Primeramente, es imposible introducir en cuáles son las ramas del budismo —rápida y significativamente— cada grupo, movimiento, secta, escuela de pensamiento y subdivisión del budismo. Los grupos dentro de este amplio espectro del budismo son, muchos y diversos, y una lista tan exhaustivamente amplia sería demasiado larga que sería inútil, ya que siempre estaría cambiando y expandiéndose. En segundo lugar, en un artículo como este, algunos grupos serán, inevitablemente, excluidos estableciendo algunas líneas, que pueden ser en realidad, confusas. Aun si alguien quisiera entender de forma más completa el budismo, existen unas pocas categorías básicas de movimientos budistas, los cuales deben ser entendidos y recordados, por lo menos en un nivel muy básico.
Las Primeras Divisiones en ¿Cuáles son las Ramas del Budismo?
En los primeros siglos del budismo, hubo muchas divisiones claves que moldearon la forma como se desarrollaría la religión. Mientras que muchas escuelas y subgrupos salieron de estos, cuyas distinciones menores están más allá del alcance de este artículo, «¿Cuáles son las Ramas del Budismo?», las categorías más amplias que surgieron, son las que valen ser consideradas. ¿Cuáles son las ramas del budismo?
Mahasanghika en Cuáles son las Ramas del Budismo
El nombre significa, «gran comunidad»[1. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 27.] o «mayoría».[2. Thich Nhat Hanh, «The Heart of the Buddha’s Teaching» (Broadway Books, 1998) 13.] Este fue el nombre dado al mayor grupo en la primera división del budismo, y representó los que prefirieron un acercamiento más liberal a la interpretación de las enseñanzas del Buda y prácticas monásticas.[3. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 27.]
Los Cambios Propuestos
Propusieron cambios que enfrentaban la oposición de los líderes conservadores que se convertirían en su facción rival, la «Sthaviravada».[4. Thich Nhat Hanh, «The Heart of the Buddha’s Teaching» (Broadway Books, 1998) 13.] Algunos consideran que los mahasanghikas hubieran presagiado o anticipado ciertos aspectos de lo que posteriormente se desarrolló en el Mahayana.[5. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 27.] Esto se discute más adelante.
Sthaviravada en las Ramas del Budismo
En cuáles son las ramas del budismo, tenemos «Sthaviravada» y significa, «escuela de los ancianos».[6. Thich Nhat Hanh, «The Heart of the Buddha’s Teaching» (Broadway Books, 1998) 13.] Se oponía a los cambios propuestos por los Mahasanghika.[7. ibíd. 13.] Estas escuelas aplicaban interpretaciones limitadas y tradicionales y un enfoque muy conservador de la práctica monástica.[8. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 27.] La preocupación de Sthaviravada por adherirse estrictamente a las palabras del Buda, conduciría, finalmente a escribir y codificar esas enseñanzas.[9. Thich Nhat Hanh, «The Heart of the Buddha’s Teaching» (Broadway Books, 1998) 13.] Sin embargo, al momento en que se escribió el texto, la misma rigidez había provocado muchas divisiones sobre los puntos más delicados de la filosofía e interpretación budista[10. ibíd. 15.] y cada facción registró su propia versión de las enseñanzas de Buda.
Sarvastivada en Cuáles son las Ramas del Budismo
El nombre significa, «escuela que proclama que todo es».[11. ibíd. 13.] Este grupo resultó de una división temprana dentro del Sthaviravada[12. ibíd. 13.] que derivó en debates sobre la correcta comprensión de la naturaleza del ser y la existencia (como indica el nombre del grupo). El budismo enseña que una «persona» u «objeto» individual no es más que una combinación cambiante de fuerzas o energías físicas y mentales en constante cambio.[13. Walpola Rahula, «What the Buddha Taught: Revised and Expanded Edition with Texts from Suttas and Dhammapada» (Grove Press, 2007) Kindle Edition, Chapter 2.] La Sarvastivada enseñaba que, si bien los objetos compuestos y las personas mismas son temporales, y siempre cambian de un momento a otro, en algún sentido, estos elementos constitutivos que los componen, realmente sí existen y persisten en el tiempo.[14. Stephen Asma, «Buddha for Beginners» (For Beginners LLC, 2008) 122.]
