Evangelio de Mateo: Capítulo 26 - Parte I

Esta es la entrega del Evangelio de Mateo: Capítulo 26 – Parte I.

Evangelio de Mateo: Capítulo 26 – Parte I

El Plan Para Apresar y Asesinar a Jesús: Mateo 26:1-5

  • «Cuando Jesús terminó de hablar todas esas cosas, dijo a sus discípulos: «Como ya saben, la Pascua comienza en dos días, y el Hijo del Hombre será entregado para que lo crucifiquen». En ese mismo momento, los principales sacerdotes y los ancianos estaban reunidos en la residencia de Caifás, el sumo sacerdote, tramando cómo capturar a Jesús en secreto y matarlo. «Pero no durante la celebración de la Pascua—acordaron—, no sea que la gente cause disturbios» (NTV).

Estamos en la recta final de los últimos días de Jesús. Este capítulo 26 inicia con las afirmaciones de Jesús a Sus discípulos: 1) el inicio de la Pascua «en dos días» y 2) la entrega del Hijo del Hombre «para que lo crucifiquen» (Mateo 24:2).

Interesante notar que al momento en que Jesús afirmaba esto, se estaba tramando cómo capturarlo «en secreto y matarlo» (Mateo 26:3-5).

Profecía de Jesús Acerca de Su Muerte

Como aprendimos en capítulos anteriores en Mateo, el Señor venía anunciando Su muerte: Mateo12:39-40; 16:4.

  • «39 Pero Él respondió: «Una generación perversa y adúltera demanda señal, y ninguna señal se le dará, sino la señal de Jonás el profeta; 40 porque como ESTUVO JONÁS EN EL VIENTRE DEL MONSTRUO MARINO TRES DÍAS Y TRES NOCHES, así estará el Hijo del Hombre tres días y tres noches en el corazón de la tierra» (Mateo 12:39-40 — NBLA).

Evangelio de Mateo: Capítulo 26 - Parte IEvangelio de Mateo: Capítulo 26 – Parte I

La Pascua: Primera Parte

Recordemos que la pascua es una celebración netamente judía. Esta, celebra la liberación del pueblo y el que Dios los guardó de la muerte al ordenar que solo los primogénitos y animales egipcios morirían esa noche. Fue instituida por Dios para Su pueblo Israel. Éxodo 12 registra todo el proceso de esta celebración iniciada en la tierra de Egipto. La otra celebración dentro de ese término de días, es la Fiesta de los Panes sin Levadura. Inclusive se les prohibía a los judíos tener levadura en sus casas durante esa celebración.

Éxodo 12:1-3, 5

  • «Mientras los israelitas todavía estaban en la tierra de Egipto, el Señor dio las siguientes instrucciones a Moisés y a Aarón: «A partir de ahora, este mes será el primer mes del año para ustedes. Anuncien a toda la comunidad de Israel que el décimo día de este mes cada familia deberá seleccionar un cordero o un cabrito para hacer un sacrificio, un animal por cada casa. El animal seleccionado deberá ser un macho de oveja o de cabra, de un año y que no tenga ningún defecto» (NTV).

Éxodo 12:6-9, 13:

  • «Cuando cada familia haya apartado su animal, deberá guardarlo hasta el día catorce de este mes, y ese día al atardecer lo matará. Una vez que se reúnan para comer, tomarán un poco de sangre del animal y la untarán en el marco de la puerta de la casa. Esa noche comerán la carne del animal asada al fuego, acompañada de pan sin levadura y hierbas amargas. Pero no vayan a comerse la carne cruda o hervida; tienen que asarla al fuego, y comerse la cabeza, las patas y las tripas. 13 Pero ustedes los israelitas no deben tener miedo; la sangre que van a untar en los marcos de las puertas me servirá de señal. Cuando yo la vea, no les haré ningún daño a sus hijos mayores, sino que pasaré de largo» (Éxodo 12: 6-9, 13 — TLA).

La Pascua: Segunda Parte

Esta celebración duraría siete días. Iniciaba al atardecer del día 14 hasta el atardecer del día 21. Recordemos que el día 10 del mes de Nisán (marzo y abril) se escogía el cordero y se guardaba en casa, hasta el 14. Cabe destacar que la Pascua suele caer entre los meses de marzo y abril del calendario gregoriano o cristiano. A diferencia del judaísmo, el cristianismo celebra la pasión y resurrección de Jesús en esta fiesta llamada la Pascua.

Mateo 26:3-5: ¿Por qué se Reunieron los Principales Sacerdotes y Ancianos?

  • «Entonces los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo se reunieron en el patio del sumo sacerdote llamado Caifás, y con engaño, tramaron entre ellos prender y matar a Jesús. Pero decían: «No durante la fiesta, para que no haya un tumulto en el pueblo» (NBLA).

