¿Qué creen los cristianos?

0
877
Cuál es la Verdad Acerca de Dios
Cuál es la Verdad Acerca de Dios

Visite también nuestra sección, Acerca del Cristianismo
Visite también nuestra Sección, Preguntas

2 de noviembre de 2019

Los cristianos creen en lo que la Biblia enseña. Dentro de sus páginas se encuentran las doctrinas fundamentales que debe creer todos los que se llaman cristianos, pero también, existen doctrinas secundarias en las que existen diferentes opiniones. Explicaré cuáles son las doctrinas fundamentales de la fe cristiana declaradas dentro de la Biblia. En otras palabras, existen advertencias por negarlas. Pero en las secundarias no existen advertencias; hay libertad para creer de forma diferente.

Las creencias cristianas fundamentales

  1. El monoteísmo: existe un solo Dios en toda la existencia
  2. La Trinidad: un Dios en tres personas
  3. Jesús: Dios encarnado
  4. Jesús: murió en la cruz por nuestros pecados
  5. Jesús: resucitó de la muerte físicamente
  6. Salvación: por fe en Cristo
  7. Los cristianos deben arrepentirse y bautizarse

Enseñanzas cristianas en las que los cristianos puede tener opiniones diferentes

  1. Adoración en cualquier día de la semana
  2. Formas de bautismo: aspersión, derramar o por inmersión o sumergir
  3. Estilos de adoración: himnos, cánticos espirituales, diferentes instrumentos
  4. La forma y frecuencia con que toman la cena del Señor

El monoteísmo: existe un solo Dios en toda la existencia

La Biblia enseña que hay un solo Dios en toda la existencia en todos los lugares en todo momento. Un verdadero cristiano debe creer que hay un solo Dios y que no podemos servir a un Dios falso; de lo contrario, Dios nos castigará (Éxodo 20: 3-5). Esto significa que los verdaderos cristianos niegan que existan o existirán otros dioses.

  • «No tendrás otros dioses delante de mí. 4 No te harás ídolo, ni semejanza alguna de lo que está arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. 5 No los adorarás ni los servirás; porque yo, el Señor tu Dios, soy Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen» (Éxodo 20: 3-5).
  • «6 Así dice el Señor, el Rey de Israel, y su Redentor, el Señor de los ejércitos: Yo soy el primero y yo soy el último, y fuera de mí no hay Dios. 8 No tembléis ni temáis; ¿no os lo he hecho oír y lo he anunciado desde hace tiempo? Vosotros sois mis testigos. ¿Hay otro dios fuera de mí, o hay otra Roca? No conozco ninguna» (Isaías 44:6, 8).
  • «Yo soy el Señor, y no hay ningún otro; fuera de mí no hay Dios. Yo te ceñiré, aunque no me has conocido» (Isaías 45:5).

La Trinidad: un Dios en tres personas

La Biblia enseña que Dios existe como tres personas coeternas, poderosas y distintas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Sin embargo, solo hay un Dios, no tres dioses. Cuando los cristianos hablan de «personas» no significa lo que usted y yo normalmente entendemos la palabra «personas». Soy una persona, y usted es una persona y somos individuos separados. La Trinidad no está formada por tres individuos separados. En cambio, «personas» tiene más una definición teológica. Una persona es consciente de sí misma, de los demás, habla, tiene voluntad, puede amar, odiar, razonar, etc. Encontramos en las Escrituras que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo exhiben estos atributos. Sin embargo, cada uno habla de las otras personas. Por lo tanto, decimos que Dios es una Trinidad de personas.

LA TRINIDAD

PADRE HIJO

ESPÍRITU SANTO

Llamado Dios Filipenses 1:2 Juan 1:1,14; Colosenses 2:9 Hechos 5:3-4
Está en todo lugar 1º Reyes 8:27 Mateo 28:20 Salmo 139:7-10
Conoce todo 1ª Juan 3:20 Juan 16:30; 21:17 1ª Corintios 2:10-11
Cuenta con una voluntad Lucas 22:42 Lucas 22:42 1ª Corintios 12:11
Habla Mateo 3:17; Lucas 9:25 Lucas 5:20; 7:48 Hechos 8:29; 11:12; 13:2
Ama Juan 3:16 Efesios 5:25 Romanos 15:30

 

Piense en la Trinidad al compararla con el tiempo. El tiempo es una cosa, pero con tres partes, por así decirlo: pasado, presente, futuro.[1] Cada una de esas «partes» del tiempo tienen la misma naturaleza: el tiempo. Sin embargo, son ligeramente diferentes. El pasado ya ha sucedido, el presente está sucediendo ahora, pero el futuro aún no ha sucedido. Puede que esta no sea la mejor analogía, pero pretende transmitir la idea de cómo puede existir algo en tres partes.

La Trinidad es entonces la doctrina de cómo la Biblia revela a Dios. Él es un ser que existe como tres personas «teológicas»: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Sin embargo, la doctrina de la Trinidad no se revela en un solo versículo ni contiene una advertencia. Pero, se deriva de toda la Escritura y dado que se nos dice que adoremos al Dios verdadero y solo a Él (Éxodo 20: 3-5), entonces la Trinidad es una doctrina fundamental de la fe cristiana.

Jesús: Dios encarnado

De acuerdo con la Biblia, Jesús es tanto divino como humano. Él es tanto Dios como hombre. El término teológico para esta doctrina se llama unión hipostática. Simplemente significa que en la única persona de Cristo hay dos naturalezas distintas: la divina y la humana. Sin embargo, vemos a Jesús como un solo individuo. Aquí hay algunos versículos de la Biblia que se usan para apoyar esta enseñanza.

  • «1 En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. 2 Él estaba en el principio con Dios. 14 Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad» (Juan 1:1, 14).
  • «24 Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que yo soy, moriréis en vuestros pecados. 58 Jesús les dijo: En verdad, en verdad os digo: antes que Abraham naciera, yo soy» (Juan 8:24, 58).
  • «Y dijo Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y añadió: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me ha enviado a vosotros» (Éxodo 3:14).
  • «Porque toda la plenitud de la Deidad reside corporalmente en Él» (Colosenses 2:9).
  • «Pero del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos, y cetro de equidad es el cetro de tu reino» (Hebreos 1:8).

¿Notó que Jesús dijo en Juan 8:24, «porque si no creéis que yo soy, moriréis en vuestros pecados»? Esto significa que debe creer que Jesús es Dios encarnado, ya que Él recibió el mismo título de Dios Todopoderoso que se le apareció a Moisés en la zarza ardiente.

Jesús: murió en la cruz por nuestros pecados

Quizás una de las cosas más comúnmente entendidas acerca de Jesús es que murió en la cruz. Pero lo que mucha gente no se da cuenta es que cuando afirma que «murió por nuestros pecados», significa que los llevó en Su cuerpo en la cruz (1ª Pedro 2:24). Piense en el pecado como el quebrantar la ley de Dios (1ª Juan 3:4). Pero, las leyes tienen castigos. De lo contrario, no serían leyes. Serían simples consignas. Por lo tanto, debido a que el pecado viola la ley de Dios, se establece como una deuda legal (ley). Si quebrantamos la ley en la sociedad, existe una pena. Digamos que excedo el límite de velocidad en una autopista violando así la ley y obtengo una multa. Mi deuda legal es una multa. Una vez pagada, la ley ha sido satisfecha. Jesús, pagó así, nuestra deuda legal. Piénselo de esta manera. El pecado es una deuda legal, y las deudas legales pueden transferirse. Si usted y yo vamos a un restaurante y usted olvida su billetera, yo puedo pagar el costo de su comida; es decir, asumo su deuda. Del mismo modo, la pena de nuestro pecado contra Dios es transferible, y fue transferida a Cristo en la cruz. Eso es lo que significa que Jesús murió por nuestros pecados.

  • «y Él mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre la cruz, a fin de que muramos al pecado y vivamos a la justicia, porque por sus heridas fuisteis sanados» (1ª Pedro 2:24).
  • «Todo el que practica el pecado, practica también la infracción de la ley, pues el pecado es infracción de la ley» (1ª Juan 3:4).

Si Jesús no hubiera muerto por nuestros pecados en la cruz, no tendríamos esperanza de ser liberados del justo juicio de Dios contra todos los que han pecado contra Él violando Sus leyes. Es sólo a través de Jesús que dejamos de estar alejados de Dios:

«Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sino por mí» (Juan 14:6).