La Diferencia de la Sarvastivada con Otras Formas de Budismo
La mayoría de las formas de budismo actuales, no están de acuerdo con la Sarvastivada. Insisten en que no hay ni siquiera una cosa o sustancia más elemental que persista de un momento a otro. Cada momento está conectado únicamente por una cadena causal de fenómenos totalmente temporales y fugaces.[15. Walpola Rahula, «What the Buddha Taught: Revised and Expanded Edition with Texts from Suttas and Dhammapada» (Grove Press, 2007) Kindle Edition, Chapter 2.]
Pudgalavada
Primera Parte
El nombre se refiere a una escuela de pensamiento relacionada con «personas» (Pudgala [materia]).[16. Leonard Priestly, «Pudgalavada Buddhist Philosophy» Internet Encyclopedia of Philosophy: A Peer-Reviewed Academic Resource www.iep.utm.edu (Accessed 3/17/2016).] Este, parece haberse convertido en un movimiento distinto aproximadamente, dos siglos después de la muerte del Buda (entre los siglos III y II a. C.),[17. ibíd.] aunque algunos sugieren que esta corriente de pensamiento no se desarrolló completamente hasta casi, finales del siglo III d. C.[18. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 147.]
Segunda Parte
Mientras que la mayoría de las formas del budismo histórico han negado firmemente que exista y persista algún tipo de «yo» en el tiempo,[19. Walpola Rahula, «What the Buddha Taught: Revised and Expanded Edition with Texts from Suttas and Dhammapada» (Grove Press, 2007) Kindle Edition, Chapter 2.] de hecho, ellos tienen la idea del «yo»como la principal ilusión que uno debe superar en el camino hacia la iluminación.[20. Rodney Smith, «Stepping Out of Self Deception» (Shambhala Publications, 2010) 6.]
El Budismo: ¿Incoherente?
Sin embargo, el Pudgalavada insistía en que esto convertía al budismo en incoherente. Señalaban que la vida y enseñanzas del Buda solo podían entenderse coherente y significativamente, si se asumía que existía algún sentido en el que los individuos seguían siendo la misma «persona» a través del tiempo. Ideas como el karma,[21. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 150.] el renacimiento,[22. ibíd. 150.] la iluminación,[23. Ibíd. 153.] el nirvana[24. Leonard Priestly, «Pudgalavada Buddhist Philosophy» Internet Encyclopedia of Philosophy: A Peer-Reviewed Academic Resource www.iep.utm.edu (Accessed 3/17/2016).] y el ideal de la compasión[25. ibíd.] solo tienen sentido si usted y los demás a su alrededor son seres perdurables.
La Popularidad de Pudgalavada
Este movimiento fue muy popular en India.[26. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 147.] En su apogeo alrededor del siglo VII d. C. el más grande subgrupo Pudgalavada (llamado el Sammitiya) solo estuvo compuesto por un cuarto de todos los monjes budistas en la India.[27. Leonard Priestly, «Pudgalavada Buddhist Philosophy» Internet Encyclopedia of Philosophy: A Peer-Reviewed Academic Resource www.iep.utm.edu (Accessed 3/17/2016).]
Los Avances del Movimiento
Sin embargo, nunca logró mayores avances fuera de la India y llegó a su final alrededor del siglo XIII d. C.[28. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 147-148.] cuando el budismo como un todo fue prácticamente eliminado de la India por la conquista musulmana y fue absorbido ampliamente por la cultura hindú.[29. Houston Smith and Philip Novak «Buddhism: A Concise Introduction» (HarperCollins Publishers, 2003) 117-119.] La mayoría de los budistas consideran a este grupo como una desviación herética del verdadero budismo.[30. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 147.]
Theravada
En cuáles son las ramas del budismo, tenemos «Theravada». Su nombre significa, «el camino de los antiguos».[31. Houston Smith and Philip Novak «Buddhism: A Concise Introduction» (HarperCollins Publishers, 2003) 66.] Las escuelas proceden de aquellas que, dentro de la Sthaviravada no estaban de acuerdo con las enseñanzas y prácticas de las Sarvastivadas. También son las escuelas cuyo canon de escritos representa la recopilación exhaustiva más antigua de las enseñanzas del Buda que ha sobrevivido hasta hoy.[32. ibíd. 75.]
¿En qué Creían los Theravada?
Creían y enseñaban lo que hoy se consideraría ortodoxia budista en cuestiones como la naturaleza del ser y el yo personal. Sostenían que la relación entre objetos pasados y presentes era puramente la de una serie interminable de causas y efectos entre combinaciones siempre cambiantes de cosas fugaces. Por ello, consideraban los puntos de vista Sarvastivada y posteriormente del Pudgalavada como innovaciones erróneas sobre lo que ellos suponían era la doctrina original de Buda.
El Canon de las Palabras de Buda
Las escuelas Thevaradas son conocidas por su devoción al estudio de su vasto canon de las palabras de Buda[33. ibíd. 66.], que consideran era una representación completa, precisa y suficiente de la adecuada enseñanza budista.[34. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 28.] Como todas las escuelas tempranas, enfatizan la responsabilidad del individuo para su propia liberación e iluminación.[35. ibíd. 30.]
El Mayor Énfasis de Estas Escuelas
Han tendido a poner más énfasis en el enfoque monástico que formas posteriores del budismo.[36. Houston Smith and Philip Novak «Buddhism: A Concise Introduction» (HarperCollins Publishers, 2003) 69.] Theravada echó raíces y floreció en Sri Lanka y Birmania. Más tarde se extendió a lugares como Laos, Camboya y Tailandia. Así evitaron el destino de otras escuelas tempranas que se perdieron cuando el budismo fue eliminado de la India en el siglo XIII.[37. ibíd. 76.] Theravada es la única escuela temprana que se ha mantenido como forma dominante del budismo hasta hoy.
Las Escuelas Mahayana en Cuáles son las Ramas del Budismo
De forma gradual, desde aproximadamente el siglo I y hasta el IV d. C., comenzaron a circular nuevos textos atribuidos a Buda y sus seguidores más cercanos. Estos documentos incluían conceptos y doctrinas aparentemente desconocidas para cualquiera de las primeras escuelas mencionadas anteriormente. Fueron ganando adeptos y poco a poco condujeron al desarrollo de nuevas escuelas budistas.[38. Keith Yandell and Harold Netland, “Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal” (IVP Academic, 2009).] Estos nuevos movimientos seguían defendiendo. las doctrinas fundamentales de las primeras escuelas, como las cuatro nobles verdades y el óctuple sendero.
Las Doctrinas Sostenidas por Estos Movimientos: ¿Cuáles son las Ramas del Budismo?
Sin embargo, divergían radicalmente de las formas anteriores del budismo e iniciaron un nuevo capítulo en la historia del budismo. Difieren más entre sí que las primeras escuelas, pero siguen manteniendo ciertas creencias centrales que los unen como un movimiento vagamente conectado que se distingue de las escuelas anteriores. Aunque algunas de estas nuevas escuelas prosperaron por un tiempo en India, al igual que ocurrió con la Theravada, las que han perdurado hasta hoy son las que se extendieron o desarrollaron en otras naciones y sobrevivieron al final del budismo indio en el siglo XIII.
Mahayana
El nombre significa, «el gran vehículo»[39. ibíd. 34.] o «gran balsa».[40. Houston Smith and Philip Novak «Buddhism: A Concise Introduction» (HarperCollins Publishers, 2003) 65.] Las escuelas antiguas enfatizaban principalmente en la iluminación individual a través del esfuerzo personal y la devoción monástica a tiempo completo. Se denominaban «hinayana» o «vehículo menor»[41. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 34.] o «balsa pequeña».[42. Houston Smith and Philip Novak «Buddhism: A Concise Introduction» (HarperCollins Publishers, 2003) 65.]
Significado del Término «mahayana»
Término muy amplio dado a las nuevas escuelas cuyo mensaje se centraba en la iluminación de las masas y la posibilidad del nirvana tanto para laicos como para monjes.[43. ibíd. 68.] Muchos Mahayana creen que sus tradiciones conservan enseñanzas reales del Buda histórico que los textos de las escuelas más antiguas no registraron. También se consideran un correctivo contra lo que perciben como un énfasis exagerado en un monasticismo supuestamente interesado.[44. Thich Nhat Hanh, «The Heart of the Buddha’s Teaching» (Broadway Books, 1998) 16.]
Principio de Creencia en Mahayana
También cree en un principio trascendente y global de iluminación que ha hecho surgir la verdad a través de muchos iluminados en muchas generaciones. Por lo tanto, no siempre sienten la necesidad de suponer que todos sus textos sagrados se remontan auténticamente al Buda Gautama histórico.[45. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 38.] De hecho, Mahayana suele sostener que el hombre al que llamamos «Buda» era simplemente un receptáculo humano de un principio búdico eterno y trascendente de iluminación[46. «The Teaching of Buddha» (Bukkyo Dendo Kyokai, 1966) 31.] que está en todas las cosas, guiándolas a la conciencia última.[47. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 47-49.]
