Visite También Nuestras Secciones, Acerca de la Biblia y Preguntas
10 de abril de 2017
¿Tiene la Biblia Contradicciones?
Muchas personas piensan que la Biblia tiene muchas contradicciones y que por lo tanto, no se puede creer en ésta. En su lugar, la Biblia es una sola y coherente obra que ha sido inspirada por Dios en todos sus 66 libros. Aunque es antigua, no es ni obsoleta ni anticuada. Escrita en tres continentes, igual número de idiomas, y durante 1.400 años. Esta contiene un mensaje consistente y armonioso.
Pero esto, no ha detenido a los críticos de citarla, considerando que tiene contradicciones. Por ejemplo, ellos citarán Jacobo 2:24: «Ustedes ven que el hombre es justificado por las obras y no solo por la fe». Después, lo comparan con Romanos 4:5: «pero al que no trabaja, pero cree en Aquel que justifica al impío, su fe se le cuenta por justicia».
¿Existe Aquí una Contradicción?
A primera vista parecería que sí, pero cuando analizamos los contextos de los pasajes, veremos que no. Romanos 4 está hablando sobre la justificación delante de Dios (Romanos 4:2). Jacobo está hablando sobre la justificación delante de las personas (Jacobo 2:18). El contexto de cada pasaje los hace claros y por lo tanto, no existe contradicción. Este tipo de problemas es, tal vez, el más común encontrado entre los críticos de la Biblia. Con mucha frecuencia sacan los versículos del contexto colocándolos contra sí mismos.
¿Qué es una Contradicción?
Primero, para poder saber si algo es una contradicción, debemos definirla. En forma simple, una contradicción ocurre cuando una declaración hace a la otra declaración imposible, ya que ambas declaraciones tratan con el mismo tema al mismo tiempo. Por lo tanto, sería una contradicción si en estos momentos dijera: «Ayer fui al supermercado». Y posteriormente afirmara: «Ayer, no fui al supermercado». O fui o no, al almacén ayer. Ambas declaraciones no pueden ser verdaderas. Estas se contradicen entre sí. Por lo tanto, donde quiera que me cruce con alguien que dice que la Biblia tiene contradicciones, me gusta preguntarle a la persona si puede definir, primeramente, lo que es una contradicción. Y con bastante frecuencia, no responden correctamente.
Declaraciones Diferentes
En la Biblia vemos declaraciones diferentes alrededor del mismo tema y que no, necesariamente, coincidirán en forma exacta; pero éstas, no son contradicciones. Por ejemplo, ¿cuántos ángeles aparecieron en la tumba de Jesús? ¿Uno o dos? Mateo 28:1-2, registra: «… porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo, y acercándose, removió la piedra, y se sentó sobre ella». Pero Juan 20:12, dice: «…y vio dos ángeles vestidos de blanco…» Si usted lee cuidadosamente los textos, verá que una declaración no hace a la otra imposible.
Primero
Si hay dos ángeles presentes, entonces sabemos que hay por lo menos un ángel presente también.
Segundo
Si se describe la función de un ángel pero sin mencionar al otro, no existe contradicción. Simplemente existe una diferencia en el enfoque.
Tercero
Cuando leemos el contexto podemos ver, de forma lógica, que un ángel estaba sentado fuera de la tumba. Además, otros dos ángeles, estaban dentro de esta. No hay contradicción porque una declaración no hace a la otra imposible.
Cómo Resolver las Supuestas Contradicciones Bíblicas
Básicamente, esto es simple. Lo primero que debe hacer, es leer el contexto. A lo sumo, la mayoría de las supuestas contracciones en la Biblia no son un problema cuando examinamos el contexto. Ponga atención a quién se le habla, lo que es dicho y si existe un cambio en el tema o enfoque. Sin embargo, cuando se encuentra con algo donde el contexto inmediato no resuelve el problema, entonces, a veces es necesario profundizar en el estudio y buscar temas relacionados. Tal es el caso con respecto a si Dios fue o no visto en el Viejo Pacto. Permítanme explicarlo.
Génesis 17:1 y Éxodo 33:20
El primer versículo registra: «Cuando Abram tenía noventa y nueve años, el SEÑOR se le apareció, y le dijo: YO SOY EL DIOS TODOPODEROSO; ANDA DELANTE DE MÍ, Y SÉ PERFECTO». Sin embargo, en Éxodo 33:20 se lee: «Y añadió: ‘No puedes ver Mi rostro; porque nadie puede verme, y vivir». ¿Existe alguna contradicción entre los pasajes? No. Pero observar el contexto inmediato no resuelve el problema. Podemos profundizar un poco más en este ejemplo.
