El Sacerdocio de Cristo: ConclusiónEl Sacerdocio de Cristo: Conclusión

Visite También Nuestras Secciones, Respuestas a Preguntas Acerca de Jesús Cristo,
Doctrina Cristiana y Teología y Cristianismo

Artículo Relacionado: El Sacerdocio de Cristo: Primera Parte, Segunda Parte, Tercera Parte, Cuarta Parte

30 de septiembre de 2024

NOTA: A menos que se diga lo contrario, las citas son tomadas de la Nueva Biblia de las Américas — NBLA.

Abreviaturas: NTV: Nueva Traducción Viviente. TLA: Traducción en lenguaje actual. BTX IV Edición: Biblia Textual 4ª Edición. NBV: Nueva Biblia Viva. RVR1909: Reina Valera Revisión 1909. RV60: Reina Valera 60. VP: Viejo Pacto o Antiguo Testamento. NP: Nuevo Pacto o Nuevo Testamento.

El Sacerdocio de Cristo: Conclusión

Resumen

Es necesario recordar las características del sacerdocio de Cristo:

1. Este Sacerdocio fue Instituido por Juramento:

  • «Y esto es aún más evidente, si a semejanza de Melquisedec se levanta otro sacerdote, 16 que ha llegado a serlo, no sobre la base de una ley de requisitos físicos, sino según el poder de una vida indestructible. 17 Pues de Cristo se da testimonio: «TÚ ERES SACERDOTE PARA SIEMPRE SEGÚN EL ORDEN DE MELQUISEDEC». 18 Porque ciertamente, queda anulado el mandamiento anterior por ser débil e inútil 19 (pues la ley nada hizo perfecto), y se introduce una mejor esperanza, mediante la cual nos acercamos a Dios. 20 Y por cuanto no fue sin juramento, 21 pues en verdad ellos llegaron a ser sacerdotes sin juramento, pero Él, por un juramento del que le dijo: EL SEÑOR HA JURADO Y NO CAMBIARÁ: TÚ ERES SACERDOTE PARA SIEMPRE». 22 Por eso, Jesús ha venido a ser fiador de un mejor pacto» (Hebreos 7:15-22).

2. Este Nuevo Sacerdote Cumpliría con los Requisitos de la Ley en Cuanto al Sacerdocio Levita

Recordemos que Jesús pertenecía a la tribu de Judá. No era descendiente de levitas, sin embargo, debía cumplir con los requisitos que demandaba la ley levita:

2.1. Tener 30 años:

  • «34-49 Moisés y Aarón hicieron lo que Dios les había mandado, y junto con los jefes del pueblo contaron y anotaron a todos los descendientes de Leví. Hicieron una lista de todas las familias descendientes de Quehat, de Guersón y de Merarí. Contaron a los que tenían entre treinta y cincuenta años de edad, y que podían prestar servicio en el santuario» (Números 4:47 — TLA).
  • «Cuando Jesús comenzó Su ministerio, tenía unos treinta años, siendo, como se suponía, hijo de José, quien era hijo de Elí» (Lucas 3:23).

2.2. Desde Su Nacimiento Jesús «cumplió toda justicia»

  • «Al cumplirse los días para la purificación de ellos, según la ley de Moisés, lo trajeron a Jerusalén para presentar al Niño al Señor, 23 (como está escrito en la Ley del Señor: «Todo varón que abra la matriz será llamado santo para el Señor)», 24 y para ofrecer un sacrificio conforme a lo que fue dicho en la Ley del Señor: «Un par de tórtolas o dos pichones» (Lucas 2:22-24).

2.3. En Su Bautizo fue Consagrado y Ungido

  • En consecuencia y en el lavamiento de Jesús —por Juan el Bautista— fue consagrado y ungido:
    • «Después de ser bautizado, Jesús salió del agua inmediatamente; y los cielos se abrieron en ese momento y él vio al Espíritu de Dios que descendía como una paloma y venía sobre Él» (Mateo 3:16).

