AniquilacionismoAniquilacionismo

11 de octubre de 2018
Regresar a, Página del Aniquilacionismo

A continuación, presento «Citas Aniquilacionismo Primera Parte», que reuní en mi investigación sobre el este. Lo que normalmente hago en una investigación de un tema es revisar sus escritos, buscar temas, palabras, frases, etc., y leer el contexto. Si considero que la cita es relevante o podría ser útil, la clasifico como he hecho a continuación. Esto no significa que siempre usaré una cita. Es solo una de las formas en que investigo. Sin embargo, se las estoy suministrando para su lectura.

Citas Aniquilacionismo Primera Parte: Aniquilación

  • «Creemos que el castigo de la aniquilación como la pérdida permanente de la vida es un destino terrible, análogo a la forma más extrema de justicia humana: la pena de muerte. El punto de vista condicionalista no permite a un cristiano escapar de la angustia emocional ante el destino de los impíos. Imaginar a una persona bajo juicio llegando a la conclusión de que está desprovista de esperanza, carente del don de la vida eterna, y enfrentar el final de su existencia debería producir una profunda tristeza ante la difícil situación actual de la pérdida. Esto debe despertar en nosotros un profundo deseo de compartir el evangelio del perdón de Dios y la oferta de vida eterna, encontrada sólo a través de la obra de Cristo en nuestro nombre».[1. http://www.rethinkinghell.com/Rethinking-Hell_Statement-on-Evangelical-Conditionalism.pdf, #4.]

Aniquilacionismo

Inmortalidad Condicional en Citas Aniquilacionismo Primera Parte

    1. «La inmortalidad condicional es la creencia de que la inmortalidad está condicionada a la creencia en Jesús. Las personas que creen en ECT (Nota del Traductor: Sigla en inglés: Eternal Conscious Torment [Eterno Tormento Consciente – ETC]) creen que todas las personas son o serán inmortales, pero que algunas personas son inmortales en el infierno y otras son inmortales en el cielo. Las personas que creen en la inmortalidad condicional creen que la inmortalidad es otorgada sólo a los justos a través de la fe en Jesús».[4. https://www.facebook.com/groups/rethinkinghell/permalink/1320619664721911/?comment_id=1321071571343387&notif_t=group_comment&notif_id=1499857403080912.]
    2. «… es el punto de vista de que los seres humanos son mortales, que dependemos completamente de la gracia de Dios para nuestra existencia, que la vida eterna se hace posible sólo a través de la resurrección de Jesús de Nazaret, y que la inmortalidad, la vida sin fin, es el don de Dios que Él otorgará a aquellos que son salvos por medio de Cristo, en la resurrección de los muertos».[5. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 484-486). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

Condicionalismo

    1. «El condicionalismo es el punto de vista de que la vida o la existencia es un regalo provisional del Creador para todos, que se otorgará finalmente y para siempre sobre la base de la justicia (por gracia, a través de la fe), o se revocará para siempre sobre la base de la injusticia. Los condicionalistas evangélicos creen que los salvos en Cristo recibirán gloria, honor e inmortalidad, siendo resucitados con un cuerpo incorruptible para heredar la vida eterna (Romanos 2:7). Los no son salvos serán resucitados en vergüenza y deshonra, para enfrentar a Dios y recibir la justa condena por sus pecados. Cuando se lleve a cabo el castigo, serán excluidos permanentemente de la vida eterna por medio de una muerte final (pérdida del ser; destrucción de la persona completa; Mateo 10:28)».[6. http://www.rethinkinghell.com/Rethinking-Hell_Statement-on-Evangelical-Conditionalism.pdf.]

Eterno Tormento Consciente

  • «La primera aparición de un tormento consciente sin fin en todo aquello que se parezca a la literatura bíblica se encuentra en el libro apócrifo de Judith (16:17)».[7. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 968-969). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]
  • «… El Eterno Tormento Consciente, nunca aparece en el Viejo Pacto, ni una sola vez».[8. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Location 975). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]
    • Comentario: Pero la doctrina de la Trinidad no aparece como doctrina allá tampoco. ¿Entonces?

