¿Pensó Pablo que Jesús era Dios?

0
826
¿Pensó Pablo que Jesús era Dios?
¿Pensó Pablo que Jesús era Dios?

Visite También Nuestras Secciones, Doctrina Cristiana y Teología y Cristianismo

Por, Ryan Turner
25 de mayo de 2011

Los primeros escritos cristianos que tenemos en existencia vinieron del apóstol Pablo. Los primeros escritos de Pablo vienen aproximadamente del año 51 d. C., en el caso de 1ª Tesalonicenses o más o menos como 20 años después de la muerte de Jesús, sucedida en el 30 d. C. Curiosamente, las ideas de Pablo sobre Jesús fueron sin precedentes en el judaísmo de su tiempo.

Pablo pensó de Jesús como Dios. Parece razonable concluir que Pablo, efectivamente, tenía una muy alta Cristología, en la que Jesús recibió adoración y devoción, que fue un claro precedente en el judaísmo del primer siglo. Por el contexto más amplio e indiscutible de las cartas de Pablo, hay una serie de indicaciones de esta alta devoción a Jesús.1

1. Jesús es YHVH

Tal vez una de las indicaciones más claras de que Pablo pensó que Jesús era YHVH viene del hecho de que él usó los pasajes monoteístas del Viejo Pacto, y que se referían únicamente a YHVH y los aplicó al Señor Jesús Cristo. Sólo como ejemplos mencionamos: Romanos 10:13, cf. Joel 2:32; 1ª Corintios 1:31, cf. Jeremías 9:24; 1ª Corintios 2:16, cf. Isaías 40:13; 1ª Corintios 10:26, cf. Salmo 24:1; 2ª Corintios 10:17, cf. Jeremías 9:24.

Por ejemplo, 1ª Corintios 2:16, se refiere a Isaías 40:13, el cual es, en el contexto, una de las declaraciones monoteístas más explícitas de todo el Viejo Pacto (cf. Isaías 40:13-28; 43:10; 44:6, 8; 45:5).

1A. Romanos 10:13; cf. Joel 2:322

Romanos 10:13Joel 2:32
«porque:TODO AQUEL QUE INVOQUE EL NOMBRE DEL SEÑOR SERÁ SALVO» (La Biblia de las Américas - LBLA).«Y sucederá que todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo; porque en el monte Sión y en Jerusalén habrá salvación, como ha dicho el Señor, y entre los sobrevivientes estarán los que el Señor llame» (La Biblia de las Américas - LBLA).
«Entonces,todo el que invoque el nombre de YHVH, escapará, Porque en el monte Sión y en Jerusalem quedará un remanente, Conforme ha dicho YHVH, Y entre los supervivientes estarán los que YHVH llamó» (Biblia Textual IV Edición).

Comentario: Pablo toma la referencia de YHVH en Joel 2:32 y la aplica en Romanos 10:13 a Jesús como «SEÑOR».

1B. 1ª Corintios 1:31; cf. Jeremías 9:24

1ª Corintios 1:31Jeremías 9:24
«para que, tal como está escrito: EL QUE SE GLORÍA, QUE SE GLORÍE EN EL SEÑOR» (La Biblia de las Américas - LBLA).«mas el que se gloríe, gloríese de esto: de que me entiende y me conoce, pues yo soy el Señor que hago misericordia, derecho y justicia en la tierra, porque en estas cosas me complazco —declara el
Señor» (La Biblia de las Américas - LBLA).
«Sino alábese en esto el que se haya de alabar: En entenderme y conocerme, Que Yo soy YHVH, Que hago misericordia, Juicio y justicia en la tierra, Porque estas cosas quiero, dice YHVH»(Biblia Textual IV Edición).

Comentario: «EL SEÑOR» en 1ª Corintios 1:31 hace referencia a la cita de Jeremías 9:24 a YHVH.

1C. 1ª Corintios 2:16; cf. Isaías 40:13

1ª Corintios 2:16Isaías 40:13
«Porque ¿QUIÉN HA CONOCIDO LA MENTE DEL MENTE DEL SEÑOR, PARA QUE LE INSTRUYA? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo» (La Biblia de las Américas - LBLA).«¿Quién guió al Espíritu del Señor, o como consejero suyo le enseñó?» (La Biblia de las Américas - LBLA).
«¿Quién conoció la mente de Adonai? ¿Quién fue su consejero? ¿Quién lo instruirá?» (Biblia Textual IV Edición).

Comentario: En el contexto de 1ª Corintios 2, «DEL SEÑOR» hace referencia a Jesús, e Isaías 40 usa Adonai.

1D. 1ª Corintios 10:26; cf. Salmo 24:1

1ª Corintios 10:26Salmo 24:1
«PORQUE DEL SEÑOR ES TODA LA TIERRA Y TODO LO QUE EN ELLA HAY» (La Biblia de las Américas - LBLA).«Del Señor es la tierra y todo lo que hay en ella; el mundo y los que en él habitan» (La Biblia de las Américas - LBLA).
«De YHVH es la tierra y su plenitud, El mundo y los que en él habitan» (Biblia Textual IV Edición).