En ese instante, Jesús, no solo es ungido por el Espíritu Santo. Igualmente, «es confirmado por el Espíritu Santo para cumplir el plan divino de salvación (12:18-21)».[1. Comentario de la Biblia de las Américas. 3:16 el Espíritu … descendencia. Pág. 1289. Consultado el 14/20/2024.]

Lucas 4:18-19:

  • «EL ESPÍRITU DEL SEÑOR ESTÁ SOBRE MÍ, PORQUE ME HA UNGIDO PARA ANUNCIAR EL EVANGELIO A LOS POBRES. ME HA ENVIADO PARA PROCLAMAR LIBERTAD A LOS CAUTIVOS, Y LA RECUPERACIÓN DE LA VISTA A LOS CIEGOS; PARA PONER EN LIBERTAD A LOS OPRIMIDOS; 19 PARA PROCLAMAR EL AÑO FAVORABLE DEL SEÑOR» (Énfasis añadido —Leer, Isaías 61:1-2).

Jesús: El Ungido del Señor

Por lo que se refiere a Jesús como «el ungido», la única referencia en el NP se registra en Lucas 2:26:

  • «Y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte antes que viese al Ungido [Christon — Χριστὸν] del Señor» (RV60).

De acuerdo a HELPS Word-studies esta palabra significa, «5547 Xristós (de 5548/ xríō, «ungir con aceite de oliva») – propiamente, «el ungido,» el Cristo (en hebreo, «el Mesías»)».[2. https://bibliaparalela.com/greek/5547.htm. Consultado el 14/20/2024.]

El Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Con respecto a esta palabra, registra: «Heb. Mashiash, es un título oficial en el AT, aplicado a aquellos que debían ejercer el gobierno de parte de Dios (1 S. 12:3, 5; 26:9, 11, 16; 2 Cr. 6:42; Is. 45:1). En el NT el título queda restringido al Señor Jesús, ho Christos, el Cristo, como Aquel que fue ungido, no con aceite, sino con el Espíritu Santo por Dios el Padre».[3. Vila-Escuain. 2013 editorial CLIE. Pág. 1181. Consultado el 14/10/2024.]

Recordemos las Hebreos 7:16 acerca del sacerdocio de Cristo: «Jesús llegó a ser sacerdote, no por cumplir con la ley del requisito físico de pertenecer a la tribu de Leví, sino por el poder de una vida que no puede ser destruida» (NTV).

Oficio Sacerdotal del Mesías

1. Su Misión Salvífica

Es claramente determinada desde el VP con continuidad en el NP:

  • «El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel; 2 a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios nuestro, a consolar a todos los enlutados» (Isaías 61:1-2 — RV60).
    • El cumplimiento de esta profecía lo encontramos en Lucas 4:18-19.

2. Su Papel Como Mediador: No Solo de los Hombres: También del Nuevo Pacto

  • «Pues, Hay un Dios y un Mediador [mesitēs] que puede reconciliar a la humanidad con Dios, y es el hombre Cristo Jesús» (1ª Timoteo 2:5 — NTV).
    • De acuerdo con HELPS Word-studies el significado de esta palabra, es «3316 mesítēs (de 3319/ mésos, «en medio») – propiamente, un árbitro («mediador») que garantiza el cumplimiento de los términos según lo estipulado en un pacto (acuerdo)»[4. https://bibliaparalela.com/greek/3316.htm. Consultado el 14/10/2024.]
  • «Así, por medio de Jesucristo, entramos en un nuevo pacto con Dios. Porque Jesucristo murió para que Dios nos perdonara todo lo malo que hicimos cuando servíamos al primer pacto. Y por medio de su muerte, también los que hemos sido elegidos por Dios recibiremos la salvación eterna que él nos ha prometido» (Hebreos 9:15 — TLA).
  • Leer, Gálatas 3.

3. Jesús no Solo Media: Es También Nuestro Abogado

  • «Hijitos míos, les escribo estas cosas para que no pequen. Y si alguien peca, tenemos Abogado [Paraklēton. O, Intercesor] para con el Padre, a Jesucristo el Justo» (1ª Juan 2:1).