Quién es un «arhat»
El hombre ideal de las antiguas escuelas Hinayana es llamado «Arhat», o el discípulo perfeccionado e iluminado, quien se purga a sí mismo del deseo y preocupación mundana y con gran disciplina realiza el nirvana.[48. Houston Smith and Philip Novak «Buddhism: A Concise Introduction» (HarperCollins Publishers, 2003) 68-69.]
El «bodhisattva» en Cuáles son las Ramas del Budismo
Sin embargo, Mahayana tenía como ideal al «bodhisattva», o iluminado que escoge no trascender totalmente al nirvana, sino permanecer en el ciclo del renacimiento para continuar ayudando a otros a alcanzar la iluminación y liberarse del sufrimiento.[49. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 40.] Claro está, para lograr la iluminación y convertirse en bodhisattva, uno debe ser consciente de que no es, de hecho, una persona distinta y eterna, y de que no hay otros individuos distintos y permanentes a los que ayudar. Por tanto, esta doctrina es un tanto paradójica.
Lo que Afirma una Fuente Mahayana
- «Aunque innumerables seres han sido conducidos así al Nirvana, de hecho, ningún ser en absoluto ha sido guiado al Nirvana. ¿Y por qué? Si en un bodhisattva tuviera lugar la noción de un ser no podría ser llamado un ser Bodhi. ¿Y por qué? No se le puede llamar un ser Bodhi si en él tiene lugar la noción de un yo o de un ser, o la noción de un alma viviente o de una persona».[50. ibíd. 42.]
Las antiguas escuelas Hinayana debatían si los fenómenos esenciales que componen todas las cosas aparentes en un momento dado eran temporales o perdurables. La doctrina Mahayana de la «vacuidad» enseña que ni siquiera estos elementos constitutivos básicos de todas las cosas aparentes existen. Detrás del velo, no hay nada en lo absoluto que realmente sea.[51. ibíd. 44.]
Lo que Verdaderamente ve la Voluntad Iluminada
Debido a esto, la verdadera sabiduría no comprende ninguna dualidad en nada.[52. «The Teaching of Buddha» (Bukkyo Dendo Kyokai, 1966) 61.] En la verdadera naturaleza de las cosas, no existe el bien ni el mal, lo puro o lo impuro, la fortuna o el infortunio, ni siquiera la existencia ni la no existencia.[53. ibíd. 62.] De hecho, los verdaderamente iluminados verán, finalmente, que no hay diferencia ni siquiera entre Nirvana y el ciclo de sufrimiento de la muerte y el renacimiento.[54. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 45.]
La Tradición de la Tierra Pura en Cuáles son las Ramas del Budismo
El nombre deriva de una de las enseñanzas centrales y más singulares de las escuelas.[55. ibíd. 50.] Afirman que un antiguo Buda, llamado Dharmakara[56. Houston Smith and Philip Novak «Buddhism: A Concise Introduction» (HarperCollins Publishers, 2003) 189.] o Buda Amida[57. «The Teaching of Buddha» (Bukkyo Dendo Kyokai, 1966) 104.] hizo un voto sagrado crucial que ayuda a todos los que vinieron después de él. Juró que no alcanzaría el Nirvana si no era para que todos los que desearan iluminación solo tuvieran que pensar en él[58. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 50.] y pronunciar su nombre[59. Houston Smith and Philip Novak «Buddhism: A Concise Introduction» (HarperCollins Publishers, 2003) 189.] y renacieran en su tierra pura y occidental de dicha e iluminación.[60. «The Teaching of Buddha» (Bukkyo Dendo Kyokai, 1966) 104.]
¿Qué Enfatiza Esta Enseñanza?
Enfatiza así la confianza de un poder externo a uno mismo, en lugar de la autodisciplina. Uno solo necesita esperanza en el voto de Buda Amida y regocijarse en su nombre,[61. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 54.] y renacerá en un paraíso donde la iluminación y el Nirvana pueden ser alcanzados[62. «The Teaching of Buddha» (Bukkyo Dendo Kyokai, 1966) 105.] por las masas desalentadas que no tienen esperanza de alcanzarlo en medio de las distracciones y corrupciones de esta vida.[63. Houston Smith and Philip Novak «Buddhism: A Concise Introduction» (HarperCollins Publishers, 2003) 193.]
Los Nacidos en la Tierra Pura
A primera vista, esto parecería estar fuera de lugar con el budismo, pero la «tierra pura» un medio único para alcanzar un fin muy budista. Todos los nacidos en la tierra pura se darán cuenta de la no permanencia de todas las cosas, renunciarán a todos los apegos, se dedicarán al ideal del bodhisattva y alcanzarán el Nirvana.[64. «The Teaching of Buddha» (Bukkyo Dendo Kyokai, 1966) 106-107.] El budismo de la tierra pura ha hecho pocos avances en Occidente, pero es, con diferencia, la escuela más influyente del pensamiento budista en lugares como Japón.[65. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 49.]
El Zen en Cuáles son las Ramas del Budismo
El nombre es la traducción japonesa del título chino para el mismo movimiento budista, «ch’an» que a su vez deriva de la palabra sánscrita (lengua de los brahamanes), «dhyana», que significa «meditación».[66. ibíd. 58, footnote 51.] El movimiento afirma que sus orígenes se remontan hasta el Buda histórico, Siddhartha Gautama. Supuestamente Buda transmitió a través de un discípulo en particular, una verdad de iluminación sin palabras que trascendían sus simples enseñanzas verbales captadas por sus otros seguidores.[67. Ibíd. 57.] En el Zen es fundamental la idea de que la verdadera iluminación no solo está más allá de las palabras, sino que las palabras (al menos utilizadas en la comunicación tradicional), realmente dificultan la iluminación.[68. Houston Smith and Philip Novak «Buddhism: A Concise Introduction» (HarperCollins Publishers, 2003) 92-94.]
Cómo Debe ser la Iluminación Zen
Se dice que la iluminación es una experiencia directa de la realidad tal y como es realmente que las palabras son incapaces de describir y solo pueden confundir.[69. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 60.] El Zen está abiertamente y sin paliativos. Inclusive, lleno de contradicciones y aparentes absurdos lógicos.[70. ibíd. 61.]
Explicación de un Autor Zen
- «El zen es una cosa, y la lógica es otra. Cuando no hacemos esta distinción y esperamos que el Zen nos ofrezca algo lógicamente coherente e intelectualmente esclarecedor, malinterpretamos por completo el significado del Zen».[71. D. T. Suzuki, «Essays in Zen: First Series» (Weidenfield, 1961) 16, cited in Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» pg 61-62.]
El «koan»
Esta aceptación del absurdo como medio para salir de los límites de la lógica y el lenguaje y experimentar la cruda y transcendente realidad puede ser vista más claramente en el «koan»: una especie de enigma meditativo que consiste en una pregunta aparentemente irracional. La respuesta se contempla como si no fuera absurda en absoluto, y se medita sobre ella hasta llegar a algo con sentido.[72. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 61.]
Algunos Ejemplos
Estos podrían ser: «¿Qué aspecto tenía su rostro antes de que nacieran sus antepasados?» o, «Una vaca pasa junto a una ventana. Pasan su cabeza, cuernos y sus cuatros patas. ¿Por qué no pasa la cola?». O la clásica: «¿Cuál es el sonido que hace una mano aplaudiendo?».[73. Houston Smith and Philip Novak «Buddhism: A Concise Introduction» (HarperCollins Publishers, 2003) 96.] El practicante Zen no toma la pregunta a la ligera, y no debe considerarla como un simple juego de palabras. Por el contrario, debe centrarse en ella de forma singular. A veces y literalmente, durante años, anticipando una revelación.[74. ibíd. 97.] A esta práctica se unen otros intentos de trascender la realidad racional y lingüística. Los practicantes pueden gritar espontaneamente, “¡Oh!”. Ocasionalmente los maestros golpean físicamente a sus estudiantes.[75. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 61.]
El «zazen» o «meditación sentada» en Cuáles son las Ramas del Budismo
La imagen clásica asociada con el Zen en Occidente es «zazen» o «meditación sentada». Los practicantes se sentarán por horas y horas en meditación silenciosa con sus piernas cruzadas en lo que se llama la posición de loto. Sus ojos medio cerrados tienen una mirada desenfocada, con frecuencia, mirando fijamente hacia abajo.[76. Houston Smith and Philip Novak «Buddhism: A Concise Introduction» (HarperCollins Publishers, 2003) 96.] El objetivo de estos métodos es tener una experiencia intuitiva e indescriptible conocida como «satori», que literalmente significa, «comprensión».
Cómo se Expresa el «satori»
Es expresado poéticamente, incluso místicamente, pero finalmente se reduce a los temas budistas familiares de la no existencia del yo y la interconectividad de todas las cosas,[77. ibíd. 100.] así como también la enseñanza Mahayana de la «vacuidad» y la antidualidad.[78. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 62.] También se espera que la experiencia del Satori resulte en que uno lidere a otros a seguir y experimentar la iluminación[79. Houston Smith and Philip Novak «Buddhism: A Concise Introduction» (HarperCollins Publishers, 2003) 100-101.] y así, expresar también el ideal Bodhisattva de la más amplia tradición Mahayana.
Vajrayana
El nombre es, normalmente traducido como «vehículo de diamante», aunque la palabra «vajra», significaba originalmente, «rayo» y hacía referencia a un dios indio del trueno, mencionado con mucha frecuencia en muchos textos budistas antiguos.[80. ibíd. 105.] Esta tardía llegada a la escena budista del Vajrayana apareció unos cinco siglos después que los primeros movimientos Mahayana.[81. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal». (IVP Academic, 2009) 62.]
¿Cuáles son las Ramas del Budismo? ¿Hay un «tercer camino»?
Aunque técnicamente es un movimiento dentro de la gran cobertura del Mahayana,[82. Houston Smith and Philip Novak «Buddhism: A Concise Introduction» (HarperCollins Publishers, 2003) 105.] muchos consideran que el Vajrayana es lo suficientemente distintivo como para considerarlo un tercer camino en el budismo, contrario a las escuelas de pensamiento Hinayana y Mahayana. Si bien existen algunas pequeñas escuelas Vajrayana en Asia oriental, particularmente en Japón, la más importante y —con diferencia— la más conocida e influyente es la del budismo tibetano.[83. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 63-64.]
¿En qué se Diferencia el Budismo Vajrayana?
Es particularmente diferente en cuanto incorpora el «tantra». Este se refiere a los rituales místicos tradicionales y a prácticas de magia que eran comunes entre ciertos grupos esotéricos hindúes de la India en la época del primer desarrollo del Vajrayana.[84. ibíd. 63.] El budismo Vajrayana reinterpretó estas prácticas, haciéndolas suyas y las llevó consigo a medida que se extendía más allá de las fronteras de la India, adaptándolas y desarrollándolas a medida que avanzaba..[85. Houston Smith and Philip Novak «Buddhism: A Concise Introduction» (HarperCollins Publishers, 2003) 106.] A diferencia de la típica imagen estadounidense del monje zen meditando inmóvil en contemplación interior, el practicante del Vajrayana busca la iluminación a través de elaboradas series de rituales activos y en constante movimiento.[86. ibíd. 108-109.]
Qué son los «mantras» en Cuáles son las Ramas del Budismo
Los «mantras» son encantamientos repetitivos.[87. Keith Yandell y Harold Netland, «Budismo: una exploración y valoración cristiana» (IVP Academic, 2009) 63.] Usan además, movimientos y gestos corporales sagrados conocidos como «mudras»;[88. Houston Smith and Philip Novak “Buddhism: A Concise Introduction” (HarperCollins Publishers, 2003) 109.] la contemplación espiritual, íconos religiosos e imágenes de deidades[89. Keith Yandell and Harold Netland, “Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal” (IVP Academic, 2009) 63.] llamadas «Mandalas».[90. Houston Smith and Philip Novak “Buddhism: A Concise Introduction” (HarperCollins Publishers, 2003) 109.] Finalmente, llevan a cabo una variedad de rituales sexuales.[91. Keith Yandell and Harold Netland, “Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal” (IVP Academic, 2009) 63.] Todo lo anterior, bajo la dirección de sus gurús.[92. Houston Smith and Philip Novak “Buddhism: A Concise Introduction” (HarperCollins Publishers, 2003) 109.]
¿Qué Buscan con Estas Prácticas?
Utilizar la energía y el poder espirituales para ayudar en la búsqueda de la iluminación y la realización del nirvana.[93. ibíd. 63.] Los medios empleados son bastante diferentes de los promovidos por los maestros de otras escuelas. Pero estos todavía se enmarcan en un paradigma distintivamente budista hacia los objetivos budistas de iluminación y Nirvana. Aunque esta forma de budismo constituye una pequeña minoría mundial, su máximo líder, el Dalai Lama, es el defensor más conocido y respetado del budismo en el mundo occidental moderno.[94. Keith Yandell and Harold Netland, “Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal” (IVP Academic, 2009) 67.]
