Visite También Nuestras Secciones, Respuestas a Preguntas Acerca de Jesús Cristo,
Doctrina Cristiana y Teología y Cristianismo
Artículo Relacionado: El Sacerdocio de Cristo: Primera Parte, Segunda Parte, Cuarta Parte
30 de septiembre de 2024
NOTA: A menos que se diga lo contrario, las citas son tomadas de la Nueva Biblia de las Américas — NBLA.
Abreviaturas: NTV: Nueva Traducción Viviente. TLA: Traducción en lenguaje actual. BTX IV Edición: Biblia Textual 4ª Edición. RVR1909: Reina Valera Revisión 1909. RV60: Reina Valera 60. VP: Viejo Pacto o Antiguo Testamento. NP: Nuevo Pacto o Nuevo Testamento.
NOTA INTRODUCTORIA:
En esta tercera parte de nuestro estudio acerca del Sacerdocio de Cristo, les recuerdo la razón de este. Y es la necesidad fundamental que tiene el cristiano acerca de este sacerdocio. Por lo tanto, en esta entrega, enseñaré las funciones de los levitas, desde el tabernáculo del testimonio al Templo en Jerusalén. De como el Señor unió a esta nación alrededor de la construcción del tabernáculo. Por esta razón, a los levitas los apartó para que estuvieran a cargo del cuidado del tabernáculo. Seguidamente veremos cómo David, estableció nuevas funciones para el Templo en Jerusalén.
¡Espero que sea de bendición para su vida!
Funciones de los Levitas
¿Cuáles eran estas funciones? ¿Administraban todos los levitas ante el Señor? ¿Quiénes eran los sacerdotes que presentaban las ofrendas y sacrificios de los israelitas ante Dios?
Claro está, que no es mi intención detallar al 100% las actividades y funciones que desarrollaba esta tribu. Lo que sí sabemos es que servían a Dios y a sus hermanos israelitas.
- «Entonces el Señor habló a Moisés: 6 «Haz que se acerque la tribu de Leví y ponlos delante del sacerdote Aarón, para que le sirvan. 7 Ellos se encargarán de las obligaciones de él y de toda la congregación delante de la tienda de reunión, para cumplir con el servicio del tabernáculo»» (Números 3:5-7).
Definitivamente, las funciones principales de los levitas —detalladas en el pasaje anterior— eran las de encargarse de las obligaciones de Aarón. También, de las obligaciones de la congregación «delante de la tienda de reunión» y así, «cumplir con el servicio del tabernáculo».
La «tienda de reunión» o Simplemente «la tienda» y el Tabernáculo del Testimonio
En el desierto, Dios le ordenó a Moisés que construyera el «tabernáculo del testimonio». En este lugar habitaría Dios de forma permanente. Este era itinerante. Es decir, no se construyó para permanecer en un solo lugar. De hecho, este tabernáculo era diferente a la «tienda de reunión» descrita en Éxodo 33:7-11. Al contrario del tabernáculo, esta tienda era levantada fuera del campamento. De igual manera, «… cuando Moisés entraba en la tienda, la columna de nube descendía y permanecía a la entrada de la tienda, y el Señor hablaba con Moisés» (Éxodo 33:9). También se conoce como «tabernáculo de reunión». LA presencia de Dios en este lugar, no era permanente.
La Orden Para Levantar el Tabernáculo del Testimonio
- «Luego el Señor le dijo a Moisés: 2 «Levanta el tabernáculo el primer día del nuevo año. 3 Coloca adentro el arca del pacto y cuelga la cortina interior para encerrar el arca dentro del Lugar Santísimo» (Éxodo 40:1-3 — NTV — Énfasis añadido).
NOTA: Es importante que el estudiante lea Éxodo 40 para un mejor entendimiento de este tabernáculo y lo que contenía.
Una vez levantado el tabernáculo, «la nube» lo «cubrió» «y la gloria del SEÑOR llenó el tabernáculo» (Éxodo 40:34).