Copa de la ira de Dios

  • «Este símbolo, en la escena de Apocalipsis 14:9–11, es una figura común del castigo de Dios tanto en el VP como en el NP (leer, Job 21:20; Salmo 60:3; 75:8; Isaías 51:17, 22; Jeremías 25:27-28; Abdías 1:16; Mateo 26:39). Debido a que Dios prepara la bebida, él también determina su potencia. Para algunos, esto podría representar un derrame cerebral que los hace tambalear, pero del cual se recuperan (Salmo 60:3; Isaías 51:22). Para otros, esto puede significar la extinción total e irreversible. Los profetas usan un lenguaje como este: «Beberán, y engullirán y serán como si nunca hubieran sido» (Abdías 1:16); «Bebed, y embriagaos, y vomitad, y caed, y no os levantéis …» (Jeremías 25:27). Las figuras se combinan en este pasaje para obtener el cuadro más fuerte posible del castigo.[9. (Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 1074-1086). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition, Edward Fudge.]

¿Es la Destrucción Total?

«La destrucción es total (azufre flameante), sin respiro hasta que se cumpla (sin descanso día o noche), hasta que se logre (humo que se levanta) sin esperanza de recuperación (humo que se levanta para siempre). Por supuesto, que no todos los comentaristas entienden este pasaje para referirse al final de los pecadores, y no discutiremos ese punto de ninguna manera. Cualquiera que sea el caso, los símbolos son claros a la luz del uso bíblico anterior. Ninguno de ellos se refiere al tormento consciente sin fin en el uso regular, y no hay razón para pensar que se refiera a esto aquí. Por otro lado, todos tienen un significado profético habitual en muchos pasajes de las Escrituras, y los significados de todos convergen en esta descripción de una destrucción y extinción completa e irreversible para siempre».[10. Ibíd.]

Muerte

  • «La muerte es falta de relación con Dios».[11. Fudge, Edward William. The Fire That Consumes: A Biblical and Historical Study of the Doctrine of Final Punishment, Third Edition (p. 48). Cascade Books, an imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]
    • Aun después de que Adán y Eva pecaron, ellos tuvieron una relación con Dios.
    • Si él quiere decir que la muerte es igual a la no existencia, entonces su declaración tendría sentido, aunque no fuera cierta.

Segunda Muerte

  • «La ‘segunda muerte’ es, de hecho, el castigo. Es el castigo de la destrucción eterna, el castigo que solo Dios puede imponer, porque solo Él puede destruir tanto el alma como el cuerpo en el infierno».[12. Fudge, Edward William. The Fire That Consumes: A Biblical and Historical Study of the Doctrine of Final Punishment, Third Edition (p. 144). Cascade Books, an imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]
  • «El pecador a quien se le destruye tanto el alma como el cuerpo en el infierno, y así experimente la segunda muerte, nunca es perdonado, aunque muera, perezca y sea destruido, o, en otras palabras, deja de existir».[13. Fudge, Edward William. The Fire That Consumes: A Biblical and Historical Study of the Doctrine of Final Punishment, Third Edition (p. 166). Cascade Books, an imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]
    • «El concepto de la segunda muerte es uno de gran finalidad; el fuego consume por completo, todo lo que queda es humo, un recordatorio del completo y justo triunfo de Dios sobre el mal».[14. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 2041-2042). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

Fuego Eterno

    1. Mateo 25:41: «Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles».
    2. «Trito-Isaías (N. T.: Tercer Isaías) no se estaba refiriendo a un fuego eterno, porque finalmente, ese fuego dejaría de quemar después de que los cuerpos fueran totalmente consumidos».[15. A Consuming Passion: Essays on Hell and Immortality in Honor of Edward Fudge (Kindle Locations 4252-4253). Pickwick Publications, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]
    3. «… frases como ‘vida eterna’ y ‘fuego eterno’ [Mateo 18:8 y 25:41; cf. Judas 1:7 y 2ª Pedro 2:6]. Cuando volví a revisar la obra de Edward Fudge, me percaté más claramente de la importancia del hecho de que ‘cuando la palabra [NP] aiōnios modifica palabras cuyo nombre actúa o procesa como algo distinto de personas o cosas, el adjetivo generalmente describe el tema o resultado de la acción en lugar de la acción en sí misma’. 36 Esto es indiscutiblemente cierto en cuatro de las seis ocurrencias del Nuevo Pacto. Hay salvación eterna [Heb 5:9] pero no un acto eterno de salvación. Hay una redención eterna [Heb 9:12] pero no un proceso eterno de redención».

El pecado Eterno

«Este, [Mc 3:29] fue cometido en un momento en la historia, pero sus resultados continúan en la era venidera que dura para siempre. La Escritura describe el juicio eterno [Heb 6:2] como tomando lugar, ‘en un día’, pero su resultado no tendrá fin. A la luz de este uso, sugerimos que las Escrituras esperan el mismo entendimiento cuando habla de ‘destrucción eterna’ [2 Tes. 1:9] y ‘castigo eterno’ [Mt 25:46]. Ambos son actos. Habrá una destrucción real y el castigo se emitirá en un resultado. Ese castigo resultante de la destrucción nunca terminará».[16. A Consuming Passion: Essays on Hell and Immortality in Honor of Edward Fudge (Kindle Locations 843-854). Pickwick Publications, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

Vida Eterna

  • «Sin embargo, lo que los condicionalistas señalan, es que la vida eterna en todas sus expresiones verbales, y en particular cuando es descrita en términos de ‘inmortalidad’, se promete exclusivamente como un regalo para aquellos que son salvos a través de Cristo».[17. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 593-595). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

Experiencia del Sufrimiento Antes de la Extinción

Afirmado por Fudge

  • «Una vez más, Jesús identifica Gehena como el lugar del castigo final. Aquí, no describe su destrucción o duración, diciendo solo que aquellos que van allí han sido desechados y expulsados por Dios. Esta no es una muerte apacible y pasiva, sino una extinción temerosa producida por una destrucción potencialmente insoportable en el foso ardiente de la era venidera».[18. Fudge, Edward William. The Fire That Consumes: A Biblical and Historical Study of the Doctrine of Final Punishment, Third Edition (pp. 122-123). Cascade Books, an imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

Fuego

      1. «Cuando Jesús habló, las imágenes existentes en las formas del Viejo Pacto, incluían, y especialmente, el río de fuego que fluye de la presencia del trono de Dios en el juicio final (Daniel 7:9-10), de una escena que Jesús menciona explícitamente en Mateo 25:31. Además, en Daniel 7:11, la bestia de la visión es muerta y entregada para ser quemada en el fuego (no hay espacio aquí para sacar implicaciones; basta con decir que partes de Apocalipsis sí se sacan de esta misma visión). Una base adicional se encuentra en un entendimiento del orden cosmológico con relación al cielo y a la tierra en lugar del cielo y el infierno, y una deducción de las diversas escrituras que hablan de un estado final, redimido, estado completo del orden creado donde solo mora la justicia (todo mal habiendo sido erradicado). Se encuentra una base adicional en una interpretación matizada de los tres símbolos en Apocalipsis 20:10 (‘Satanás’ es la interpretación del símbolo del dragón, v2, que es probable que Juan para darle continuidad, aún vea, en el v10, como un dragón junto con la bestia y el falso el profeta interpretado no como seres, sino como falsos poderes y sistemas, que literalmente, no pueden ser atormentados), junto con una conexión hecha con la declaración en Apocalipsis 17:11 como la bestia como ‘destrucción’, y una evaluación en el contexto, de lo que esto conlleva. Finalmente, a partir de una interpretación matizada de los variados y dinámicos símbolos, interpretaciones y funciones del lago de fuego, y un intento de ser coherente con ellos».[19. Peter Grice, https://www.facebook.com/groups/rethinkinghell/permalink/1320619664721911/?comment_id=1321071571343387&notif_t=group_comment&notif_id=1499857403080912.]

Primera Cita

  • «Juan 15: 6: ‘El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden’. Notamos que tales ramas arden. El texto no dice, ‘en el fuego, donde son conservados para siempre en sufrimiento’».[20. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 2629-2632). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

Segunda Cita

  • «’El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden’ (Juan 15: 6). Lo que la imagen sugiere, es la destrucción de lo que no tiene valor, no el tormento interminable de los seres vivos».[21. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 4012-4014). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

Gehena

  • «Gehena (el Valle de Hinom) fue, de hecho, el valle al sudoeste y al sur de Jerusalén que se había convertido en un sinónimo de todo lo que es abominable para Dios desde que había sido un lugar de sacrificio de niños en los días de Jeremías (ver Jer 7: 31ss.)».[22. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 1201-1203). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]
  • «Nuestro Señor dijo que los malvados serán quemados allí como las malas hierbas cuando son arrojados al fuego (Mateo 13:30, 42, 49, 50). La impresión de que los impenitentes malvados pueden esperar ser destruidos es muy fuerte».[23. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 1577-1579). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

Lo que Dice la Tradición

      1. «Tradicionalmente, se ha presumido que el idioma gehena de los Evangelios había sido inspirado en un fuego perpetuo que ardía en el valle de Hinom, afuera de las murallas de Jerusalén, donde se arrojaba la basura de la ciudad para ser quemada. Sin embargo, este punto de vista ha caído de favor en los últimos años, principalmente porque no hay pruebas documentales anteriores al siglo XIII que atestigüen la existencia de tal basurero».[24. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 6176-6179). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]
      2. «… la gehena no está en ninguna parte de los Sinópticos presentada como un lugar de tormento».[25. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Location 6211). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

El Rechinar o Crujir de Dientes

      1. «La frase, ‘rechinar o crujir de dientes’ aparece muchas veces en el VP (leer, Job 16:9; Salmo 35:16; 37:12; Lamentaciones 2:16), y siempre representa a alguien muy enojado con otro a quien le rechina o le cruje los dientes con rabia, como un animal enojado forcejeando contra la correa. Vemos el mismo uso en el NP, donde los enemigos de Esteban ‘…. crujían los dientes contra él’ (Hechos 7:54). La interpretación tradicionalista ha ignorado el uso bíblico de esta frase y, en cambio, se ha adaptado a las almas que rechinan sus dientes eternamente en un dolor insoportable. Sin embargo, en la Biblia, los dientes rechinan o crujen con rabia, no particularmente con dolor, aunque puede que haya tiempo para eso en el camino. El Salmo 112:10 es instructivo sobre el fin de los impíos en este sentido».[26. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 1035-1041). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition, Edward Fudge.]

Hades

      1. «El Hades es diferente al Gehena. • EL Hades es antes del juicio final. • … es un lugar de aflicción para los insensibles y aquellos que rechazan a Jesús antes del juicio final. • Por lo tanto, el Hades puede entenderse como una prisión preventiva para aquellos que esperan juicio. • (Este) está abierto a Jesús, el cual tiene las llaves del Hades, y las usa como Dios salvando. Primeramente, Jesús entra al Hades con sus ángeles, para estar con aquellos en el Hades. Jesús también es capaz de liberar a la gente del Hades. Todas las personas en el Hades tienen el potencial de ser liberadas, salvadas por Jesús, pero para esto, ellos necesitan la intervención específica del titular de la llave».[27. A Consuming Passion: Essays on Hell and Immortality in Honor of Edward Fudge (Kindle Locations 5159-5168). Pickwick Publications, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

Infierno

  • «El infierno es en la ‘oscuridad de afuera’ (Mateo 8:12). Es la destrucción eterna de la presencia del Señor, no el tormento en su presencia (2ª Tesalonicenses 1:9)».[28. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 2652-2653). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

Almas Inmortales

  • «Hoy, como un creciente número de eruditos evangélicos (y otros) dan testimonio, la evidencia de la destrucción total final del malvado (en lugar de la visión tradicional de la tortura consciente sin fin, que surgió de las teorías platónicas paganas de almas inmortales e indestructibles) está, finalmente adquiriendo algo de la atención que exige».[29. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 899-902). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]
  • «La doctrina tradicional resulta, después de una investigación histórica, ser una contaminación del paganismo a través de los apologistas y sus seguidores y no en absoluto la clara enseñanza de las Escrituras».[30. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 921-923). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

Inmortalidad

  • «Mientras que ‘los que pertenecen a Cristo’ en la resurrección de los muertos ‘serán vestidos de inmortalidad’, la inmortalidad nunca es prometida a los que rechazan a Dios».[31. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 510-511). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]
  • «Sin embargo, lo que los condicionalistas señalan, es que la vida eterna en todas sus expresiones verbales, y en particular cuando se describe en términos de ‘inmortalidad’, se promete exclusivamente como un regalo para aquellos que son salvos a través de Cristo».[32. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 593-595). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]
  • «Aunque la inmortalidad rara vez es mencionada por su nombre en el Nuevo Testamento, siempre que sea así, es una referencia a la inmortalidad de Dios o una referencia a la inmortalidad como un regalo para aquellos que la recibirán a través de Cristo».[33. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 605-606). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

Más Acerca de Inmortalidad

  • «No hay nada en la naturaleza del alma humana que requiera que esta, viva por siempre. La Biblia enseña el condicionalismo: Dios creó a los seres humanos mortales con una capacidad de vida eterna, pero no es su posesión inherente. La inmortalidad es un regalo que Dios nos ofrece en el evangelio, no una posesión inalienable».[34. Pinnock, Clark H., Zondervan. Four Views on Hell (Counterpoints: Bible and Theology) (Kindle Locations 2153-2155). Zondervan. Kindle Edition.]
  • «La inmortalidad es un estado obtenido por gracia a través de la fe cuando el creyente recibe la vida eterna y se convierte en participante de la naturaleza divina, siendo la inmortalidad inherente solo a Dios».[35. Morgan, Christopher W.; Peterson, Robert A. Hell Under Fire: Modern Scholarship Reinvents Eternal Punishment (Kindle Locations 475-476). Zondervan. Kindle Edition.]

Inmortalidad de Dios y Humana

  • «Si alguien pregunta por qué esto no se refleja en la afirmación de las Escrituras de que solo Dios posee la inmortalidad (1ª Timoteo 6:16), muchos tradicionalistas responden que la inmortalidad del hombre concierne solo a su alma, la cual sobrevive a la muerte corporal».[36. Fudge, Edward William. The Fire That Consumes: A Biblical and Historical Study of the Doctrine of Final Punishment, Third Edition (p. 22). Cascade Books, an imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]
  • «… la Biblia siempre habla de la inmortalidad humana como un regalo de Dios para los salvos, nunca como una cualidad inherente o un derecho de nacimiento de toda persona nacida en el mundo».[37. Fudge, Edward William. The Fire That Consumes: A Biblical and Historical Study of the Doctrine of Final Punishment, Third Edition (p. 24). Cascade Books, an imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

Estado Intermedio

      1. «Sin embargo, la verdad es que, muchos tradicionalistas, el Dr. Peterson cree en la inmortalidad del alma, cuerpo o no, porque sostiene que el alma vive cuando el cuerpo muere, entrando en lo que frecuentemente se llama el ‘estado intermedio’».[38. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 524-525). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]
      2. «La interpretación natural sería que Jesús se estaba refiriendo al llamado ‘estado intermedio (o interino)’ entre la muerte y la resurrección».[39. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 1362-1363). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]
      3. «Hemos objetado que la supervivencia de la persona, o del alma, en el estado intermedio entre la muerte y la resurrección, no necesariamente implica su supervivencia eterna».[40. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 4581-4582). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.]

Lago de Fuego

  • «En la Biblia, la última descripción del castigo final es el lago de fuego, y es mencionado cuatro veces (Apocalipsis 19:20; 20:10, 15; 21:8). Es el lago ardiente de azufre ardiente, el lago de fuego y azufre. La expresión exacta ‘lago de fuego (y azufre / azufre ardiente)’ no aparece en ninguna otra parte de la Escritura».[ (Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism (Kindle Locations 1087). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition, Edward Fudge.]

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.

2 comentarios en «Citas Aniquilacionismo Primera Parte»
    1. Hola, Manuel. No. Dios me libre de caer en ese culto no cristiano. Si pudiera por favor, darme el nombre del artículo que leyó para que tenga esa percepción y rectificarlo, le agradezco. Y con respecto a ese pasaje, MIAPIC es clara. Creemos en un Hades el cual es el lugar adonde son enviados los muertos antes de ser resucitados para enfrentar el juicio de Dios. Y que están conscientes en ese lugar, así lo confirma el texto. Muchas gracias.

Deja una respuesta