Esta palabra, de acuerdo con HELPS Word-studies es, «3875 paráklētos (de 3844/ pará, «desde junto a» y 2564/ kaléō, «llamar (hacer un juicio)») – propiamente, un defensor legal – literalmente alguien que hace un juicio correcto porque está lo suficiente cerca de la situación».[5. https://bibliaparalela.com/greek/3875.htm. Consultado el 14/10/2023.]

4. Su Sangre Derramada nos Limpia de Todo Pecado

Recordemos, que en el VP la sangre de los animales —en el sacrificio— solo cubría el pecado. Después de que Jesús presentara el único sacrificio perfecto y una sola vez para siempre, tenemos …

4.1. Libertad del Dominio de las Tinieblas y Redención

  • «En Él tenemos redención mediante Su sangre, el perdón de nuestros pecados según las riquezas de Su gracia» (Efesios 1:7).
  • «Porque Él nos libró del dominio de las tinieblas y nos trasladó al reino de Su Hijo amado, 14 en quien tenemos redención: el perdón de los pecados» (Colosenses 1:13-14).

4.2. Tenemos Cercanía a Dios el Padre y Ahora Estamos Reconciliados con Dios

  • «En esos tiempos, ustedes vivían apartados de Cristo. No se les permitía ser ciudadanos de Israel, y no conocían las promesas del pacto que Dios había hecho con ellos. Ustedes vivían en este mundo sin Dios y sin esperanza, 13 pero ahora han sido unidos a Cristo Jesús. Antes estaban muy lejos de Dios, pero ahora fueron acercados por medio de la sangre de Cristo» (Efesios 2:12-13 — NTV).
  • «y por medio de él, Dios reconcilió consigo todas las cosas. Hizo la paz con todo lo que existe en el cielo y en la tierra, por medio de la sangre de Cristo en la cruz. 21 Eso los incluye a ustedes, que antes estaban lejos de Dios. Eran sus enemigos, separados de él por sus malos pensamientos y acciones» (Colosenses 1:20-21 — NTV).

4.3. Hemos Sido Rescatados

  • «sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, 19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, 20 ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros» (1ª Pedro 1:18-20 — RV60).

Así, podríamos seguir. Por último, repasemos algunos pasajes bíblicos para hablar un poco acerca de nuestro «sacerdocio».

Sacerdocio en el Viejo Pacto

Desde el VP Dios habló acerca del sacerdocio de los creyentes con referencia a Israel. No obstante, Su pueblo no obedeció el Pacto del Señor. Pero el objetivo final de Dios se ve reflejado en el siguiente pasaje:

  • «Si ustedes obedecen mi pacto y cumplen con la parte que les toca, serán mi pueblo preferido entre todos los pueblos de la tierra. Toda la tierra me pertenece. Ustedes serán mis sacerdotes ante todo el mundo, y se apartarán de todo para servirme sólo a mí» (Éxodo 19:5-6).

Sacerdotes en Su Reino

  • «y de parte de Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de los muertos y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos ama y nos libertó de nuestros pecados con Su sangre, e hizo de nosotros un reino, sacerdotes para Dios, Su Padre, a Él sea la gloria y el dominio por los siglos de los siglos. Amén» (Apocalipsis 1:5-6).
    • «… metafóricamente, de los cristianos, porque, purificados por la sangre de Cristo y puestos en estrecho contacto con Dios, consagran su vida sólo a Él (y a Cristo): Apocalipsis 1:6; Apocalipsis 5:10; Apocalipsis 20:6, cf. Apocalipsis 1:5; Apocalipsis 5:9»[6. https://bibliaparalela.com/greek/2409.htm. Consultado el 14/10/2024.]

Conclusión

Por último, le recuerdo que ya tiene el material de este estudio. Por lo cual, mi consejo es que escriba sus propias conclusiones sobre este tema. Le ayudará a comprender mejor lo que hemos estudiado. ¡Dios lo bendiga!

Por Carlos E. Garbiras

Carlos Enrique Garbiras es Director general en Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana (MIAPIC). Actualmente, sirve en predicación y enseñanza de la Palabra de Dios en Bogotá, donde dirige además la Escuela de Estudios Teológicos MIAPIC.