¿Fue el Sacrificio de Jesús sin Mancha?¿Fue el Sacrificio de Jesús sin Mancha?

Visite También Nuestras Secciones: Grupos Religiosos y Cultos no Cristianos
Listado de Grupos y Movimientos

Regresar a: Cristadelfianismo

Título Original: De Acuerdo con la Teología Cristadelfiana: ¿Fue el Sacrificio de Jesús sin Mancha?

3 de enero de 2002

¿Fue el Sacrificio de Jesús sin Mancha?

De acuerdo con la teología Cristadelfiana, Jesús tuvo una naturaleza pecadora y caída.[1. Los Cristadelfianos. Lo Que Ellos Creen y Predican («The Christadelphians: What They Believe and Preach«), página 82.] Por lo tanto Él necesitaba ser redimido como cualquier ser humano.[2. Respuestas Cristadelfianas («Christadelphian Answers«), página 24.]  Pero los cristadelfianos dicen que Jesús nunca pecó, por lo tanto Su sacrificio en la cruz fue puro y aceptable a Dios.

Los sacrificios del Viejo Pacto debían ser sin mancha o defecto. Claro está que la sangre de los animales no puede quitar nuestro pecado, pero estos sacrificios eran solo representativos del sacrificio de Cristo. Deuteronomio 17:1 dice: «No sacrificarás al Señor tu Dios buey o cordero que tenga defecto (mūm) o alguna imperfección, porque es cosa abominable al Señor tu Dios» (Leer, Ezequiel 43:22-23, 25; 45:18, 23).

Significado de las Palabras

Las palabras «defecto» y «defecto» son en el hebreo «mum» (mūm) y «ra» respectivamente.

La primera palabra, y de acuerdo con la Concordancia Strong, «mown» significa: «1) defecto físico; 2) figurativo: de mancha moral; normalmente; y 1) físico, a. en el hombre, como excluyente del servicio sacerdotal; b. en bestia (referencia al sacrificio)».[3.  https://bibliaparalela.com/hebrew/3971.htm. Brown-Driver-Briggs.] Obviamente, el sacrificio no puede tener defecto físico.

La segunda palabra, «ra» (rā‘)  significa: «1) malo, malvado 1a) malo, desagradable, maligno … 2) malvado, angustia (aflicción), miseria, injuria, calamidad … 3) maligno, miseria, angustia (aflicción), injuria 3a) maligno, miseria, angustia (aflicción)», etc. Aquí es obvio que la palabra trata con la cualidad interna o carácter. Por lo tanto, las dos palabras enfatizan los aspectos tanto internos como externos del sacrificio, el cual sería física y moralmente puro.[4. ibíd.]

Jesús: Moralmente Puro; sin Pecado

Los cristadelfianos responderán correctamente declarando que Jesús fue moralmente puro y que nunca pecó (1ª Pedro 1:22). Pero el hecho de no haber cometido un pecado no es igual a ser puro en naturaleza. Aun cuando un bebé no ha cometido pecado, tiene una naturaleza pecadora. Pero cuando llegue a su plena conciencia como ser humano, y aunque no haya cometido pecado, necesitará la redención debido a su naturaleza pecadora. Esta es la razón por la que la Biblia dice que somos por naturaleza hijos de la ira (Efesios 2:3). Dios establece claramente que nuestras naturalezas están caídas y que esto afecta nuestra posición delante de Él. En otras palabras, el tener una naturaleza pecadora es por lo tanto un defecto dentro de la persona.

El Sacrificio de Jesús

Sin embargo, los cristadelfianos sostienen que la naturaleza pecaminosa de Jesús no jugó ningún papel en el sacrificio. En otras palabras, están, en gran medida, separando la naturaleza de Cristo y Su obediencia al Padre.

  • Decir que Cristo tenía una naturaleza pecaminosa lo convierte en un sacrificio manchado e imperfecto, porque …
    • Él es el sacrificio y este, no puede separarse de la cosa / persona que se ofrece.
    • «Él mismo llevó nuestros pecados en Su cuerpo sobre la cruz, a fin de que muramos al pecado y vivamos a la justicia, porque por Sus heridas fueron ustedes sanados» (1ª Pedro 2:24).

¿Qué Prueba Este Versículo?

Primero:

  • Que Jesús llevó nuestros pecados en Su cuerpo humano en la cruz. Él Recuerde: Él tiene una naturaleza humana y fue en Su cuerpo donde nuestros pecados fueron colocados.