¿Cuáles son las Ramas del Budismo en el Moderno Estados Unidos?
Todavía no existe una escuela estadounidense claramente definida y perfectamente distintiva del budismo. Debe señalarse que una gran parte del budismo en este país, ha adopatdo características poco comunes o incluso, totalmente desconocidas al budismo histórico.
La Meditación: Práctica Central en los EE.UU.
En cuáles son las ramas del budismo, lo tradicional y la meditación eran una práctica utilizada casi exclusivamente por monjes. La población budista laica, enfocó sus esfuerzos en la conducta apropiada y prácticas rituales, preocupados principalmente por el karma y el renacimiento. Sin embargo, en el budismo estadounidense, la meditación es la práctica central para sus practicantes. Aunque la meditación siempre ha sido una característica de la práctica budista, el moderno país, la ha convertido en el principal foco de atención de la religión.[95. Houston Smith and Philip Novak “Buddhism: A Concise Introduction” (HarperCollins Publishers, 2003) 143.] También, debe anotarse que el lugar central del monje y del monasterio ha sido reemplazado por el mediador laico.[96. ibíd. 143.] El centro de retiro meditativo[97. Rodney Smith, “Stepping Out of Self Deception” (Shambhala Publications, 2010) 7.] es operado, también por instructores laicos.
La Paz Mental en la Práctica Estadounidense
De hecho, la motivación misma del practicante budista estadounidense, suele ser la paz mental personal[98. ibíd. 1.], y los beneficios publicitados para la salud emocional y física de la «atención budista»[99. ibíd. xii.] más que un esfuerzo desesperado por liberarse de un supuesto ciclo de sufrimiento de nacimiento, muerte y renacimiento. El budismo estadounidense ha relajado o abandonado por completo la autoridad estricta y suprema de gurús y maestros, su veneración y reverencia. Ha dejado de lado las distinciones budistas tradicionales entre los papeles y funciones de hombres y mujeres, promoviendo un ambiente igualitario de práctica budista más acorde con los ideales liberales estadounidenses.[100. Houston Smith and Philip Novak “Buddhism: A Concise Introduction” (HarperCollins Publishers, 2003) 144.]
El Pluralismo en los Estados Unidos: ¿Cuáles son las Ramas del Budismo?
En este estudio —de cuáles son las ramas del budismo— el pluralismo estadounidense ha creado un ambiente históricamente único. Inclusive, se puede señalar, que las líneas divisorias entre la variedad de escuelas budistas suelen ser difusas. Los practicantes extraen libremente ideas de diversas corrientes del budismo sin distinción.[101. ibíd. 145-146.] Tampoco es frecuente que un budista estadounidenses reivindique el budismo junto a otras novedades orientales como el daoísmo (taoísmo) o hinduismo, y manifieste mezclarlas con religiones «occidentales» tradicionales, como el catolicismo, judaísmo o cristianismo.[102. Keith Yandell and Harold Netland, «Buddhism: A Christian Exploration and Appraisal» (IVP Academic, 2009) 77.] También, es cada vez más frecuente ver el budismo combinado con preocupaciones humanitarias liberales, temas de «justicia social» y ecologismo.[103. ibíd. 78.]
El «budismo occidentalizado» en Cuáles son las Ramas del Budismo
¿Sigue siendo este budismo, «budismo occidentalizado»?[104. ibíd. 79.] ¿O tal vez esto traerá un nuevo «yana» o «vehículo»? Es decir, que es una expresión totalmente nueva del budismo en contraste a las escuelas Mahayana e Hinayana.[105. Houston Smith and Philip Novak «Buddhism: A Concise Introduction» (HarperCollins Publishers, 2003) 146.] En cualquier caso, gran parte de lo que hoy se llama «budismo» en los Estados Unidos difiere significativamente en prioridad, énfasis, creencia, forma y práctica de las expresiones budistas del Oriente y de la historia. Esto es algo que debemos tener en cuenta en cualquier diálogo que tengamos si nos preguntan acerca de, ¿cuáles son las ramas del budismo?
Visite También Nuestras Secciones:
Por, Luke Wayne