Visite También Nuestras Secciones, Doctrina Cristiana y Teología y Cristianismo
27 de noviembre de 2019
¿Qué es «pericoresis» y es Bíblica?
La pericoresis se ocupa del vivir y la interpenetración mutuas (o penetración reciproca) de los tres miembros de la Deidad entre sí. Esto es posible porque son de la misma esencia (Trinidad Ontológica). También es una defensa de la unidad de la Deidad. Dios es una sustancia, una esencia, no tres partes interrelacionadas y mezcladas. En los tres, existe una unidad de esencia sin coalescencia. (Nota del Traductor: Coalescencia: 1. f. Propiedad de las cosas de unirse o fundirse).1 Puede decirse que cada miembro de la Deidad impregna al otro, mora en el otro, está relacionado con el otro y, sin embargo, cada uno también conserva Su distinción.
Origen Griego de «pericoresis»
La palabra deriva del griego, perikhoresis (περιχώρησις) y se ha traducido como, «girar / rotar, rotación». El término fue usado por, «Juan de Damasco (d. 749) para ayudar a describir la Trinidad …». El uso de este término en la teología occidental antes de Juan de Damasco puede también encontrarse en la Epístola de Gregorio de Nacianceno (Gregorio de Nacianzo o Gregorio el Teólogo) Máximo el Confesor y Pseudo-Cyril».2 Y, «recordemos, que es descrita como la libre y ordenada ‘formación interpersonal eterna’» y la «vida interpersonal eterna» de la Trinidad. Denota más que inherencia (Nota del Traductor: Inherencia: 1. f. Unión de cosas inseparables por su naturaleza …).3 corresponsable (Nota del Traductor: Corresponsable: 1. adj. Que comparte la responsabilidad con otro u otros).4, la constitución dinámica del ser del otro».5
En el contexto de la Trinidad, pericoresis aplica a la naturaleza de Dios y es solo acerca de Él. Ningún otro ser tiene pericoresis. Por ejemplo, muchas personas pueden compartir una naturaleza común, pero son individuos y seres diferentes que no pueden introducirse / meterse entre sí, como sí lo es la Trinidad. Aunque cada uno de los miembros de la Deidad comparte la misma naturaleza (divinidad), dentro de esta existe una cualidad única de morar / habitar mutua de cada miembro a medida que se conservan las características distintivas de estos. Leer, La Economía de la Trinidad para más información.
Pericoresis Cristológica
Jesús es una sola persona con dos naturalezas distintas (Unión Hipostática). La pericoresis de Cristo es acerca de cómo Sus naturalezas se relacionan entre sí estando unidas. Además, de tener una relación o penetración reciproca sin mezclarse, permaneciendo estas dos diferentes. ¿Cómo se relacionan estas dos naturalezas entre sí en la sola persona de Jesús? No lo sabemos. Diferentes puntos de vista han sido propuestos:
- Lutero afirmó, «que la naturaleza exaltada de Cristo participó en la omnipresencia de Su deidad de tal forma que comunica Su presencia en la Cena del Señor».6
- Recientemente, Jürgen Moltmann ha considerablemente de este tema con relación a la cruz. Sostiene que «debido a la pericoresis de lo divino en lo humano puede y debe afirmarse que Dios sufrió en la muerte de Cristo».7
- Gunton «emplea la pericoresis como trascendental arraigada en la Trinidad».
¿Qué es «pericoresis» y es Bíblica? Versículos que Apoyan este Término
Los siguientes pasajes muestran la relevancia de este término:
Trinitario
- «Ciertamente anunciaré el decreto del Señor que me dijo: «Mi Hijo eres tú, yo te he engendrado hoy» (Salmo 2:7).
- «Jesús, sabiendo que el Padre había puesto todas las cosas en sus manos, y que de Dios había salido y a Dios volvía» (Juan 13:3).
- «Creedme que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí; y si no, creed por las obras mismas» (Juan 14:11).
- «Cuando venga el Consolador, a quien yo enviaré del Padre, es decir, el Espíritu de verdad que procede del Padre, Él dará testimonio de mí» (Juan 15:26).
Cristológico
- «Jesús les dijo: Si Dios fuera vuestro Padre, me amaríais, porque yo salí de Dios y vine de Él, pues no he venido por mi propia iniciativa, sino que Él me envió» (Juan 8:42).
- «Creedme que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí; y si no, creed por las obras mismas» (Juan 14:11).
- «14 El me glorificará, porque tomará de lo mío y os lo hará saber. 28 Salí del Padre y he venido al mundo; de nuevo, dejo el mundo y voy al Padre» (Juan 16:14, 28).
- «8 porque yo les he dado las palabras que me diste; y las recibieron, y entendieron que en verdad salí de ti, y creyeron que tú me enviaste. 21 para que todos sean uno. Como tú, oh, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste» (Juan 17:8, 21).
¿Qué es «pericoresis» y es Bíblica?: Citas de Diversas Fuentes que Tratan con «pericoresis»
- «Un término utilizado en la teología de la Trinidad para indicar la unión íntima, el morar / habitar o la interpenetración mutua de los tres miembros de la Trinidad entre sí. También se usa para la relación de las dos naturalezas de Cristo».8
- «La pericoresis se usa en el contexto de la Santísima Trinidad para denotar una interpenetración de las personas del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Cada persona sigue siendo distinta de las demás, pero participa plenamente en Su ser y acción como una sola».[10 Thiselton, Anthony C. The Thiselton Companion to Christian Theology. Grand Rapids, MI; Cambridge, U.K.: William B. Eerdmans Publishing Company, 2015.]
- «Como la esencia de la Deidad es común a las diversas personas, tienen una inteligencia, voluntad y poder comunes. No hay en Dios tres inteligencias, tres voluntades, tres eficiencias. Los tres son un Dios y, por lo tanto, tienen una mente y voluntad. Esta unión íntima fue expresada en la Iglesia Griega por la palabra pericoresis, que las palabras latinas inexistentia, inhabitatio, e intercommunio fueron utilizados para explicar».9
- https://dle.rae.es/coalescencia?m=form. ↩
- Sailer, William, J. Creighton Christman, David C. Greulich, Harold P. Scanlin, Stephen J. Lennox, and Phillip Guistwite. Religious and Theological Abstracts. Myerstown, PA: Religious and Theological Abstracts, 2012. ↩
- https://dle.rae.es/inherencia?m=form. ↩
- https://dle.rae.es/corresponsable. ↩
- Themelios 36, no. 1 (2011). ↩
- Elwell, Walter A. Evangelical Dictionary of Theology: Second Edition. Grand Rapids, MI: Baker Academic, 2001. ↩
- Ibíd. ↩
- McKim, Donald K. The Westminster Dictionary of Theological Terms. Second Edition, Revised and Expanded. Louisville, KY: Westminster John Knox Press, 2014. ↩
- Hodge, Charles. Systematic Theology, Complete; Vol. 1: Introduction, Vol. 2: Part 1, Theology Proper; Part 2, Anthropology; Part 3, Soteriology; Vol. 3: Part 4, Eschatology (With Active Table of Contents). Kindle Edition. ↩