Segundo:

  • Si el cristadelfiano afirma que este versículo solo significa que Jesús llevó una tendencia pecaminosa como todos los humanos, entonces estaría contradiciendo la enseñanza del texto que afirma que llevó nuestros pecados en Su cuerpo.

Tercero:

  • .Aún más, la idea de 1ª Pedro 1:24 se repite en Hebreos 9:28: « así también Cristo, habiendo sido ofrecido una vez para llevar los pecados de muchos, aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvación de los que ansiosamente lo esperan» (Énfasis añadido).

Cuarto:

  • El verbo «llevar», «portar» en ambos versículos es «anapheró» y este significa: «traer o tomar, llevar».[5. Arndt, W. (1996, c1979). Léxico Griego-Inglés del Nuevo Testamento y otro Cristiano Temprano (Página 63). Chicago: Editorial Universidad de Chicago.]
  • «llevar, transportar o sacar a relucir, conducir a. 1a: hombres a un lugar más alto. 2 poner sobre el altar, traer al altar, ofrecer. 3 levantarse a sí mismo, tomar sobre sí mismo. 3a colocar sobre uno mismo cualquier cosa como una carga para ser llevada. 3b sostener, mantener, por ejemplo: el castigo de ellos».[6. Strong, J. (1996). Léxico Strong Mejorado. Ontario: Woodside Bible Fellowship.]
  • «ser llevado o nacido hacia arriba para llevar».[7. Louw, J. P. (1996, c1989). Léxico Griego-Inglés del Nuevo Testamento: Basado en campos semánticos (LN 15.206). Nueva York: Sociedades Bíblicas Unidas.]

Definitivamente: Jesús SÍ Llevó Nuestros Pecados

Por lo tanto, podemos ver que Jesús en realidad llevó nuestros pecados en Su cuerpo como dice 1ª Pedro 1:24.

Otros Pasajes Bíblicos

  • «que no necesita, como aquellos sumos sacerdotes, ofrecer sacrificios diariamente, primero por sus propios pecados y después por los pecados del pueblo. Porque esto Jesús lo hizo una vez para siempre, cuando Él mismo se ofreció» (Hebreos 7:27).
  • «y anden en amor, así como también Cristo les amó y se dio a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios, como fragante aroma» (Efesios 5:2).

Obviamente, Jesús, el hombre con Su naturaleza humana fue ofrecido en la cruz. Él mismo es Él mismo. ¿Cómo es que ofrecer «a sí mismo» no incluye su naturaleza de hombre?

«la sangre de Cristo»

  • «¿cuánto más la sangre de Cristo, quien por el Espíritu eterno Él mismo se ofreció sin mancha a Dios, purificará nuestra conciencia de obras muertas para servir al Dios vivo?» (Hebreos 9:14).

¿Qué es lo que nos «limpia» de nuestros pecados? La sangre de Cristo.

Hebreos 10:10-12

  • «Por esa voluntad hemos sido santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo ofrecida una vez para siempre.

Cristo puede quitar los pecados

  • «11 Ciertamente todo sacerdote está de pie, día tras día, ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados. 12 Pero Cristo, habiendo ofrecido un solo sacrificio por los pecados para siempre, se sentó a la diestra de Dios».

El anterior pasaje dice que el cuerpo de Cristo fue la ofrenda para Dios. Note que Su cuerpo fue el sacrificio. De acuerdo con los cristadelfianos, Jesús se hizo hombre y compartió la naturaleza pecaminosa. ¿Cómo es que el sacrificio de Cristo, que la ofrenda a Dios e incluía el derramamiento físico de sangre, no incluye la naturaleza humana de Jesús, la cual, y de acuerdo con los cristadelfianos fue pecadora?

2. Si usted dice que el sacrificio de Jesús no tuvo nada que ver con Su naturaleza pecadora, entonces …

  • … suministre apoyo bíblico para la idea de una separación entre la naturaleza de una persona y sus acciones. Si esto no puede hacerse, entonces la idea no puede ser afirmada.
    • En ningún lugar de la Biblia se hace una distinción entre los hechos de una persona y su naturaleza. Al contrario, esta, los coloca juntos:

Más Pasajes Bíblicos

  • «El SEÑOR vio que era mucha la maldad de los hombres en la tierra, y que toda intención[a] de los pensamientos de su corazón era solo hacer siempre el mal» (Génesis 6:5).
  • «Como dice el proverbio de los antiguos: ‘De los malos procede la maldad’, pero mi mano no será contra usted» (1º Samuel 24:13).
  • «Más engañoso que todo es el corazón, Y sin remedio; ¿Quién lo comprenderá?» (Jeremías 17:9).
  • «… Porque de la abundancia del corazón habla la boca.» (Mateo 12:34).
  • «Porque de adentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, 22 avaricias, maldades, engaños, sensualidad, envidia, calumnia, orgullo e insensatez. 23 Todas estas maldades de adentro salen, y contaminan al hombre» (Marcos 7:21-23).
    • El sacrificio de Jesús fue con relación a Su naturaleza y si Él tuviera una naturaleza pecadora, entonces Su sacrificio fuera manchado.