La Presencia de Dios: Permanente en el Tabernáculo
- «Cada vez que la nube se levantaba del tabernáculo, el pueblo de Israel se ponía en marcha y la seguía. 37 Pero si la nube no se levantaba, ellos permanecían donde estaban hasta que la nube se elevaba. 38 Durante el día, la nube del Señor quedaba en el aire sobre el tabernáculo y, durante la noche, resplandecía fuego dentro de ella, de modo que toda la familia de Israel podía ver la nube. Eso mismo ocurrió durante todos sus viajes» (Éxodo 40:36-38).
La Obra del «tabernáculo del testimonio»
En esta obra, no solo participaron los levitas. Igualmente, en la ofrenda del tabernáculo, participaron todas las tribus de Israel (Éxodo 25). De igual manera en la provisión del aceite para las lámparas. En cuanto a las vestiduras de Aarón y sus hijos, Dios ordenó:
- «Instruye a todos los hábiles artesanos, a quienes he llenado con el espíritu de sabiduría, que confeccionen las vestiduras de Aarón, las cuales lo distinguirán como un sacerdote apartado para mi servicio» (Éxodo 28:3).
No obstante, en cuanto a la armada y desarmada del tabernáculo, del cuidado de los utensilios y en general de los elementos de soporte, solo participaría la tribu de Leví.
Llamamiento de Bezaleel y de Aholiab
El primero, Bezaleel: «Mira, he escogido específicamente a Bezaleel, el hijo de Uri y nieto de Hur, de la tribu de Judá. 3 Lo he llenado del Espíritu de Dios y le he dado gran sabiduría, capacidad y destreza en toda clase de artes manuales y oficios» (Éxodo 31:2-3 — NTV). El segundo Aholiab: «También he designado personalmente a Aholiab, hijo de Ahisamac, de la tribu de Dan, para que sea su ayudante» (Éxodo 31:6a — NTV).
No obstante lo anterior, no conocemos las razones por las que el nombre de estos dos hombres son registrados. En cambio, el v. 6 en su parte «b» menciona a otros expertos, pero no existe registro de sus nombres: «… Además, he dotado de habilidades especiales a todos los expertos artesanos para que puedan hacer todo lo que te he mandado construir».
Repasando el Oficio Levita
Aprendimos que los levitas fueron consagrados por Dios, después del suceso del becerro de oro. Asimismo, reemplazarían a los primogénitos en todo Israel.
Números 8
14-16:
- «De ese modo apartarás a los levitas del resto del pueblo de Israel, y los levitas me pertenecerán a mí. 15 Así ellos podrán entrar en el tabernáculo para realizar su trabajo, porque los purificaste y los presentaste como una ofrenda especial. 16 De todo el pueblo de Israel, los levitas están apartados para mí. Yo los he tomado para mí en lugar de los primeros hijos varones de los israelitas; he tomado a los levitas como sustitutos» (NTV).
18-19:
- «Es cierto, yo tomé a los levitas en lugar de todos los primeros hijos varones de Israel; 19 y de todos los israelitas, yo he designado a los levitas para Aarón y sus hijos. Ellos servirán en el tabernáculo en nombre de los israelitas y harán sacrificios para purificar al pueblo, de modo que ninguna plaga los azote cuando se acerquen al santuario» (NTV — Énfasis añadido).
Listado de Actividades
Aunque no es la intención de este artículo, detallar cada una de estas actividades, las mencionadas nos ayudarán a comprender más, este oficio.
1. Estarían a cargo del «tabernáculo del testimonio» y más
- «sino que pondrás a los levitas a cargo del tabernáculo del testimonio, de todos sus utensilios y de todo lo que le pertenece. Ellos llevarán el tabernáculo y todos sus utensilios, y lo cuidarán; además, acamparán alrededor del tabernáculo. 51 Y cuando el tabernáculo haya de ser trasladado, los levitas lo desarmarán; y cuando el tabernáculo acampe, los levitas lo armarán … 53 Pero los levitas acamparán alrededor del tabernáculo del testimonio, para que no venga la ira sobre la congregación de los israelitas. Los levitas, pues, tendrán a su cargo el tabernáculo del testimonio» (Números 1:50-51, 53 — Énfasis añadido).
Después de su Jubilación, Serían «guardias»
- «Después de su jubilación podrán ayudar a sus compañeros levitas como guardias en el tabernáculo, pero no podrán oficiar en las ceremonias. Así es como asignarás los deberes a los levitas» (Números 8:26 — NTV).
1º Crónica 9: Otros Oficios Relacionados al Templo de Jerusalén
Tratando de seguir la palabra «levitas» en la concordancia, en 1º Crónicas, capítulo 23:1-5 y subsiguientes, encontramos los oficios llevados a cabo por los levitas de acuerdo con el rey David. El templo de Salomón sería construido. Por lo tanto, el oficio de estos levitas debía ser nuevamente reestablecido porque ya no tendrían que llevar el tabernáculo ni los utensilios para su servicio (1º Crónicas 9: 24-25).
1º Crónicas 9
1-5:
- «Cuando David ya era muy anciano y colmado de días, puso a su hijo Salomón como rey sobre Israel. 2 Y reunió a todos los principales de Israel con los sacerdotes y los levitas. 3 Los levitas fueron contados de treinta años para arriba, y su número, según el censo de los hombres, fue de 38,000. 4 De estos, 24,000 debían dirigir la obra de la casa del SEÑOR, 6,000 eran oficiales y jueces, 5 y 4,000 eran porteros y 4,000 alababan al Señor con los instrumentos que David había hecho para tributar alabanza».
27-29:
- «Porque de acuerdo con las últimas palabras de David, los hijos de Leví eran contados de veinte años para arriba; 28 y su oficio sería ayudar a los hijos de Aarón en el servicio de la casa del Señor, en los atrios y en las cámaras y en la purificación de todas las cosas sagradas y en la obra del servicio de la casa de Dios. 29 También debían encargarse de los panes de la proposición, la flor de harina para la ofrenda de cereal, los hojaldres sin levadura, lo preparado en sartén, lo bien mezclado y todas las medidas de capacidad y longitud».
30-32:
- «Debían estar presentes cada mañana para dar gracias y para alabar al SEÑOR, y asimismo por la noche, 31 para ofrecer todos los holocaustos al SEÑOR todos los días de reposo, las lunas nuevas y las fiestas señaladas según el número fijado por la ordenanza que las prescribe, continuamente delante del SEÑOR. 32 Así estarían encargados de cuidar la tienda de reunión, de cuidar el lugar santo y de cuidar a los hijos de Aarón sus parientes, para el servicio de la casa del SEÑOR».
De forma general, hemos visto los diferentes oficios que ejercían estos levitas. También la transición que hubo entre el tabernáculo movible y el primer templo en Jerusalén. Ahora, pasemos al punto importante del sacerdocio levita, el cual sería sombra del sacerdocio de nuestro Señor Jesús.
Los Sacrificios y Ofrendas
Brevemente, explicaré lo relacionado con los sacrificios y ofrendas que debían presentar los israelitas. Si desea mayor información, puede leer los capítulos del 1 al 10 en Levítico. O en lo posible, todo el libro de Levítico.
¿Qué Enfatizaban Estos Sacrificios y Ofrendas en el Viejo Pacto?
- «la santidad de Dios y la necesidad del hombre de responder con santidad en cada aspecto de su vida diaria … En los sacrificios y ofrendas, Dios les daba a los israelitas la oportunidad de expresar varios aspectos de la adoración»[1. Comentarios de la Biblia de las Américas. Levítico. Vista Panorámica. Pág. 136. Consultado el 30/09/2024.]
Lista de Sacrificios y Ofrendas
Continuando con la vista panorámica de la Biblia de las Américas (pág. 136), se enumeran las siguientes ofrendas:
- … encendida: expresaba completa consagración a Dios …
- … la de cereal: simbolizaba la mayordomía de los esfuerzos de la persona …
- … de paz: proyectaba la comunión entre Dios y el hombre y entre el pueblo y los sacerdotes …
- … por el pecado: acentuaba el derramamiento de sangre, sobre todo mostraba el sacrificio de una vida inocente en substitución por el adorador …
- … por la culpa: mostraba que era necesario hacer restitución cuando alguien ofendiera a Dios o a otra persona.
Lo que Enfatiza Levítico …
- «… que los israelitas redimidos deberían ser santos … Este libro puede considerarse como el manual de la santidad de Dios donde se describe la conducta de un corazón a tono con Él. Para el cristiano, la santidad personal es producida por el Espíritu, pero debe ser mostrada exteriormente (Col. 3:12-13)».[2. ibíd.]
Un Ejemplo de Ofrenda por el Pecado
¿Cómo se trataba el pecado cometido por un israelita?
- «Di a los israelitas: «Cuando alguien de ustedes traiga una ofrenda al Señor, traerán su ofrenda de animales del ganado o del rebaño. 3 Si su ofrenda es un holocausto del ganado, ofrecerá un macho sin defecto; lo ofrecerá a la entrada de la tienda de reunión, para que sea aceptado delante del Señor»» (Levítico 1:2-3 — NTV).
- «El sistema de sacrificios era un elemento esencial del pacto de Moisés, ya que era imposible el vivir tras los requerimientos de la ley. El pecado era lidiado a través del sacrificio».[3. https://www.blueletterbible.org/Comm/guzik_david/spanish/StudyGuide_Lev/Lev_01.cfm. Consultado el 30/09/2024.]
- «Este no era el inicio del sistema de Sacrificios de Dios. Adán conocía el sacrificio (Génesis 3:21), así como Caín y Abel (Génesis 4:3-4), y Noé (Génesis 8:20-21)».[4. ibid.]
El pecado se transfería al animal cuando el oferente colocaba su mano sobre la cabeza del animal
- «Coloca la mano sobre la cabeza del animal, y el Señor aceptará la muerte del animal en tu lugar a fin de purificarte y hacerte justo ante él» (Levítico 1:4-5 — NTV).
- «Esta era una ilustración clara de la identificación con la víctima del sacrificio. A través de este símbolo el culpable transfería su culpa hacia la víctima del sacrificio la cual moriría por el pecado del que la ofrecía».[5. ibid.]
- «No era suficiente con que la víctima simplemente muriera. Quien recibía la expiación se tenía que identificar con el sacrificio. De la misma manera, no es suficiente con saber que Jesucristo murió por los pecados del mundo, aquel que recibe Su expiación debe “alcanzar” e identificarse a sí mismo con Jesucristo».[6. ibid.]
- «Esta era una ilustración clara de la identificación con la víctima del sacrificio. A través de este símbolo el culpable transfería su culpa hacia la víctima del sacrificio la cual moriría por el pecado del que la ofrecía».[5. ibid.]
Explicación de la Palabra Hebrea Para «expiación»
En nuestras Biblias, la palabra usada para «expiación» es, kup·par. Proviene de la palabra «kaphar» (#3722). Su fonética es, «(kaw-far’)»[7. https://bibliaparalela.com/hebrew/3722.htm. Consultado el 30/09/2024.] En la RV1909 se traduce como, «expiación, reconciliación, expiar, para cubrir, para expiar, condonar, para aplacar, cancelar». En inglés, la palabra es, «appease» y significa, «apaciguar, calmar».
Algunos eruditos, traducen esta palabra como «cubrir». «La idea es que cada pecado individualmente es cubierto por la sangre de la víctima del sacrificio».[8. https://www.blueletterbible.org/Comm/guzik_david/spanish/StudyGuide_Lev/Lev_01.cfm. Consultado el 30/09/2024.]
- «Pero existe una diferencia en la idea de la Expiación del Antiguo testamento a la del Nuevo Testamento. En el Antiguo Testamento el pecado es “cubierto” hasta que la redención fue hecha completa por Jesucristo en la cruz. En el Nuevo Testamento el pecado es quitado y realmente la “expiación” fue cumplida por el sacrificio de Jesús».[9. ibid.]
El Día de Expiación
En hebrero es, «יום כיפור transliterado: yōm kippūr, de yōm ‘día’ y kippūr ‘expiación».[10. https://es.wikipedia.org/wiki/Yom_Kipur. Consultado el 30/09/3034.] De acuerdo a tradición judía es el día más sagrado del año judío. Conocido también como el «Sabbat de los Sabbats».
- «Y el SEÑOR dijo a Moisés: 27 «A los diez días de este séptimo mes será el día de expiación; será santa convocación para ustedes, y humillarán sus almas y presentarán una ofrenda encendida al Señor. 28 Tampoco harán ningún trabajo en este día, porque es día de expiación, para hacer expiación por ustedes delante del Señor su Dios»» (Levítico 23:26-28).
El Orden Requerido Para Este día: Levítico 16
Primero:
Aarón debía presentar ofrenda por su pecado: un novillo (becerro) y un carnero (macho de la oveja). El carnero sería ofrecido como ofrenda quemada El día de la expiación se celebraba una vez año (Levítico 16:3).
Segundo:
Descripción de las vestimentas que debía llevar el sacerdote (Levítico 16:4).
Tercero:
- «Aarón deberá tomar de la comunidad de Israel dos chivos para la ofrenda por el pecado y un carnero para la ofrenda quemada» (Levítico 16:5 — NTV).
- Aquí vemos los dos chivos usados en el día de la expiación. En el quinto punto se amplia esta información.
Cuarto:
El becerro con el que Aarón debía presentar como ofrenda por el pecado en el lugar santísimo, servía para purificación de sí y de su familia (Levítico 16:6).
Quinto:
Aarón presentará ahora los dos chivos: uno «apartado como ofrenda para el Señor» y el otro «llevará los pecados del pueblo al desierto de Azazel». «Después Aarón presentará como ofrenda por el pecado el chivo escogido por sorteo para el Señor … Cuando sea enviado a Azazel en el desierto, el pueblo será purificado y así serán justos ante el Señor» (Levítico 16:7-10).
- «16:8 para el macho cabrío expiatorio. Lit., para Azazel. El sustantivo Azazel ha sido interpretado en tres sentidos: 1) una palabra que significa destrucción completa; 2) un peñasco del cual empujarían el macho cabrío, o 3) un demonio que habitaba en el desierto …»[11. Comentario de la Biblia de las Américas. Pág. 163. Consultado el 30/09/2024.]
Azazel
- 16:10 para hacer expiación La ceremonia del macho cabrío para la expiación descrita aquí, es distinta al rito normal para la expiación que requería la muerte de la víctima. Si Azazel es un demonio, entonces el simbolismo es que los pecados de Israel vuelven al que hizo que Israel pecara. Si Azazel significa destrucción completa o es el nombre de un peñasco, entonces Azazel representa la destrucción del macho cabrío y por tanto, de los pecados que llevaba. De todos modos, la obra de expiación representa la eliminación de los pecados de Israel (vers. 22)».[12. ibid.]
Comentario de la BLUE LETTER BIBLE Acerca de Azazel
- El Azazel era literalmente la «chivo expiatorio». Escapaba de la muerte y salía hacia el desierto. «El significado de esta palabra certeramente está lejos de su significado… La palabra podría quizás significar ‘remover’ o ‘despedir’ … Quizás la mejor explicación es que la palabra era un raro término técnico el cual describe ‘remover completamente’» (Harrison)
- Habían elaboradas tradiciones Judías sobre Azazel, al decir que era un ser demoniaco que el Mesías derrotaría. Lo más probable es que azazel simplemente se refería a la función de esta cabra que simbólicamente removía el pecado de Israel.[13. https://www.blueletterbible.org/Comm/guzik_david/spanish/StudyGuide_Lev/Lev_16.cfm. Consultado el 30/09/2024.]
Otros Comentarios Acerca de Azazel
John E. Hartley, «EXPIACIÓN, DÍA DE LA», ed. T. Desmond Alexander y David W. Baker, trans. Rubén Gómez Pons, Diccionario del Antiguo Testamento: Pentateuco, Compendio de las Ciencias Bíblicas Contemporáneas (Barcelona, España: Editorial CLIE, 2012), 366.
Primera Parte:
Un argumento importante en contra de identificar a Azazel con un demonio es que Dios no toleraría que se ofreciera ningún sacrificio a un demonio. En respuesta, hay cuatro hechos sólidos que prueban que este macho cabrío no era un sacrificio: (1) no se le mataba ritualmente; (2) no se manipulaba su sangre en el altar; (3) puesto que los pecados del pueblo lo convertían en impuro, no podía presentarse como una ofrenda a Yahvé; y (4) era Yahvé, no la congregación, quien determinaba qué macho cabrío adoptaba este papel.
Segunda Parte:
Por tanto, no hay indicaciones de ningún tipo que lleven a concluir que este macho cabrío era un sacrificio. Además, tampoco hay indicio alguno de que Azazel deseara recibir este macho cabrío. Así que la identificación de Azazel como demonio (principal) no detrae en modo alguno de la completa soberanía de Yahvé en todos los rituales llevados a cabo en el Día de la Expiación. Sin embargo, esta identificación reconoce que un pecado, siendo más que un mero acto, participa de las fuerzas del mal presentes en este mundo.
Otro Comentario
John E. Hartley, «EXPIACIÓN, DÍA DE LA», ed. T. Desmond Alexander y David W. Baker, trans. Rubén Gómez Pons, Diccionario del Antiguo Testamento: Pentateuco, Compendio de las Ciencias Bíblicas Contemporáneas (Barcelona, España: Editorial CLIE, 2012), 366.
Primera Parte:
El segundo macho cabrío de la congregación se denominaba “para Azazel”. Existen tres interpretaciones principales de este término. Primero, algunos sostienen que Azazel es el nombre del macho cabrío que llevaba sobre sí los pecados, esto es, “el chivo expiatorio”. Azazel sería, entonces, un término hebreo compuesto que significaría “el macho cabrío que sale”. Esta postura se remonta a las primeras versiones del AT en otras lenguas. Así, la Septuaginta traduce Azazel como “el que se lleva” (apopompaios, Lv 16:8, 10a) y “el que es apartado para soltar” (ho diestalmenos eis aphesin, Lv 16:26), mientras que la Vulgata utiliza el término “chivo expiatorio” (caper emissarius).
Segunda Parte:
El principal obstáculo para este punto de vista es que se establece un paralelismo entre las normas “para Azazel” y “para Yahvé” (Lv 16:8), lo que sugiere que de alguna manera significativa Azazel ocupa una posición similar a la de Yahvé, y que no se trata, por tanto, de un término para referirse al macho cabrío que se suelta.
En segundo lugar, algunos proponen que Azazel es el nombre de un lugar remoto y amenazador del desierto a donde se dirigía el macho cabrío que cargaba con los pecados. Afirmaciones contenidas en el Targum y el Talmud apoyan esta postura (Tg.Ps.Jon; b. Yoma 67b). Sin embargo, asignarle un nombre al lugar al que acudía el macho cabrío hubiera tenido poco valor, ya que a través de los siglos Israel observó este día en diferentes lugares.
Tercera Parte:
Otro argumento de más peso en contra de esta postura es el hecho de que el lugar al que se dirigía el macho cabrío se denomina “tierra solitaria” (LBLA) en Levítico 16:22. Referirse a ese lugar con este término tan extraño hubiera sido superfluo si la propia palabra Azazel significara un lugar desolado en el desierto.
Un tercer punto de vista interpreta Azazel como el nombre de un demonio que vivía en el inhóspito desierto. Estas regiones remotas del desierto estaban ocupadas por animales salvajes que soltaban espeluznantes aullidos y alaridos, cosa que los antiguos interpretaban como un símbolo de la muerte y la destrucción (Is 34:11–15).
Cuarta Parte:
Se creía que los sátiros y los demonios con forma de cabra vivían en estos lugares remotos y sin agua. De hecho, la palabra hebrea para sátiro (śā‘îr) significa literalmente “el peludo”, y también se utiliza el mismo término para referirse a los machos cabríos. En algunos lugares significa “ídolos con forma de macho cabrío” o “demonios con forma de macho cabrío” (Lv 17:7; 2 Cr 11:15; Is 13:21; 34:14). Así pues, este macho cabrío que cargaba con los pecados era conducido a un demonio semejante a un macho cabrío llamado Azazel.
Quinta Parte:
La literatura apocalíptica intertestamentaria, inspirándose muy probablemente en el lenguaje del ritual del Día de la Expiación, tomó a Azazel como el príncipe de los demonios (1 Enoc 8:1; 9:6; 10:4, 8; 13:1–2; cf. 11QTemple 26:3–13). Varios rabinos antiguos adoptaron este punto de vista, que recibe apoyo del hecho de que la expresión “para Azazel” en Levítico 16:8 es una expresión paralela a “para Yahvé”, lo que da a entender que ambas partes pertenecían a categorías similares. En este caso, los dos eran fuerzas espirituales opuestas. Según esta opinión, este macho cabrío llevó los pecados de Israel de la congregación a una región desolada, la morada de Azazel, para eliminar completamente de la comunidad el poder maligno provocado por los pecados de Israel. Al devolver todos estos pecados al poder demoníaco, este ritual quitaba el poder de esos pecados para dañar y sembrar discordia entre la congregación.
Siguiendo con el «día de la expiación»
Sexto:
Posterior a este ritual, debía tomar un incensario y llenarlo «con brasas ardientes del altar que está delante del Señor. Luego tomará dos puñados de incienso aromático en polvo y llevará el incensario y el incienso detrás de la cortina interior». Es decir, el lugar santísimo. «Allí, en la presencia del SEÑOR, pondrá el incienso sobre las brasas encendidas a fin de que una nube de incienso se eleve sobre la tapa del arca—el lugar de la expiación—que está sobre el arca del pacto». Finalmente, para él y su familia, «… tomará un poco de la sangre del becerro, mojará su dedo en ella, y la rociará en el lado oriental de la tapa de la expiación. También rociará la sangre siete veces con su dedo delante de la tapa de la expiación» (Levítico 16:11-14 — NTV).
Séptimo:
Lo que sucede con el primer chivo. Uno de los mencionados en Levítico 16:7-10: «Luego, Aarón matará el primer chivo como ofrenda por el pecado del pueblo y llevará su sangre detrás de la cortina interior. Allí rociará la sangre del chivo sobre y delante de la tapa de la expiación, tal como lo hizo con la sangre del becerro. 16 Mediante este proceso, purificará[e] el Lugar Santísimo, y hará lo mismo con todo el tabernáculo, a causa de la contaminación por el pecado y la rebelión de los israelitas» (Levítico 16:15-16 — NTV).
Octavo:
Posteriormente Aarón saldrá y purificará el altar «de la contaminación de Israel y lo hará santo» (Levítico 16:18-19).
Noveno:
- «Cuando acabe de hacer expiación por el lugar santo, la tienda de reunión y el altar, presentará el macho cabrío vivo. 21 Después Aarón pondrá ambas manos sobre la cabeza del macho cabrío y confesará sobre él todas las iniquidades de los israelitas y todas sus transgresiones, todos sus pecados, y poniéndolos sobre la cabeza del macho cabrío, lo enviará al desierto por medio de un hombre preparado para esto. 22 El macho cabrío llevará sobre sí todas las iniquidades de ellos a una tierra solitaria; y el hombre soltará el macho cabrío en el desierto» (Levítico 16:20-22).
Décimo:
Esto no ha terminado aún. Después de todo este ritual, Aarón vuelve «a entrar en el tabernáculo» (v. 23). Se quitará las prendas de vestir, se lavará con agua, «se pondrá sus vestidos, y saldrá y ofrecerá su holocausto y el holocausto del pueblo, y hará expiación por sí mismo y por el pueblo. 25 Luego quemará en el altar la grasa de la ofrenda por el pecado» (vv. 23-25).
Undécimo
«26 El hombre seleccionado para llevar el chivo expiatorio al desierto de Azazel deberá lavar su ropa y bañarse con agua antes de regresar al campamento. 27 El becerro y el chivo presentados como ofrendas por el pecado, cuya sangre Aarón lleva dentro del Lugar Santísimo para la ceremonia de purificación, se sacarán fuera del campamento. La piel, las vísceras y el estiércol de los animales serán quemados. 28 El hombre que los queme deberá lavar su ropa y bañarse con agua antes de regresar al campamento».
Conclusión
En este tercer artículo, aprendimos los diferentes oficios de la tribu de Leví. También sus servicio en el tabernáculo del testimonio y posteriormente en el Templo en Jerusalén. Igualmente estudiamos la lista de sacrificios y ofrendas. Además, repasamos el ritual del día de expiación paso a paso. Donde en primer lugar, el sacerdote debía sacrificar un animal, para perdón de sus pecados y el de su familia. Inmediatamente después de esto el sacerdote escogería entre los dos machos cabríos: uno para el perdón de pecados y el otro, el que sería sacado fuera del campamento.