Dios es visto en muchos pasajes del Viejo Pacto (Génesis 18:1; Éxodo 6:2-3; 24:9-11). También hay lugares donde la Biblia dice que Dios no puede ser visto (Juan 1:18; Juan 6:46; 1ª Timoteo 6:16). En nuestro ejemplo, todo lo que debemos hacer es investigar más. Al hacerlo, descubrimos que Dios se manifiesta en tres personas distintas y simultáneas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, comprendiendo entonces que Dios es una Trinidad.
Las Palabras de Jesús
Cuando leemos Juan 6:46, Jesús dice: «No es que alguien haya visto al Padre; sino Aquel que viene de Dios, Él ha visto al Padre». De igual forma, el apóstol Pablo escribe en 1ª Timoteo 6:16 que Dios es, «el único que tiene inmortalidad y habita en luz inaccesible, a quien ningún hombre ha visto ni puede ver. A Él sea la honra y el dominio eterno. Amén».
Una Breve Conclusión
Entonces, quien no ha sido visto, es Dios el Padre. Así lo revela el contexto de ambos versículos. Así entendemos, que Dios, en Su totalidad (la Trinidad), y en particular la Persona del Padre, no fueron vistos en el Viejo Pacto. Sin embargo, sabemos que es el Hijo preencarnado que fue visto en este Pacto. Después de todo, Adán y Eva caminaron con Dios en el huerto del Edén y como Jesús dijo que éste no era el Padre (Juan 6:46), concluimos que debió haber sido el Hijo antes de Su encarnación.
Las Variantes Textuales
Estas existen en los manuscritos o copias. Esto significa que en el método de copiado, o sea, en la transmisión de los documentos de la Biblia, se infiltraron varios errores de copistas. ¿Significa esto que la Biblia está llena de contradicciones? No. Primero que todo, la inspiración e infalibilidad tratan con los documentos originales, no las copias. Segundo, con las copias podemos ver una cantidad increíble de exactitud, cuando comparamos los manuscritos bíblicos entre sí. La divergencia textual, como es llamada, consiste de errores de copistas, que comprenden menos del 1,5% de ambos Pactos. En los lugares donde las variantes necesitan ser examinadas, contamos con una repetición en otras copias, y cuando miramos el contexto en varios temas, encontramos que las supuestas «contradicciones» desaparecen rápidamente.
De lo que NO Intenta Este Artículo
Ahora bien, este artículo no intenta presenta una completa exposición y análisis de variantes textuales. Pero la realidad, es que estas ocurren. Pero es también igualmente cierto que la Biblia ha sido increíblemente bien preservada y que esas supuestas contradicciones desparecen rápidamente cuando examinamos el contexto, usamos la lógica, consideramos la redundancia y la confiabilidad de los documentos bíblicos para resolver varios problemas.
Conclusión
Por lo tanto, podemos concluir que la Biblia no tiene contradicciones en esta. Es una revelación de Dios, extremadamente bien preservada y veraz.
En MIAPIC
- ¿Qué es una contradicción?
- Una contradicción ocurre cuando dos o más declaraciones diferentes acerca de un mismo tema no pueden ser verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido. Por ejemplo, veamos las declaraciones, «Estoy caminando en el parque», y «No estoy caminando en el parque». Ambas declaraciones no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y de la misma forma.
- ¿Es la Trinidad una contradicción filosófica?
- Muchas personas que rechazan la doctrina bíblica de la Trinidad lo hacen por confusión y malentendido. Ellos piensan que estamos diciendo que la Biblia enseña que Dios es una persona y tres personas al mismo tiempo y de la misma forma.
- La ley de la no contradicción
- La ley de la contradicción es una de las leyes básicas en la lógica clásica. Declara que algo no puede ser tanto verdadero y no verdadero al mismo tiempo cuando están en el mismo contexto.
Contradicciones en la Biblia
- Lo que Jesús dijo:
- «Ustedes han oído que se dijo a los antepasados: ‘No matarás‘ y: ‘Cualquiera que cometa homicidio será culpable ante la corte’. 22 Pero Yo les digo que todo aquel que esté enojado con su hermano será culpable ante la corte; y cualquiera que diga: ‘Insensato’ a su hermano, será culpable ante la corte suprema; y cualquiera que diga: ‘Idiota’, será merecedor del infierno de fuego» (Mateo 5:21-22).
- Lo que Pablo escribió:
- «Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, equipado para toda buena obra» (2ª Timoteo 3:16-17).
- Diccionario
1. El ser es (S es) = El principio de existencia
2. El ser es ser (S es S) = El principio de identidad
3. El ser no es no ser (S no es No-S) = El principio de la no contradicción
4. Ser o no ser (S o no-S) = El principio del medio excluido
5. No ser no puede causar el ser (N-S>S) = El principio de causalidad
Fuente:
Geisler, Norman L. Baker Encyclopedia of Christian Apologetics. Baker Reference Library. Grand Rapids, MI: Baker Books, 1999.