Jesús: resucitó de la muerte físicamente

La Biblia enseña que Jesús resucitó de los muertos con el mismo cuerpo en el que murió, aunque era un cuerpo glorificado. Jesús profetizó Su propia resurrección en Juan 2:19-21. Después de Su resurrección, se le apareció a Tomás pidiéndole que pusiera su mano en Su costado y su dedo en Su mano (Juan 20:27). Esto demuestra que Jesús había resucitado de los muertos con el mismo cuerpo en el que murió porque retuvo las heridas de la crucifixión. Además, en 1ª Corintios 15:42-44 Pablo registra que habrá una resurrección física: «se siembra en deshonra, se resucita en gloria; se siembra en debilidad, se resucita en poder» (1ª Corintios 15:43). Esto es lo que conocemos que es un cuerpo glorificado, y Jesús fue el primero en resucitar de la muerte en un cuerpo glorificado (Colosenses 1:18). Sin Su resurrección física, nuestra predicación y fe serían vanas y estaríamos aún en nuestros pecados (1ª Corintios 15:14, 17). Entonces, un verdadero cristiano no puede negar que Jesús resucitó de los muertos físicamente.

  • «Jesús respondió y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. 20 Entonces los judíos dijeron: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú lo levantarás en tres días? 21 Pero Él hablaba del templo de su cuerpo» (Juan 2:19-21).
  • «Luego dijo a Tomás: Acerca aquí tu dedo, y mira mis manos; extiende aquí tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente» (Juan 20:27).
  • «14 y si Cristo no ha resucitado, vana es entonces nuestra predicación, y vana también vuestra fe. 17 y si Cristo no ha resucitado, vuestra fe es falsa; todavía estáis en vuestros pecados» (1ª Corintios 15:14, 17).
  • «Así es también la resurrección de los muertos. Se siembra un cuerpo corruptible, se resucita un cuerpo incorruptible; 43 se siembra en deshonra, se resucita en gloria; se siembra en debilidad, se resucita en poder; 44 se siembra un cuerpo natural, se resucita un cuerpo espiritual. Si hay un cuerpo natural, hay también un cuerpo espiritual» (1ª Corintios 15:42-44).
  • «Él es también la cabeza del cuerpo que es la iglesia; y Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, a fin de que Él tenga en todo la primacía» (Colosenses 1:18).

Salvación: por fe en Cristo

La salvación se ser salvo del justo juicio de Dios sobre todos los que han pecado contra Él. La única forma de ser salvo del juicio de Dios es por fe en lo que Cristo hizo en la cruz. Debido a que Jesús es Dios encarnado (Juan 1:1, 14), pudo guardar la ley de Dios perfectamente (1ª Pedro 2:24). En otras palabras, Jesús nunca pecó.

Desafortunadamente, todos hemos pecado (Romanos 3:23) y, debido a que la Biblia afirma que la paga del pecado es muerte (Romanos 6:23) y separación de Él (Isaías 59:2), entonces todos los que han pecado enfrentarán el juicio de Dios. Pero, queremos ser salvos de ese juicio. Nuevamente, esto solo se puede lograr poniendo nuestra fe en Cristo.

Cuando colocamos nuestra fe en Cristo, somos salvos por la fe en Él. Esto se debe a que la Biblia nos dice claramente que nadie puede ser justificado (hecho justo delante de Dios) por las obras de la ley (Romanos 3:28). De hecho, la Biblia afirma, «mas al que no trabaja, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe se le cuenta por justicia» (Romanos 4:5).

Sabemos que esta es una doctrina fundamental de la fe cristiana ya que es lo que Pablo escribe en Gálatas 5:1-4. En esos versículos, Pablo está tratando con los llamados judaizantes. Eran judíos que exigían que los gentiles, convertidos a Cristo fueran circuncidados para ser salvos. La circuncisión era parte de los requisitos de la ley del Viejo Pacto. Pero Pablo escribe que todo aquel que busque ser justificado (hecho justo) por la circuncisión o cualquier otra cosa en la ley, no será salvo. Esto sería porque por fe en Cristo es que somos salvos. De lo contrario, sería por fe (confianza) en nuestra propia capacidad y eso es imposible porque simplemente, no somos lo suficientemente buenos como para satisfacer a un Dios santo e infinito.