Comentario: En el contexto de 1ª Corintios 10:26, «DEL SEÑOR» es una clara referencia a YHVH en el Salmo 24.

1E. 2ª Corintios 10:17; cf. Jeremías 9:24

2ª Corintios 10:17Jeremías 9:24
«Pero EL QUE SE GLORÍA, QUE SE GLORÍE EN EL SEÑOR» (La Biblia de las Américas - LBLA).«mas el que se gloríe, gloríese de esto: de que me entiende y me conoce, pues yo soy el Señor que hago misericordia, derecho y justicia en la tierra, porque en estas cosas me complazco -declara el Señor» (La Biblia de las Américas - LBLA).
«Sino alábese en esto el que se haya de alabar: En entenderme y conocerme, Que Yo soy YHVH, Que hago misericordia, Juicio y justicia en la tierra, Porque estas cosas quiero, dice YHVH»(Biblia Textual IV Edición).

Comentario: En el contexto de 2ª Corintios 10, «EL SEÑOR» hace clara referencia a Jesús, mientras que Jeremías 9 usa YHVH.

2. Jesús Recibe Oración

Los primeros cristianos oraron a Jesús por Su regreso y bendición y fueron descritos como aquellos que invocaban el nombre del Señor Jesús. Esta oración probablemente indica que era parte regular de sus prácticas devocionales:

1ª Corintios

  • 1:2:
    • «a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los que han sido santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos, con todos los que en cualquier parte invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro».
  • 16:22:
    • «Si alguno no ama al Señor, que sea anatema. ¡Maranata!».

2ª Corintios

  • 12:8:
    • «Acerca de esto, tres veces he rogado al Señor para que lo quitara de mí».

Romanos

  • 10:13:
    • «porque: TODO AQUEL QUE INVOQUE EL NOMBRE DEL SEÑOR SERÁ SALVO».

1ª Corintios 1:2 y Romanos 10:13 recurren incluso a un pasaje del Viejo Pacto refiriéndose a YHVH, el cual era el único nombre hebreo para Dios, y lo aplicaron a Jesús.

3. Jesús Recibe Himnos (Cánticos de Alabanza)

Ellos también compusieron himnos describiendo al Hijo como existente y activo en los temas de la creación, redención y salvación de los últimos tiempos (Filipenses 2:6-11). Sólo Dios fue el Creador, y debido a que el Hijo compartió en el hacer mismo de la creación, indica que Él pudo ser únicamente visto como compartiendo la identidad de Dios o del ser Dios mismo. De igual manera, el hecho de que Pablo entendió la existencia previa del Hijo, indica que, efectivamente tenía algún punto de vista de la encarnación de Él, viniendo a la tierra como humano, en la persona de Jesús (cf. 2ª Corintios 8:8-9; Filipenses 2:6-11).

4. El Hijo, Jesús, en Su Existencia Previa

Como se ha mencionado brevemente, Pablo entendió la existencia previa del Hijo, viniendo a la tierra como humano, en la persona de Jesús (cf. Romanos 8:3; 1ª Corintios 8:6; 10:4; 15:47; 2ª Corintios 8:9; Gálatas 4:4). Esto sería totalmente consistente con la idea del Hijo encarnándose en la persona de Jesús.

Romanos

  • 8:3:«Pues lo que la ley no pudo hacer, ya que era débil por causa de la carne, Dios lo hizo: enviando a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado y como ofrenda por el pecado, condenó al pecado en la carne»

1ª Corintios

  • 8:6:
    • «sin embargo, para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas las cosas y nosotros somos para Él; y un Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por medio del cual existimos nosotros».
  • 10:4:
    • «y todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de una roca espiritual que los seguía; y la roca era Cristo».
  • 15:47:
    • «El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre es del cielo».

2ª Corintios

  • 8:9:
    • «Porque conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que siendo rico, sin embargo por amor a vosotros se hizo pobre, para que vosotros por medio de su pobreza llegarais a ser ricos».

Gálatas

  • 4:4:
    • «Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley».

5. El Hijo, Jesús, es el Creador

Pablo también describe a Jesús como Creador:

1ª Corintios 8:6Isaías 44:24
«para nosotros, sin embargo, hay un solo Dios: el Padre, de quien proceden todas las cosas, y nosotros somos para Él; y un solo Señor: Jesucristo, por medio de quien son todas las cosas, y nosotros por medio de Él» (La Biblia de las Américas - LBLA).«Así dice el Señor, tu Redentor, el que te formó desde el seno materno: Yo, el Señor, creador de todo, que extiendo los cielos yo solo y afirmo la tierra sin ayuda» (La Biblia de las Américas - LBLA).
«Así dice YHVH, tu Redentor, Y el que te formó desde el vientre: Yo soy YHVH, Creador de todas las cosas; Yo solo extendí los cielos, Yo asenté la tierra, y nadie había conmigo» (Biblia Textual IV Edición).

