¿Qué son los Apócrifos y son Escritura?¿Qué son los Apócrifos y son Escritura?

Visite También Nuestras Secciones, Catolicismo Romano y Religiones del Mundo

3 de diciembre de 2008

Abreviaturas: CR: Catolicismo Romano. ICR: Iglesia Católica Romana. CIC: Catecismo de la Iglesia Católica.

¿Qué son los Apócrifos y son Escritura?

Los Apócrifos son un conjunto de libros escritos aproximadamente entre el año 400 a. C. y la época de Cristo. La palabra «apócrifo» (απόκρυφα) significa «oculto».

Lista de Apócrifos

  1. Carta de Aristeas (narra el supuesto origen de la Septuaginta o LXX).
  2. Jubileos.
  3. Antigüedades Bíblicas (Pseudo Filón).
  4. Vida de Adán y Eva (Versión griega y latina).
  5. Paralipómenos de Jeremías.
  6. 3 de Esdras (en la Septuaginta es 1 de Esdras).
  7. Judit.
  8. Tobit.
  9. 1 de Macabeos.
  10. 2 de Macabeos.
  11. 3 de Macabeos.
  12. 4 de Macabeos.
  13. Baruc.
  14. Sirácida o Eclesiástico.
  15. Vida de los profetas.
  16. Sabiduría de Salomón.
  17. Salmos de Salomón.
  18. Odas de Salomón.
  19. Susana.
  20. Bel y el Dragón.
  21. Oración de Manasés.
  22. Libro arameo de Ajicar.
  23. José y Asenet.
  24. Oráculos Sibilinos.
  25. Ascensión de Isaías.

Libros:

  1. Etiópico de Henoc (1 Henoc).
  2. De los secretos de Henoc (2 Henoc).
  3. Hebreo de Henoc (3 Henoc).
  4. Libro 4 de Esdras.

Testamentos de …

  1. … los Doce Patriarcas.
  2. … Job.
  3. … Moisés (Asunción de Moisés).
  4. … Abrahán.
  5. … Isaac y de Job.
  6. … Salomón.
  7. … Adán.

Apocalipsis de …

  1. … Esdras (griego).
  2. … Sedrac.
  3. … Esdras.
  4. … siríaco de Baruc.
  5. … griego de Baruc.
  6. … Elías.
  7. … Sofonía.
  8. … Abrahán.
  9. … Adán.
  10. … Ezequiel.[1. https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/libros-apocrifos/. Consultado el 14/11/2023.]

Rechazados por la Iglesia Cristiana Protestante

Los apócrifos no son aceptados como inspirados, al igual que los judíos; pero en 1546 la Iglesia Católica Romana declaró oficialmente que algunos de los libros apócrifos pertenecen al canon de las Escrituras. Se trata de Tobías, Judit, 1 y 2 Macabeos, Sabiduría de Salomón, Eclesiástico y Baruc. Los libros apócrifos están escritos en griego, no en hebreo (excepto Eclesiástico, 1 Macabeos, una parte de Judit y Tobías), y contienen información histórica útil.

¿Son los apócrifos Escritura? Los cristianos niegan su inspiración, pero la ICR lo afirma. Para saber si lo es o no, hay que mirar en sus páginas.

Los Apócrifos no son Citados en el Nuevo Pacto

En primer lugar, ni Jesús ni los apóstoles citaron los apócrifos. Hay más de 260 citas del Viejo Pacto en el Nuevo y ninguna de ellas proviene de estos libros. Sin embargo, un católico romano podría responder diciendo que hay varios libros del VP que no se citan en el NP, es decir, Josué, Jueces, Ester, etc. ¿Significa esto que tampoco son inspirados? Pero estos libros ya habían sido aceptados en el canon por los judíos, mientras que los apócrifos no los aceptaron. Los judíos reconocieron el canon del VP, y no incluyeron en este, a los apócrifos. Esto es significativo por lo que dice Pablo:

  • «¿Cuál es, entonces, la ventaja del judío? ¿O cuál el beneficio de la circuncisión? Grande, en todo sentido. En primer lugar, porque a ellos les han sido confiados los oráculos de Dios» (Romanos 3:1-2).

Pablo nos dice que a los judíos se les confiaron los oráculos de Dios. Esto significa que ellos son los que entendieron lo que eran las Escrituras inspiradas, y nunca aceptaron los apócrifos.

Las Referencias de Jesús al Viejo Pacto: de Abel a Zacarías

Jesús se refirió al canon del VP judío desde el principio hasta el final y no incluyó los apócrifos en su referencia.

  • «Desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que pereció entre el altar y la casa de Dios. Sí, les digo que le será cargada a esta generación» (Lucas 11:51).

El Canon Judío Tradicional

  • «… se dividía en tres secciones (Ley, Profetas, Escritos), y una característica inusual de la última sección era la enumeración de Crónicas fuera del orden histórico, situándolo después de Esdras Nehemías y convirtiéndolo en el último libro del canon. A la luz de esto, las palabras de Jesús en Lucas 11:50-51 reflejan el carácter establecido del canon judío (con su orden peculiar) ya en su época. Cristo utiliza la expresión ‘desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías’, que parece problemática, ya que Zacarías no fue cronológicamente el último mártir mencionado en la Biblia (cf. Jer. 26:20-23). Sin embargo, Zacarías es el último mártir del que se tiene noticia en el Antiguo Testamento según el orden canónico judío (cf. II Cr. 24:20-22), lo que al parecer fue reconocido por Jesús y sus oyentes».[2.
    http://www.reformed.org/master/index.html?mainframe=/bible/bahnsen_canon.html.]
¿Qué Significa lo Anterior?

Que, según la tradición judía, el mismo canon del VP, está ordenado de forma diferente a como lo tenemos hoy en la Biblia cristiana. Esta era la disposición a la que se refería Jesús cuando mencionó a Abel y Zacarías, el primero y el último en derramar su sangre, tal como aparecen en el canon judío del VP. Obviamente, Jesús conocía los apócrifos y no los incluyó en su referencia.

Jesús Hace Referencia al VP: La Ley, los Profetas y los Salmos

Los católicos responden a veces diciendo que el VP se divide en tres partes: la Ley, los Profetas y los Escritos. Afirmando algunas veces que estos escritos incluyen los apócrifos. Pero esta denominación no se encuentra en la Biblia. Por el contrario, Jesús se refirió al VP y designó sus tres partes como la Ley, los Profetas y los Salmos, y no como afirma la ICR en la Ley, los Profetas y los Escritos.
Lucas 24:44

  • «Después Jesús les dijo: «Esto es lo que Yo les decía cuando todavía estaba con ustedes: que era necesario que se cumpliera todo lo que sobre Mí está escrito en la ley de Moisés, en los profetas y en los Salmos».

Aquí vemos que la designación ofrecida por los CR no es la misma que se encuentra en la Biblia, y su argumento es inválido debido a que este es incorrecto. Sin embargo, aunque dijera «escritos», no incluiría los apócrifos por las razones antes mencionadas.

Los Apócrifos y los Padres de la Iglesia

¿Reconocían los padres de la Iglesia los Apócrifos como Escritura? Los CR apelan con fuerza a la historia de la Iglesia, pero no encontramos un consenso unánime sobre los apócrifos. Jerónimo (340-420), que tradujo la Vulgata latina utilizada por la ICR, rechazó los apócrifos porque creía que los judíos reconocían y establecían el canon correcto del VP. Recuerde, la Iglesia Cristiana se construyó sobre ese reconocimiento. Además, Josefo, el famoso historiador judío del siglo I, nunca mencionó los apócrifos como parte del canon. Además, «los primeros padres de la Iglesia como Orígenes, Cirilo de Jerusalén, Atanasio y el gran traductor católico romano Jerónimo se pronunciaron en contra de los apócrifos».[3. http://www.inplainsite.org/html/apocrypha.html.] Por lo tanto, no debemos concluir que los padres de la Iglesia afirmaron unánimemente los apócrifos. No lo hicieron.

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.

Deja una respuesta