Terminología CatólicaTerminología Católica

Visite También Nuestras Secciones, Catolicismo Romano y Religiones del Mundo

La siguiente lista de Terminología Católica es breve. Ayudará a los que están aprendiendo sobre el catolicismo y que deseen ser conocedores de estos términos.

A

Primera Sección Terminología Católica Letra A
  1. Absolución: el acto de liberar a alguien de su pecado contra Dios a través de un sacerdote.
  2. Aceite santo: también, santos óleos o aceite de unción es el aceite bendito por el obispo en la misa crismal y utilizado en diversas ceremonias religiosas.
  3. Adoración: Dirigida directamente a Dios.
  4. Adoración eucarística: la práctica donde el «sacramento bendito», la Eucaristía (que supuestamente se ha convertido en el cuerpo y la sangre de Cristo) se exhibe en una custodia y es adorada por los católicos.
  5. Agua bendita: agua que ha sido bendecida por un sacerdote, obispo, etc., o en una ceremonia litúrgica. Es usada para traer bendición a una persona cuando se le es aplicada.
  6. Anfitrión: juntamente con el vino se transforman en el cuerpo de Cristo.
Segunda Sección Terminología Católica Letra A
  1. Ángel de la guarda: un ángel especial asignado por Dios a cada persona para proteger y guiar a esa persona con el objetivo de alcanzar el cielo.
  2. Anulación: declaración de la iglesia católica de que un matrimonio en particular nunca ocurrió.
  3. Anunciación: cuando el ángel Gabriel le dijo a María que ella sería la madre del Mesías.
  4. Apócrifos: conjunto de libros escritos entre aproximadamente 400 a. C. y el tiempo de Cristo. Son rechazados por la iglesia cristiana, pero muchos de los libros apócrifos son aceptados por la iglesia católica romana como Tobit, Judith, 1 y 2 Macabeos, Sabiduría de Salomón, Sirac (también conocido como Eclesiástico) y Baruch.
Tercera Sección Terminología Católica Letra A
  1. Arzobispo: el obispo de una diócesis que realiza tareas de liderazgo.
  2. Asunción: la doctrina de que el cuerpo y el alma de María fue llevado por Dios, a la gloria. Esta, al parecer, no establece si María murió o no, pero la tradición sostiene que al instante de su muerte fue llevada inmediatamente al cielo en cuerpo y alma.
  3. Ave María: la oración de alabanza a Dios por lo que hizo con y a través de María, la madre de Jesús.

B

  1. Bautismo: uno de los siete sacramentos que quita el pecado original y el pecado actual.
  2. Beatificación: declaración oficial de la iglesia católica acerca de un hombre o una mujer en particular, que debido a una vida santa y de milagros comprobados, puede ser venerada por un grupo particular de personas.
  3. Bendición: un servicio de adoración centrado alrededor del sacramento.
  4. Bula: documento oficial del Papa en que se hace una declaración.

C

Primera Sección Terminología Católica Letra C
  1. Cáliz: copa hecha de oro o plata que se usa para contener el vino que se consagra en la misa.
  2. Canon: una declaración oficial y un decreto sobre un asunto relacionado con el orden y la práctica de la iglesia hecho por un Papa o un abogado general.
  3. Canonización: una declaración infalible del Papa de que un cristiano en particular que fue beatificado anteriormente es digno de veneración por toda la iglesia católica romana.
  4. Carisma: un don del Espíritu Santo dado a un individuo para realizar un acto específico.
  5. Castigo temporal: sufrimiento que ocurre en esta vida o en el purgatorio que elimina el castigo de los pecados ya perdonados.
  6. Catecismo: un cuerpo sistemáticamente organizado de enseñanzas de la iglesia.
  7. Confesión: confesar los pecados de un católico a un sacerdote donde el Señor perdona a la persona a través del sacerdote.
Segunda Sección Terminología Católica Letra C
  1. Confesionario: un pequeño compartimento donde el sacerdote escucha los pecados que un pecador confiesa.
  2. Confirmación: una ceremonia realizada por un obispo que se supone fortalece a una persona y le permite resistir el pecado. Por lo general, se hace a la edad de 12 años. El obispo sumerge su pulgar derecho en aceite sagrado y unge a la persona en la frente haciendo la señal de la cruz diciendo: «Sé sellado con el don del Espíritu Santo».
  3. Consagración: un momento durante la celebración de la misa donde Dios, supuestamente a través del sacerdote, transforma el pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Jesús.
  4. Contrición: pena extrema por haber pecado con un arrepentimiento profundo con respecto a ese pecado.
Tercera Sección Terminología Católica Letra C
  1. Convento: una comunidad de monjas generalmente reunidas en un edificio o edificios donde viven y realizan deberes ascéticos al servicio de la iglesia católica.
  2. Cuaresma: un período de cuarenta días entre el miércoles de ceniza y el domingo de Pascua. Por lo general, se acompaña de alguna forma de oración y ayuno.
  3. Custodia (ostensorio u ostensorium [del latín «ostentāre», «mostrar»]): pieza de oro o de plata que contiene una ventana circular rodeada de rayos de sol. Dentro de la ventana circular se coloca una hostia que es la Eucaristía.

D

  1. Depósito de fe: lo contenido en la Sagrada Tradición y en la Sagrada Escritura, lo que fue confiado por los Apóstoles al conjunto de la Iglesia; y la función de interpretar auténticamente la Palabra de Dios, oral y escrita.
  2. Diócesis: distrito en el que tiene y ejerce jurisdicción eclesiástica un prelado: arzobispo, obispo, etc.
  3. Dulía: honor dado a los santos y los ángeles.

E

  1. Encíclica: una carta escrita por el Papa dirigida a los obispos.
  2. Escapulario: dos cuadrados pequeños de tela unidos por una cuerda. Una tela se coloca en la parte delantera y la otra en la parte posterior. Las indulgencias están unidas a estos.
  3. Estaciones de la Cruz: representaciones de 14 eventos durante la pasión y muerte de Jesús que generalmente aparecen en las paredes de las iglesias católicas.
  4. Eucaristía: los elementos de la cena de comunión donde el pan y el vino son el cuerpo y la sangre de Cristo.
  5. Excomulgar: Excluir a uno de los fieles católicos de la comunidad religiosa a la que pertenece y negarle los sacramentos.

F

  1. Filioque: un término que significa «y del Hijo» y trata de la posición de que el Espíritu Santo procede tanto del Padre como del Hijo.
  2. Fuente: un tazón en una iglesia católica que se usa como recipiente para el agua utilizada para el bautismo.

G

  1. Gracia actual: las intervenciones de Dios, ya sea al comienzo de la conversión o en el curso de la obra de santificación.
  2. Gracia habitual: la disposición permanente a vivir y actuar de acuerdo con el llamado de Dios.
  3. Gracia santificante: una disposición estable y sobrenatural que perfecciona el alma misma para permitirle vivir con Dios, actuar por Su amor.

H

  1. Herejía: negación de las verdades declaradas por la iglesia católica.
  2. Hiperdulía: honor y alabanza dada solo a la Virgen María.

I

Primera Sección Terminología Católica Letra I
  1. Imprimatur: permiso necesario para imprimir ciertos tipos de libros religiosos.
  2. Indulgencia: medio por el cual la iglesia católica quita parte o la totalidad del castigo que le corresponde al católico en esta vida y/o el purgatorio debido a su pecado a pesar de que ese pecado ha sido perdonado. Este castigo es llevado a cabo con frecuencia en el purgatorio, pero también se puede sufrir en esta vida. Por lo tanto, las indulgencias eliminan el tiempo necesario que se ha de pasar en el purgatorio.
  3. Indulgencia parcial: la eliminación de la pena debida por los pecados que la iglesia otorga en su sola potestad a quien realice determinadas acciones.
Segunda Sección Terminología Católica Letra I
  1. Infalibilidad: el don del Espíritu Santo por el cual los maestros oficiales de la iglesia católica tienen la autoridad de enseñar doctrina y moral sin error.
  2. Inmaculada Concepción: la enseñanza de que María fue concebida sin pecado original.
  3. Inquisición: tribunal establecido en el siglo 13 por la iglesia católica para detener y castigar a los herejes. Si estos no se retractaban, eran entregados al gobierno secular para recibir un castigo, lo que a menudo terminaba en tormentos y muerte.
  4. INRI: la primera letra de cuatro palabras latinas que se escribieron en la cruz, Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum, que significa, Jesús de Nazaret, rey de los judíos.

J

  1. Jesuita: sacerdote o no sacerdote que pertenece a una orden religiosa de varones dentro de la iglesia católica conocida oficialmente como la Compañía de Jesús.

L

  1. Laicos: los miembros de la iglesia católica que no están en el clero. No son ordenados.
  2. Latría: la alabanza y honor dado solo a Dios.
  3. Legado papal: también, legado pontificio o legado apostólico. Funcionario o enviado nombrado embajador del Papa.
  4. Letanía: una forma de oración en la que un sacerdote recita ciertas oraciones y la congregación responde con otro conjunto de oraciones.
  5. Limbo: en el más allá, es el lugar de existencia para aquellos que no merecen ni el cielo ni el infierno.
  6. Liturgia: una forma de culto religioso público con patrones y tradiciones particulares.

M

Primera Sección Terminología Católica Letra M
  1. Madonna: otro título para la Virgen María.
  2. Magisterio: la autoridad divinamente designada en la iglesia católica conformada por el Papa y los Obispos cuyo propósito es enseñar y establecer la verdadera fe sin error. Solo el magisterio, según el catolicismo, tiene el derecho de interpretar la Palabra de Dios.
  3. Misa: una recreación del sacrificio de Cristo en la cruz en una ceremonia realizada por un sacerdote. Esta ceremonia es simbólicamente llevada a cabo por el sacerdote e involucra la consagración del pan y el vino donde se transforman en el cuerpo y la sangre de Jesús.
Segunda Sección Terminología Católica Letra M
  1. Misal: libro que contiene las oraciones utilizadas en la misa.
  2. Monasticismo: la práctica de retirarse de la sociedad pública, a veces a un lugar apartado, con el propósito de desarrollar el espíritu y la oración.
  3. Monja: mujer católica que voluntariamente ha hecho votos de servicio a la iglesia católica, renunciando a sus posesiones mundanas y generalmente vive en un convento.
  4. Monje: persona que practica un estricto estilo de vida religioso y ascético. Por lo general, se practica en un monasterio con otros monjes.

N

  1. Novena: nueve días de oración.
O
  1. Obispo: cabeza de una diócesis, sucesor de los apóstoles.
  2. Obras de Misericordia: trabajo de caridad realizado por miembros de la iglesia católica que ayudan a otros. Estas obras incluyen consolar, perdonar, alimentar a los hambrientos, visitar a los enfermos, etc.
  3. Oración Eucarística: la oración que ocurre durante la misa y contiene acción de gracias y consagración.
  4. Ordenación: recibir el sacramento de las santas órdenes.
  5. Órdenes sagradas: también conocido como el sacramento de las órdenes sagradas («ordenación»), uno de los siete sacramentos por los que un obispo le confiere a diáconos y sacerdotes el poder y la autoridad para ofrecer sacrificios y perdonar pecados.

P

Primera Sección Terminología Católica Letra P
  1. Padres de la Iglesia: los primeros maestros de la iglesia en los primeros cuatro siglos de la iglesia cristiana. Históricamente, tanto cristianos como católicos los consideran padres de la iglesia.
  2. Papa: según el catolicismo, representante de Cristo en la tierra. Es el sucesor visible de Pedro.
  3. Parroquia: subdivisión de una diócesis con el sacerdote como cabeza.
  4. Pasión: los sufrimientos de Cristo desde el momento de la última cena hasta Su crucifixión.
  5. Pecado actual: cualquier pecado que una persona cometa.
  6. Pecados capitales: las siete causas de todo pecado: orgullo, codicia, lujuria, ira, gula, envidia, pereza.
Segunda Sección Terminología Católica Letra P
  1. Pecado mortal: transgresión grave y deliberada de la ley de Dios. Implica el pleno conocimiento y la intención de la voluntad de cometer el pecado. Si no se arrepiente, puede condenar a alguien al infierno eterno.
  2. Pecado original: la naturaleza del pecado heredado de Adán.
  3. Pecado venial: pecado, pero no tan malo como el mortal. Disminuye la gracia de Dios dentro del alma de una persona.
  4. Pedro: según el catolicismo, el primer Papa de ellos.
  5. Penitencia: medio por el cual se eliminan todos los pecados cometidos después del bautismo. Los medios son asignados por un sacerdote y generalmente consisten en oraciones especiales o acciones realizadas por el pecador.
Tercera Sección Terminología Católica Letra P
  1. Piedad: don del Espíritu Santo que ayuda a la devoción de una persona a Dios.
  2. Plenarias: indulgencias impartidas en tres categorías diferentes: primera indulgencia plenaria, segunda indulgencia plenaria y tercera indulgencia plenaria.
  3. Presunción: la enseñanza de que una persona puede salvarse aparte de la obra de Dios y/o que las obras de una persona no son necesarias para la salvación.
  4. Primera comunión: la primera vez que un individuo toma el sacramento de la comunión.
  5. Purgatorio: lugar de castigo temporal donde el católico se limpia del pecado antes de poder entrar al cielo.

R

Primera Sección Terminología Católica Letra R
  1. Reliquia: parte del cuerpo de un santo que incluye ropa, joyas, etc. La reliquia se considera santa debido a su asociación con el santo.
  2. Remisión de pecados: perdón de pecados a través de los sacramentos del bautismo y la penitencia.
  3. Reparación: reparar el daño hecho a otra persona y/o su propiedad.
  4. RICA: por sus siglas, Rito de Iniciación Católica de Adultos. Proceso de un año en preparación para la entrada a la iglesia católica.
Segunda Sección Terminología Católica Letra R
  1. Réquiem: misa ofrecida a los muertos.
  2. Rito: las palabras y acciones realizadas durante una ceremonia religiosa.
  3. Rito latino: las prácticas religiosas tradicionales y la liturgia de la iglesia occidental que es diferente de la iglesia oriental.
  4. Rosario: cadena de cuentas que contiene cinco juegos de diez cuentas pequeñas. Cada conjunto de diez está separado por otra cuenta. También contiene un crucifijo. Se usa para rezos especiales, generalmente a María. Con este, se cuentan las oraciones.

S

Primera Sección Terminología Católica Letra S
  1. Sacerdote: alguien que media entre Dios y el hombre y administra los sacramentos y las gracias de Dios. Ha recibido las órdenes sagradas.
  2. Sacramento: señal externa instituida por Cristo para dar gracia.
  3. Sacramentales: oraciones especiales, obras u objetos utilizados para obtener beneficios espirituales de Dios.
  4. Santa Sede: lugar donde descansa la autoridad final para toda la iglesia católica. Ubicada en Roma y colocada bajo la jefatura papal.
  5. Santísimo Sacramento: Los elementos de la cena de comunión, pan y vino, que se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo. Se ofrece en el altar de la iglesia.
Segunda Sección Terminología Católica Letra S
  1. Santo: persona muy santa. Por lo general, es alguien que ha estado muerto durante muchos años y ha sido canonizado por la iglesia católica. Los santos que declara el catolicismo no tienen que pasar por el purgatorio.
  2. Señal de la cruz, La: un sacramental. Es el movimiento de la mano derecha de la frente al pecho y luego a la izquierda y a la derecha sobre los hombros.
  3. Soberano Pontífice: el mismo Papa.
  4. Sucesión apostólica: la enseñanza de que existe una línea directa de descendientes con la autoridad necesaria que procede de los apóstoles originales y continúa por la línea de los obispos católicos romanos.

T

  1. Tradición: transmisión de boca en boca de las enseñanzas de Jesús a través de los siglos. Comenzó con los apóstoles y continúa intacto hasta el obispado actual de la iglesia católica.
  2. Transubstanciación: la enseñanza de que el pan y el vino en la consagración se convierten en el cuerpo y la sangre del Señor Jesús durante la celebración de l misa.

U

  1. Unción de los enfermos: un sacramento católico con el propósito de sanar a los enfermos.
  2. Unción extrema: un sacramento dado a una persona que está enferma o en peligro de morir. Su objetivo es fortalecer el alma de la persona y ayudar a que su amor sea puro para que pueda entrar al cielo. Se hace a través de la oración y la unción de aceite. Esto también se conoce como la Unción de los enfermos o el Sacramento de los enfermos.

V

  1. Venerar: honrar, admirar y respetar con respeto.
  2. Viaticum: comunión dada a los que están por morir.
  3. Vicario de Cristo: el mismo Papa.

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.

Deja una respuesta