En Isaías, YHVH (algunas Biblias lo traducen SEÑOR) dice que Él es el «Creador de todas las cosas». Él solo. Sin embargo, Pablo afirma que Jesús es el creador de todas las cosas. Por lo tanto, y en algún sentido, el Hijo, Jesús, debe ser Dios. Es también importante anotar, que Pablo estaba muy familiarizado con el pasaje de Isaías 44:24 debido a su conocimiento del contexto en Isaías 40-44 en cuanto a sus numerosas alusiones a Isaías (1ª Corintios 2:16; cf. Isaías 40:13).

6. ¿Pensó Pablo que Jesús era Dios?: Otras Indicaciones

Existen un número de fuertes indicadores de que los primeros cristianos, como Pablo, vieron a Dios, encarnado en Jesús. Primero, estos cristianos compusieron declaraciones de credos en las cuales Jesús era el objeto (Romanos 1:3-4; 10:9-10). Segundo, describieron sus servicios de adoración al reunirse en el nombre del Señor (1ª Corintios 5:4). Tercero, bautizaron a los nuevos convertidos en el nombre de Jesús (Romanos 6:3; Gálatas 3:27). Cuarto, celebraban la cena dominical que incluía la cena del Señor (1ª Corintios 11:20; cf. 10:21).

Prácticamente no existe ningún otro ejemplo comparable en toda la literatura judía del período para indicar cualquier figura, ser semidivino, o cualquiera que recibiera este tipo de devoción diferente a Dios. Por lo tanto, parece prudente concluir como lo hace David Capes: «Estas prácticas significaban que los primeros cristianos adoraron a Jesús y pensaron de Él de la forma en que uno piensa en Dios».3

7. ¿Cuándo Pensó Pablo que Jesús era Dios?

Una pregunta se levanta una vez consideramos el hecho de que Pablo pensó de Jesús como Dios, ¿Cuándo surgió esta creencia en Jesús como Dios? Tal vez los ejemplos más tempranos de que vemos esta creencia en Jesús como Dios vienen de Filipenses 2:5-11 el cual es como un himno pre paulino. Filipenses fue escrito alrededor del año 60 d. C. Desde el himno anterior a la escritura de Filipenses, podríamos especular que el himno fue compuesto en los años 50 o tal vez incluso, en los años 40 d. C. Sin embargo, las creencias sobre las cuales se basa el himno vendrían incluso desde antes. En esencia, esto impulsaría la creencia en la divinidad de Jesús tal vez a los años 30 o 40 después de Su muerte. Sin embargo, considerando el hecho de que Pablo dio por hecho la creencia de su audiencia en la deidad de Jesús, es muy posible que estos primeros cristianos creyeran que Jesús era divino desde el principio.

De igual forma, es interesante anotar que Pablo, en Gálatas 1-2 visita a Jerusalén, y no tenemos ningún registro de los apóstoles contradiciendo o disputando los fuertes puntos de vista de Pablo acerca de Jesús. Por lo tanto, parece razonable argumentar que nunca hubo un momento dentro de los primeros cristianos que no tuvieran un punto de vista altamente glorificado de Jesús y el cual Él podría describir de forma que sólo estaba reservado para Dios.

¿Qué Significa Esto?

Es interesante anotar que aun, en los primeros escritos cristianos que tenemos, Jesús ya recibe una clase de devoción que era sin precedente en el judaísmo del período. Esta devoción temprana de Jesús era radicalmente repentina y vertiginosa. Algunos eruditos han argumentado que, básicamente, nunca hubo un momento en el que Jesús no fuera adorado como deidad y como el Señor crucificado y resucitado. La idea del Hijo con una existencia previa y encarnándose como un ser humano en la persona de Jesús siendo Dios, no fue algo que tomó años en desarrollarse y fue de algún manera elaborado por el apóstol Juan al finales del primer siglo. Más bien, aun los escritos cristianos más tempranos contienen un punto de vista altamente exaltado de Jesús donde Él es visto como Dios. Por último, y aún más, es muy poco probable que esta noción de que Jesús siendo divino fuera, de alguna manera tomado de la mitología pagana o de las religiones greco romanas debido a que esta creencia es muy temprana.

  1. Es interesante anotar, que Pablo nunca defendió en forma sistemática sus puntos de vista sobre Jesús (Cristología). Él toma la devoción y la fe en la divinidad de Jesús por hecho al escribirles a las iglesias.
  2. En muchas traducciones modernas, cuando un autor del Nuevo Pacto cita del Viejo, el texto de este, se escribe en mayúsculas.
  3. David Capes, Old Testament Yahweh Texts in Paul’s Christology.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí