Visite También Nuestras Secciones, Islam y Religiones del Mundo
Por, Luke Wayne
31 de mayo de 2016
Los musulmanes afirman que el Corán es una revelación perfecta y eterna de Dios. Dictada a Mahoma por un ángel. Por lo tanto, se dice, que es independiente de toda fuente humana. Sin embargo, la realidad es diferente. El Corán presenta una serie de mitos antiguos, leyendas, y otras tradiciones humanas, aceptadas, en forma errónea por los musulmanes como verdaderas. De hecho, el Corán anticipa esta objeción y con frecuencia, la niega. Leamos lo siguiente.
Surah 25:4-5
- «Pero los infieles dicen [acerca del Corán]: Esto no es más sino una mentira que él [el Profeta Muhammad] ha inventado, y otros le han ayudado a él en esto». En verdad son ellos quienes han presentado una injusticia y proferido una infamia.5 Y ellos dicen: «Mitos de los ancestros, los cuales, él ha hecho que se escriban: y estos son dictados delante de él, mañana y tarde».
Leyendas Antiguas Registradas en el Corán
Tales declaraciones son hechas en muchos lugares del Corán. Sin embargo, a pesar de la insistencia del Corán acerca de lo contrario, esto claramente muestra que esos tempranos acusadores estaban hablando muy bien de una realidad. De hecho, en muchos lugares, el Corán registra antiguas leyendas que circulaban en la época de Mahoma, como si estas, fueran una realidad. Sin embargo, estos mitos, no están basados en hechos o en la historia. No es sorprendente que Mahoma o cualquier otro mercader árabe de su día habría, en forma equivocada, confundido estas historias con la verdad; aun suponiendo, que el Corán fue palabra dictada de Dios. Sin duda, ¡Dios reconocería la diferencia entre historia y mito! Y esto, coloca al Corán en un serio problema.
Breve Resumen de Algunos Ejemplos Claves: Fuentes del Corán
#1:
- Surah 2:34, registra que Satanás fue expulsado del cielo por negarse a postrarse ante Adán. Este registro se refiere a esta historia como si la misma, fuera un hecho, en la que se esperaría que el lector ya estuviera familiarizado. De hecho, y en la forma como se presenta, esta era una historia conocida en esos tiempos, pero no de la Biblia o que sea historia verdadera. Más bien, esta se puede encontrar totalmente en el libro mitológico, “La vida de Adán y Eva».[1. R.H. Charles, The Apocrypha and Pseudepigrapha of the Old Testament, Oxford: Clarendon Press, 1913, http://www.ccel.org/c/charles/otpseudepig/adamnev.htm (Accessed 5/31/2016).]
#2:
- En la Surah 5:31, se registra una historia de Caín aprendiendo cómo enterrar el cuerpo de Abel solo por mirar a un cuervo que escarbaba la tierra, el cual le mostraba cómo ocultar el cadáver de su hermano. Esta historia se encuentra en muchos lugares de la literatura legendaria e imaginativa judía Midrash, como el Tanhuma[2. Samuel A. Berman, Midrash Tanhuma-Yelammedenu (KTAV Publishing house, 1996) 31-32.] y Pirke de-R. Eliezer.[3. Gerald Fiedlander, Pirḳe de-R. Eliezer, (The Bloch Publishing Company, 1916) 156.]
#3:
- La siguiente Surah 5:32 da una aplicación moral y legal específica a la historia de Caín y Abel. Esta aplicación no sólo es tomada directamente de la tradición legal judía de la Mishná del siglo 3º, sino que prácticamente cita, al pie de la letra, una porción del Sanedrín 4:54.[4. Herbert Danby, The Mishnah: Translated from the Hebrew with Introduction and Brief Notes (Hendrickson Publishing, 2011) 388.]
#4:
- Por ejemplo, la Surah 21 registra una historia de Abraham destruyendo ídolos en su tierra natal. Es entonces arrojado al fuego por la gente, pero milagrosamente es rescatado por Dios. Esta historia, forma parte de una leyenda judía registrada la Midrash Rabbah del siglo 2º.[5. Rabbi H. Freedman and Maurice Simon, Midrash Rabbah: Translated into English with Notes, Glossary, and Indices: Volume 1 – Rabba Genesis (Stephen Austin and Sons, LTD 1939) 310-311. http://archive.org/stream/RabbaGenesis/midrashrabbahgen027557mbp#page/n357/mode/2up (Accessed 5/31/2016).]
#5:
- Surah 7:171 habla de Dios sosteniendo una montaña por encima de los israelitas como si fuese un entoldado, de manera que ellos se encontraban aterrorizados de que les cayera encima. Entonces, él les advierte que se aferraran a la Torah obrando según sus preceptos para que fueran piadosos. Esta historia es tomada directamente de una tradición rabínica registrada en el Talmud Babilónico.[6. Jacob Neusner, The Babylonian Talmud: A Translation and Commentary (Hendrickson, 2011) as cited in James White, What Every Christian Needs to Know About the Quran (Minneapolis: Bethany House Publishing, 2013), 232-233.]
#6:
- En Surah 19:27-34 reporta a Jesús hablando recién nacido. Esto, está basado en una leyenda completamente ficcional y no bíblica, que sabemos que existió en lengua arábica en comunidades «cristianas», como está escrito en el apócrifo, «Evangelio de la infancia arábica»[7. The Ante-Nicene Fathers: Volume 8, (Eerdmans, 1951) 405.] fechado a finales del siglo 5º o inicio del siglo 6º d. C.
#7:
- De acuerdo con Surah 3:49 y 5:110 nos dicen que Jesús hizo pájaros de arcillas y los trajo a la vida. Este mito fue tempranamente registrado en el evangelio gnóstico «La infancia de Tomás»,[8. Bart Ehrman, Lost Scriptures (Oxford University Press, 2003) 58.] sin embargo, el Corán reporta sus milagros bíblicos como si esto fuera histórico y estuviera en los evangelios verdaderos.
#8:
- Surah 19:22-26 cuenta de María embarazada de Jesús cuando le sobrevino el parto junto al tronco de una palmera. Ella deseaba haber muerto en ese lugar, pero una voz le habló desde abajo (¿Tal vez el recién nacido niño Jesús?), y le dijo que sacudiera el tronco de la palmera y recibiría comida y bebida de esta para sobrevivir. Esta extraña historia era parte de una familia de leyendas populares entre los judíos y cristianos de la época, y fue tomada directamente de la fábula cristiana de los siete nobles durmientes de Éfeso que se escondieron en una cueva durante la persecución romana y a quienes Dios preservó por siglos y despertaron tiempo después, cuando la persecución había cesado y los cristianos podían adorar libremente.[9. Pieter W. Van der Horst, Pious Long Sleepers in Greek, Jewish, and Christian Antiquity,http://orion.mscc.huji.ac.il/symposiums/13th/papers/Horst.pdf, (Accessed 11/24/2014) 14-15.]