Evangelio de Mateo: Capítulo 26 - Parte II

Este es el Evangelio de Mateo: Capítulo 26 – Parte II.

Evangelio de Mateo: Capítulo 26 – Parte II

Mateo 26:14-16: Plan de Judas Iscariote Para Traicionar a Jesús

  • «14 Entonces uno de los doce, llamado Judas Iscariote, fue a los principales sacerdotes, 15 y les dijo: «¿Qué están dispuestos a darme para que yo les entregue a Jesús?». Y ellos le pesaron treinta monedas de plata (30 siclos: 432 gramos). 16 Y desde entonces Judas buscaba una oportunidad para entregar a Jesús» (NBLA).

Indudablemente, este es uno de los pasajes más oscuros en la vida de Jesús: la traición de uno de Sus discípulos. Aunque Él sabía que iba a ser entregado por Judas y morir en la cruz para resucitar, este pasaje no deja de asombrarnos y seguir indagando por respuestas claras para nuestro entendimiento.

¿Cuáles Fueron los Motivos —en el Ámbito Humano— Para Esta Traición?

Noten que menciono el ámbito humano. Bíblicamente también existió un ámbito espiritual en el sentido de que el Hijo —desde antes de la fundación del mundo— ya estaba destinado para morir en la cruz:

  • «Y adoraron a la bestia todos los que pertenecen a este mundo, aquellos cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida que pertenece al Cordero que fue sacrificado antes de la creación del mundo[a]» (Apocalipsis 13:8 — NTV).
    • [a] 13:8O no estaban escritos en el libro de la vida antes de la creación del mundo, el libro que le pertenece al Cordero que fue sacrificado.

Analizaremos tres posibles motivos: 1) Avaricia / Codicia. 2) Desilusión y Expectativas Frustradas. 3) Presión Espiritual y Amargura.

1. Avaricia / Codicia

Judas era quien guardaba el dinero del grupo y, de acuerdo con la Biblia —y cómo aprendimos anteriormente— «No es que a Judas le importaran los pobres; en verdad, era un ladrón y, como estaba a cargo del dinero de los discípulos, a menudo robaba una parte para él» (Juan 12:6 — NTV). De hecho, la avaricia jugó un papel significativo en esto. Incluso les preguntó a los líderes religiosos: «¿Qué están dispuestos a darme para que yo les entregue a Jesús?» (Mateo 26:15 —NTV).

2. Desilusión y Expectativas Frustradas

Como es el caso de muchos judíos, Judas, pudo haberse sentido frustrado ya que esperaba un Mesías que traería liberación a la nación. Esto incluiría cambios políticos y militares. Posiblemente, pudo entonces considerar a Jesús como un simple mortal que, aunque hacía milagros, no llenaba totalmente su expectativa. Jesús fue todo lo contrario a un «mesías libertador»: humilde, sufriente y no estuvo involucrado en planes políticos. Así, Judas, decepcionado, quiso buscar una forma de salir del grupo.

3. Presión Espiritual y Amargura
  • «Aun antes de empezar la cena, el diablo ya había hecho que Judas hijo de Simón, el Iscariote, se decidiera a traicionar a Jesús» (Juan 13:2 — TLA).
  • «En ese mismo instante, Satanás se metió en el corazón de Judas. Jesús le dijo: «Judas, apúrate a hacer lo que has planeado» (Juan 13:27 — TLA).

Independientemente de lo que haya sucedido en estos versículos con el diablo / Satanás, esto no quita la responsabilidad personal de Judas: actuó en su libre albedrío y no fue obligado por Dios.

Entendiendo la Simbología de las «treinta monedas de plata» (Evangelio de Mateo: Capítulo 26:15 – Parte I)

1. La Profecía de Zacarías:
  • «12 Y les dije: «Si les parece bien, denme mi paga; y si no, déjenla». Y pesaron como mi salario treinta monedas de plata. 13 Entonces el SEÑOR me dijo: «Arrójalo al alfarero (ese magnífico precio con que me valoraron)». Tomé pues, las treinta monedas de plata y las arrojé al alfarero en la casa del SEÑOR» (Zacarías 11:12-13 — NBLA).
2. Su Valor Simbólico:
  • «Si el buey ataca al esclavo o a la esclava de alguien, el dueño del buey deberá pagarle al dueño del esclavo o esclava treinta monedas de plata. Además, se matará al buey a pedradas» (Éxodo 21:32 — TLA).

En muchas ocasiones, en las Escrituras los números son simbólicos. Por lo tanto, en la profecía de Zacarías como en el precio que se le debía pagar al amo cuando un esclavo o esclava era atacado por un buey, subraya el desprecio con el que fue valorado Jesús por sus enemigos (Leer el contexto de Zacarías 11 para comprender este pasaje).

Breve Conclusión:

La cantidad cancelada por la vida de Jesús, muestra que, para los involucrados, la vida del Señor tenía poco valor. Al aceptar el pago, Judas refuerza la humillación y rechazo que sufrió el Mesías. Su traición fue el resultado de una mezcla de codicia, desilusión espiritual, la influencia de fuerzas demoníacas y la responsabilidad personal. Las treinta piezas de plata destacan el rechazo y la humillación que Jesús sufrió por amor a todos nosotros. Aunque Satanás influenció en Judas, él actuó de manera libre y nunca aceptó sinceramente quién era realmente Jesús ni Su misión como Mesías.

Evangelio de Mateo: Capítulo 26 – Parte II: Preparación de la Pascua

Mateo 26:17-19

  • «17 El primer día de la Fiesta de los Panes sin Levadura, se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: «¿Dónde quieres que hagamos los preparativos para que comas la Pascua?». 18 Y Él respondió: «Vayan a la ciudad, a cierto hombre, y díganle: “El Maestro dice: ‘Mi tiempo está cerca; quiero celebrar la Pascua en tu casa con Mis discípulos’”». 19 Entonces los discípulos hicieron como Jesús les había mandado, y prepararon la Pascua» (NBLA).

Leamos este pasaje en otra versión para comprender mejor el contexto del pasaje. Mateo registra «a cierto hombre». Leamos lo que registra Marcos.

Biblia de Estudio

La Biblia de las Américas comenta lo siguiente en 26:19 prepararon la Pascua. Antes del atardecer se compraba el cordero y se llevaba al templo donde el adorador lo mataba. El sacerdote recogía la sangre en un tazón y la derramaba en la base del altar; mientras un grupo de levitas entonaba el Hallel (Salmos 113-118). Después el cordero se llevaba a la casa donde se asaba y se comía con hierbas amargas; debía ser consumido enseguida.[1. Pág. 1337.] NOTA: Si desea conocer más los detalles de esta celebración, visite, https://tomachosj.blogspot.com/2012/11/la-pascua-era-otra-de-las-fiestas.html

Marcos 14:13-16:

  • «13 Y envió dos de sus discípulos, y les dijo: Id a la ciudad, y os saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidle, 14 y donde entrare, decid al señor de la casa: El Maestro dice: ¿Dónde está el aposento donde he de comer la pascua con mis discípulos? 15 Y él os mostrará un gran aposento alto ya dispuesto; preparad para nosotros allí. 16 Fueron sus discípulos y entraron en la ciudad, y hallaron como les había dicho; y prepararon la pascua» (RV60).

NOTA: Mateo 26:2 registra las palabras de Jesús: «Ustedes saben que dentro de dos días se celebra la Pascua, y el Hijo del Hombre será entregado para ser crucificado» (NBLA). Por lo tanto, los sucesos que estudiamos hasta el v. 16 en Mateo 26, sucedieron en un lapso de dos días.

Omnisciencia de Jesús

De forma breve, omnisciencia es, conocimiento de todas las cosas reales y posibles. Como leímos en los pasajes de Mateo y Marcos, el Señor —aunque Dios encarnado— demuestra nuevamente Su omnisciencia al describir al hombre que llevaba el cántaro de agua y quien ofrecería el aposento alto para realizar la última cena. Este aposento alto es el mismo donde el Espíritu Santo se derramó en el día de Pentecostés (Hechos 2:1-4).

Evangelio de Mateo: Capítulo 26 – Parte II: «¿Seré yo Maestro?» Jesús Identifica a Judas Como el Traidor

Mateo 26:20-25:

  • «20 Al atardecer, estaba Jesús sentado a la mesa con los doce discípulos. 21 Y mientras comían, dijo: «En verdad les digo que uno de ustedes me entregará». 22 Ellos, profundamente entristecidos, comenzaron a decir uno por uno: «¿Acaso soy yo, Señor?». 23 Él respondió: «El que metió la mano al mismo tiempo que Yo en el plato, ese me entregará. 24 El Hijo del Hombre se va, según está escrito de Él; pero ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Mejor le fuera a ese hombre no haber nacido». 25 Judas, el que lo iba a entregar, dijo: «¿Acaso soy yo, Rabí?». «Tú lo has dicho», le contestó Jesús» (NBLA — Énfasis añadido).

A diferencia del famoso cuadro de la última cena, la mesa, era baja y tenía forma de «V». La costumbre en la época de Jesús, no era «sentarse»; era «reclinarse».

Significado de «anekeito»

La Biblia Paralela la traduce como: «mesa, convidados, recostado, que se determinen por, reclinarse». Su transliteración es, anakeimai (#345) y «recostado» aparece una sola vez en la RV60.[2. https://bibliaparalela.com/greek/345.htm. Consultado el 2/06/2025.]

El Señor se sentó a la cabeza de la mesa. A su lado derecho estaba Juan y al izquierdo, Judas. Este era el lugar de los invitados especiales. ¿Coincidencia en la ubicación de estos dos apóstoles? Consideremos las Escrituras:

  • «Y pondrá las ovejas a su derecha y los cabritos a su izquierda» (Mateo 25:33 — NTV).

Mateo 26:23: «El que metió la mano al mismo tiempo que Yo en el plato, ese me entregará …»

¿Fue Judas el único que metió la mano en el plato? No. De acuerdo con la costumbre antigua, los comensales, metían la mano en un tazón que contenía una composición de nueces, uvas secas, hierbas amargas e higos. Todos los discípulos lo hicieron. En realidad, la frase de Jesús no señalaba a ningún discípulo. Aquí, el Señor identificaba al traidor como un amigo, alguien que comía en la misma mesa que Él. De ahí la pregunta de cada uno de ellos: «¿Acaso soy yo, Señor?» (Mateo 16:22). Posteriormente, Judas es revelado como el traidor en Mateo 26:25: «Judas, el que lo iba a entregar, dijo: «¿Acaso soy yo, Rabí?». «Tú lo has dicho», le contestó Jesús» (NBLA).

Salmo 41:9:
  • «Hasta mi mejor amigo, en quien tenía plena confianza, quien compartía mi comida, se ha puesto en mi contra» (NTV).

Antes de seguir adelante, repasemos nuevamente el pasaje de Mateo 26:20-25. ¿Qué notamos en este? No sé qué tan relevante sea; pero los 11 apóstoles le llaman, «Señor». Solo Judas le dice «Rabí».

¿Es Esto Relevante?

Sí; es bastante importante y dice mucho. Los otros once discípulos le preguntan: «¿Seré yo, Señor?» mostrando respeto y reconociendo su autoridad como líder. En cambio, Judas se refiere a Jesús como «Rabí», un término más casual que significa «maestro». Esto revela cómo ven a Jesús: los once lo ven como su Señor y líder, mientras que Judas todavía lo ve más como un simple maestro. Esta diferencia puede indicar que Judas no comprende completamente quién es Jesús o que no está completamente comprometido con él.

¿Y qué hay de ti? ¿Ves a Jesús como un gran maestro, hacedor de milagros? ¿Un hombre perfecto y bueno? O como realmente lo debe ver un Hijo de Dios: ¡Como Señor!

Evangelio de Mateo: Capítulo 26 – Parte II

Mateo 26:24: «… según está escrito de Él»

No hay duda de que las profecías del Viejo Pacto se cumplirían en la Persona del Hijo encarnado.

  • «16 Hermanos, tenía que cumplirse la Escritura en que por boca de David el Espíritu Santo predijo acerca de Judas, el que se hizo guía de los que prendieron a Jesús. 17 Porque Judas era contado entre nosotros y recibió parte en este ministerio» (Hechos 1:16-18 — NBLA).
  • «Desde el principio, Dios había decidido que Jesús sufriera, y que fuera entregado a sus enemigos. Ustedes lo ataron y lo entregaron a los romanos, para que lo mataran» (Hechos 2:23 — TLA).
  • «pero Dios sabía lo que iba a suceder y su plan predeterminado se llevó a cabo cuando Jesús fue traicionado. Con la ayuda de gentiles sin ley, ustedes lo clavaron en la cruz y lo mataron» (Hechos 2:23 — NTV).

Visite También Nuestra Sección:

 

Por Carlos E. Garbiras

Carlos Enrique Garbiras es Director general en Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana (MIAPIC). Actualmente, sirve en predicación y enseñanza de la Palabra de Dios en Bogotá, donde dirige además la Escuela de Estudios Teológicos MIAPIC.