¿Es la Biblia necesaria para el cristianismo?

0
721

Visite también nuestra Sección, Acerca de la Biblia
Visite también nuestra Sección, Preguntas

Por, Luke Wayne
6 de abril de 2017

Cada vez es más común que las personas pregunten si la Biblia es necesaria para el cristianismo. Ahora bien, si lo que usted quiere saber es, si una persona puede ser salvada sin leer o incluso no haber tenido acceso a una Biblia, La respuesta es, por supuesto, que sí puede ser salva. Cuando el evangelio llega a una nueva tribu a pesar de que no hay una Biblia en su idioma o cuando las iglesias clandestinas viven y mueren con fidelidad a Jesús en países perseguidos donde no tienen acceso a copias de la Biblia, estas personas todavía son cristianas. La fe de ellos es aun cristiana. Sin embargo, el evangelio que ellos han creído, puede ser ubicado en las mismas Escrituras. La Biblia ha preservado el evangelio confirmándolo, siendo la autoridad infalible de las personas que siguen ese evangelio. Entonces, sí, la Biblia es necesaria para el cristianismo a pesar de que hay cristianos que viven en situaciones en las que no pueden tener Biblias.

Sin embargo, las personas que normalmente hacen esta pregunta no hablan de las circunstancias extremas de los campos misioneros no alcanzados o de la sistemática persecución intensa. Lo que quieren preguntar es más bien, algo así: «¿No puedo dejar de creer en la mayor parte de lo que dice la Biblia y seguir siendo cristiano mientras amo a Jesús?». A lo que debo responder: «No. No puede amar a Jesús mientras no crea todo lo que Biblia dice que Jesús hizo y enseñó». Jesús mismo dijo:

  • «Mas Abraham le contestó: Si no escuchan a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán si alguno se levanta de entre los muertos» (Lucas 16:31).

También, Lucas registra sobre Jesús:

  • «El primer relato que escribí, Teófilo, trató de todo lo que Jesús comenzó a hacer y a enseñar» (Hechos 1:1).

La resurrección corporal de Jesucristo es absolutamente central –y no negociable– al verdadero cristianismo; pero aun así, la sola resurrección no puede establecer el cristianismo. Todo tipo de cultos no cristianos y religiones no cristianas creen que Jesús resucitó de entre los muertos, pero sus seguidores no creen en el evangelio. Si alguna persona rehúsa aceptar lo que Dios ha revelado o tuerce las palabras de la Escritura para su propia perdición y la de sus seguidores, pueden volver la resurrección de Jesús en lo que ellos quieran para sostener sus teologías. El apóstol Pablo, recordándoles a los corintios del mensaje que les había inicialmente predicado, les dice a ellos:

  • «Porque yo os entregué en primer lugar lo mismo que recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; 5 que se apareció a Cefas y después a los doce» (1ª Corintios 15:3-5).

El evangelio que Pablo recibió, predicó y esperaba que fuera creído por los de Corinto no era simplemente que Cristo había muerto por nuestros pecados, sino que lo que hizo y enseñó de acuerdo a las Escrituras. NO fue simplemente que Cristo resucitó de los muertos con Su cuerpo corporal, sino que resucitó de acuerdo a las Escrituras, no de acuerdo a teologías diferentes. De hecho, Pablo advierte a los corintios “… a no sobrepasar lo que está escrito…” (1ª Corintios 4:6). En otra parte de su predicación, Pablo dice:

  • «Así que habiendo recibido ayuda de Dios, continúo hasta este día testificando tanto a pequeños como a grandes, no declarando más que lo que los profetas y Moisés dijeron que sucedería» (Hechos 26:22).

Y Pablo escribió a la iglesia de Roma que él:

  • «Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios, 2 que Él ya había prometido por medio de sus profetas en las santas Escrituras» (Romanos 1:1-2).

El mensaje de la muerte, sepultura y resurrección de Jesús, incluyendo Su futuro regreso sólo tiene sentido a la luz de los testigos de las Escrituras que nos definen lo que quisieron decir y cómo debemos vivir a la luz de este testimonio. Es por el testimonio de las Escrituras que sabemos y entendemos el evangelio. Es a través de la sola Biblia que Dios ha escogido para que el mensaje de Su verdad fuera preservado y llevado a todas las naciones:

  • «[a]Y a aquel que es poderoso para afirmaros conforme a mi evangelio y a la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que ha sido mantenido en secreto durante siglos sin fin, 26 pero que ahora ha sido manifestado, y por las Escrituras de los profetas, conforme al mandamiento del Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las naciones para guiarlas a la obediencia de la fe» (Romanos 16:25-26).
    • Footnotes:
        • [a] Romanos 16:25 Algunos mss. colocan toda esta doxología al final del cap. 15; otros, al final del cap. 14, y otros más la omiten por completo

Después de que Jesús murió y resucitó, confrontó a un grupo de discípulos dudosos, diciendo:

  • «Entonces Jesús les dijo: ¡Oh insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho!» (Lucas 24:25).

Y mientras encargaba a los apóstoles que llevaran el evangelio, les dijo:

  • «Y les dijo: Esto es lo que yo os decía cuando todavía estaba con vosotros: que era necesario que se cumpliera todo lo que sobre mí está escrito en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos. 45 Entonces les abrió la mente para que comprendieran las Escrituras, 46 y les dijo: Así está escrito, que el Cristo padeciera y resucitara de entre los muertos al tercer día; 47 y que en su nombre se predicara el arrepentimiento para el perdón de los pecados a todas las naciones, comenzando desde Jerusalén» (Lucas 24:44-47).

La verdad de las Escrituras es fundamental para el evangelio. También es fundamental para la vida cristiana. Pablo escribió a los cristianos romanos:

  • «Porque todo lo que fue escrito en tiempos pasados, para nuestra enseñanza se escribió, a fin de que por medio de la paciencia y del consuelo de las Escrituras tengamos esperanza» (Romanos 15:4).

Y le escribe a Timoteo con relación a la práctica de las iglesias:

  • «No permitas que nadie menosprecie tu juventud; antes, sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, fe y pureza. 13 Entretanto que llego, ocúpate en la lectura de las Escrituras, la exhortación y la enseñanza. 14 No descuides el don espiritual que está en ti, que te fue conferido por medio de la profecía con la imposición de manos del presbiterio» (1ª Timoteo 4:12-14).

También explicó claramente que:

  • «E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Él fue manifestado en la carne,vindicado en el Espíritu, contemplado por ángeles, proclamado entre las naciones, creído en el mundo, recibido arriba en gloria» (1ª Timoteo 3:16-17).

Entonces, sí, la Biblia es absolutamente fundamental para el cristianismo. El evangelio descansa en su verdad, y es vital para el crecimiento saludable y el cuidado de la vida cristiana madura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí