) 5-7.] múltiples inscripciones locales,[6. Ibíd. Páginas 8-13.] escritos judíos originales del tiempo, compuestos en griego,[7. ibíd. 9.] y aún, algunos documentos griegos entre los rollos del Mar Muerto[8. Geza Vermes, «The Complete Dead Sea Scrolls in English: Revised Edition» (Penguin Books, 2004) 472-473.] demuestran que el griego era un idioma extendido e importante entre el pueblo judío de la época. En tal contexto, es casi impensable que Jesús no hubiera sido capaz de hablar griego.

El Idioma Griego en Tierras Judías y Extranjeras

La conversación llevada a cabo durante el juicio de Jesús cuando le habló a Pilato casi con seguridad se llevó a cabo en griego. Cuando Jesús viaja a la región de Tiro y conversa con una mujer gentil, como se registra en Marcos 7:24-37, es difícil imaginar que esas conversaciones no fueran en griego. De igual manera usaría el mismo idioma a través de tierra no judía como Sidón y Decápolis dirigiéndose a las multitudes y sanando a sus enfermos. Así mismo cuando hombres y mujeres temerosos de Dios de diferentes regiones visitaban Jerusalén para las fiestas, Jesús, para enseñarles, muy probablemente se dirigía a ellos en griego. No es impensable entonces que la mayor parte del ministerio público de Jesús hubiera sido en griego, idioma que la mayoría de las personas hubiera entendido. En todo caso, es casi seguro que el griego era el idioma que Jesús estaría usando.

Diferentes Idiomas
Diferentes Idiomas

Hebreo

En Lucas 4:16, se nos dice que Jesús no solo leía las Escrituras hebreas en la sinagoga, sino que también era Su costumbre. Por lo visto y ante el público, Jesús, leía las Escrituras en hebreo. También retaba con frecuencia a Sus oponentes, entre los que se contaban escribas y fariseos, basado en las capacidades comunes de ellos para leer las Escrituras hebreas.

Primer Ejemplo

  • «En aquel tiempo, iba Jesús por los sembrados y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a espigar y a comer. 2 Al verlo los fariseos, le dijeron: Mira, tus discípulos están haciendo lo que no es lícito hacer en sábado. 3 Y Él les dijo: ¿No habéis leído qué hizo David y los que estaban con él cuando tuvo hambre, 4 cómo entró en la Casa de Dios y comieron los panes de la proposición, que no le era lícito comer a él ni a los que estaban con él, sino sólo a los sacerdotes? 5 ¿O no leísteis en la ley, que en los sábados los sacerdotes en el templo profanan el sábado, y son sin culpa? 6 Pues os digo que algo mayor que el templo está aquí» (Mateo 12:1-6).

Segundo Ejemplo

  • «Y se acercaron a Él unos fariseos para tentarlo, diciendo: ¿Es lícito que un hombre repudie a su mujer por cualquier causa? 4 Él respondió y dijo: ¿No leísteis que el que los creó, desde el principio los hizo varón y hembra? 5 Y dijo: Por esto dejará el hombre al padre y a la madre, y se unirá a su mujer, y vendrán a ser los dos una sola carne. 6 Así que ya no son dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios unció al mismo yugo no lo separe un hombre» (Mateo 19:3-6).

Conclusión de, «¿Qué Idioma Habló Jesús?»

El conocimiento amplio de Jesús de las Escrituras, a través de Su ministerio, señala Su capacidad para leer y entender el hebreo. Su reto, «… No leísteis …» hubiera perdido fuerza si Él mismo, hubiera sido incapaz de hacerlo. Por muchos, Él es llamado «maestro» o «rabí» a través de los evangelios. Es claro entonces, que Jesús podía leer en voz alta, y entender profundamente Su idioma hebreo, así como Su capacidad para hablar y conversar en griego y en arameo.

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.

Deja una respuesta