  • «Pero vuestras iniquidades han hecho separación entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados le han hecho esconder su rostro de vosotros para no escucharos» (Isaías 59:2).
  • «Todos nosotros somos como el inmundo, y como trapo de inmundicia todas nuestras obras justas; todos nos marchitamos como una hoja, y nuestras iniquidades, como el viento, nos arrastran» (Isaías 64:6).
  • «Porque concluimos que el hombre es justificado por la fe aparte de las obras de la ley» (Romanos 3:28).
  • «mas al que no trabaja, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe se le cuenta por justicia» (Romanos 4:5).
  • «Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro» (Romanos 6:23).
  • «Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a cumplir toda la ley. 4 De Cristo os habéis separado, vosotros que procuráis ser justificados por la ley; de la gracia habéis caído» (Gálatas 5:3-4).
  • «y Él mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre la cruz, a fin de que muramos al pecado y vivamos a la justicia, porque por sus heridas fuisteis sanados» (1ª Pedro 2:24).

Entonces, otra doctrina fundamental del cristianismo es la salvación por fe en Cristo.

Los cristianos deben arrepentirse y bautizarse

Arrepentirse significa cambiar de opinión o actitud acerca de algo. Significa alejarse. Todos los cristianos que creen en Cristo deben apartarse de sus pecados. Si no se apartan, entonces, no son salvos (1ª Juan 2:4).

El bautismo es una ceremonia que simboliza la muerte, sepultura y resurrección de Cristo (Romanos 6:3-4) y cómo cristiano, en su bautismo, se identifica con la muerte, sepultura y resurrección de Cristo. Es una señal externa de que una persona ha creído en Cristo y busca morir al mundo y vivir para Jesús.

Sin embargo, ni nuestro arrepentimiento por causa del pecado o el bautismo es lo que salva a alguien. Estos son resultados necesarios de aquellos que creen verdaderamente en Cristo. No podemos decir que alguien es un cristiano verdadero si continúa viviendo en pecado y, además, se niega a ser bautizado. Esta es entonces, otra de las doctrinas fundamentales que revelan lo que los cristianos creen.

  • «El que dice: Yo he llegado a conocerle, y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso y la verdad no está en él» (1ª Juan 2:4).
  • «¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? 4 Por tanto, hemos sido sepultados con Él por medio del bautismo para muerte, a fin de que como Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de vida» (Romanos 6:3-4).

Enseñanzas cristianas en las que los cristianos puede tener opiniones diferentes

Aunque hay doctrinas fundamentales en la fe cristiana enumeradas anteriormente, en la Biblia, hay otras cosas en las que los cristianos pueden diferir y seguir siendo cristianos verdaderos. Esto se debe a que la Biblia no declara explícitamente que estas cosas son fundamentales para la fe cristiana. Por ejemplo, podemos adorar cualquier día de la semana como se declara en Romanos 14:5.

Además, el bautismo se puede realizar de tres maneras diferentes, rociando, derramando o vertiendo agua y sumergiendo en agua. Existen diferentes estilos de adoración. Algunas personas prefieren usar himnos antiguos, mientras que otras prefieren canciones de adoración más contemporáneas. Hay iglesias que usan instrumentos musicales durante la adoración, otras no.

En el cristianismo hay un tema llamado escatología. Esto es el estudio de los acontecimientos futuros. Dentro de la escatología hay diferentes opiniones sobre lo que sucederá antes de la segunda venida de Jesús. Hay temas que se debaten dentro de los círculos cristianos, incluido el milenio, la tribulación y el rapto. Estos son temas discutibles sobre cuándo ocurrirán. Pero nada en las Escrituras dice que tenemos que creer en cierta cosa para ser un verdadero cristiano.

  • «Uno juzga que un día es superior a otro, otro juzga iguales todos los días. Cada cual esté plenamente convencido según su propio sentir» (Romanos 14:5).

Conclusión

Vemos entonces que hay tanto elementos fundamentales como no fundamentales en la fe cristiana. Lo fundamental es lo que hace que el cristianismo sea cristiano. Y los anteriormente enumerados, son los fundamentos de la fe cristiana.

Notas a pie de página:

[1] La palabra «partes» no es la mejor palabra teológica para usar, ya que implica que Dios puede dividirse. Pero no es así. Sin embargo, debido a que este es un artículo de nivel muy introductorio sobre la Trinidad, por ahora, será suficiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí