Cantares 5:16 es utilizado por los musulmanes para argumentar que hace referencia a Mahoma. Pero ¿predice Cantares 5:16 la venida de Mahoma? Revisemos el argumento. La Escritura afirma:

«Su boca es la dulzura misma; él es deseable en todo sentido. Así es mi amante, mi amigo, oh mujeres de Jerusalén» (Cantares 5:16 — Nueva Traducción Viviente — NTV).

¿Predice Cantares 5:16 la Venida de Mahoma?: El Argumento Musulmán

La palabra traducida como «deseable», es la palabra «machmad» Esta palabra hebrea, al leerla, podría sonar como si se estuviera pronunciando la palabra «mahoma» en idioma árabe, aunque sea un adjetivo. Algunos musulmanes argumentan que esta tiene que ser entendida como el nombre «mahoma».

Ellos argumentan que las pequeñas diferencias en la pronunciación son irrelevantes, y si la palabra está en plural es porque denota respeto. Por lo tanto, ellos dicen que ésta, es una profecía clara sobre Mahoma. Continúan diciendo que los judíos y los cristianos traducen esta palabra como «todo codiciable» o “todo deseable” para esconder la clara referencia sobre el profeta musulmán. Se dice que, «su boca está llena de dulzura», es una referencia dada al Corán.

Respuesta Cristiana

¿Predice Cantares 5:16 la Venida de Mahoma?Primera Respuesta Cristiana a la Pregunta: «¿Predice Cantares 5:16 la Venida de Mahoma?»

Para cualquier cristiano, escasamente familiarizado con el Cantar de los Cantares, la primera respuesta apropiada a este argumento es, honestamente, una carcajada. Cantares es, obviamente una canción de amor entre Salomón y su novia, y colocar a Mahoma en el lugar de la novia amada, haría a este libro, sin sentido. El contexto general del libro es acerca del amor apasionado dentro de un matrimonio, y es muchas veces muy descriptivo sobre ese amor entre un hombre (Salomón) y su amada novia. No sería posible cambiarle el sentido a este libro —pretendiendo crear uno nuevo— para que, en éste, se inserte algún futuro profeta.

Segunda Respuesta

Adicionalmente, el argumento gira en torno a la idea de que, en el hebreo original, el nombre personal «mahoma» se encuentra allí. Y claramente no lo está. La palabra hebrea para «machmad», significa «atractivo/codiciable» o, cuando es usada como sustantivo, significa «cosa atractiva/codiciable», o «cosa deseable» o «cosa preciosa». La forma plural usada aquí, es «ma·ḥă·mad·dîm», y es una forma enfática siendo traducida «totalmente deseable» o «codiciable». El hecho de que suene similar a un nombre en otro idioma, y en un período de tiempo diferente, es obviamente irrelevante para el significado de la palabra.

Tercera Respuesta

Esta palabra es usada a lo largo del Viejo Pacto y no es única. Si esta tiene un significado «secreto» para el nombre de «Mahoma», entonces, en lugares como Oseas 9:16, donde Dios pronuncia juicio contra Efraín, y promete matar «lo deseable (ma·ḥă·mad·dîm) de su vientre», deberíamos leerlo como una promesa de Dios de que «matará» (literalmente) a Mahoma en juicio, ¿correcto? Claro está, que ningún musulmán aceptará o entenderá este pasaje contra Mahoma. No necesitarán hacerlo. En la lógica, la palabra claramente no significa «mahoma». Si así fuera, ¿por qué las antiguas traducciones —desde antes del tiempo de Mahoma— tradujeron de igual forma la palabra hasta hoy día? No existe razón por la que estas antiguas traducciones tratarán de esconder o evitar el nombre de Mahoma cuando ni siquiera había nacido todavía y por lo que, obviamente, no podía ser todavía rechazado por ninguna de estas.

Cuarta Respuesta

La traducción griega de la Septuaginta de Cantar de los Cantares estaba terminada alrededor del siglo 1º a. C., cientos de años antes que Mahoma. Esta se lee así: «él es del todo un objeto de deseo». El antiguo texto latino del siglo 5º d. C., aún mucho antes que Mahoma, dice: «él es encantador». Aquí, la traducción no es la controversia. Nadie está escondiendo algo. Una novia ansiosa encuentra que su marido es un ser, del todo deseable. Ella no considera su futuro esposo como un profeta que habría de venir mil años después de que ella estuviera muerta. Debido a que no existe un nombre personal como «mahoma» en este texto, no existe ninguna razón para pensar que este pasaje tiene algo que ver con futuro líder de los musulmanes.

Conclusión de «¿Predice Cantares 5:16 la Venida de Mahoma»?

Mucho se podría decir acerca de este argumento tan absurdo, pero vale la pena señalar finalmente que en el mismo capítulo 5, en el cual, estos musulmanes intentan mostrar que el amado novio del Cantar de los Cantares es realmente Mahoma, abre con este amado novio bebiendo vino con su leche e instando a sus amigos a beber con él. Como el alcohol es estrictamente prohibido en el islam, es claro que este amado novio no solo no es Mahoma, sino que además, ni siquiera comparte las convicciones morales que Mahoma promovería posteriormente. Este novio, insta a las personas a hacer lo que Mahoma llamaría un pecado. Así, en cada nivel, este argumento simplemente no se sostendría.

Por, Luke Wayne

Visite También Nuestras Secciones:

Por Carlos E. Garbiras

Carlos Enrique Garbiras es Director general en Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana (MIAPIC). Actualmente, sirve en predicación y enseñanza de la Palabra de Dios en Bogotá, donde dirige además la Escuela de Estudios Teológicos MIAPIC.

Deja una respuesta