Ante todo, las reuniones no se celebraban en el patio de la casa de Caifás. Esta era una reunión secreta, urgente; de último momento. Debían eliminar la amenaza que representaba Jesús a la autoridad religiosa de ellos. Otra preocupación tenía que ver con el equilibrio político que judíos y romanos habían logrado hasta ese momento: Jesús podía provocar una «revolución». Finalmente, los líderes religiosos estaban celosos por el tipo de enseñanza y popularidad que estaba tomando Jesús: «porque lo hacía con verdadera autoridad, algo completamente diferente de lo que hacían los maestros de la ley religiosa» (Mateo 7:29 — NTV).

Aunque Jesús fue Asesinado, Él se Entregó Voluntariamente

Esta conspiración o complot contra Jesús es, judicialmente hablando, un asesinato. Bíblicamente, no es lo mismo quitarle la vida a una persona accidentalmente que conspirar contra ella y quitarle la vida. Esa es la diferencia entre matar y asesinar:

  • «Quien mate a otra persona con toda intención, será condenado a muerte, aunque busque protección en mi altar» (Éxodo 21:14 — TLA).

El otro caso, es la muerte accidental:

  • «Cualquier persona que mate a otra por accidente y sin intención podrá huir a una de esas ciudades; serán lugares para refugiarse de parientes que busquen venganza por la muerte de un familiar» (Josué 20:3 — NTV).

Hablando del tema de muerte y asesinato, la Nueva Traducción Viviente, traduce Éxodo 20:13 así: «No cometas asesinato».

Juan 10:18

  • «Nadie puede quitarme la vida, sino que yo la entrego voluntariamente en sacrificio. Pues tengo la autoridad para entregarla cuando quiera y también para volver a tomarla. Esto es lo que ordenó mi Padre» (NTV — Énfasis añadido).

Las palabras de Jesús no eximen a nadie de este grupo: los principales sacerdotes, ancianos del pueblo y Caifás.

Recordando las Enseñanzas de Jesús Contra el «enojo» y el «asesinar»

  • «21 Han oído que a nuestros antepasados se les dijo: “No asesines. Si cometes asesinato quedarás sujeto a juicio”. 22 Pero yo digo: aun si te enojas con alguien, ¡quedarás sujeto a juicio! Si llamas a alguien idiota, corres peligro de que te lleven ante el tribunal; y si maldices a alguien, corres peligro de caer en los fuegos del infierno» (Mateo 5:21-22 — NTV).
Preguntas Para Deliberar
  • ¿Por qué creen que es importante que Jesús haya muerto precisamente durante la Pascua?
  • ¿Qué nos revela este pasaje acerca de la dureza del corazón humano?
  • ¿Ha reconocido personalmente a Jesús como el Cordero de Dios? ¿O simplemente como un gran hombre?

Evangelio de Mateo: Capítulo 26:6-13 — Parte I: Jesús es Nuevamente «ungido»

  • «Mientras tanto, Jesús se encontraba en Betania, en la casa de Simón, un hombre que había tenido lepra. Mientras comía, entró una mujer con un hermoso frasco de alabastro que contenía un perfume costoso, y lo derramó sobre la cabeza de Jesús. Los discípulos se indignaron al ver esto. «¡Qué desperdicio! —dijeron—. Podría haberse vendido a un alto precio y el dinero dado a los pobres». 10 Jesús, consciente de esto, les respondió: «¿Por qué critican a esta mujer por hacer algo tan bueno conmigo? 11 Siempre habrá pobres entre ustedes, pero a mí no siempre me tendrán. 12 Ella ha derramado este perfume sobre mí a fin de preparar mi cuerpo para el entierro. 13 Les digo la verdad, en cualquier lugar del mundo donde se predique la Buena Noticia, se recordará y se hablará de lo que hizo esta mujer» (NTV).

Análisis del Pasaje

Este episodio es crucial en la vida de nuestro Señor. Señala un momento de profundo significado espiritual, representativo y profético antes de Su pasión, muerte y resurrección. Esta mujer, en un acto de devoción y amor excepcionales, anuncia, lo que Jesús venía afirmando: Su muerte. Aunque los discípulos no lo comprenderían todavía. Por otra parte, aunque Mateo no menciona el nombre de ella, Juan la identifica en su evangelio como María de Betania; hermana de Marta y Lázaro.

¿Cuál era la Intención de Esta Mujer con Este Acto?

Indudablemente, que Dios mismo, encarnado en la Persona de Jesús reconoció que la sinceridad en el corazón de esta mujer demostraba el amor de ella hacia su Señor. El mismo que había resucitado a su hermano Lázaro.

Tanto así, que este acto quedó registrado para las futuras generaciones: «Les digo la verdad, en cualquier lugar del mundo donde se predique la Buena Noticia, se recordará y se hablará de lo que hizo esta mujer» (Mateo 26:13 — NTV).

Breve Análisis de Este Suceso

Si analizáramos los momentos previos al suceso, aprenderíamos que bien sea la adquisición del alabastro a un precio alto o bien que lo haya tomado de sus objetos personales como mujer, su acción demostraba su amor incondicional al Hijo del Hombre.

¿Está lleno nuestro corazón del amor hacia Cristo? Así sea de forma simbólica ¿qué podrías entregarle hoy a Él? ¿Creemos que lo que podamos darle a nuestro Señor es «desperdicio»? Todo lo que hagamos para Él tiene una recompensa futura. A lo mejor, nuestros «frascos de alabastro» no tendrán reconocimiento en el presente; pero si Él lo hace ¿de qué preocuparnos?

¡Que esta acción nos desafíe a una adoración sincera y sacrificial!

¿Qué era el «alabastro»? ¿Qué simboliza en este acto?

El alabastro era el elemento de elaboración del recipiente que contenía el perfume de nardo puro:

  • «Mientras tanto, Jesús se encontraba en Betania, en la casa de Simón, un hombre que había tenido lepra. Mientras comía, entró una mujer con un hermoso frasco de alabastro que contenía un perfume costoso, preparado con esencias de nardo. Ella abrió el frasco y derramó el perfume sobre la cabeza de Jesús» (Marcos 14:3 — NTV).

Era un mineral bastante resistente que lo traían de Egipto y con el que hacían frascos de cuello alto fáciles de romper para derramar así, su contenido. También eran usados como adorno. En la Biblia está relacionado con fragancias perfumadas. Es símbolo de entrega, devoción y arrepentimiento como leemos en Lucas 7:36-50:

  • «36 Uno de los fariseos invitó a Jesús a cenar, así que Jesús fue a su casa y se sentó a comer. 37 Cuando cierta mujer de mala vida que vivía en la ciudad se enteró de que Jesús estaba comiendo allí, llevó un hermoso frasco de alabastro lleno de un costoso perfume. 38 Llorando, se arrodilló detrás de él a sus pies. Sus lágrimas cayeron sobre los pies de Jesús, y ella los secó con sus cabellos. No cesaba de besarle los pies y les ponía perfume. 39 Cuando el fariseo que lo había invitado vio esto, dijo para sí: «Si este hombre fuera profeta, sabría qué tipo de mujer lo está tocando. ¡Es una pecadora!» (NTV).

Mateo 26:8-10: Falsa Generosidad y Crítica

  • «Los discípulos se indignaron al ver esto. «¡Qué desperdicio! —dijeron—. Podría haberse vendido a un alto precio y el dinero dado a los pobres». 10 Jesús, consciente de esto, les respondió: «¿Por qué critican a esta mujer por hacer algo tan bueno conmigo? 11 Siempre habrá pobres entre ustedes, pero a mí no siempre me tendrán» (NTV).

Valga la redundancia: ¿Podrían realmente, 300 denarios haber mitigado la pobreza de los «pobres»? No. Ese era el costo aproximado del frasco y el perfume. Es decir, casi 300 días de trabajo. Las respuestas de Jesús son enfáticas: 1) «Cerca de ustedes siempre habrá gente pobre, y podrán ayudarla cuando lo deseen. Pero muy pronto ya no estaré con ustedes» (Marcos 14:7 — TLA). 2) No critiquen y 3) el punto de Jesús es Su futura muerte.

El Comentario de Judas Iscariote Acerca del Perfume Derramado: Juan 12:4-6

  • «Sin embargo, Judas Iscariote, el discípulo que pronto lo traicionaría, dijo: «Ese perfume valía el salario de un año. Hubiera sido mejor venderlo para dar el dinero a los pobres». No es que a Judas le importaran los pobres; en verdad, era un ladrón y, como estaba a cargo del dinero de los discípulos, a menudo robaba una parte para él» (NTV).

Jesús Ungido Antes de ser Sepultado: Mateo 26:12

  • «Ella ha derramado este perfume sobre mí a fin de preparar mi cuerpo para el entierro» (NTV).

En el Viejo Pacto a los sacerdotes se les derramaba aceite sobre sus cabezas al inicio de su ministerio. Esto simbolizaba la «unción» o «consagración». De igual forma, y de manera profética esta mujer —al ungir a Jesús— comprendió la profecía acerca de la muerte de su Señor, Rey y Salvador realizando un profundo acto de adoración.

Una Breve Conclusión del Evangelio de Mateo: Capítulo 16 — Parte I

Este pasaje nos muestra que la adoración verdadera nace del amor profundo y de nuestro reconocimiento de quién es Jesús. Recuerde que el servicio más valioso que le damos a nuestro Dios no es el más visible o práctico. Es el más costoso en términos de entrega del corazón. Y aunque otros no entiendan esta entrega total, Él siempre hará justicia y honrará a quienes lo aman con sinceridad de corazón.

Aunque otros nos critiquen, ¿estamos dispuestos a dar lo mejor que tenemos para Su servicio? ¿Es nuestra adoración superficial o profunda? ¿Desde dónde sirvo a Jesús: desde la gratitud o el deber?

Visite También Nuestra Sección:

Por Carlos E. Garbiras

Carlos Enrique Garbiras es Director general en Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana (MIAPIC). Actualmente, sirve en predicación y enseñanza de la Palabra de Dios en Bogotá, donde dirige además la Escuela de Estudios Teológicos MIAPIC.