Usted está separando lo que Cristo es, de lo que Él hizo

  • Si usted lo hace, entonces cualquiera podría haber hecho expiación por los pecados por el solo hecho de haber guardado la ley perfectamente. Todo lo que ellos necesitarían sería un poco de ayuda de Dios con una unción especial.

Está diciendo que un concepto fue la ofrenda más no Él. Así es como …

  • Los cristadelfianos afirman que la obediencia de Jesús fue ofrecida como un sacrificio. La obediencia es una acción no un concepto.
  • Si la obediencia NO está unida a la naturaleza de Jesús, entonces, ¿por qué necesitó morir?
    • Si es cierto que solo la obediencia de Cristo fue la ofrenda, entonces no es necesario que Él haya muerto ya que Su naturaleza —dice el cristadelfiano— no tuvo nada que ver con el sacrificio de obediencia.
  • Bíblicamente, animales vivos eran ofrecidos en el sacrificio y este, nunca fue un concepto ofrecido como un sacrificio.
  • Si Jesús fue el sacrificio, el hombre fue ofrecido en la cruz. Si esto fue así, entonces tenemos a un hombre de naturaleza pecadora en la ofrenda y este es un sacrificio manchado.

3. Preguntas para los cristadelfianos con relación a Jesús y Su sacrificio

  • ¿Qué precedente bíblico y apoyo hay para la afirmación de que el sacrificio de Jesús no tuvo nada que ver con su naturaleza «pecaminosa», como enseña la teología cristadelfiana?

Hebreos 7:27

  • «el cual no necesita diariamente, como aquellos sumos sacerdotes, ofrecer sacrificios, primero por Sus propios pecados. y después por los pecados del pueblo, ya que Él lo hizo una vez por siempre para todos cuando se ofreció a Sí Mismo».

Obviamente, Jesús, el hombre con Su naturaleza humana fue ofrecido en la cruz como dice este texto. ¿Puede por favor explicar cómo encaja esto en su teología de que Jesús tenía una naturaleza pecaminosa? ¿Y que no tenía nada que ver con el sacrificio cuando la Biblia dice que ÉL MISMO fue la ofrenda? En otras palabras, ya que Jesús tenía una naturaleza pecaminosa y se ofreció a Sí mismo (Hebreos 7:27), ¿cómo es que su naturaleza pecaminosa no fue parte de la ofrenda?

Con Referencia a …

  • … Hebreos 7:27, «… a sí Mismo…» ¿no está incluido en Su naturaleza? ¿Cómo separa a Jesús de ser Él mismo de Su «naturaleza pecadora» y todavía ser Él Mismo?
  • … que Jesús en Hebreos 10:10 ofreció Su cuerpo como sacrificio, ¿cómo excluye Su cuerpo físico del ser del sacrificio?
  • … que los cristadelfianos afirman —usando el mismo v. 10 de Hebreos 10— que Jesús fue humano con naturaleza pecadora como todos los humanos, ¿cómo dicen entonces que Su naturaleza humana no fue el sacrificio? Porque de acuerdo a este versículo Su cuerpo sí fue ofrecido. Para los cristadelfianos, esto significaría que el Jesús —quien se ofreció a Sí Mismo en cuerpo— el cual incluiría Su naturaleza pecadora, haría el sacrificio manchado y nulo.

¿Qué precedente y soporte bíblico existe para clamar que el sacrificio de Jesús fue solo una ofrenda de Sus hechos y no de Su persona?

¿Cómo una persona con una naturaleza pecadora puede guardar perfectamente la Ley?

  • Si el sacrificio de Jesús fue debido a Su obediencia y no tuvo que ver con Su naturaleza pecadora (de acuerdo a la teología Cristadelfiana), entonces, cuando se dice que Jesús llevó NUESTROS pecados en SU cuerpo, ¿qué significa esto? (1ª Pedro 1:24), ¿Qué Él se volvió pecado en nombre de nosotros? (2ª Corintios 5:21), y que ¿Él fue una ofrenda para llevar los pecados de muchos (Hebreos 9:28)?

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.